Santorini sigue registrando terremotos y ya van más de 15.000: un experto adelanta hasta cuándo van a durar
Los terremotos no cesan y los expertos continúan analizando la situación para tratar de anticipar cómo puede evolucionar en las próximas semanas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5d%2F8a0%2F621%2Fa5d8a06212838e6c495ae6e5ecbd34cf.jpg)
- Los otros damnificados de la huida masiva de Santorini: lo que está ocurriendo tras la amenaza del terremoto con los animales que no se evacúan
- Santorini continúa en alerta y los sismólogos advierten: esto es lo que va a pasar si sigue habiendo terremotos
La actividad sísmica en el archipiélago de las Cícladas no cesa. Santorini y sus islas vecinas, como Amorgos, Ios y Anafi, han experimentado ya más de 15.300 temblores desde el pasado 26 de enero, según el Centro Nacional de Investigación Sísmica. Este jueves, los seismos han continuado desde primera hora de la mañana, manteniendo en vilo a los residentes y a los expertos, que siguen analizando el fenómeno con mucha cautela.
"En un año en toda Grecia no llegamos a 1.000 y esto ha ocurrido en diez días", advirtió Vassilis Karastathis, director general del Instituto Geodinámico, al señalar la inusual frecuencia de los temblores en la región. A pesar de la magnitud moderada de los sismos, la cantidad y persistencia del fenómeno han despertado preocupación entre los habitantes y los científicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a4%2F8a6%2F3ee%2F9a48a63ee05f79acc4e9fccdb8c502da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a4%2F8a6%2F3ee%2F9a48a63ee05f79acc4e9fccdb8c502da.jpg)
El profesor de Geología de la Universidad Nacional de Atenas, Dimitrios Papanikolaou, ha dado algunas claves sobre la causa de esta intensa actividad sísmica. "Creemos que ahora sabemos la causa de esta secuencia sísmica. No se trata de una simple excitación tectónica, aquí tenemos una causa desde abajo, que es el ascenso del magma a gran profundidad de 5 km, que ejerce tensiones especiales, y cualquier falla que exista por encima de esta corteza superior se rompe según su resistencia", ha asegurado.
Según Papanikolaou, la situación aún está en evolución y los actuales temblores se deben a la rotura de fallas pequeñas y medianas. Sin embargo, advirtió que si el fenómeno persiste, podría llegar a activar la falla de Anydros, la mayor en la zona. "Por supuesto, no es algo terriblemente destructivo, estamos hablando de una magnitud 6", matizó.
¿Hasta cuándo durará esta actividad sísmica?
Las previsiones sobre la duración del fenómeno apuntan a varias semanas más de movimientos telúricos. "El optimismo no está justificado. Fue un período de unos pocos días, como es de esperar cuando se trata de fenómenos que evolucionan a lo largo del tiempo, semanas y meses. Obviamente tendremos fluctuaciones tanto en el tamaño de los terremotos como en su frecuencia", ha explicado el experto en declaraciones a ALPHA.
En este sentido, Papanikolaou ha señalado que el fenómeno podría mantenerse hasta la primavera. "Probablemente, pasaremos la Pascua con esta actividad que estamos viviendo ahora, con fluctuaciones". No obstante, descartó que la actividad sísmica se prolongue hasta el verano, aunque admitió que estas estimaciones se basan en comparaciones con otros episodios similares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8be%2F6ab%2F481%2F8be6ab48157c87f38fbea63f44a49fcb.jpg)
El experto ha subrayado que este tipo de procesos pueden extenderse durante varios meses y que, aunque la actividad sísmica actual ha alcanzado magnitudes de hasta 5,3 en la escala de Richter, todavía es imposible predecir con certeza si el fenómeno continuará o si se intensificará. "Creemos que esto durará", ha concluido.
Mientras tanto, la población de Santorini y las islas cercanas sigue en alerta. A pesar de que no se han registrado daños materiales de consideración, la intensidad de la actividad sísmica ha generado mucha inquietud entre los residentes.
Las autoridades y los equipos de monitoreo sísmico continúan observando el comportamiento de la falla para anticipar cualquier cambio que pueda suponer un riesgo mayor. Los expertos recomiendan precaución y recuerdan que, aunque el origen de los temblores parece estar vinculado al magma en profundidad, no hay indicios de una erupción volcánica inminente.
- Los otros damnificados de la huida masiva de Santorini: lo que está ocurriendo tras la amenaza del terremoto con los animales que no se evacúan
- Santorini continúa en alerta y los sismólogos advierten: esto es lo que va a pasar si sigue habiendo terremotos
La actividad sísmica en el archipiélago de las Cícladas no cesa. Santorini y sus islas vecinas, como Amorgos, Ios y Anafi, han experimentado ya más de 15.300 temblores desde el pasado 26 de enero, según el Centro Nacional de Investigación Sísmica. Este jueves, los seismos han continuado desde primera hora de la mañana, manteniendo en vilo a los residentes y a los expertos, que siguen analizando el fenómeno con mucha cautela.