Es noticia
Suspenso masivo en oposiciones de sanitarios (y no es la primera vez): ¿Qué está pasando en Cantabria?
  1. Salud
¿mucha dificultad?

Suspenso masivo en oposiciones de sanitarios (y no es la primera vez): ¿Qué está pasando en Cantabria?

En el caso de enfermería, se presentaron 567 personas al examen y solo han aprobado 44. Los técnicos de laboratorio no se quedan atrás, han pasado 55 de 311

Foto: Imagen de archivo de un examen de oposición. (Europa Press/Gustavo Valiente)
Imagen de archivo de un examen de oposición. (Europa Press/Gustavo Valiente)

Hace unos días se conocía el suspenso masivo en las oposiciones de Enfermería del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El pasado 8 de junio se presentaron 567 personas al examen y solo han aprobado 44.

La prueba formaba parte de un proceso convocado en 2022, correspondiente a las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de 2019, 2020 y 2021. Según la página del SCS, las plazas ofertadas eran 72, 42 de turno libre y 30 de promoción interna.

Sin embargo, no han sido las únicas oposiciones con malos resultados en la región, algo parecido ha pasado con las de Técnico Superior Especialista de Laboratorio, en las que solo han aprobado 55 de las 311 personas que se presentaron. En este caso, eran 83 las plazas ofertadas, es decir, quedarán 28 vacantes.

Este periódico se ha puesto en contacto con el sindicato de enfermería SATSE Cantabria, que explica lo siguiente: "La impresión general que sacaban los aspirantes que se han presentado ha sido que el examen era difícil, desde luego nosotros no habíamos visto un resultado así".

"Este desastre se deberá a múltiples factores, como la dificultad del examen o el anuncio de las fechas con poco tiempo de antelación"

Además, indican que la corrección "ha sido muy rápida": “A las 48 horas ya estaban los resultados provisionales, solo ha aprobado el 7,7% de los 1.643 aspirantes admitidos”. “Desde luego este desastre de resultados se deberá a múltiples factores, entre los que se pueden encontrar la dificultad del examen, el anuncio de las fechas con poco tiempo de antelación, la situación de empleo al 100% o la sobrecarga laboral que tenemos las enfermeras que no permite tiempo para dedicar al estudio”, añaden.

Por su parte, la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), expone que "no tienen información adicional". "Para la oposición de laboratorio han aprobado el examen 55 opositores. Sin embargo, en el examen de anatomía patológica, celebrado el 14 de junio, se han presentado 55 opositores y han aprobado 31", dicen. "Una vez superados los procesos de estabilización, donde las solicitudes eran más fáciles o accesibles, la OPE ordinaria requiere un nivel de exigencia un poco mayor", aseguran.

¿Se debe revisar el proceso?

Ante esta situación, ambos colectivos han solicitado a la administración cántabra revisión del proceso. Desde SATSE explican a El Confidencial que se han puesto en contacto con la administración para plantear la posibilidad de revisión y/o rebajar la puntuación para el cálculo de la puntuación, aunque "su respuesta es que se atienen a las bases de la convocatoria". Por su parte, los técnicos superiores de laboratorio han reclamado "una revisión urgente del proceso", así como "una mayor transparencia, planificación y compromiso institucional para garantizar una oferta pública de empleo justa y adaptada a la realidad del sector", según recogen medios de la región.

Aunque no existe una norma legal universal en España que establezca un umbral fijo de aprobados por debajo del cual obligatoriamente se deba cuestionar un examen de empleo público, sí existen recomendaciones, jurisprudencia y principios administrativos que pueden ayudar a analizar esta situación.

Para Charo Quintana, que fue consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria de 2003 a 2007, en estos procesos además de los principios de mérito y capacidad, deben respetarse la proporcionalidad (el nivel de dificultad del examen debe ser adecuado al grupo profesional) y la transparencia y objetividad (el contenido debe reflejar razonablemente el temario publicado, los aspirantes deben tener acceso a la información relevante y a una aplicación correcta de los criterios de evaluación). Considera que una tasa de aprobados tan baja en relación con el número de plazas ofertadas y con el número de aspirantes es sorprendente, especialmente si los aspirantes eran mayoritariamente profesionales con años de experiencia.

