Theresa May anuncia su dimisión: se hará efectiva el 7 de junio
Reino Unido ha vivido estos últimos días una gran expectación ante la posibilidad de que dimitiera hoy Theresa May y, finalmente, la noticia se ha confirmado
Theresa May dice adiós. Tras casi tres años en el cargo, cuatro proyectos de salida de la Unión Europea y una moción de confianza, la primera ministra no ha sido capaz de aguantar más. La líder conservadora 'tory' ha anunciado hoy su dimisión, una noticia que los medios británicos auguraban desde el miércoles y que ha sido escrita antes una quincena de veces en los últimos meses sin llegar a cumplirse.
Su renuncia se hará efectiva el 7 de junio, ha confirmado May en una comparecencia en la puerta de la residencia oficial de Downing Street tras reunirse con el presidente de su grupo parlamentario, Graham Brady, para determinar su futuro político. Según ese calendario, el 7 de junio empezará así el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido durante el cual seguirá como jefa del Gobierno. La 'premier' estará al frente del Ejecutivo cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio.
May, que accedió al cargo el 13 de julio de 2016 y se convirtió así en la segunda mujer en ocupar el puesto de primer ministro de Reino Unido después de Margaret Thatcher, ha afirmado durante su comparecencia ante los medios que "siempre lamentará profundamente" no haber podido ejecutar el Brexit.
Por eso, May, que rompió a llorar al final de su discurso, conminó a su sucesor al frente del Partido Conservador y del Gobierno a tratar de hallar un consenso en el Parlamento para lograr dejar el bloque comunitario.
"Será mi sucesor el que busque un camino hacia delante que honore el resultado del referéndum. Para tener éxito, él o ella tendrá que encontrar un consenso en el Parlamento que yo no he encontrado. Ese consenso solo puede alcanzarse si quienes están en todos los extremos del debate están dispuestos a comprometerse", ha añadido la 'premier' británica.
También ha señalado que deja a su sustituto la tarea de cumplir lo que los británicos votaron en junio de 2016, ya que "si se le da a la gente la opción de decidir, luego tienes el deber de hacer todo lo posible por ejecutar dicha decisión".
"Lo he hecho lo mejor que he podido para conseguirlo (cumplir con el Brexit). He negociado las condiciones de nuestra salida y de una nueva relación con nuestros vecinos más cercanos que protejan nuestros empleos, la seguridad y la Unión. He hecho todo lo que he podido para convencer a los parlamentarios de que respaldaran el acuerdo. Lamentablemente, no he sido capaz de hacerlo", ha apuntado la jefa del Gobierno británico durante su despedida.
Así, las voces que apuntaban a este viernes como el día que May escogería para anunciar su dimisión han resultado ser ciertos. Todo se precipitó el 22 de mayo tras la salida de Andrea Leadsom, la líder de la Cámara de los Comunes y miembro clave del Gobierno por la última proposición de May para ejecutar el Brexit.
El plan para sacar adelante el Brexit que ha presentado May fue rechazado en tres ocasiones en la Cámara de los Comunes, pero la gota que ha colmado el vaso ha sido su deseo de someterlo a una cuarta votación, bajo la promesa de incluir concesiones como una posible unión aduanera temporal o un segundo referéndum sobre la integración de Reino Unido en el bloque comunitario.
May informó de que ha comunicado a la reina Isabel II su decisión y que continuará como primera ministra en funciones hasta que el proceso de sucesión quede completado.
En el horizonte próximo, está la fecha que el Reino Unido tiene fijada para la retirada de la UE el 31 de octubre, después de que se solicitara un aplazamiento frente al día inicialmente establecido del 29 de marzo de 2019.
May "ha tomado la decisión correcta"
El ex primer ministro del Reino Unido David Cameron ha afirmado que su sucesora "ha tomado la decisión correcta". "Sé lo doloroso que es aceptar que se te ha acabado el tiempo y que se requiere un nuevo líder", dijo en Twitter el antiguo jefe del Gobierno, que dimitió tras la victoria del "brexit" en el referéndum del 23 de junio de 2016, que él había convocado.
