Cumbre de la OTAN | Sánchez se aparta de la foto de familia en la cumbre e insiste en no superar el 2,1%
El presidente del Gobierno ha evitado el contacto directo con Trump y con buena parte de los aliados, después de que España mostrara su rechazo a alcanzar ese porcentaje del PIB en seguridad y defensa. "Ha sido casualidad", ha dicho
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ae%2Fd33%2F040%2F3aed330400fd83092c515b436c561210.jpg)
La cumbre de la OTAN, celebrada en La Haya, finaliza con el compromiso de los aliados del 5% de gasto en defensa para 2035. En el encuentro, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado el contacto directo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con buena parte de los líderes de los países aliados, después de que España mostrara su rechazo a alcanzar ese porcentaje del PIB en seguridad y defensa. "Ha sido casualidad", ha defendido Sánchez.
En la rueda de prensa posterior a la cumbre, el presidente del Gobierno de España ha defendido que "España es siempre la solución, nunca el problema" y ha reiterado que no destinará más del 2,1% a Defensa, a pesar del texto del acuerdo alcanzado entre los 32 miembros de la OTAN. Después, el presidente Trump ha amenazado a España con "pagar el doble" en aranceles: "Van por libre y no voy a permitir que eso ocurra", ha asegurado. A esto, el ministro de Economía Carlos Cuerpo ha apuntado que Trump no puede abrir una negociación comercial directa con España, pues depende de la Unión Europea.
El encuentro de los líderes se ha producido también en pleno contexto bélico. Más allá de la guerra entre Rusia y Ucrania, todas las miradas vuelven a apuntar a Oriente Medio. A la invasión de Israel sobre la Franja de Gaza, se suma la guerra entre Israel e Irán, que comenzó el pasado 13 de junio y en la que EEUU ha intervenido.
Tras doce días de fuego cruzado, este martes Trump declaró que ambos países habían aceptado un alto el fuego y una tregua, dando por terminada, en principio, la denominada 'guerra de los 12 días'.
20:14
Cuerpo ante las amenazas de Trump: la discusión comercial es entre EEUU y Bruselas
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, eludió comentar hoy de forma directa las amenazas de Donald Trump de "hacer pagar el doble" a España.
Cuerpo afirmó que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos" y que va a "cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido".
También, cuando se le hizo notar que las amenazas del presidente van dirigidas específicamente contra España, recordó que las negociaciones "se dan en el marco de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar por parte de todos los Estados miembros, no solo para España".
19:46
El Gobierno dice que tiene una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las represalias de Trump
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha dicho este miércoles que el Gobierno tiene una "amplia gama" de instrumentos comerciales para defenderse de posibles represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La capacidad de defendernos ante las represalias es una capacidad que tenemos a través de la competencia exclusiva que ejerce la Unión Europea, pero en la que los Estados miembros, y particularmente España, estamos absolutamente concernidos y coordinados con la UE", ha explicado.
En concreto, se ha referido a procedimientos 'antidumping', salvaguardias comerciales, el instrumento público de compras, herramientas anticoerción e incluso presentar un recurso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
18:48
Trump sobre que Rutte le llame 'papi': "Le gusto. Lo ha hecho con mucho cariño"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vio este miércoles con buenos ojos que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se dirigiera a él como "papi" y aseguró que lo hizo porque le gusta. "Lo ha hecho con mucho cariño", dijo.
En una comparecencia conjunta este miércoles, Rutte aseguró que "papi (Trump) tiene que usar a veces un lenguaje fuerte para conseguir que paren", en referencia la mediación del estadounidense para obtener un alto el fuego entre Israel e Irán, que en un principio fue violado con algunos ataques, pero que por el momento las partes están respetando.
Antes de partir hacia la cumbre, Trump afirmó que Irán e Israel "tuvieron una gran pelea, como dos niños en un patio de colegio".
"Ya sabes, se pelean como locos, no puedes pararlos. Déjalos pelear unos 2-3 minutos, entonces es fácil pararlos", agregó.
18:09
El PP carga contra Sánchez y Trump: "Ni con el que miente, ni con el que amenaza"
Fuentes del Partido Popular han cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que se haya "comprometido con la filosofía del rearme de la OTAN y con el 5%" a la vez que "calma a sus socios diciendo que ha engañado a la alianza y que solo pagará el 2,1%".
"Sus cómplices parlamentarios consienten sus mentiras, pero el PP no", han señalado, advirtiendo que "tampoco consienten las amenazas a España del presidente de EEUU, Donald Trump". "Ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza", han aseverado.
"Nuestro país volverá a ser un país respetado, fiable y solidario. Y lo será muy pronto", han concluido dichas fuentes.
17:38
Zelenski califica de “larga y sustancial” su reunión con Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de "larga y sustancial" la reunión que mantuvo en La Haya con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y adelantó que sirvió para hablar de “cómo lograr un alto el fuego y una paz real” y de “cómo proteger” a la población civil ucraniana.
“Hemos cubierto todas las cuestiones realmente significativas”, dijo Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que explicó también que dará posteriormente más detalles.
El presidente ucraniano también valoró tras reunirse con Trump “la atención y la disponibilidad de ayudar a traer la paz” que a su juicio está mostrando el presidente de EEUU.
17:19
La OTAN dice estar "mucho más satisfecha" tras el alto al fuego entre Israel e Irán
La OTAN está "mucho más satisfecha" tras la intervención de Estados Unidos en Irán y el alto al fuego alcanzado porque ven "una tendencia de más estabilidad".
Así lo afirmó el representante especial del secretario general de la OTAN para la vecindad del sur, Javier Colomina, durante el foro público celebrado en La Haya hoy, al ser preguntado por las palabras del secretario general, Mark Rutte, en las que elogiaba al presidente estadounidense, Donald Trump, por intervenir en Irán.
"Sólo quiero reconocer su acción decisiva sobre Irán. Es un hombre de fuerza, pero también un hombre de paz", dijo Rutte en una comparecencia de prensa junto a Trump.
16:56
El presidente de EEUU compara ataque a instalaciones iraníes con bombardeos a Hiroshima y Nagasaki
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, equiparó este miércoles los "exitosos" ataques a instalaciones nucleares de Irán que "acabaron con la guerra de los 12 días" entre Israel y Teherán, con las bombas nucleares estadounidenses que devastaron a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial.
"Los ataques a las plantas iraníes terminaron la guerra. Fueron devastadores. De hecho, si miras a Hiroshima y Nagasaki, sabes que eso también puso fin a una guerra. Esto (el ataque del sábado contra las instalaciones nucleares iraníes) terminó una guerra de una manera diferente, pero fue devastador", dijo Trump durante una rueda de prensa en La Haya, donde se encuentra para asistir a una cumbre de la OTAN.
16:54
Trump dice que volverá a hablar con Irán la semana que viene
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que volverá a hablar con Irán para retomar las negociaciones nucleares la semana que viene y que "puede que firmen un acuerdo" que les obligue a renunciar al enriquecimiento de uranio, aunque, en realidad "no lo sabe".
16:45
El republicano afirma que negociará directamente con España e insiste en que "pagará más dinero" hasta que se una al 5%
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha reiterado que España "pagará más dinero" por no adherirse al 5% del gasto en defensa estipulado por la OTAN y afirma que lo discutirá directamente con España.
"Van a pagar más dinero, sí, dígaselo usted, se van a unir al resto de países que pagan el 5%, no tiene sentido", ha afirmado al ser preguntado por la prensa española si está dispuesto a negociar directamente con España ha afirmado.
16:35
Trump: "Vamos a negociar un acuerdo comercial con España, vamos a hacer que paguen el doble"
Preguntado por España al término de la cumbre, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado que es "tremendo" lo que este país ha hecho.
"Es el único país que se va a quedar en el 2% y su economía va muy bien, pero esa economía podría verse arrasada si algo malo ocurre", ha asegurado el presidente.
Además, ha añadido: "No sé cuál es el problema, creo que está mal. Vamos a negociar un acuerdo comercial con España, vamos a hacer que paguen el doble".
Sin embargo, el político republicano ha agregado que "le gusta España" y que "es un gran lugar" pero que "no va a permitir" que sea "el único país que no pague".
"Van un poco por libre, pero no voy a permitir que eso ocurra".
16:29
Trump a Putin: "No quiero ayuda con Irán, ayúdame con Rusia”
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la Alianza Atlántica que recibió una llamada de su homólogo ruso, Vladímir Putin, ofreciéndole su ayuda en el conflicto contra Irán, a lo que el republicano le respondió que prefería mejor la cooperación de Moscú en la guerra de Ucrania.
"Y yo le respondí: no, no quiero ayuda con Irán, ayúdame con Rusia", ha afirmado el republicano.
Además, ha agregado que en las últimas semanas ambos líderes han tenido que intervenir en India, Pakistán o El Congo -un conflicto que asegura que está por empeorar-.
16:15
Trump insiste en el resultado de su ataque a Irán y desmiente a la prensa estadounidense
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la OTAN que el ataque perpetrado en Irán fue "devastador" y ha arremetido contra la prensa estadounidense, la cual había desmentido que el resultado hubiera sido tan exitoso.
En concreto, la CNN y el New York Times se hicieron eco de una filtración de un informe de la inteligencia estadounidense, el cual aseguraba que los ataques solo destruyeron una "pequeña parte" del material nuclear de Irán.
16:02
Merz dice que en 2029 se verá si España habrá llegado a objetivos OTAN con menos gasto
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró este miércoles al término de la cumbre de la OTAN en La Haya que se habría podido imaginar "otra solución" que el compromiso alcanzado finalmente con España sobre el objetivo de gasto y que en 2029 se verá si Madrid cumple las metas de capacidades con menos financiación.
"En lo que respeta a España: hubiera podido imaginarme otra solución. Pero mientras España alcance los objetivos de la OTAN y los objetivos de capacidad determinados por la OTAN y que los españoles quieren cumplir, es bueno, por lo pronto", dijo, al ser preguntado por los periodistas.
15:37
Meloni celebra la "unidad" y refuerzo de la OTAN: "España ha firmado el mismo documento"
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró este miércoles "la unidad" y la voluntad de reforzarse de la OTAN, al término de la cumbre anual, y aseguró que todos los países, incluida España, han firmado el mismo compromiso.
Preguntada sobre la postura de España, ha asegurado que "Italia ha hecho como España, que ha firmado el mismo documento que nosotros. Creo que no he escuchado en la intervención de nadie esta mañana temas polémicos o discordantes. Comunico oficialmente que hemos hecho como España o España ha hecho como nosotros, no lo sé, pero los 32 hemos hecho lo mismo", sostuvo.
15:32
Sánchez responde a Trump: "España siempre es la solución, nunca es el problema"
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, respondió este miércoles a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN asegurando que "España siempre es la solución, nunca es el problema".
Sánchez contestó de esta forma a Trump en la rueda de prensa que ofreció al término de la cumbre de la Alianza celebrada en La Haya y en la que dijo que no tuvo oportunidad de conversar con el presidente estadounidense y ni siquiera saludarle, lo que atribuyó a algo "casual".
15:30
Rutte dice que con España hay un “acuerdo sobre no estar de acuerdo” sobre gasto militar
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que hay con España el “acuerdo sobre no estar de acuerdo” en torno al nuevo objetivo de gasto militar, que Madrid prevé cubrir con el 2,1% de su PIB mientras que la Alianza cree que debe ascender al 3,5%.
“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1% del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3,5% como para todos los otros aliados”, dijo Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya. En cualquier caso, preguntado por si considera que España va en serio sobre el nuevo objetivo de gasto en defensa respaldado hoy por todos los aliados, Rutte afirma: "Sí, lo creo".