Foto: La movilidad de los trabajadores públicos ha aumentado en los últimos años. (EFE/J.J. Guillén)
TE PUEDE INTERESAR
"Soy funcionario y me voy a otra comunidad porque el sueldo no me da para vivir aquí"
Héctor García Barnés Gráficos: Marta Ley

Aunque no hay un mínimo obligatorio, Quintana señala a este periódico que en oposiciones bien diseñadas se espera que al menos apruebe un número similar al de plazas y cuando hay un porcentaje de aprobados inferior al 20%, especialmente cuando los aspirantes son profesionales en activo, puede considerarse indicativo de una prueba excesivamente difícil. Por otra parte, el contenido del examen es público y esta posible dificultad puede ser analizada.

En cualquier caso, aclara que estas OPE sanitarias no están siendo impugnadas en Cantabria porque se respeta escrupulosamente la ley, y lo fundamental: los tribunales están formados por funcionarios o estatutarios fijos, es decir empleados públicos que no sufren ninguna interferencia en la elaboración ni en la corrección de los exámenes.

Una situación parecida en 2017

No es la primera vez que ocurre esta situación en Cantabria. En noviembre de 2017, el Sindicato Médico de Cantabria (SMC) denunciaba la dureza de una prueba de empleo público de Atención Primaria. Solo aprobó la prueba el 9% de los presentados: la oferta era de 45 plazas, se presentaron 367 opositores y superaron el examen 34.

En aquel momento, el SMC calificaba el hecho de "completamente inaudito a nivel nacional". "El porcentaje de aprobados suele superar el 50%, es irónico que en una OPE que se realiza para dar estabilidad en el empleo y captar a médicos de familia, que tanta faltan nos hacen, vaya a quedar una cuarta parte de las plazas desiertas", escribían.

Además, insistían en que exámenes así provocan que los médicos de Cantabria "tengan que irse a otras comunidades autónomas a obtener sus plazas". Como resultado de las quejas, la Consejería de Sanidad anuló 17 de las 150 preguntas y finalmente los aprobados ascendieron a 44, quedando solo una plaza desierta.

¿Estaban suficientemente preparados?

Una de las cuestiones que sobrevuelan estos días es si los profesionales iban suficientemente preparados al examen, a lo que varias fuentes apunta a El Confidencial que se había extendido la idea de que no era necesaria una preparación importante y que lo relevante eran los méritos que tenían en su carrera profesional.

Una preparación insuficiente que podría verse en las declaraciones que hacía a El Diario Montañés Marisa Muela, miembro del grupo de funcionarios estatutarios Sinsiglas: "Puede que una de las razones de este negativo resultado es que no se correspondía con los test de academia con los que la mayor parte de los aspirantes se habían preparado".

Foto: Opositores a punto de entrar al aula en Barcelona. (EFE/Toni Albir)
TE PUEDE INTERESAR
Hay más trabajadores de 50 años opositando en secreto para ser funcionarios de lo que crees
Héctor García Barnés Gráficos: Unidad de Datos

"En este caso, no creo que haya mala fe por parte de la administración, porque el tribunal no plantea nada que no esté incluido en el temario, pero sí creo que se podría intentar hacer las cosas para facilitar que no haya tanta temporalidad, especialmente en categorías como la de técnicos superiores de laboratorio que en muchos años no han tenido la oportunidad en Cantabria de obtener una plaza", añadía Muela.

En cualquier caso, la que fuera consejera de Cantabria, concluye para El Confidencial que probablemente haya varios factores que han conducido a ese suspenso masivo, pero “en ningún caso parece haber habido una intencionalidad o mala fe". Además, los aspirantes tienen incluso derecho a presentar recursos administrativos y en caso de no quedar satisfechos con la resolución de dichos recursos, pueden acudir a la vía judicial.

Este periódico se ha puesto en contacto con la Consejería de Salud de Cantabria para preguntarle sobre estos procesos, sin obtener respuesta.

Hace unos días se conocía el suspenso masivo en las oposiciones de Enfermería del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El pasado 8 de junio se presentaron 567 personas al examen y solo han aprobado 44.

Salud Noticias de Cantabria
El redactor recomienda