"Nos preocupa": un experto analiza el terremoto de Nápoles (el más fuerte en 40 años) y explica los motivos que hay detrás
El epicentro del terremoto se produjo entre las localidades Bagnoli y Pozzuoli en torno a las 01:25 horas y a una profundidad de unos dos kilómetros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f3%2F4c0%2F8d5%2F1f34c08d5eef3d63e3b6666a612d1ef1.jpg)
Nápoles ha vivido una noche de tensión tras el terremoto de magnitud 4,4 que ha sacudido la región en torno a las 01:25 horas de la madrugada. El epicentro se ha localizado a solo dos kilómetros de profundidad, frente a la ciudad de Pozzuoli, en los Campos Flegreos, una de las áreas volcánicas más activas de Europa. El temblor, considerado el más fuerte en la zona en las últimas cuatro décadas, ha despertado a miles de personas que, asustadas, salieron a la calle en busca de seguridad. Poco después, se registró un enjambre sísmico con, al menos, seis réplicas de menor intensidad.
Durante la madrugada y la mañana siguiente, los equipos de emergencia han llevado a cabo numerosas inspecciones en edificios para descartar daños estructurales graves. Los bomberos informaron de más de cien verificaciones en viviendas y estructuras en Pozzuoli y la llanura de Fuorigrotta, dos de las zonas más afectadas por la sacudida. En paralelo, Trenitalia suspendió momentáneamente el servicio en varias rutas, incluyendo la conexión entre Nápoles y Roma, para realizar controles de seguridad en las infraestructuras ferroviarias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbec%2F946%2F816%2Fbec946816d27bc36c70e3710a4b84b02.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbec%2F946%2F816%2Fbec946816d27bc36c70e3710a4b84b02.jpg)
Este terremoto ha reavivado el temor sobre la actividad de los Campos Flegreos, una caldera volcánica que experimenta un fenómeno conocido como crisis bradisísmica. Este proceso, causado por el ascenso y descenso del terreno debido a la acumulación de gases en el subsuelo, ha intensificado su ritmo en los últimos meses. Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), la velocidad de elevación del suelo ha aumentado respecto a 2023, lo que explicaría el incremento en la actividad sísmica.
El director del Observatorio del Vesubio del INGV, Mauro Di Vito, ha asegurado que, si bien el evento no marca un cambio drástico en la situación, sí genera preocupación entre los expertos. “Estamos monitoreando continuamente las emisiones de gases y la deformación del terreno. No podemos descartar nuevos temblores, aunque los de esta magnitud son inusuales”, explicó en declaraciones a la cadena Rainews.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b6%2Fff0%2F6d7%2F1b6ff06d727105a1460581c1048e750e.jpg)
La inquietud entre la población no es nueva. La región de los Campos Flegreos ha vivido episodios similares en el pasado, siendo el más recordado el de 1984, cuando miles de personas fueron evacuadas debido a una intensa actividad sísmica. Giuseppe De Natale, investigador del INGV, ha señalado que la actual crisis bradisísmica es la más intensa en décadas, pero ha insistido en que, hasta el momento, no hay señales de una erupción inminente. “No tenemos evidencia de magma a poca profundidad, lo que es un indicio clave en escenarios volcánicos peligrosos”, precisó.
Por su parte, Francesca Bianco, directora del Departamento de Volcanes del INGV, ha subrayado que la actividad sísmica en los Campos Flegreos responde a un patrón previsible, aunque su evolución es difícil de anticipar. “Sabemos que los terremotos están ligados a la elevación del suelo, pero no podemos determinar con exactitud cuándo ocurrirá el siguiente ni qué intensidad tendrá”, explicó.
Las autoridades locales han pedido a la población que mantenga la calma y siga las recomendaciones de protección civil. A pesar de que los expertos no prevén una catástrofe inminente, la vigilancia sobre la región se ha intensificado para detectar cualquier variación en la actividad geológica.
Nápoles ha vivido una noche de tensión tras el terremoto de magnitud 4,4 que ha sacudido la región en torno a las 01:25 horas de la madrugada. El epicentro se ha localizado a solo dos kilómetros de profundidad, frente a la ciudad de Pozzuoli, en los Campos Flegreos, una de las áreas volcánicas más activas de Europa. El temblor, considerado el más fuerte en la zona en las últimas cuatro décadas, ha despertado a miles de personas que, asustadas, salieron a la calle en busca de seguridad. Poco después, se registró un enjambre sísmico con, al menos, seis réplicas de menor intensidad.