15:22
Sánchez defiende la postura de España: "Merece la pena"
"Soy consciente de los ataques que está recibiendo el Gobierno de España, también por esto, y tengo que decir a la sociedad que, aun siendo conscientes, hoy les digo que merece la pena", ha dicho Sánchez en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la OTAN.
El presidente del Gobierno ha explicado que, de seguir con el 5% habría que ver de dónde se sacaría ese dinero. "¿De subir los impuestos? ¿De hacer recortes en sanidad o educación? Esto sería un error, y por eso hemos decidido adaptarlo a nuestras capacidades y ser fieles a la mayoría social del país", apunta.
15:14
Sánchez ratifica que España no gastará más del 2,1% de su PIB en defensa
El presidente español ha reiterado que España no gastará más del 2,1% de su PIB en Defensa. "Lo importante no es cuánto se gasta, sino que se adapten a las capacidades de cada país, y nosotros podemos cumplir con el 2,1%", ha defendido ante los medios.
De esta forma, pide flexibilidad y que se respete su postura. "Nosotros hemos respetado al resto con lo que quieren gastar en defensa y seguridad", dice.
Sánchez vuelve así a defender su postura, que ha sido criticada por miembros de la Alianza, quienes le han exigido que fuera del 5%. "Va acorde con nuestro modelo social y el Estado del bienestar", explica.
15:06
Sánchez: "España es un país serio que cumple con sus compromisos"
Pedro Sánchez ha recordado que el Gobierno de España desplegará un plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa, tal y como se presentó en abril.
Además, asegura que España ha cumplido con su objetivo de alcanzar el 2% del PIB en defensa y seguridad para este 2025. "España es un país serio que cumple con sus compromisos", ha defendido.
"Es una inversión que consideramos suficiente, realista y compatible con nuestro modelo social, con nuestro Estado del bienestar y nuestros compromisos", ha explicado.
15:05
Sánchez asegura que la OTAN sale "más unida y fortalecida" de la cumbre
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo aprobado en la OTAN propicia "la unidad y el éxito" y que la OTAN sale más fortalecida.
Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios tras el encuentro con los miembros de la Alianza Atlántica. "Es necesario que la Alianza se refuerce para garantizar la disuasión y la defensa de sus Estados miembros", apunta.
15:01
Macron dice que hacer la guerra comercial en el seno de la OTAN es "una aberración"
El presidente francés, Emmanuel Macron, asumió este miércoles el compromiso de los países de la OTAN para aumentar su gasto en defensa, hasta un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) para 2035, pero señaló que es una "aberración" hacerse a la vez la guerra comercial entre aliados.
"Este compromiso europeo impone de manera evidente la paz comercial. No podemos entre aliados decirnos 'vamos a gastar más' y dentro de la OTAN hacernos la guerra comercial. Es una aberración", señaló en declaraciones a la prensa.
15:00
Rutte dice que la inversión del 5% del PIB supondrá un "salto cuántico" para defensa aliada
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este miércoles que la inversión del 5% del PIB en gasto militar acordada por los líderes aliados en la cumbre de La Haya supondrá un “salto cuántico” para la defensa de la Alianza Atlántica.
"Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva", aseguró Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre de los 32 mandatarios aliados.
14:56
Siga en directo la rueda de prensa de Sánchez
14:54
"Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa colectiva", apunta el escrito de la OTAN
"Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa colectiva, tal como se consagra en el Artículo 5 del Tratado", afirma el comunicado publicado por la Alianza.
Dicho artículo recoge que un ataque contra uno de los miembros, es un ataque "contra todos". "Seguimos unidos y firmes en nuestra determinación de proteger a nuestros ciudadanos, defender la Alianza y salvaguardar nuestra libertad y democracia", asegura el escrito.
Además, hacen hincapié en la amenaza que supone Rusia a largo plazo para la seguridad euroatlántica, así como la amenaza del terrorismo. Es por ello por lo que, apuntan, los aliados se comprometen a invertir un 5% del PIB anual en necesidades básicas de Defensa.
14:45
Macron: "Vamos a continuar con nuestro compromiso de apoyar a Ucrania"
Emmanuel Macron ha asegurado que continuarán con su apoyo en Ucrania tras tres años de guerra con Rusia, la cual supone "una amenaza duradera para Europa y dependemos de nosotros mismos para nuestra seguridad".
"Nos hace falta EEUU para conseguir un alto el fuego, a través de la disuasión", ha admitido.
Macron ha afirmado ante los medios que "están listos" para estar "a largo plazo" apoyando a Zelenski, y para eso, apunta, es necesaria la solidaridad entre todos los miembros y reforzar la postura de la UE.
14:40
Trump: "Ha sido fantástica"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que el encuentro en la cumbre de la OTAN "ha sido fantástica". Así lo ha afirmado ante los medios una vez finalizada la reunión, que ha concluido con el compromiso de los aliados de alcanzar el 5% del gasto en defensa y seguridad para el año 2035.
"Lo hemos pasado muy bien", ha finalizado el republicano.
14:29
Los líderes de la OTAN firman el compromiso del 5% del gasto en los próximos años
Habemus acuerdo. Tras un encuentro a puerta cerrada que se ha prolongado durante varias horas, los líderes de la OTAN reunidos este miércoles en La Haya han finalmente firmado un texto conjunto en el que, a grandes rasgos, se comprometen a aumentar su gasto hasta el 5%, dividiéndolo en dos categorías (una del 3,5 y una segunda del 1,5) y con un calendario progresivo de hasta 2035. Se trataba de una de las grandes demandas del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, un compromiso "imposible" y "contraproducente" para el presidente español, Pedro Sánchez.
Por Alba Sanz y Alicia Alamillos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe12%2F3cf%2F113%2Fe123cf11322388eebd3210f926997fbd.jpg)
14:12
EEUU vuelve a cargar contra España por el 'no' al 5% y atribuye su reticencia a "profundos problemas internos"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha señalado este miércoles de nuevo a España por no pactar la inversión del 5% PIB en defensa como el resto de aliados de la OTAN, insistiendo en que supone un "problema" para la OTAN y atribuyendo la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "problemas internos".
"Es un gran problema (...) ahora mismo tiene profundos problemas políticos internos. Tienen un gobierno de centro-izquierda que básicamente quiere gastar muy poco o nada en el Ejército", ha asegurado el jefe de la diplomacia estadounidense en declaraciones a 'Político' en el marco de la cumbre de la OTAN que acoge La Haya.
13:49
Irán considera "vergonzoso" y "despreciable" que Rutte alabe el ataque de EEUU a su país
El Gobierno iraní consideró "vergonzoso, despreciable e irresponsable" las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en las que elogió la acción "decisiva" de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
"Es vergonzoso, despreciable e irresponsable que el secretario general de la OTAN felicite un acto de agresión criminal 'verdaderamente extraordinario' contra un Estado soberano", consideró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en un mensaje en X.
It is disgraceful, despicable and irresponsible for #NATO's SG to congratulate a 'truly extraordinary' criminal act of aggression against a sovereign State.
— Esmaeil Baqaei (@IRIMFA_SPOX) June 25, 2025
Who endorses an injustice lacks integrity.
who supports a crime is regarded as complicit.
13:45
Ucrania, en un segundo plano en la cumbre de la OTAN
En la agenda de la cumbre, además del 5%, hay otros elementos que distraen a Trump. Como por ejemplo, Ucrania. Si la cumbre del año pasado en Washington concluyó con el compromiso de respaldar la "vía irreversible" de Ucrania hacia la OTAN, la de este año apenas se centrará en una promesa más amplia de apoyo continuo a Kiev.
En esta cumbre, Ucrania está pasando más desapercibida. “No se va a hablar mucho de Ucrania en la OTAN”, aseguró Kurt Volker, enviado especial para Ucrania en la primera Administración de Trump, días antes de su celebración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F834%2F9ff%2F75f%2F8349ff75f187865a51597437c5a5f181.jpg)
13:25
A Sánchez le podría interesar la confrontación con Trump
Tal y como ya adelantó este periódico, a Sánchez le podría interesar esa confrontación directa con Trump por las carambolas políticas internas del país.
A diferencia de Rutte y sus mensajes conciliadores, en los últimos días Sánchez ha apostado por unos métodos bien notorios y públicos, con la carta enviada este fin de semana, justo a las vísperas de la cumbre, en la que se niega en rotundo a ese 5% de Trump, al menos para España. No sería descabellado pensar que Sánchez podría querer utilizar una confrontación directa con Trump, al estilo como la de Volodímir Zelenski en el Despacho Oval, como una manera de dibujarse como el único líder europeo capaz de plantarle cara a unos objetivos "inasumibles" de Trump.
13:19
Las alabanzas de Rutte hacia Trump encajan en el intento de conseguir una cumbre sin dramas
Las alabanzas de Rutte hacia Trump encajan en el intento de conseguir una cumbre sin demasiados dramas: que Trump, entusiasmado por su sensación de éxito tras el bombardeo estadounidense sobre las instalaciones nucleares en Irán y el posterior alto el fuego, se muestre conciliador con la OTAN.
"Yendo a la OTAN ahora, donde, incluso en el peor escenario, será un periodo mucho más tranquilo que lo que acabo de pasar con Israel e Irán (...) Con suerte, ¡conseguiremos muchas cosas!", declaró Trump este martes.
12:38
Líderes bálticos expresan en La Haya su confianza en el compromiso de EEUU con la OTAN
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, y el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, expresaron este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN que acoge La Haya su confianza en que EEUU cumplirá con sus compromisos en la Alianza, y apuntaron que sus países alcanzarán el 5 % del gasto en defensa en 2026.
"El próximo año tenemos la intención de gastar el 5,25% de nuestro PIB, manteniendo ese nivel de gasto hasta 2030. Me gustaría extender mi gratitud al presidente Donald Trump, porque sin su compromiso, puedo imaginar que discutiríamos probablemente el nivel del 2,5%, sin un resultado claro", dijo Nauseda.
12:25
Eslovaquia se congratula con aumento de plazo para lograr objetivos de gastos
El presidente de Eslovaquia, el socialdemócrata Peter Pellegrini, ha declarado antes de la cumbre de la OTAN en La Haya que en la breve declaración final no se establecen pautas concretas sobre cómo llegar al objetivo de gasto militar del 5%, y ha aclarado que su país no bloqueará el acuerdo.
Varios países del bloque militar, entre ellos EEUU, quieren gastar más en defensa, hasta un 5% del PIB nacional en 2035, mientras que otros aún no han llegado al objetivo actualmente en vigor del 2%, recordó el jefe de Estado eslovaco.
"Eslovaquia, junto con otros países, ha logrado prolongar el plazo de los cinco años iniciales, hasta siete y luego diez años", dijo Pellegrini sobre el objetivo de la Alianza Atlántica que presumiblemente será anunciado al final de la cumbre de hoy.
11:57
Sánchez, en una esquina y alejado en la foto de familia
El presidente del Gobierno español se ha situado en una esquina y visiblemente más separado de los demás líderes en la cumbre de la OTAN en la foto grupal que se han realizado esta mañana.
Una reunión que está marcada por el rechazo de España al 5% del PIB en Defensa. Una postura que ha sido criticada tanto por Trump como por otros aliados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2F4d0%2F189%2Fa8f4d0189e8de048ade86cd336a32616.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2F4d0%2F189%2Fa8f4d0189e8de048ade86cd336a32616.jpg)
11:53
Sánchez y Trump ocupan asientos cercanos en la cumbre de la OTAN pero no se saludan
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocupan asientos cercanos en el plenario de la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya, pero no ha habido un saludo entre ambos.
Sánchez y Trump participan junto al resto de líderes de la Alianza en la cumbre que aprobará un incremento del gasto en defensa, pero que España, en contra de las peticiones de Estados Unidos, rechaza que llegue al 5% del PIB de cada país.
