Bruselas convoca al embajador de Rusia y condena las sanciones contra líderes de la UE
La UE condenó la decisión de Moscú de sancionar al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y a otros siete funcionarios del bloque comunitario
La Unión Europea convocó este lunes al embajador de Rusia ante las instituciones comunitarias, tras la decisión de Moscú de sancionar al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, a la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para Valores y Transparencia, Vera Jourová, y a otros seis funcionarios. El representante ruso ante la UE, Vladimir Chizhov, se reunió con la secretaria general de la Comisión Europea, Ilze Juhansone, y el responsable del Servicio Europeo de Acción Exterior, Stefano Sannino, quienes le trasladaron su condena.
"El embajador Chizhov fue informado del rechazo y la firme condena por parte de las instituciones de la UE y los Estados miembros de la UE a esta decisión, que tenía una motivación puramente política y carece de toda justificación legal", informaron fuentes europeas al término de la reunión. En el encuentro, los representantes europeos se refirieron también a la expulsión de diplomáticos checos por parte de Rusia y expresaron su preocupación por el impacto de todas estas decisiones en las relaciones entre Bruselas y Moscú.
Por su parte, la misión permanente de Rusia ante la UE difundió un comunicado según el cual durante la reunión los representantes de la UE y Rusia se declararon dispuestos a mejorar el diálogo entre ellos. "Se destacó la importancia de los esfuerzos diplomáticos para rectificar la malsana situación en el diálogo entre Moscú y Bruselas. La parte rusa reafirmó su disposición para este esfuerzo", señala el comunicado.
Este es el último enfrentamiento entre Bruselas y Moscú en la tensa relación que viven en los últimos meses y llega después que los presidentes de las tres instituciones europeas aseguraran el pasado viernes en un comunicado conjunto que la UE se reserva el derecho a responder con "medidas adecuadas" a las últimas sanciones impuestas por el Kremlin.
"Condenamos con la mayor firmeza posible la decisión adoptada por las autoridades rusas de prohibir a ocho nacionales de la Unión Europea la entrada en el territorio ruso (...) Esta acción es inaceptable, carece de toda justificación legal y carece de todo fundamento", dijeron Sassoli, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel. Los ministros de Exteriores de la UE tratarán la cuestión en su encuentro previsto el lunes de la próxima semana, confirmó el portavoz de la Comisión.
Según el Gobierno ruso, las sanciones contra los ocho funcionarios son una respuesta a las que impuso la UE en marzo contra cuatro funcionarios rusos relacionados con la condena del opositor Alekséi Navalni. También engrosan la 'lista negra' rusa el jefe de la Fiscalía de Berlín, Jörg Raupach; el miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) y parlamentario liberal francés Jacques Maire y la jefa del Laboratorio de Seguridad Química y Biológica de Suecia, Åsa Scott, que confirmó el envenenamiento de Navalni con el agente químico Novichok.
Ninguno de ellos tendrá permitida la entrada a Rusia, según informó el Kremlin.
La Unión Europea convocó este lunes al embajador de Rusia ante las instituciones comunitarias, tras la decisión de Moscú de sancionar al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, a la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para Valores y Transparencia, Vera Jourová, y a otros seis funcionarios. El representante ruso ante la UE, Vladimir Chizhov, se reunió con la secretaria general de la Comisión Europea, Ilze Juhansone, y el responsable del Servicio Europeo de Acción Exterior, Stefano Sannino, quienes le trasladaron su condena.
- La UE tiende la mano a Turquía en medio de la tensión con Rusia y China Nacho Alarcón. Bruselas
- Por qué la UE ya no puede seguir esperando al Godot del declive ruso Nicu Popescu*
- "El Kremlin no está interesado en tener relaciones normales con la UE" María García Zornoza. Bruselas