Reino Unido pide "resetear" la relación con la UE tras la crisis de las vacunas
El Gobierno británico y el club comunitario se comprometen a respetar los acuerdos sobre Irlanda del Norte, que permiten el libre flujo de bienes por la frontera con Irlanda
El Gobierno británico instó este sábado a "resetear" las relaciones con la UE tras la tensión vivida en las últimas horas por la decisión de la Comisión Europea, posteriormente rectificada, de suspender el protocolo de Irlanda del Norte para controlar el paso de vacunas contra el covid.
El ministro británico del Gabinete (un cargo análogo al de ministro de Presidencia), Michael Gove, mantuvo una conversación con el vicepresidente de la Comisión Maros Sefcovic en la que ambas partes se comprometieron a respetar los acuerdos sobre Irlanda del Norte, que permiten el libre flujo de bienes por la frontera con Irlanda. Gove declaró a la prensa que "la UE reconoce que cometieron un error al activar el artículo 16 (del protocolo), que habría significado la reimposición de una frontera en la isla de Irlanda".
A su juicio, esa decisión, enmendada horas después el viernes por la noche, se tomó sin consultar a las autoridades británicas ni irlandesas "y unió a todos los norirlandeses en su contra". En su conversación con Sefcovic, ambos convinieron en que las relaciones "necesitan un 'reseteo'", según Gove.
El vicepresidente comunitario y el ministro británico colgaron un mensaje idéntico en Twitter en el que manifestaron que la "prioridad compartida" es asegurarse de que el protocolo "funcione para la gente de Irlanda del Norte, proteja los avances del proceso de paz y evite la alteración de la vida diaria".
"(Estamos) comprometidos conjuntamente a redoblar nuestros esfuerzos para abordar los asuntos pendientes", escribieron Gove y Sefcovic.
Just spoken with @MarosSefcovic. Our shared priority is making sure the Protocol works for the people of Northern Ireland, protecting gains of the peace process and avoiding disruption to everyday lives. Jointly committed to redoubling our efforts to address outstanding issues.
— Michael Gove (@michaelgove) January 30, 2021
El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, habló con otro vicepresidente de la CE, en este caso Valdis Dombrovskis, de quien recibió, según dijo en Twitter, garantías de que Bruselas "no desea bloquear" el suministro de vacunas hacia el Reino Unido, en particular de la que Pfizer fabrica en una planta en Bélgica.
La crisis suscitada por las vacunas —que ha llevado a la UE a poner en marcha un mecanismo para controlar sus exportaciones a países terceros— ha generado en el Reino Unido un terrremoto político, aprovechado por el Gobierno británico para sembrar las dudas sobre la relación con Bruselas tras el Brexit.
La ministra principal de Irlanda del Norte, la unionista Arlene Foster, ha sido especialmente beligerante al calificarlo de "increíble acto de hostilidad".
Al mismo tiempo que Foster criticaba a la UE por tratar de suspender el protocolo para Irlanda del Norte sólo 29 días después del Brexit, reclamó al primer ministro británico, Boris Johnson, que sea él mismo quien active el artículo 16 para restablecer la frontera, debido a los problemas de suministro que sufre la provincia.
El Gobierno británico instó este sábado a "resetear" las relaciones con la UE tras la tensión vivida en las últimas horas por la decisión de la Comisión Europea, posteriormente rectificada, de suspender el protocolo de Irlanda del Norte para controlar el paso de vacunas contra el covid.
El ministro británico del Gabinete (un cargo análogo al de ministro de Presidencia), Michael Gove, mantuvo una conversación con el vicepresidente de la Comisión Maros Sefcovic en la que ambas partes se comprometieron a respetar los acuerdos sobre Irlanda del Norte, que permiten el libre flujo de bienes por la frontera con Irlanda. Gove declaró a la prensa que "la UE reconoce que cometieron un error al activar el artículo 16 (del protocolo), que habría significado la reimposición de una frontera en la isla de Irlanda".
A su juicio, esa decisión, enmendada horas después el viernes por la noche, se tomó sin consultar a las autoridades británicas ni irlandesas "y unió a todos los norirlandeses en su contra". En su conversación con Sefcovic, ambos convinieron en que las relaciones "necesitan un 'reseteo'", según Gove.
- Bruselas revela el contrato con AstraZeneca: las fábricas en UK forman parte del acuerdo Nacho Alarcón. Bruselas
- "No se interrumpirá el suministro": UK no cederá dosis de la vacuna AstraZeneca a la UE A. A.
- Brexit: año cero. Comercio, Gibraltar, residentes: así quedan las relaciones entre España y Reino Unido Ep. 4 Área Privada Vídeo: Patricia Seijas