11:50
Rutte elogia la “acción decisiva” en Irán de Trump, un “hombre de fuerza y de paz”
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió este miércoles la acción militar “decisiva” contra instalaciones nucleares iraníes ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que calificó de “hombre de fuerza” y “hombre de paz”.
"Sólo quiero reconocer su acción decisiva sobre Irán. Es un hombre de fuerza, pero también un hombre de paz", indicó Rutte en una comparecencia de prensa junto a Trump antes de dar comienzo la cumbre de la OTAN en La Haya.
11:49
Rutte: "Durante demasiado tiempo EEUU llevó demasiada carga en la OTAN. Eso cambia hoy"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que durante demasiado tiempo Estados Unidos asumió demasiada carga en la Alianza Atlántica, pero que esa circunstancia “cambia hoy”, con el nuevo compromiso de gasto en defensa que tienen previsto aprobar los países miembros.
“Durante demasiado tiempo un aliado, Estados Unidos, ha soportado demasiada carga de ese compromiso, y eso cambia hoy. Presidente Trump, querido Donald, tú has hecho posible este cambio”, indicó Rutte dirigiéndose al líder estadounidense en la intervención ante los 32 mandatarios de la OTAN, con la que inauguró la cumbre de la Alianza de La Haya.
11:20
Tajani dice que "España también tendrá que respetar las normas" sobre el 5% del PIB
El vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró este miércoles en La Haya que "España tendrá que respetar las normas" y llegar al gasto en defensa del 5% del PIB como se espera que apruebe en la Cumbre de la OTAN.
"Todos deberán respetar las normas, pero se han introducido criterios de flexibilidad razonables. ¿España? Por supuesto, España también deberá respetar las normas, al igual que Italia, Francia y todos los demás", dijo ante los medios al ser preguntado por la negativa de España a subir el gasto en defensa al 5 % del PIB.
11:19
Grossi subraya que el trabajo de la OIEA en Irán es "indispensable"
El trabajo que realiza en Irán el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es "indispensable", dijo este miércoles en Viena Rafael Grossi, director general de esta agencia de la ONU de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear.
Pocas horas después de que el Parlamento iraní aprobase la suspensión de la cooperación con la OIEA, Grossi insistió en la reanudación de las "inspecciones técnicas" que realizan los expertos del organismo en las instalaciones nucleares iraníes, y anunció que viajará hoy mismo a París para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron.
11:16
Finlandia confía en el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con el artículo 5
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, afirmó este miércoles que confía plenamente en el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con el artículo 5 sobre la defensa colectiva a su llegada a la cumbre de la Alianza, una reunión que calificó de "histórica" por varios motivos.
"No tengo ninguna preocupación al respecto. Para nosotros, la defensa se basa en dos pilares muy simples: uno es una defensa fuerte e independiente, en la que hemos estado trabajando durante décadas debido a la amenaza rusa, y el otro el artículo 5 de la OTAN", dijo Stubb.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F140%2Fc6d%2Fe60%2F140c6de60e66f577c678c6d4b83145e9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F140%2Fc6d%2Fe60%2F140c6de60e66f577c678c6d4b83145e9.jpg)
10:54
Trump asegura que Irán “quiere recuperarse” ahora y “no va a enriquecer” uranio
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este miércoles, en alusión a Irán, que “lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada, quieren recuperarse” del ataque de Estados Unidos a tres instalaciones clave de su programa nuclear el pasado sábado, aunque también advirtió de que Washington tampoco “va a permitir” que vuelvan a enriquecer uranio.
En declaraciones a la prensa en La Haya, Trump definió como “una victoria tremenda” y “un golpe muy fuerte” el bombardeo estadounidense a las instalaciones del programa nuclear iraní, y aseguró que los iraníes “no van a tener una bomba, y no van a enriquecer” uranio en el próximo período.
10:41
Israel dice haber cumplido "todos los objetivos" en su ofensiva contra Irán
La portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, aseguró este miércoles que las Fuerzas Armadas cumplieron "todos los objetivos de la operación" contra Irán, e "incluso mejor" de lo esperado. "Cumplimos todos los objetivos de la operación tal como se nos habían definido, e incluso mejor de lo que pensábamos", declaró Defrin en una rueda de prensa.
"Lo digo con modestia porque aún es demasiado pronto para determinar nada", añadió. Hace apenas dos días, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, reiteró las palabras pronunciadas el domingo por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien afirmó que la ofensiva "no terminará pronto ni se prolongará demasiado", pero añadió que Israel acabaría su tarea en Irán.
10:36
El primer ministro belga dice que "si Sánchez puede cumplir con el 2,1 % del PIB, es un genio"
El primer ministro belga, Bart de Wever, afirmó este miércoles que si el presidente del Gobierno español, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1% del PIB en lugar de un 3,5 %, es “un genio”. "Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado, que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad me inspira", indicó.
En cualquier caso, España ha anunciado que no cree que en su caso sea necesario ir más allá de un 2,1% del PIB para financiar las capacidades que la OTAN le ha encomendado para la disuasión y defensa en los próximos años.
10:34
Líderes de la OTAN asumen el 5% y apuntan que no hay excepciones: "Lo de España es una interpretación"
Los líderes de la OTAN han asumido este miércoles que el nuevo compromiso de gasto en la organización se fijará en el 5% del PIB, como exige desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han apuntado que no hay excepciones posibles al acuerdo, por lo que España hace "una interpretación" del pacto, al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.
A su llegada a la cumbre, el primer ministro belga, Bart De Wever, ha señalado que el objetivo del 5% es "realista" y es el que ha fijado la OTAN, que "no es tonta", para reforzar la defensa europea, por lo que ha subrayado que no hay cláusulas de escape posible a la senda de inversión pactada por los 32 aliados.
10:32
Trump llega a la cumbre para “reuniones importantes” después de pasar la noche en palacio real
El presidente estadounidense Donald Trump ha llegado ya al Foro Mundial, el centro de congresos donde se está celebrando la cumbre de la OTAN en La Haya, y aseguró que Estados Unidos “estará muy bien representado” durante lo que definió como “importantes reuniones” de la Alianza en “la hermosa” Países Bajos.
El estadounidense entró al Foro Mundial en torno a las 09:50 hora local (07.50 GMT) y, a diferencia del resto de jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre, Trump no bajó de su coche en la entrada por donde pasan sus colegas de la OTAN porque los organizadores prepararon una parada especial cubierta exclusivamente para los estadounidenses, para que nadie pueda ver su llegada fuera.
10:19
Noruega no duda del compromiso de EEUU con la OTAN y el artículo 5
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, se mostró este miércoles seguro del compromiso de Estados Unidos con la OTAN y el artículo 5 sobre la defensa colectiva a su llegada a la cumbre de la Alianza.
"Creo que Estados Unidos respalda al 100% sus obligaciones con la OTAN y con el artículo 5", dijo Støre.
10:17
Israel declara al Banco Central de Irán como una "organización terrorista"
El Gobierno de Israel ha declarado este miércoles el Banco Central de Irán como una "organización terrorista" por su supuesto papel en la "financiación del terrorismo", un día después de la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego tras doce días de conflicto desatado por la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático.
"El Banco Central de Irán no es una institución financiera, sino un conducto que canaliza miles de millones (de dólares) al terrorismo asesino", ha dicho el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien ha argumentado que esta medida implica "golpear en los lugares que duelen más al régimen de los ayatolás, que financia actividades terroristas de Hezbolá, los hutíes, milicias chiíes en Irak y Hamás a través de la Guardia Revolucionaria".
09:57
Trump y Zelenski se reunirán hoy durante la cumbre de la OTAN en La Haya
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mantendrán este miércoles una reunión después del encuentro principal entre los líderes aliados en La Haya, según confirmó hoy el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof.
En declaraciones a la prensa, Schoof contestó a la pregunta sobre si se espera una bilateral entre ambos mandatarios durante el día de hoy en La Haya, y el neerlandés aseguró que ambos “se verán hoy, tendrán una reunión más tarde hoy”, previsiblemente al término del encuentro de dos horas y media programado entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbed%2F4c0%2F476%2Fbed4c04764ee8b2318fd9b67266bac44.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbed%2F4c0%2F476%2Fbed4c04764ee8b2318fd9b67266bac44.jpg)
09:54
Starmer resalta que los aliados están "totalmente comprometidos" con la Alianza
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este miércoles que los aliados están "totalmente comprometidos" con la OTAN y recalcó que la alianza defensiva es "tan relevante e importante como siempre".
"La OTAN es tan relevante e importante hoy como siempre. Vivimos en un mundo muy volátil, y hoy se trata de la unidad de la OTAN, de demostrar esa fuerza", señaló el jefe del Gobierno al ser preguntado sobre la aparente indecisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al significado del artículo 5 de la OTAN, que estipula que un ataque contra un miembro es un ataque contra todos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d6%2Fc75%2Fd87%2F7d6c75d876f92098c26e1f2bc4d90500.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d6%2Fc75%2Fd87%2F7d6c75d876f92098c26e1f2bc4d90500.jpg)
09:51
El Parlamento de Irán aprueba un proyecto para suspender la cooperación con el OIEA
El Parlamento de Irán ha aprobado este miércoles un proyecto para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel y las críticas de Teherán contra la organización internacional por su postura respecto a su programa nuclear.
La votación implica que el texto pasa ahora al Consejo Supremo de Seguridad Nacional —integrado pro los jefes de las tres ramas del Gobierno, altos cargos de las Fuerzas Armadas y dos representantes nombrados por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei— de cara a su posible aprobación, según ha indicado el legislativo en su cuenta en Telegram.
09:39
China espera un "alto el fuego prolongado y sostenido" en el Oriente Medio
El Gobierno chino aseguró este miércoles que espera "paz y estabilidad" y que se "logre un alto el fuego prolongado y sostenido" en el Oriente Medio, después de la entrada en vigor del cese de las hostilidades entre Irán e Israel anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que Pekín se encuentra "muy preocupado por la evolución de la situación en Oriente Medio". Guo aseveró, por otro lado, que "los pueblos de China e Irán poseen una amistad tradicional" y que Pekín "está dispuesto a mantener una cooperación amistosa" con Teherán para impulsar la paz en el Oriente Medio.
09:35
Irán celebrará el sábado funerales de Estado en honor de militares y científicos muertos por la ofensiva de Israel
Irán celebrará este sábado funerales de Estado en honor de los altos cargos militares y los científicos nucleares asesinados por Israel en su oleada de ataques contra el país a raíz de su ofensiva del 13 de junio, después de que el martes se pactara un alto el fuego tras doce días de conflicto.
Entre los altos cargos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Revolucionaria muertos a causa de los ataques israelíes figuran los entonces jefes de ambos organismos, Mohamad Baqeri y Hosein Salami, respectivamente, así como el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadé, y el jefe del Cuartel General Central de Jatam al Anbiya, Qolamalí Rashid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fe%2Ff36%2Ffb8%2F1fef36fb8ec2f2030ac74f390a9b974a.jpg)
09:29
Países Bajos afirma que es pronto para valorar consecuencias si España no cumple meta de OTAN
El primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof, sostuvo este miércoles que "es demasiado pronto" para valorar posibles consecuencias para España si no cumple con los objetivos de gasto en defensa que se quieren fijar en la cumbre de líderes de la OTAN que se está celebrando en La Haya.
Al ser preguntado por un periodista sobre su llegada a la cumbre sobre si habrá consecuencias para España por su negativa a suscribir la meta del 5% del PIB para gasto en Defensa, Schoof afirmó que "es demasiado pronto" para ese tipo de consideraciones.
