Belgrado vive la mayor manifestación contra el Gobierno de Serbia en años
Miles de personas se concentran en las principales arterias de Belgrado para denunciar la corrupción de las instituciones. Es la más masiva de las protestas diarias que vive el país desde hace cuatro meses
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e2%2F025%2Fe8e%2F8e2025e8eaae206d76542e290281fec0.jpg)
El movimiento estudiantil de Serbia, apoyado por otros grupos opositores y civiles, espera reunir este sábado a decenas de miles de personas en Belgrado en una manifestación contra el Gobierno y para exigir responsabilidades por la muerte de 15 personas en una estación de trenes. Las concentraciones estaban previstas para primera hora de la tarde en dos de las plazas más importantes de Belgrado, pero ya a media mañana la multitud era notable, entre ellos, decenas de moteros en la plaza frente al Parlamento.
"Espero que después de 12 años veamos el final de este gobierno. Que finalmente experimentemos cómo es vivir en un país donde las instituciones funcionan con normalidad", dijo Luka, un economista de 30 años, en declaraciones a EFE.
Miles de estudiantes llegaron anoche desde varias ciudades serbias, a pie o en bicicletas, y fueron recibidos por decenas de miles de personas, con cánticos, silbatos, vuvuzelas y al ritmo de tambores. Aquellos que pretendían viajar a Belgrado en bus o en tren para unirse a la protesta vieron como numerosos servicios de transporte público fueron suspendidos desde ayer por supuestas amenazas de bombas. Las televisiones independientes Nova y N1 muestran hoy imágenes de largas columnas de automóviles que llegan por carretera a Belgrado desde todo el país.
El ministro del Interior, Ivic Dacic, informó este sábado de que la noche pasada fueron detenidas 13 personas que trataban de provocar incidentes contra los denominados "estudiantes que quieren estudiar". Por otra parte, aseguró que ha sido detenido el chófer de un coche que atropelló hoy a propósito a tres manifestantes en las afueras de Belgrado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F406%2F048%2F8d6%2F4060488d664f725dae51db10930711ae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F406%2F048%2F8d6%2F4060488d664f725dae51db10930711ae.jpg)
También la policía detuvo ayer a un grupo de seis jóvenes de Novi Sad que supuestamente preparaban organizar lo que calificó como "golpe de estado" durante la protesta. Además, la policía serbia asegura haber confiscado en coches cercanos al centro de Belgrado decenas de cócteles Molotov, ballestas y otros artefactos para causar desórdenes.
Cuatro meses de protestas
Los convocantes, que se manifiestan desde hace cuatro meses a diario, quieren expresar su malestar con la gestión del Gobierno y del presidente populista nacionalista, Aleksandar Vucic, que domina la política serbia desde 2012.
El desencadenante de las protestas fue en noviembre la muerte de 15 personas al colapsar un techo de la estación de trenes de Novi Sad, al norte de Belgrado y recientemente reformada por una empresa china. Los estudiantes consideran que el incidente se debe a la endémica corrupción en el país balcánico y exigen reformas que garanticen una mejor vida para todos en Serbia.
Belgrade is the world today.
— Jakub Bielamowicz (@KubaBielamowicz) March 15, 2025
This is by far the largest protest in Serbia’s history 🇷🇸 pic.twitter.com/3BFYP61cWf
La cúpula del gobierno y líderes de las comunidades religiosas del país han hecho llamamientos a que la manifestación de hoy transcurra en paz. Vucic instó a todos a mantener la paz a toda costa hoy, aunque previamente había dado por hecho que habría violencia y derramamiento de sangre en la protesta.
El presidente serbio, que según los analistas está bajo la mayor presión social y política desde 2012, destacó que el Estado tomará todas las medidas necesarias para garantizar la paz, y que aquellos que perturben el orden serán arrestados y severamente castigados. En los últimos días, Vucic calificó una y otra vez las protestas como una "revolución de colores" organizada "desde afuera" y dijo que su salida del poder solo sería posible "si lo matan".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7c%2Fb82%2F6ef%2Ff7cb826ef06507c4614d48b95b65a019.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7c%2Fb82%2F6ef%2Ff7cb826ef06507c4614d48b95b65a019.jpg)
El partido gobernante SNS levantó esta semana en un céntrico parque de Belgrado una acampada para supuestos estudiantes que no participan en las protestas y que piden seguir con sus estudios. El parque fue vallado por las autoridades, vigilado por la policía, mientras que decenas de tractores fueron colocados en el lugar para proteger a la acampada. Mientras en días anteriores se pudieron ver veteranos de guerra que llegaban al parque para apoyar a esos estudiantes, hoy desfilaron delante del Parlamento varias decenas de veteranos de la "63 brigada de paracaidistas" que quieren "proteger" a los estudiantes que protestan.
El movimiento estudiantil de Serbia, apoyado por otros grupos opositores y civiles, espera reunir este sábado a decenas de miles de personas en Belgrado en una manifestación contra el Gobierno y para exigir responsabilidades por la muerte de 15 personas en una estación de trenes. Las concentraciones estaban previstas para primera hora de la tarde en dos de las plazas más importantes de Belgrado, pero ya a media mañana la multitud era notable, entre ellos, decenas de moteros en la plaza frente al Parlamento.