Santorini registra un nuevo terremoto y Turquía ya se prepara: el plan de urgencia ante un posible "gran tsunami"
La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) ha desarrollado un plan para minimizar al máximo las consecuencias en caso de un posible desastre natural en las costas turcas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8be%2F6ab%2F481%2F8be6ab48157c87f38fbea63f44a49fcb.jpg)
- Santorini continúa en alerta y los sismólogos advierten: esto es lo que va a pasar si sigue habiendo terremotos
- El terror se apodera de Santorini y deja imágenes nunca vistas: las calles se quedan desiertas por el miedo a la erupción del volcán
Santorini sigue temblando. La isla griega ha registrado en las últimas horas un nuevo terremoto de magnitud 5.2, según el Instituto de Geodinámica del Observatorio de Atenas. Este sismo se suma a una intensa actividad sísmica que ya ha provocado la evacuación de más de 11.000 personas en los últimos días.
Los expertos han detectado más de 12.800 movimientos telúricos entre el 26 de enero y el 8 de febrero en Santorini y Amorgos, aumentando la preocupación sobre un posible colapso en la caldera volcánica. Y los científicos griegos han advertido que existe un "alto riesgo" de deslizamientos de tierra en las zonas más elevadas de la isla, especialmente en la capital, Fira, y en la pintoresca localidad de Oia, situadas en el borde de la caldera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F562%2F587%2F934%2F56258793422545e06e46dc3d9a7139b4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F562%2F587%2F934%2F56258793422545e06e46dc3d9a7139b4.jpg)
El miedo a que esta actividad sísmica pueda derivar en un evento de mayor magnitud, como un tsunami o una erupción volcánica, ha llevado a algunos países a tomar medidas. Turquía ya ha comenzado a reforzar sus sistemas de alerta y emergencia.
Las autoridades turcas han puesto en marcha un plan de emergencia para hacer frente a un posible tsunami o una erupción volcánica en Santorini. Durante una reunión organizada por la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), junto con científicos del Instituto de Investigación de Terremotos Kandilli y del Servicio Meteorológico Estatal, se han establecido medidas clave para minimizar los efectos de un posible desastre natural en las costas turcas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e9%2F5f9%2F5f3%2F2e95f95f318a72c3d61c231a13101925.jpg)
Uno de los acuerdos más importantes ha sido el refuerzo de los sistemas de alerta temprana. Se desplegarán sirenas móviles en las provincias de Izmir, Aydin y Mugla para advertir a la población en caso de tsunami. Además, se integrarán los sistemas de notificación automática de AFAD y el observatorio Kandilli para que los avisos lleguen de inmediato a los habitantes de las zonas en riesgo.
Otra medida destacada es la elaboración de informes diarios sobre la posible dirección de gases y cenizas volcánicas en caso de erupción. La Dirección General de Meteorología turca será la encargada de monitorear estos fenómenos y emitir alertas si se detecta algún cambio que pueda afectar al país.
El gobierno también ha decidido reforzar el personal y los equipos de emergencia en las provincias costeras del Egeo. En este sentido, se incrementará la dotación de rescatistas, personal sanitario y equipos de respuesta rápida en las áreas que podrían verse más afectadas por un posible tsunami.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2F1ea%2F3e0%2F9421ea3e0fa84830f0cbc93b842ca8d2.jpg)
Una de las medidas más innovadoras es la activación de un sistema de alertas SMS para avisar a la población en caso de emergencia. Esta tecnología permitirá que los ciudadanos reciban información instantánea en sus teléfonos móviles sobre cualquier amenaza inminente relacionada con la actividad sísmica en Santorini.
Aunque los expertos han indicado que la posibilidad de una erupción volcánica es baja, los antecedentes históricos de la región generan incertidumbre. La última erupción conocida en Santorini ocurrió en 1950, pero se sabe que en el pasado este volcán ha provocado tsunamis devastadores en el Egeo. De hecho, el famoso cataclismo que destruyó la civilización minoica hace más de 3.500 años estuvo relacionado con una erupción masiva en esta isla.
Los científicos recuerdan que en 2011-2012 se registró una actividad sísmica similar en Santorini durante 14 meses sin que se produjera una erupción. Sin embargo, la situación actual sigue siendo monitoreada de cerca, y tanto Grecia como Turquía permanecen en alerta ante cualquier evolución del fenómeno.
- Santorini continúa en alerta y los sismólogos advierten: esto es lo que va a pasar si sigue habiendo terremotos
- El terror se apodera de Santorini y deja imágenes nunca vistas: las calles se quedan desiertas por el miedo a la erupción del volcán
Santorini sigue temblando. La isla griega ha registrado en las últimas horas un nuevo terremoto de magnitud 5.2, según el Instituto de Geodinámica del Observatorio de Atenas. Este sismo se suma a una intensa actividad sísmica que ya ha provocado la evacuación de más de 11.000 personas en los últimos días.