Como país anfitrión de la cumbre, Países Bajos quiere conseguir "unidad" en las metas de gasto de los aliados y "reforzar las industrias de defensa".
09:13
Trump llega a una OTAN dispuesta a dorarle cualquier píldora (y Sánchez como cabo suelto)
Casi todos los aliados de la OTAN quieren mantener a Trump lo más contento posible. Y más ahora, en un momento en el que la Alianza se juega su unidad. Tal vez esa sea una de las principales razones por las que Rutte le ha adulado descaradamente
Por Alba Sanz y Alicia Alamillos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F834%2F9ff%2F75f%2F8349ff75f187865a51597437c5a5f181.jpg)
08:36
Rutte dice no estar “preocupado” por posible fracaso de la cumbre OTAN por España
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este miércoles que no está “preocupado” sobre un eventual fracaso de la cumbre de la OTAN por la negativa de España a subir el gasto en defensa al 5% del PIB, y admitió que entiende que “son decisiones difíciles” y “cada país tiene que encontrar el dinero”.
En declaraciones a la prensa antes del inicio de la reunión principal hoy de la cumbre de la OTAN, Rutte señaló que “claro que son decisiones difíciles, seamos honestos, porque los políticos tienen que elegir, y no es fácil con recursos limitados”, pero también justificó que “siete u ocho países que al inicio de este año no estaban en el 2 %, van a llegar al 2 % ahora (de gasto).
08:07
En busca de los 400 kilos de uranio perdido: ¿y si los ataques contra Irán no han servido de nada?
Donald Trump ya se estaba colgando la medalla de haber resuelto el conflicto entre Israel e Irán con un acuerdo de alto al fuego entre los dos países. Pero tuvo que retrasar su tan ansiado momento de posicionarse como el líder que pausó la guerra después de que se rompiera la tregua pocas horas después. La violación del pacto expuso la complejidad de las relaciones entre las dos fuerzas enfrentadas, y también abrió un nuevo capítulo de incertidumbre sobre el futuro del conflicto.
Por M. Redondo/ L. Proto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb3%2Ffde%2Ff80%2Fcb3fdef8051382cf7561b67d1637676c.jpg)
08:05
Trump acusa a la CNN y al 'New York Times' de tratar de degradar el "éxito" de los ataques contra Irán
Trump ha acusado a la cadena CNN y al diario The New York Times de intentar degradar los "exitosos ataques" ejecutados el pasado sábado contra Irán, después de que estos medios hayan filtrado un informe de inteligencia que asegura que el programa nuclear iraní solo se verá retrasado unos meses tras la denominada Operación 'Martillo de Medianoche'.
"Noticias falsas CNN, junto con el fracasado New York Times, se han unido en un intento de degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia", ha declarado en su cuenta de Truth Social, antes de reiterar que las instalaciones nucleares en el país centroasiático "están completamente destruidas".
08:00
Irán ejecuta a tres hombres a los que identifica como agentes del Mosad
Las autoridades iraníes han ejecutado a tres hombres a los que acusa de haber sido agentes del Mosad, el servicio de inteligencia israelí, informa la cadena en inglés Press TV. La ejecución tuvo lugar en la ciudad de Urmia en el noroeste de Irán y, según esa cadena, "estaban introduciendo de contrabando material para asesinar a personas en el país".
Desde que Israel comenzó a atacar a Irán, en la madrugada del 13 de junio, Irán ha ejecutado ya a varias personas a la que acusaba de ser agentes del Mosad. En concreto a tres hombres por actividades que considera van contra la seguridad del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F702%2F518%2Fab2%2F702518ab2c9b5005608b71673f15b5df.jpg)
07:43
Mueren siete soldados israelíes y un octavo resulta herido en combate en el sur de la Franja de Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este miércoles la muerte de siete soldados, seis de ellos de entre 19 y 21 años, en combates en el sur de la Franja de Gaza que han dejado al menos a otro militar herido.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha difundido a través de su página web los nombres de seis de las víctimas mortales, puesto que la familia de una de ellas no ha autorizado aún a ello, en un comunicado en el que ha indicado que, salvo un teniente, los otros cinco se desempeñaban como sargentos, si bien todos formaban parte del "Batallón de Ingeniería de Combate, formación "Barak" (188)".
Además, en otro "incidente" en la noche del martes, también en el sur del enclave palestino, un soldado de la misma unidad que los siete fallecidos, ha resultado "gravemente herido", por lo que ha sido trasladado a un hospital donde está recibiendo tratamiento médico.
Según las informaciones del diario Times of Israel, los soldados murieron a causa de una bomba colocada en el vehículo de combate en el que se desplazaban por Jan Yunis. La explosión prendió fuego al tanque, provocando la muerte a todos los que se encontraban en su interior.
07:37
Trump llega a una OTAN dispuesta a dorarle cualquier píldora (y Sánchez como cabo suelto)
En el palacio de Huis ten Bosch —uno de los tres de la familia real holandesa, en La Haya— se ha producido esta noche una escena algo fuera de lo común. Son pocas las ocasiones en las que la familia real neerlandesa acoge invitados, y aun las menos aquellas en las que uno de ellos pase la noche en un sitio reservado expresamente para su uso personal. Sin embargo, todo es poco para agasajar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su asistencia a la cumbre de la OTAN.
Por Alba Sanz. La Haya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F834%2F9ff%2F75f%2F8349ff75f187865a51597437c5a5f181.jpg)
23:55
España mantiene su rechazo a más gasto militar pese a las presiones de Trump y la OTAN
España se ha convertido en protagonista de la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya debido a su rechazo a aumentar el gasto militar al 5% del PIB que reclama la Alianza e impuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump, porque el Gobierno de Pedro Sánchez sigue convencido de que con un 2,1 % puede cumplir sus compromisos.
Desde ese anuncio, se han sucedido declaraciones del propio Rutte y de Trump que han aumentado la presión para que haya un gasto mayor.
El Gobierno español afirma que resistirá porque cuenta con la garantía de la carta del secretario general de la OTAN en la que ven el aval a esa flexibilidad en el gasto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F57a%2F27e%2Fb4e57a27ee48a4ec5393b1e21a21031a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F57a%2F27e%2Fb4e57a27ee48a4ec5393b1e21a21031a.jpg)
23:30
Wall Street cierra con subidas del 1 %, animado por la tregua entre Israel e Irán
Wall Street cerró este martes con subidas del 1% en sus principales indicadores, animado por el alto el fuego entre Israel e Irán y atento también a las opiniones de la Reserva Federal de EEUU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,19%, hasta 42.089 puntos, el S&P 500 subió un 1,11%, hasta 6.092; y el Nasdaq sumó un 1,43%, hasta las 19.912.
Los mercados internacionales han reaccionado hoy positivamente a la entrada en vigor de la tregua entre Irán e Israel y el cese de las hostilidades.
23:21
El ataque de EEUU a Irán no destruyó sus instalaciones nucleares, según la prensa estadounidense
El ataque de Estados Unidos del sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes no las destruyó y solo retrasó el programa nuclear del país "unos meses", según un informe de la inteligencia estadounidense filtrado por la prensa del país norteamericano.
De ser así, supondría que las declaraciones del presidente Donald Trump de que las capacidades nucleares del país habían sido eliminadas son exageradas. Pues desde el Pentágono se había adelantado que la ofensiva registró "un éxito abrumador".
El documento añade que los bombardeos solo destruyeron una pequeña parte del material nuclear porque la mayoría de las reservas iraníes de uranio enriquecido fueron trasladadas antes de la ofensiva.
Tras la información de la prensa estadounidense, tanto el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintieron los datos difundidos.
22:47
Petróleo de Texas cae un 6,04%, hasta 64,37 dólares, por alto el fuego entre Israel e Irán
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 6,04 %, hasta 64,37 dólares el barril, a medida que aumenta el optimismo entre los inversores por el alto el fuego entre Israel e Irán.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto bajaban 4,14 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
Por su parte, el precio del barril de Brent para entrega en agosto bajó hoy un 6,07 %, hasta 67,14 dólares, y perdió 4,34 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del lunes, cuando acabó en 71,48 dólares.
Irán es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y es colindante con el estrecho de Ormuz, un paso comercial clave para el flujo de crudo a nivel global.
22:08
Sánchez y Trump, alejados en la foto de familia y en las mesas de la cena de la OTAN
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se situaron alejados en la foto de familia de los líderes de la OTAN que asistieron este martes a la cena ofrecida por los reyes de los Países Bajos, y fueron ubicados en mesas distintas en esa cena.
La cena ofrecida por los reyes en el palacio Huis ten Bosch propició que Sánchez y Trump coincidieran por vez primera desde que éste accedió por segunda vez a la Casa Blanca y en medio de la polémica por el aumento del gasto en defensa.
Tras la llegada de todos los líderes, posaron junto a los reyes, y Trump, de acuerdo con el protocolo fijado, se situó en primera fila mientras que Sánchez se colocó tres filas más atrás.
21:36
Rutte "sospecha" que habrá presión sobre España en reunión de la OTAN para aumentar gasto
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, admitió que “sospecha” que “mañana” podrá haber más presión sobre España para aumentar el gasto en defensa al 5%, aunque subrayó que, lo que sobre todo cree es que el presidente estadounidense, Donald Trump, verá que la cumbre “es un éxito enorme, también para él”.
Rutte aseguró que no tiene “ninguna” preocupación sobre el contenido del gráfico con el titular "España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN” compartido hoy por Trump, y, añadió que “España también va a respaldar la declaración final”.
“Lo que tenemos con España es una discusión sobre cuánto dinero se necesita para alcanzar los objetivos. Ellos dicen que pueden hacerlo con un 2,1% del PIB, en lugar del 3,5%. Nosotros decimos: tiene que ser el 3,5%, y pronto quedará claro que eso es necesario”, declaró Rutte a los periodistas.
21:19
Netanyahu: si Irán intenta retomar el proyecto nuclear "actuaremos con la misma fuerza"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró también que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear.
"Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza para frustrar cualquier intento de este tipo. Irán no tendrá armas nucleares", aseguró el mandatario en su primera comparecencia pública desde la entrada en vigor del alto el fuego esta mañana.
21:09
Netanyahu celebra las hazañas militares y elogia al presidente Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha detallado los objetivos militares conseguidos en el ataque a Irán, al tiempo que ha celebrado la participación del presidente de EEUU, Donald Trump.
"Eliminamos dos amenazas existenciales inmediatas: una amenaza nuclear y una amenaza de misiles balísticos. Si no hubiéramos actuado, pronto nos enfrentaríamos al peligro de la aniquilación", ha afirmado en su mensaje televisado y recogido por los medios estatales.
Y ha añadido: "Nuestro amigo, el presidente Trump, nos ha apoyado de una manera sin precedentes: bajo su dirección, el ejército estadounidense destruyó el centro de enriquecimiento de uranio profundo en Fordo", declara Netanyahu.
21:04
Israel proclama una "victoria histórica" sobre Irán
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha proclamado una "victoria histórica" sobre Irán que "perdurará durante generaciones", en un discurso televisado en hebreo y recogido por la cadena Al Jazeera.
20:50
Trump ya está en el palacio real y es recibido por los monarcas
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llegado ya al palacio Huis ten Bosch, residencia oficial de los reyes neerlandeses, con quienes cenará, pasará la noche y desayunará, antes de la reunión con los aliados mañana.
Ha sido recibido por los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos, acompañados también de la princesa Catalina-Amalia.
El avión oficial del presidente estadounidense aterrizó a las 19.40 hora local (17.40 GMT) en el aeródromo neerlandés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F960%2F544%2F71e%2F96054471ec78a5736e221885edad064b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F960%2F544%2F71e%2F96054471ec78a5736e221885edad064b.jpg)
20:37
El presidente agrega que Israel “sufrió un severo e histórico castigo”
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que Israel sufrió “daños inimaginables” después de sus ataques.
