Impacto de las minas terrestres en Azerbaiyán: un relato de esperanza y reconstrucción
Un evento en Madrid destaca el impacto humanitario, ambiental y económico de las minas terrestres en Azerbaiyán, con el trabajo documental de Gervasio Sánchez como eje central
El 10 de diciembre, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, se llevó a cabo en Madrid un evento para destacar el problema de las minas terrestres en Azerbaiyán. Organizado por la Embajada de Azerbaiyán en España y liderado por el reconocido fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez, especializado en conflictos armados, el acto presentó los hallazgos de Sánchez durante su visita al país entre abril y mayo de este año. En ese periodo, documentó historias de víctimas de minas terrestres y el impacto de estas en la región.
El evento incluyó la presentación de la revista fotográfica 'Ecos del Silencio: relatos olvidados de víctimas de las minas', que reúne más de 70 fotografías capturadas por Sánchez. Las imágenes reflejan entrevistas con más de 30 víctimas en las regiones de Garabaj y Zanguezur, además de mostrar la devastación en los territorios liberados y los esfuerzos de reconstrucción. También destacó el papel de los equipos de desminado femeninos de Azerbaiyán, subrayando su profesionalismo en estas labores.
Entre los ponentes estuvieron Pere Joan Pons, vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, José Monago, miembro del Senado español, Sevil Mikayilova, diputada del Parlamento de Azerbaiyán, y representantes de organismos internacionales y académicos. Pons abordó las implicaciones humanitarias, económicas y ambientales de las minas terrestres, destacando que su impacto se agrava en países que también enfrentan los efectos del cambio climático. Monago, por su parte, compartió su experiencia en Garabaj, donde observó la destrucción total de la ciudad de Agdam, convertida en un testimonio de la guerra.
Los participantes subrayaron que las minas terrestres no solo representan un obstáculo para el regreso de los desplazados internos, sino también para el desarrollo económico y la reconstrucción de Azerbaiyán. Sánchez enfatizó que, aunque Azerbaiyán lidera el esfuerzo de desminado con sus propios recursos, sin apoyo internacional el proceso podría prolongarse por años.
El evento contó con la moderación de Ana de Santos, destacada periodista y activista, quien facilitó debates sobre la dimensión humanitaria del problema. Entre los asistentes estuvieron funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, representantes diplomáticos, académicos, ONG y medios de comunicación. La jornada concluyó con una exposición electrónica de las fotografías de Gervasio Sánchez, ofreciendo a los asistentes una visión profunda del impacto de las minas terrestres en el país.
El 10 de diciembre, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, se llevó a cabo en Madrid un evento para destacar el problema de las minas terrestres en Azerbaiyán. Organizado por la Embajada de Azerbaiyán en España y liderado por el reconocido fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez, especializado en conflictos armados, el acto presentó los hallazgos de Sánchez durante su visita al país entre abril y mayo de este año. En ese periodo, documentó historias de víctimas de minas terrestres y el impacto de estas en la región.