Es noticia
Marcaje de Rutte a Sánchez: España deberá invertir el 3,5% de su PIB en gasto militar
  1. Mundo
Cumbre de la OTAN

Marcaje de Rutte a Sánchez: España deberá invertir el 3,5% de su PIB en gasto militar

España deberá invertir "en conjunto" el 3,5% del PIB en capacidades militares. Así lo ha recalcado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una

Foto: El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla durante su conferencia de prensa previa a la Cumbre en La Haya. (Emmi Korhonen/Lehtikuva).
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla durante su conferencia de prensa previa a la Cumbre en La Haya. (Emmi Korhonen/Lehtikuva).
EC EXCLUSIVO

España deberá invertir "en conjunto" el 3,5% del PIB en capacidades militares. Así lo ha recalcado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa previa a la próxima celebración de la gran Cumbre de la Alianza Atlántica, este martes y miércoles. Las declaraciones, intercaladas en un discurso sobre los aspectos más generales de una de las reuniones más importantes para la OTAN, adquieren especial relevancia en España por el tanto que se apuntó este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que había "llegado a un acuerdo" con la OTAN para que España no se viera obligada a comprometer un gasto militar del 5%. Con estas declaraciones, Rutte matiza la narrativa de Sánchez.

"España cree que puede alcanzar esos objetivos (de capacidades) con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5% en conjunto, así que ahora cada país informará periódicamente sobre lo que está haciendo en términos de gasto y de alcanzar los objetivos", ha declarado el líder neerlandés. Algo que la OTAN "seguirá muy de cerca" y, en cualquier caso, llevará a cabo una revisión en 2029.

Las declaraciones de Rutte se producen tan solo un día después de la publicación de la misiva —dirigida a Pedro Sánchez— en la que el secretario general acepta que España contará con un margen de maniobra para definir su propia senda de gasto en defensa dentro del nuevo marco estratégico de la Alianza. En su carta, fechada el 19 de junio, Rutte confirma que el acuerdo, que se cerrará en los próximos días, permitirá a España fijar de manera soberana el porcentaje del PIB que destinará a defensa, siempre que cumpla con los Objetivos de Capacidades acordados.

Foto: Mark Rutte y Donald Trump, el 13 de marzo de 2025. (Reuters/Evelyn Hockstein)

Y esa es la clave. Con esa carta que daba a España "flexibilidad", pero siempre bajo la idea de que se alcancen "los objetivos de capacidades acordados", la OTAN superaba el potencial veto de España: todos los compromisos tienen que alcanzarse por consenso. Se trataba, en realidad, de un pequeño ajuste en la fórmula de compromiso de gasto en la declaración final de la cumbre, cambiando el texto original de "nosotros nos comprometemos" a "los aliados se comprometen".

El Gobierno de Sánchez ha decidido interpretar de algún modo esta enmienda como una suerte de carta blanca para incumplir el acuerdo, pero lo cierto es que cada aliado tiene ya esa "flexibilidad" para elegir su ruta hacia el objetivo; pero el objetivo es el mismo para todos: el 3,5% del PIB en defensa y un 1,5% adicional en materia de seguridad para 2035.

"Todos los aliados estuvieron de acuerdo con la declaración, y todos están alineados con los objetivos de capacidades", ha continuado Rutte durante su rueda de prensa. "Los ministros de Defensa, hace un par de semanas, fijaron claramente esos objetivos. Y, como saben, somos una alianza en la que luchamos juntos y, si es necesario, también sufrimos y morimos juntos por nuestra defensa colectiva".

"Siempre he tenido el mayor respeto por la contribución de España a la OTAN", ha recalcado. "Está presente en todo el territorio de la Alianza, participando en numerosas misiones. España, además, ha aceptado los objetivos establecidos".

España deberá invertir "en conjunto" el 3,5% del PIB en capacidades militares. Así lo ha recalcado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa previa a la próxima celebración de la gran Cumbre de la Alianza Atlántica, este martes y miércoles. Las declaraciones, intercaladas en un discurso sobre los aspectos más generales de una de las reuniones más importantes para la OTAN, adquieren especial relevancia en España por el tanto que se apuntó este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que había "llegado a un acuerdo" con la OTAN para que España no se viera obligada a comprometer un gasto militar del 5%. Con estas declaraciones, Rutte matiza la narrativa de Sánchez.

OTAN