“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó el mandatario en un comunicado.
En esos ataques murieron 610 personas y más de 4.700 han resultaron heridas, la mayoría civiles en Irán, mientras que en Israel se produjeron 28 fallecimientos.
20:24
El presidente de Irán reconoce el alto el fuego con Israel y da por terminada la 'guerra de los 12 días'
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el mandatario en un comunicado.
19:55
Mark Rutte resta importancia al mensaje adulador difundido por Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que no tiene "ningún problema" respecto a la difusión de un mensaje privado que él mismo envió al presidente de EEUU, Donald Trump.
"No tengo absolutamente ningún problema con eso porque no hay nada en él que tuviera que permanecer en secreto", ha afirmado Rutte a la prensa este martes, según recoge la agencia de noticias AP.
En el mensaje, compartido por Trump en Truth Social, Rutte felicita al presidente estadounidense por su "extraordinaria gestión" en Irán y le asegura que los aliados se comprometerán al "gasto del 5%" durante la cumbre.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97e%2F1e6%2F0a5%2F97e1e60a5acbdef98574a64146adbed7.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97e%2F1e6%2F0a5%2F97e1e60a5acbdef98574a64146adbed7.png)
19:34
El entrenador español en Qatar testigo del bombardeo de Irán: "Les dije a los porteros que había una fiesta cerca"
Irán bombardeó la base militar de Estados Unidos en Qatar como respuesta al ataque de Donald Trump a Oriente Medio este fin de semana.
Esta situación la vivió de cerca Julen Esnaola, un español que vive en Qatar, el entrenador de porteros del Al-Sailiya. El irundarra estaba a punto de empezar el entrenamiento de la pretemporada cuando vio luces en el cielo.
Así lo ha narrado en Radio San Sebastián: "Parecían fuegos artificiales. Yo les dije a los porteros que había una fiesta cerca de la ciudad deportiva. Fue entonces cuando me dijo uno de los porteros, que es de origen palestino que no eran fuegos artificiales, que eran baterías antiaéreas que salían de la base militar de EEUU".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a6%2Ffa3%2F75c%2F9a6fa375c42a6fa89f67477eed364fa5.jpg)
19:12
Israel levanta todas las restricciones de seguridad y vuelve a la normalidad
Israel levantó este martes todas las restricciones de seguridad aplicadas desde el inicio de la ofensiva a Irán, como cierre de colegios y lugares de trabajo, y decretó hasta el jueves la vuelta a la actividad completa del país.
Según informó el Comando del Frente Interno, el brazo del Ejército que estipula las directrices de seguridad para la población civil, esta decisión se ha tomado "tras la evaluación de la situación y la aprobación del Ministro de Defensa, Israel Katz, tras el alto el fuego aceptado por los dos países.
19:06
Cientos de estadounidenses llegan a Florida tras evacuar Israel y los bombardeos de Irán
Cerca de 160 estadounidenses que se encontraban en Israel aterrizaron este martes en el Aeropuerto Internacional de Tampa (Florida) tras evacuar el país en guerra, en una operación que se complicó por un ataque de misiles.
Desde que el embajador de EEUU en Israel, Mike Huckabee, anunció en X que “el Departamento de Estado ha comenzado vuelos de salida asistida desde Israel”, un total de cinco vuelos con alrededor de 2.000 ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes y sus familiares directos ya aterrizaron en Tampa.
La Administración Trump elevó el lunes al Nivel 4 la alerta de viaje al pedirle a los estadounidenses que no vayan a Israel, Cisjordania y Gaza por riesgo de “conflicto armado, terrorismo y disturbios civiles”
18:50
El espacio aéreo iraní reabre parcialmente a vuelos internacionales
El espacio aéreo iraní ya está abierto a llegadas y salidas internacionales hacia y desde Teherán con autorización previa, según ha informado la empresa de monitoreo de aviación FlightRadar 24.
El espacio iraquí también ha reabierto, tras el "alto el fuego" con Israel después de los 12 días de hostilidades.
? Iraqi airspace has reopened and flights are now transiting.https://t.co/e8OOOdBkvD
— Flightradar24 (@flightradar24) June 24, 2025
? Iranian airspace is now open to international arrivals and departures to/from Tehran with prior permission. pic.twitter.com/91bicOV1As
18:36
Trump se atribuye el mérito de acabar con la guerra entre Irán e Israel
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha compartido un mensaje en su red social Truth Social en el que se atribuye el mérito de negociar la paz entre Irán e Israel.
"Tanto Israel como Irán querían detener la guerra por igual. Fue un gran honor para mí destruir todas las instalaciones y la capacidad nuclear, y luego, ¡PARAR LA GUERRA!", ha publicado el republicano.
18:30
La ministra de Exteriores de Canadá rechaza posicionarse sobre el 5% de gasto en defensa
La ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, rechazó pronunciarse sobre la propuesta de que los países de la OTAN destinen un 5% de su PIB a defensa y dijo que Ottawa adoptará las medidas que mejor sirvan a "los contribuyentes canadienses".
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido especialmente crítico estos días con España y Canadá por el reducido gasto en defensa.
Anand se limitó a señalar que el primer ministro canadiense, Mark Carney, se ha comprometido a alcanzar un 2% para gasto militar en un año.
Anand también reveló que mantuvo una inusual conversación con su homólogo iraní, Abas Araqchí, en la que solicitó una "solución pacífica" al conflicto con Israel.
18:21
Zelenski considera el umbral del 5% en defensa "el nivel correcto" y reclama un 0,25% solo para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha abogado por un incremento generalizado de la inversión en defensa en Europa y ha considerado que el umbral del 5 por ciento del PIB es "el nivel correcto", añadiendo la posibilidad de que los países aliados puedan también reservar al menos un 0,25 para ayuda destinada específicamente a Ucrania.
Esta inversión, a su juicio, es clave para "parar a Putin ahora y en Ucrania", ya que informaciones de Inteligencia hacen temer "nuevas operaciones militares (rusas) en países de la OTAN"
18:17
La primera ministra danesa, sobre los objetivos de la OTAN: "Todo el mundo tiene que participar"
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha defendido el nuevo objetivo de la OTAN de dedicar un 3,5 % del PIB a gasto militar puro, una meta sobre la que "no se puede seguir discutiendo" y de la que "todo el mundo tiene que participar" porque la situación es "demasiado grave".
"Todo el mundo tiene que participar. Las cosas son demasiado graves y (sobre) el 3,5 %, yo creo que no podemos seguir discutiendo si vamos a lograr o no ese objetivo", ha afirmado en una mesa pública en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra este martes y miércoles en La Haya.
17:41
Trump: "España amenaza con descarrillar la cumbre de la OTAN"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido un nuevo Truth en el que critica la diferencia de gasto en defensa entre los aliados de la OTAN.
"¡Estados Unidos está casi en 1 billón de dólares! ¡Esto es increíble! Lo discutiremos pronto con los miembros de la OTAN", ha publicado.
Además, ha añadido un gráfico explicativo con un 'ranking' entre los diferentes países, el cual reza "España amenaza con descarrillar la cumbre de la OTAN" con el rostro del presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F770%2Fb6b%2Fc07%2F770b6bc07328206d2745ab60a1c50cb6.jpg)
17:18
El primer ministro de Reino Unido lleva el apoyo al "alto el fuego" a la OTAN
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que "el alto el fuego entre Irán e Israel debe mantenerse".
"Se trata de una oportunidad para garantizar la tan necesaria estabilidad en Oriente Medio", ha destacado el jefe del Ejecutivo británico en un mensaje en X.
Además, ha agregado que "nunca debe permitirse que Irán desarrolle un arma nuclear" al tiempo que ha instado a ambos países a "volver a la mesa" y "lograr un acuerdo duradero".
"Ese es el mensaje que estoy debatiendo hoy con otros líderes en la OTAN", ha sentenciado.
17:05
Trump rehúsa a dar apoyo explícito al Artículo 5 de la OTAN sobre defensa colectiva
El presidente estadounidense, Donald Trump, rehusó este martes dar un apoyo explícito al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte sobre la defensa colectiva, es decir, que si un miembro es atacado los demás deben ayudarle, y se limitó a señalar: "estoy comprometido a salvar vidas y a la seguridad y os daré una definición exacta cuando llegue (a la cumbre de la OTAN)".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe2a%2F3c4%2F7df%2Fe2a3c47df2ed12fb546ca3a57f509d48.jpg)
16:58
China traslada a Irán su apoyo a la soberanía del país
El Ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, trasladó durante una llamada telefónica a su homólogo iraní, Abas Araqchi, el apoyo de Pekín al mantenimiento "de la seguridad y soberanía nacional" de Irán.
"El ministro de Asuntos Exteriores de China enfatizó en una conversación telefónica con su homólogo iraní: Pekín apoya a Teherán en el mantenimiento de su seguridad y soberanía nacional", informó este martes la agencia de noticias Fars, del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní.
Según la información recogida por la agencia, el representante chino de Exteriores también le trasladó a Araqchi que su país "está en contacto con Irán e Israel" y espera lograr "un alto el fuego real", ya que Pekín "apoya la calma en Oriente Medio".
16:49
Gobierno iraní: "Se superaron estos días difíciles"
La portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, aseguró este martes que Irán ha superado "estos días difíciles", sin hacer referencia directa al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Con la decencia, la paciencia y la solidaridad del pueblo se superaron estos días difíciles", dijo la portavoz, en un mensaje en su cuenta de X, donde hizo alusión a los muertos durante estos 12 días de guerra, al tiempo que aseguró que "la victoria les pertenece a ellos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd41%2Ff34%2Ff05%2Fd41f34f05131b3351f3605e0cce5d09d.jpg)
Además, el vicepresidente primero de Irán, Mohamad Reza Aref, apuntó que el anuncio de un alto el fuego supone la admisión de su derrota por parte de EEUU e Israel, pues se produjo menos de 24 horas después del ataque con misiles que Irán efectuó contra una base militar estadounidense en Catar.
16:13
Trump comparte un mensaje enviado por Rutte: "Conseguirás lo que ningún presidente americano ha logrado en décadas"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido en su red social Truth Social un mensaje del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el que le felicita por su "decisiva acción en Irán" y le asegura que todos los aliados se han comprometido al gasto del 5% en defensa.
"Felicidades y gracias por su decisiva acción en Irán, fue realmente extraordinaria, y algo que nadie más se atrevió a hacer", reza el mensaje compartido.
"Esta noche, en La Haya, se encuentra con otro gran éxito. No fue fácil, pero logramos que todos se adhirieran al 5%", señala el mensaje respecto a la cumbre de la OTAN.
Además, Rutte afirma que el republicano "ha conducido a un momento crucial para Estados Unidos, Europa y el mundo".
"Logrará algo que ningún presidente estadounidense en décadas pudo lograr. Europa pagará con creces, como debe ser, y será su victoria", finaliza el mensaje.
15:58
Guterres insta a Israel e Irán a respetar el alto el fuego anunciado por Trump
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a Israel e Irán a "respetar por completo" el alto el fuego anunciado en la víspera por el presidente de EEUU, Donald Trump.
"Los combates deben cesar. Los pueblos de los dos países ya han sufrido demasiado", razonó Guterres.
I very much welcome President Trump’s announcement of a cease-fire between Israel and Iran.
— António Guterres (@antonioguterres) June 24, 2025
I urge the two countries to respect it fully.
The fighting must stop.
The people of the two countries have already suffered too much.