Strong and brave speech by a Prime Minister driven by duty and service… she should be thanked for her tireless efforts on behalf of the country. Full statement below. pic.twitter.com/4XpEZIzrxh
— David Cameron (@David_Cameron) 24 de mayo de 2019
Cameron elogió el "valiente" discurso dado por May para anunciar su partida y destacó que su colega estuvo motivada por su sentido del "deber y servicio". Y al agradecerle su "incansable labor por el país", coincidió con ella en que "el consenso no es una palabra sucia", y deseó que "el espíritu de consenso continúe".
Corbyn pide la convocatoria de elecciones generales
Las reacciones a la noticia no han tardado en llegar y mientras el líder de la oposición británica, el laborista Jeremy Corbyn, pidió "dejar decidir a la gente sobre el futuro del país" mediante la "inmediata" convocatoria de elecciones generales, el exministro de Asuntos Exteriores y exalcalde de Londres, Boris Johnson, apuntaba que ha sido una "declaración muy digna".
Theresa May is right to resign. She's now accepted what the country's known for months: she can't govern, and nor can her divided and disintegrating party.
— Jeremy Corbyn (@jeremycorbyn) 24 de mayo de 2019
Whoever becomes the new Tory leader must let the people decide our country’s future, through an immediate General Election.
"Gracias por su estoico servicio a nuestro país y al partido conservador. Ahora es el momento de seguir sus 'urgencias': reunirse y realizar el Brexit", ha afirmado el político británico, uno de los aspirantes a suceder a May.
Corbyn, por su parte, ha criticado que May haya "ha aceptado ahora lo que el país lleva sabiendo meses: no puede gobernar ni tampoco liderar su dividido y desintegrado partido".
A very dignified statement from @theresa_may. Thank you for your stoical service to our country and the Conservative Party. It is now time to follow her urgings: to come together and deliver Brexit.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) 24 de mayo de 2019
Michel Gove ha apuntado en la red social que el discurso de May ha sido "emocionante" y ha agradecido la labora de la primera ministra, lo mismo que su compañera de partido Andrea Leadsom, para quien las palabras de despedida de May han sido "muy dignas, una demostración de su compromiso total con el país y el deber".
A very dignified speech by @theresa_may. An illustration of her total commitment to country and duty. She did her utmost, and I wish her all the very best
— Andrea Leadsom MP (@andrealeadsom) 24 de mayo de 2019
El actual titular la cartera de Exteriores actual, Jeremy Hunt, otro posible aspirante al cargo, rindió "tributo" a la primera ministra y afirmó que abordó con "determinación y coraje" la "enorme labor" de llevar a cabo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
El líder de los conservadores en Escocia, David Mundell, elogió también la "dignidad" del discurso de despedida de May pero conminó a "centrarse en encontrar un sucesor". "Siento mucho que se haya llegado a este punto. Nadie hubiera trabajado más duro o demostrado un mayor sentido de servicio público al tratar de cumplir con el resultado del referéndum" de 2016, dijo. Sin embargo, Mundell explicó que "tal vez injustamente", la primera ministra se había convertido en "un impedimento para la resolución del Brexit", al perder su autoridad en el Parlamento.
La ministra principal de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, admitió que tuvo "profundos desacuerdos" con la líder conservadora pero indicó que "ser líder es duro" y le deseó "lo mejor. Aun así, esto "no resolverá el caos del Brexit que han creado los conservadores", añadió al mismo tiempo que opinó que solo podrá solucionarse con otro referéndum y pidió unas nuevas elecciones generales.
Theresa May dice adiós. Tras casi tres años en el cargo, cuatro proyectos de salida de la Unión Europea y una moción de confianza, la primera ministra no ha sido capaz de aguantar más. La líder conservadora 'tory' ha anunciado hoy su dimisión, una noticia que los medios británicos auguraban desde el miércoles y que ha sido escrita antes una quincena de veces en los últimos meses sin llegar a cumplirse.