Hay una ciudad europea que podría desaparecer antes de 2150, según un estudio (y todo tiene una explicación científica)
Un reciente estudio elaborado por el Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano ha enumerado los riesgos a los que se enfrenta esta ciudad en poco más de 100 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9b%2F80d%2Fb99%2Fe9b80db99d759f8922afa4e915cbd5e3.jpg)
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España
- Una baronesa británica se niega a devolver a Italia un cuadro robado en 1973 a pesar de que no lo exhibe y pretendía venderlo en una subasta
Una de las ciudades más admiradas y fotografiadas de Europa podría estar viviendo sus últimos siglos si las predicciones científicas se cumplen. Según los últimos datos, la ciudad recibe cada año una media de 30 millones de turistas. Sin embargo, ahora, la combinación entre el cambio climático, el aumento del nivel del mar y el hundimiento progresivo del terreno la están llevando a una situación crítica que pone en riesgo no solo su futuro, sino también su enorme legado cultural.
Se trata nada más y nada menos que de Venecia, en el noreste de Italia, que según un estudio reciente del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), podría quedar parcialmente sumergida antes de 2150. El informe, publicado en la revista científica Remote Sensing, advierte que ni siquiera el sistema de barreras móviles MoSE, operativo desde 2020, será suficiente para contener las futuras mareas si el ascenso del nivel del mar sigue al ritmo actual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66e%2Fa04%2F369%2F66ea0436994e611840978834b7efcd16.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66e%2Fa04%2F369%2F66ea0436994e611840978834b7efcd16.jpg)
"El escenario más extremo plantea que el nivel del mar podría subir hasta 3,47 metros en eventos puntuales de alta intensidad", explican Marco Anzidei y Cristiano Tolomei, responsables del estudio. Este incremento se calcula sobre la base de los datos de la estación mareográfica de Punta della Salute, en el Canal de la Giudecca. Según los expertos, se trata de una evolución que no solo amenaza a Venecia, sino a toda la laguna y sus alrededores.
El sistema MoSE fue concebido para proteger a la ciudad de mareas de hasta tres metros de altura. Sin embargo, los investigadores señalan que si el nivel medio del mar alcanza los 60 centímetros en 2100, como prevé el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el sistema quedará obsoleto mucho antes de lo previsto. En ese caso, la barrera natural que separa el mar Adriático de la laguna podría quedar totalmente sobrepasada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16f%2F88c%2Fe9a%2F16f88ce9a9691b5f2533b82860319dd9.jpg)
A partir de modelos digitales y datos obtenidos por satélite, el equipo elaboró mapas de riesgo que muestran cómo evolucionará la amenaza en tres fechas clave: 2050, 2100 y 2150. Si se alcanza el peor de los escenarios, hasta el 64 % de la superficie de la laguna podría quedar anegada, lo que se traduce en más de 220 km² de territorio bajo el agua.
A esta situación se suma otro problema silencioso pero constante: el hundimiento del terreno. Los expertos calculan que Venecia se está hundiendo a una velocidad de hasta siete milímetros al año, una cifra que parece insignificante en el día a día, pero que acumulada durante décadas tiene consecuencias devastadoras. El fenómeno, conocido como subsidencia, agrava aún más la vulnerabilidad de la ciudad ante las subidas del mar.
"Estamos ante un punto de no retorno si no se toman decisiones valientes y urgentes", advierten Tommaso Alberti y Daniele Trippanera, también miembros del equipo investigador. Tal y como aseguran, es necesario replantear completamente la estrategia de gestión del territorio, no solo confiando en infraestructuras físicas, sino también implementando políticas de adaptación al clima, protección del patrimonio y uso sostenible de los recursos hídricos.
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España
- Una baronesa británica se niega a devolver a Italia un cuadro robado en 1973 a pesar de que no lo exhibe y pretendía venderlo en una subasta
Una de las ciudades más admiradas y fotografiadas de Europa podría estar viviendo sus últimos siglos si las predicciones científicas se cumplen. Según los últimos datos, la ciudad recibe cada año una media de 30 millones de turistas. Sin embargo, ahora, la combinación entre el cambio climático, el aumento del nivel del mar y el hundimiento progresivo del terreno la están llevando a una situación crítica que pone en riesgo no solo su futuro, sino también su enorme legado cultural.