It is my sincere hope that this ceasefire can…
15:48
Von der Leyen pide a Irán que se implique de forma "creíble" en el proceso diplomático
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes a Teherán que participe de forma "creíble" en las negociaciones sobre su programa nuclear, tras el alto el fuego entre Irán e Israel anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que considera "un paso importante para restablecer la estabilidad" en Oriente Medio.
En un mensaje en sus redes sociales, la presidenta del Ejecutivo comunitario instó a Irán a que participe "seriamente en un proceso diplomático creíble".
14:42
La oficina de Netanyahu afirma que Israel se abstuvo de realizar más ataques después de una llamada telefónica con Trump
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que Israel se abstuvo de realizar más ataques después de una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump.
14:35
Trump afirma que Israel respetará el cese el fuego "en vigor" y no atacará a Irán, pese a las explosiones en Teherán
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "Israel no va a atacar a Irán" y "nadie resultará herido" en cumplimiento del acuerdo del cese el fuego.
14:09
Nuevas explosiones en el norte de Teherán y otros puntos de Irán
Medios iraníes reportaron explosiones en el norte de Teherán y en otras zonas del país a primera hora de la tarde de este martes en lo que aparentemente supondría una violación del alto el fuego entre Irán e Israel propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Israel lleva a cabo nuevos ataques aéreos en Irán contra varios lugares, en clara violación del alto el fuego”, informó la televisión estatal Press TV.
Por su parte, según reporta Reuters, la radio del ejército israelí ha afirmado que los militares han atacado "un radar iraní cerca de Teherán".
13:55
Irán dice que el ataque contra la base de EEUU en Qatar fue "un ejercicio de legítima defensa"
El Gobierno de Irán ha sostenido este martes que el ataque lanzado el lunes contra una base de Estados Unidos en Qatar fue "un ejercicio de legítima defensa" y ha dicho que "no tiene nada que ver con el amigo y vecino Qatar", después de que Doha haya denunciado esta "agresión" y haya convocado al embajador iraní para expresar su protesta.
13:51
Trump: "Tengo que calmar a Israel ahora"
Trump ha pedido a Israel que se calme. El presidente de Estados Unidos ha afirmado que Israel debe "calmarse" tras afirmar que tanto Israel como Irán violaron el alto el fuego.
"Tengo que calmar a Israel ahora", declaró Trump al salir de la Casa Blanca, según informa Reuters.
"Básicamente, tenemos dos países que han estado luchando tanto tiempo y con tanta intensidad que no saben qué demonios están haciendo", ha añadido.
13:38
Starmer pide a Israel e Irán "retomar" el alto el fuego acordado
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este martes que Israel e Irán deben "retomar" el alto el fuego que acordaron esta mañana, después de que ambos países lo violasen con un intercambio mutuo de ataques con misiles.
"Quiero que el alto el fuego continúe y, por lo tanto, cuanto antes volvamos a él, mejor, y ese es el mensaje que debato hoy con otros líderes", añadió Starmer en declaraciones a los periodistas que le acompañan a La Haya, donde se celebrará la cumbre de la OTAN.
13:16
Trump advierte a Israel que no viole la tregua tras las amenazas israelíes a Teherán: "No lances esas bombas"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a Israel que no sigan la ofensiva en Irán y respeten el alto el fuego. A través de su red social Truth Social, Trump ha escrito: "Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, será una violación grave. ¡Traigan a sus pilotos a casa ya!".
12:42
Egipto, Jordania y Arabia Saudí aplauden el alto el fuego entre Israel e Irán para "contener la violencia"
Las autoridades de Egipto, Jordania y Arabia Saudí han aplaudido este martes el alto el fuego entre Israel e Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, una medida que han asegurado que permitirá "contener la violencia" en pleno aumento de la tensión en la región de Oriente Próximo.
El Ministerio de Exteriores egipcio ha señalado que esta medida supone un paso al frente fundamental a la hora de contener "el peligroso aumento de la tensión" que se ha dado durante los últimos días, al tiempo que ha destacado la importancia de "lograr un acuerdo" que ponga fin a la "confrontación militar" y "restaurar la paz en la región".
"Pedimos a Israel e Irán que cumplan con este alto el fuego y ejerzan la mayor contención posible para lograr una disminución de la violencia para aumentar la seguridad de sus poblaciones", recoge el texto, que ha apuntado a la importancia de incrementar el diálogo a nivel regional e internacional.
12:39
Siria anuncia la reapertura de su espacio aéreo tras el anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán
Las autoridades de Siria han anunciado este martes la reapertura de su espacio aéreo tras el anuncio sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán después de más de diez días de conflicto desatado por la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio de Israel.
La Autoridad de Aviación Civil Siria ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Telegram la reapertura del tráfico aéreo tras el cierre "temporal" del espacio aéreo del país, "volviendo a partir de las 10.00 horas (hora local) del 24 de junio de 2024 a las condiciones normales", sin más detalles al respecto.
12:30
La Guardia Revolucionaria dice que dará "una lección histórica" a EEUU si vuelve a atacar Irán
El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Mohamad Pakpur, ha advertido este martes a Estados Unidos de que cualquier nuevo ataque contra el país hará que Teherán enseñe a Washington "una lección histórica", después del lanzamiento de misiles contra una base estadounidense en Qatar en respuesta a los bombardeos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes.
Pakpur ha recalcado que el ataque contra la base de Al Udeid permitieron golpear "el corazón en Oriente Próximo" del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) y ha asegurado que las instalaciones sufrieron.
11:48
Irán afirma que fue Israel quien lanzó ataques contra su territorio tras el inicio del alto el fuego
El Ejército iraní afirmó este martes que Israel lanzó tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“El régimen agresor sionista atacó centros en suelo iraní en tres oleadas hasta las 9 de la mañana (5:30 GMT) de hoy”, ha asegurado un portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, citado por la agencia Fars.
11:44
Las autoridades iraníes detiene a seis personas por supuestamente colaborar con los servicios de Inteligencia de Israel
Las autoridades de Irán han anunciado este martes la detención de seis personas por supuestamente colaborar con el Mossad israelí, en medio del refuerzo de las operaciones de seguridad contra "colaboracionistas" al hilo de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático.
Según las informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias Mehr, los sospechosos han sido detenidos en las localidades de Razán, Nahavand y Hamadan, antes de agregar que habrían mantenido contacto con "agentes" del Mossad y llevado a cabo labores para "generar alteraciones públicas" y "dañar la imagen de Irán".
11:20
El Kremlin confía en que sea firme el alto el fuego entre Irán e Israel
El Kremlin, uno de los principales aliados de Irán, ha expresado hoy su confianza en que sea firme el alto fuego entre la República Islámica e Israel a propuesta de Estados Unidos.
"Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Por eso, sólo podemos saludarlo. Esperamos que este sea un alto fuego firme", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
10:49
Irán ratifica ahora el alto el fuego con Israel anunciado por Trump
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional ha confirmado que se ha alcanzado un alto el fuego con Israel, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que lo ha calificado de una derrota para el Estado judío.
El máximo organismo de seguridad nacional iraní afirmó que “se ha impuesto un alto el fuego al enemigo sionista” en un comunicado recogido por medios iraníes, en la primera reacción oficial de Teherán al cese de hostilidades.
10:43
Irán niega el lanzamiento de misiles a Israel y haber roto el alto el fuego
La televisión estatal iraní negó que se hayan lanzado misiles contra Israel, poco después de que el Gobierno israelí anunciara su visto bueno a un acuerdo de alto el fuego con la República Islámica anunciado horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Las informaciones sobre lanzamientos de misiles desde Irán tras el alto el fuego son falsos”, informó la televisión estatal iraní.
Poco después, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes también negó el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”.
10:38
Merz pide a Irán e Israel que cumplan el alto el fuego anunciado por Trump
El canciller alemán, Friedrich Merz, pidió este martes a Irán e Israel que cumplan con el alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Pido tanto a Irán como a Israel que atiendan este llamamiento", escribió Merz en su cuenta de la red social X, donde dijo acoger con "satisfacción" la iniciativa de Trump.
"Acojo con satisfacción el llamamiento del presidente estadounidense a un alto el fuego secuencial. Si se logra este alto el fuego tras los decisivos ataques militares estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, será un avance muy positivo", señaló el jefe del Gobierno alemán.
Ich begrüße den Aufruf des amerikanischen Präsidenten zu einem sequenzierten Waffenstillstand. Gelingt dieser Waffenstillstand nach den entscheidenden Militärschlägen der USA gegen die iranischen Nuklearanlagen, ist das eine sehr gute Entwicklung. 1/3
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) June 24, 2025
10:20
El ministro de Defensa israelí amenaza con una fuerte represalia "en el corazón de Teherán"
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha amenazado con llevar a cabo fuertes ataques "en el corazón de Teherán", después de que Irán lanzase dos misiles contra territorio israelí, que fueron interceptados, pese al anuncio de un alto al fuego entre ambos.
"Ante la completa violación por parte de Irán del alto el fuego declarado por el presidente de Estados Unidos (...) he ordenado a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), en coordinación con el primer ministro, que continúen la intensa actividad de ataque a Teherán para frustrar los objetivos del régimen y las infraestructuras terroristas", aseguró el responsable en un comunicado.
09:53
El ejército de Israel afirma haber identificado misiles lanzados desde Irán, después de la entrada en vigor del alto el fuego
El Ejército israelí ha detectado un nuevo ataque con misiles desde Irán que hizo sonar las alarmas en el norte de Israel, poco después de que el Gobierno anunciara su visto bueno a un acuerdo de alto el fuego con la república islámica anunciado horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) dijo que de momento no se han registrado víctimas tras el ataque. Según medios israelíes el bombardeo fue interceptado por los sistemas antiaéreos de Israel.
?Sirenas sonando en el norte de Israel debido al lanzamiento de misiles desde Irán? pic.twitter.com/U6qxFfqrK9
— FDI (@FDIonline) June 24, 2025
09:36
China dice que "los hechos demuestran que la vía militar no trae la paz" en Oriente Medio
El Gobierno chino aseguró este martes que "los hechos demuestran que la vía militar no trae la paz" en Oriente Medio, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un alto el fuego y pidiera a las partes que lo respeten.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun transmitió hoy en una rueda de prensa su esperanza de que "se logre la paz lo antes posible" y aseveró que "el diálogo pacífico es la vía correcta para resolver los problemas".
09:33
Un ataque de Israel contra Irán poco antes de la entrada en vigor del alto el fuego deja nueve muertos
Al menos nueve personas han muerto a causa de un ataque lanzado por el Ejército de Israel contra el noroeste de Irán poco antes de la entrada del alto el fuego, según han confirmado las autoridades locales, en medio de informaciones que apuntan a que en los últimos bombardeos israelíes ha muerto también un científico nuclear.
El vicegobernador de la provincia de Gilan, Alí Baqeri, ha señalado que el ataque, que ha alcanzado la localidad de Astaná Ashrafiyé, ha dejado "nueve mártires y 33 heridos" tras alcanzar cuatro edificios residenciales. "Han quedado totalmente destruidos, mientras que varias casas de los alrededores han sufrido daños", según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.
09:12
Irak reabre parcialmente el espacio aéreo tras ataque de Irán contra base de EEUU en Qatar
Irak anunció este martes la apertura de su espacio aéreo en el sur del país tras el ataque de anoche lanzado por Irán contra la base estadounidense de Al Udeid, en las afueras de la capital catarí, Doha.
El Ministerio de Transporte de Irak anunció hoy en un comunicado la apertura del espacio aéreo iraquí en la región sureña, si bien todavía está evaluando la seguridad en otras regiones del país, cuyo tráfico aéreo sigue paralizado a la espera de obtener luz verde para retomar la normalidad.
09:01
Familias de rehenes israelíes piden extender la tregua con Irán a la Franja de Gaza
Las familias de los israelíes secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre pidieron este martes al Gobierno de Israel extender la tregua con Irán a la Franja de Gaza para liberar a sus seres queridos.
"El acuerdo de alto el fuego debe ampliarse para incluir Gaza; instamos al Gobierno a entablar negociaciones urgentes que permitan el regreso de todos los rehenes y el fin de la guerra. Quienes logran un alto el fuego con Irán también pueden poner fin a la guerra en Gaza", aseguró el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los secuestrados por Hamás.
08:54
Medios iraníes informan del asesinato de otro científico nuclear por parte de Israel
Medios iraníes informaron este martes de la muerte de otro científico nuclear poco antes de la entrada en vigor del alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que no ha sido confirmada aún por las autoridades del país persa.
“El científico nuclear iraní Sedighi Saber fue asesinado en el último ataque terrorista israelí en el norte de Teherán”, indicó la televisión estatal Press TV, que no ofreció más información.
08:27
El Gobierno israelí confirma el alto el fuego con Irán anunciado por Trump
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Asimismo, ha indicado que responderá con fuerza cualquier violación del cese, según la declaración recogida la agencia Reuters.
"Israel agradece al presidente Trump y a Estados Unidos su apoyo en defensa y su participación en la eliminación de la amenaza nuclear iraní", indica el comunicado israelí.
"Tras el logro de los objetivos de la operación, y en plena coordinación con el presidente Trump, Israel ha aceptado la propuesta del presidente de un alto el fuego bilateral", ha ratificado la oficina de Netanyahu.
07:42
Trump asegura que el alto el fuego "ya ha entrado en vigor" y vuelve a pedir a Irán y a Israel no "violar la tregua"
A las 6 de la mañana ha comenzado el alto el fuego planteado por Donald Trump entre Irán e Israel. Y ha sido a esa hora cuando el presidente de EEUU ha puesto un mensaje en sus redes sociales. "La tregua ahora entra en vigor. No violarla. Donald Trump. Presidente de EEUU", ha dicho.
07:34
Trump insiste en el alto el fuego y dice que el ataque a Irán "cerró el trato"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la noche de este lunes en que existe un cese el fuego entre Israel e Irán y dijo que el bombardeo que ordenó el fin de semana sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní "unió a todos y cerró el trato".
"No habríamos podido cerrar el trato de hoy sin el talento y la valentía de nuestros magníficos pilotos de B-2 y de todos los involucrados en esa operación. De una manera irónica, ese golpe perfecto, a última hora de la noche, unió a todos, ¡y se cerró el trato!", expresó Trump en una publicación en su red Truth Social.
El mensaje sale horas después de que el propio mandatario afirmó que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" de doce horas, tiempo tras el cual -señaló- se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc30%2F75c%2Fe5c%2Fc3075ce5c44fb9a43552aff8974ef15b.jpg)
07:31
Al menos tres muertos y ocho heridos por un ataque iraní en el sur de Israel antes del inicio del alto el fuego
Al menos tres personas han muerto y otras ocho han resultado heridas a consecuencia de un ataque con misil lanzado desde territorio iraní que ha impactado en la localidad de Beersheba, en el sur de Israel, un suceso que ha tenido lugar horas después de que Washington haya anunciado un alto el fuego entre Israel e Irán, que entraría en vigor aproximadamente a partir de las 6.00 horas (hora peninsular española).
El servicio nacional de ambulancias de Israel, Magen David Adom, ha confirmado en su cuenta de la red social X la muerte de "tres personas" mientras que "dos personas con heridas moderadas han sido evacuadas al hospital y aproximadamente seis con heridas leves están siendo atendidas en el lugar del ataque", después de que un misil balístico iraní haya impactado contra un bloque de viviendas en Beersheba.
Following the missile fire towards Israel:
— Magen David Adom (@Mdais) June 24, 2025
As of 07:45, at the southern Israel site:
4 fatalities
2 moderately injured
20 minor injuries and anxiety.
MDA teams are continuing search and rescue operations.
Updates to follow pic.twitter.com/u5FJPWoveu
07:26
Catorce misiles por catorce bombazos: entendiendo la coreografía iraní sobre el filo de la navaja de Trump
"Quienquiera que te ataque, atácalo de la misma manera que él te atacó". Así comienza el comunicado del Consejo Superior de Seguridad Nacional iraní con el que se anunció, la noche del lunes, la esperada reacción de la república islámica al bombardeo estadounidense contra tres de sus sitios nucleares: una andanada de misiles contra bases militares estadounidenses en la región del Golfo. "Mismo número de misiles" por el "mismo número de bombazos" que dejaron caer los bombarderos B-2 de Donald Trump sobre Fordow, Isfahán y Natanz, insistió Teherán. Una vía de escape, un paso a una tregua, un atisbo de final.
Por A. Alamillos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd41%2Ff34%2Ff05%2Fd41f34f05131b3351f3605e0cce5d09d.jpg)
02:06
Bahréin y Kuwait también reabren sus espacios aéreos
Las autoridades de Bahréin y Kuwait han anunciado la reapertura de sus espacios aéreos tras el fin de la situación de emergencia provocada por el ataque con proyectiles de Irán sobre la base estadounidense de Al Udeid, ubicada en el primero de los tres países árabes.
La aviación civil kuwaití ha hecho el mismo anuncio en un comunicado en el que ha informado de que se retomarán los vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Kuwait.
Mientras, la agencia de aviación civil bahreiní, dependiente del Ministerio de Transporte, ha confirmado la reapertura de su espacio aéreo, según la agencia oficial de noticias, BNA.
00:54
Los detalles del "alto el fuego total" anunciado por Trump
"¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO", ha escrito en su red social, Truth Social.
El mandatario ha detallado que "oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego" y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas "el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".
"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!", concluyó el escrito.
00:36
Reportan explosiones en zonas de Teherán
Según recoge Aljazeera, la agencia iraní Mehr ha informado sobre explosiones en varias zonas del norte y este de la capital.
00:14
Trump dice que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su cuenta de Truth Social que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
23:55
La UE llama a evitar una "escalada" en Oriente Medio y "abrir un espacio para el diálogo"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha abogado por "evitar cualquier tipo de escalada" en Oriente Próximo, lo que pasa por "abrir un espacio para el diálogo y la diplomacia", la única vía a su juicio para lograr "una paz duradera" en una región que, como ha apuntado, "no es sólo Irán".
Costa ha subrayado que desde la UE "se defiende el Derecho Internacional", "sea en Ucrania o en Oriente Próximo", sin valorar sin embargo si Estados Unidos estaba o no legitimado para bombardear Irán como hizo el domingo.
23:34
Qatar reabre su espacio aéreo tras el ataque iraní
La Autoridad de la Aviación Civil de Qatar ha anunciado la reapertura del espacio aéreo tras el fin de la situación de emergencia provocada por el ataque con proyectiles de Irán sobre la base estadounidense de Al Udeid.
"La Autoridad de la Aviación Civil anuncia la reanudación del tráfico aéreo en el espacio aéreo del Estado de Qatar y el retorno a la normalidad tras tomar las medidas necesarias en coordinación con las autoridades competentes", ha publicado el organismo en un comunicado en su cuenta en X.
23:09
Qatar interceptó todos los misiles iraníes menos uno que cayó en una base sin causar daños
Las Fuerzas Armadas de Qatar han explicado que lograron interceptar todos los misiles iraníes lanzados contra su territorio con excepción de uno, que cayó en la base estadounidense de Al Udeid, a las afueras de Doha, sin que se produjeran víctimas ni daños materiales.
"Todos los misiles lanzados fueron interceptados excepto uno, que cayó en la base de Al Udeid sin causar daños ni bajas", ha afirmado en una rueda de prensa desde Doha el subjefe de Estado Mayor para Operaciones Conjuntas en Qatar, general Shayeq Misfer.
El militar explicó que el Ejército catarí recibió una confirmación, que no ha detallado, de que las bases militares de Estados Unidos en la región serían atacadas, entre ellas la de Al Udeid, por lo que evacuó a todas las fuerzas extranjeras que se encontraban en esta base aérea, que alberga a unos 10.000 soldados norteamericanos.
22:51
Trump agradece a Irán que avisara de su ataque en Qatar
Donald Trump ha expresado su agradecimiento a Irán por avisar de su ataque con misiles contra la base estadounidense de Al Udeid, en Qatar.
"Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos, lo que ha facilitado que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su red social, Truth Social.
22:38
La Embajada de EEUU en Qatar levanta la recomendación de refugiarse
La Embajada estadounidense en Doha ha informado de la retirada de la recomendación de refugiarse emitida unas horas antes del ataque iraní contra la base estadounidense de Al Udeid, que no ha provocado víctimas.
"La Embajada estadounidense ha levantado la orden de refugiarse que ha estado en vigor el 23 de junio. La Embajada reabrirá mañana y los servicios consulares seguirán prestándose sin interrupción", ha publicado la delegación diplomática en su página web.
Recomienda también a los ciudadanos estadounidenses "cautela, revisar los planes de seguridad y mantenerse alerta en caso de futuros ataques".
22:20
Baréin reabre su espacio aéreo tras el ataque de Irán contra una base militar en Qatar
Las autoridades de Baréin han anunciado la reapertura total del espacio aéreo del pequeño país insular del golfo Pérsico, unas horas después del ataque con misiles de represalia lanzado por Irán contra la base aérea estadounidense de Al Udeid en Qatar.
"La Agencia de Asuntos de Aviación Civil del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció la reapertura total del espacio aéreo de Baréin", ha informado la agencia de noticias oficial bareiní BNA en una breve alerta, sin aportar más detalles.
21:57
Trump califica de "muy débil" la respuesta de Irán y confirma que no hay ningún herido
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado a través de su cuenta de Truth Social que el ataque de Irán contra una de sus bases militares en Qatar fue contrarrestado "con gran eficacia".
Así, ha calificado la respuesta iraní de "muy débil" y ha confirmado que ningún estadounidense resultó herido. "Prácticamente, no se produjeron daños", ha afirmado.
"Se han disparado 14 misiles, de los que 13 fueron derribados y uno liberado hacia una dirección no amenazante", ha explicado el republicano, que ha incluso agradecido a Irán "avisarles con antelación".
21:52
Jamenei subraya que Irán "no acepta los ataques de nadie"
El líder supremo iraní, Alí Jamenei, ha publicado un escueto mensaje en el que ha reivindicado que Irán "no acepta los ataques de nadie", en referencia a los bombardeos estadounidenses sobre las instalaciones nucleares iraníes, a los que ha respondido Teherán atacando una base militar estadounidense en Qatar.
"No atacamos a nadie. No aceptamos los ataques de nadie. No nos rendiremos ante los ataques de nadie. Esta es la lógica de la nación iraní", ha publicado Jamenei en su cuenta oficial.
21:40
Celebraciones en las calles de Irán por el ataque a la base estadounidense
Cientos de personas han celebrado en las calles de Irán el ataque contra la base estadounidense de Al Udeid en Qatar y en la que según el Pentágono no se han registrado bajas estadounidenses.
"Muerte a América", gritaban los manifestantes en la céntrica plaza de Valiars en Teherán, según ha mostrado la televisión estatal iraní.
Entre banderas de Irán y del grupo chií libanés Hezbolá, los participantes también han gritado "muerte a Israel", como es habitual en este tipo de manifestaciones, en ocasiones organizadas por las autoridades iraníes.
21:16
Qatar asegura que la situación de seguridad es estable tras el ataque con misiles de Irán
El Ministerio de Interior de Qatar ha afirmado que la situación de seguridad es "estable", después del ataque con misiles lanzado por Irán.
"El Ministerio del Interior afirma que la situación de seguridad en el país es estable y no hay motivo de preocupación", ha dicho el departamento en un breve comunicado publicado en su cuenta oficial de X
Asimismo, ha confirmado la plena disponibilidad para monitorear la evolución de la situación y "tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos y residentes, así como la continuidad de la vida normal".
21:02
Los países árabes condenan el ataque iraní sobre Qatar
Varios países árabes han expresado su condena contra el ataque con misiles lanzado por Irán sobre bases estadounidenses en la región, una ofensiva que por el momento no ha causado víctimas.
Arabia Saudí ha "condenado y denunciado en los términos más contundentes" la "agresión" de Irán contra el "hermano Estado de Qatar" en "flagrante violación del Derecho Internacional y los principios de buena vecindad".
Jordania, por su parte, ha condenado el ataque y ha expresado su "absoluta solidaridad" con Qatar y su "apoyo a cualquier medida que adopte para proteger su seguridad y soberanía".
Por su parte, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, Yasim Mohamed al Budaiui, ha condenado "con la mayor contundencia" el ataque iraní que considera "una amenaza directa a la seguridad de todos los estados del Consejo de Cooperación del Golfo".
20:43
Macron, tras el ataque iraní: "La espiral del caos debe terminar"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido que termine "la espiral del caos", tras conocerse el ataque iraní contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar.
"Hago un llamamiento a todas las partes para que se calmen los ánimos, se emprenda una desescalada y se vuelva a la mesa de negociaciones. La espiral del caos debe terminar", ha asegurado Macron en un mensaje en X.
J’exprime la solidarité de la France au Qatar frappé par l’Iran sur son sol.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 23, 2025
Je suis en contact étroit avec les autorités du pays et nos partenaires de la région.
J’appelle toutes les parties à la plus grande retenue, à la désescalade et au retour à la table des négociations.…
20:27
España condena el bombardeo de Irán contra las bases de Estados Unidos en Qatar e Irak
El Gobierno ha condenado "tajantemente" el bombardeo de Irán contra las bases de Estados Unidos en Qatar e Irak, y ha lamentado que "supone un paso más en la escalada militar" y "pone en peligro a toda la región".
"El Gobierno de España condena tajantemente el bombardeo de Irán contra el territorio de Qatar e Irak. Este ataque contra bases estadounidenses supone un paso más en la escalada militar y pone en peligro a toda la región", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado
20:23
Las autoridades iraquíes niegan que haya habido ningún ataque contra la base de Ain al Assad "por el momento"
Las autoridades de la región iraquí de Anbar han negado que haya habido ningún ataque contra la base de Ain al Assad "por el momento" después de que la Guardia Revolucionaria iraní informara del lanzamiento de proyectiles contra estas instalaciones militares.
El jefe de seguridad del Consejo Provincial de Anbar, Saad al Muhamadi, ha desmentido cualquier ataque contra la base y ha destacado en cualquier caso que esta base está "completamente vacía de militares en este momento", según recoge la agencia de noticias iraquí Shafaq.
"La situación es estable por el momento y no se ha detectado ningún ataque con misiles ni drones sobre la Base de Ain al Assad", ha apuntado. Sin embargo, ha reconocido que hay "datos de seguridad que apuntan a la posibilidad de un ataque en las próximas horas".
20:20
Irak y Kuwait cierran también su tráfico aéreo tras el ataque iraní
El portavoz del Ministerio de Transporte de Irak, Maitham al Safi, ha afirmado a la agencia de noticias oficial iraquí INA que "el espacio aéreo iraquí ha sido cerrado al tráfico aéreo, incluyendo el de la región sur" fronteriza con Irán y los países del golfo Pérsico.
La aviación civil kuwaití ha adoptado una medida similar, por lo que el espacio aéreo quedará cerrado "hasta nuevo aviso", informa la agencia oficial KUNA.
20:02
Baréin suspende temporalmente el tráfico aéreo tras el ataque de Irán
Las autoridades de Baréin han anunciado la suspensión del tráfico aéreo sobre su territorio como "medida de precaución".
"La Dirección de Asuntos de Aviación Civil (CAA) del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo de Baréin como medida de precaución ante la evolución de la situación regional", ha informado la agencia de noticias oficial bareiní BNA.
20:00
El Pentágono afirma que "no hay información de bajas estadounidenses" tras el ataque iraní
El Pentágono ha afirmado que no se han registrado bajas estadounidenses en el ataque iraní contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en represalia por el bombardeo que Washington ejecutó el fin de semana contra intereses clave del programa nuclear de Teherán.
19:39
Qatar condena el ataque de Irán y dice que se reserva su derecho a "responder directamente"
El Ministerio de Exteriores de Catar ha condenado el ataque con misiles efectuado por la Guardia Revolucionaria de Irán contra la base aérea de Al Udeid, a las afueras de Doha, y ha afirmado que se reserva el derecho a "responder directamente, de forma proporcional" a esta "flagrante agresión".
"Expresamos la enérgica condena del Estado de Catar al ataque a la base aérea de Al Udeid por parte del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, considerándolo una flagrante violación de la soberanía y el espacio aéreo de Catar", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari.
19:23
Qatar asegura que sus defensas aéreas han interceptado misiles contra la base de Al Udeid
El Ministerio de Defensa de Qatar ha afirmado que las defensas aéreas del país del golfo Pérsico "interceptaron con éxito" un ataque con misiles dirigido contra la base militar estadounidense de Al Udeid.
19:20
Las Fuerzas Armadas iraníes confirman el ataque con misiles contra una base de EEUU en Qatar
Las Fuerzas Armadas iraníes han confirmado el ataque contra la base Al-Udeid en Qatar. Según recogen en un comunicado, se trata de un ataque "devastador y poderoso" con misiles.
Asimismo, insisten en que no dejarán sin respuesta ningún ataque contra su territorio, en referencia al sufrido el pasado domingo cuando EEUU bombardeó sus bases nucleares.
19:04
Irán lanza misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak
Según la agencia de noticias iraní Tasnim, Irán ha lanzado misiles contra bases estadounidenses en Irak y Qatar.
La televisión oficial también ha confirmado el ataque como represalia por el bombardeo lanzado por EEUU el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.
19:02
La Casa Blanca monitoriza los ataques iraníes contra bases estadounidenses en Qatar
La Casa Blanca se encuentra actualmente monitorizando posibles ataques iraníes a bases estadounidenses en Qatar.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general John Caine, se encuentran en la Sala de Situaciones siguiendo lo ocurrido junto con el presidente Donald Trump, según un funcionario de la Casa Blanca.
18:49
Reportan varias explosiones en Doha tras la amenaza iraní de atacar bases estadounidenses
Según informa la agencia Reuters, varios testigos han escuchado explosiones en Doha (Qatar) tras la amenaza iraní de atacar bases estadounidenses.
18:17
Kallas asegura que la UE está hablando "con todas las partes" para evitar la escalada en Irán
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha asegurado este lunes que la Unión Europea está manteniendo contactos diplomáticos sobre la guerra en Irán "con todas las partes" porque "lo importante, ahora, es minimizar los riesgos de una escalada".
Preguntada por si la UE está intentando presionar y de qué forma tanto a Estados Unidos como a Irán para volver a la mesa de negociaciones sobre el acuerdo nuclear, Kallas ha señalado que "mediante diplomacia y por distintos canales", se está "hablando con todas las partes acerca de que la escalada no beneficia a nadie".
La alta representante de la UE para la Política Exterior ha insistido también en que "Irán ha sido una amenaza desde hace décadas y la UE siempre ha dicho que no debe poder desarrollar el arma nuclear porque eso menoscaba la seguridad internacional".
18:11
Trump insta a Rusia a no utilizar "a la ligera" el término "nuclear" en respuesta a Medvedev
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Rusia a no utilizar "a la ligera" el término "nuclear" en respuesta a un mensaje del exmandatario Dimitri Medvedev en la que planteaba que varios países estaban dispuestos a suministrar a Irán sus propias ojivas.
"¿He oído al expresidente Medvedev dejando caer la 'palabra con N'? ¡Nuclear!", ha preguntado Trump en su red Truth Social. "¿Lo ha dicho de verdad o es solo producto de mi imaginación? Si lo ha dicho y se confirma, por favor hacédmelo saber inmediatamente", ha reclamado, sin aludir a nadie concreto.
"Supongo que por eso (Vladímir) Putin es 'el jefe'", ha añadido el mandatario norteamericano, en un mensaje en el que ha vuelto a defender la capacidad militar de Estados Unidos un día después de los bombardeos sobre tres instalaciones nucleares de Irán.
Trump ha puesto como ejemplo de estas capacidades, que van "20 años por delante", los submarinos nucleares, "las armas más poderosas y letales jamás construidas" y desde los que se lanzaron el domingo 30 misiles Tomahawks que dieron "perfectamente" en el blanco.
18:08
Rutte avala el ataque de EEUU contra Irán y lo ve ajustado al Derecho Internacional
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha avalado este lunes el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán, al señalar que ve estas acciones ajustadas al Derecho Internacional y recalcar que el objetivo es que Teherán no tenga el arma nuclear.
"No estoy de acuerdo en que esto vaya en contra del Derecho Internacional, lo que ha hecho Estados Unidos", ha asegurado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa previa a la cumbre de líderes aliados en La Haya, al ser preguntado sobre el ataque ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump. En todo caso, ha evitado confirmar detalles sobre la ofensiva o si esta ha destruido las instalaciones nucleares iraníes.
18:02
Qatar suspende de forma temporal el tráfico aéreo para garantizar la seguridad de civiles
El Ministerio de Exteriores de Qatar ha anunciado este lunes la suspensión "temporal" del tráfico aéreo en el país con el objetivo de "garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes", en medio de la escalada entre Israel, Estados Unidos e Irán.
"Como parte del compromiso del Estado de Qatar con la seguridad de sus ciudadanos, residentes y visitantes, las autoridades competentes anuncian la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo del país", ha señalado el departamento en un comunicado.
#بيان | الجهات القطرية المختصة تعلن عن إيقاف حركة الملاحة الجوية مؤقتاً في أجواء الدولة حرصاً على سلامة المواطنين والمقيمين والزائرين#الخارجية_القطرية pic.twitter.com/mRos4GZGkO
— الخارجية القطرية (@MofaQatar_AR) June 23, 2025
La nota añade que esta acción forma parte de "un conjunto de medidas de precaución adoptadas en función de los acontecimientos en la región", sin hacer referencia explícita al intercambio de ataques entre Israel e Irán o a la esperada respuesta iraní a los bombardeos de Estados Unidos contra su territorio la madrugada del domingo.
18:00
Rusia cree que se puede restablecer "todo el potencial" nuclear de Irán pese a bombardeos
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha asegurado hoy que si existe voluntad política se podrá restablecer "todo el potencial" nuclear iraní, pese a los bombardeos estadounidenses e israelíes de dichas instalaciones.
"Si existe voluntad política y firmeza todo el potencial que se intenta destruir puede ser restablecido", ha señalado Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, a la prensa local.
Riabkov ha subrayado que "nunca se podrá borrar el conocimiento" ni los métodos de aquellos especialistas que se dedican al desarrollo del átomo.
17:56
Petroleras occidentales evacuan de forma temporal a parte de su personal del sur de Irak
Las principales petroleras occidentales que operan en el sur de Irak -como BP, ENI o TotalEnergies- evacuaron "temporalmente" a parte de su personal extranjero en medio de la escalada entre Israel, Estados Unidos e Irán, ha informado este lunes la empresa estatal iraquí Compañía Petrolera de Basora.
"Las empresas que operan en los campos de la Compañía Petrolera de Basora y que han sido contratadas para las rondas de licencias evacuaron temporalmente a parte de su personal extranjero", ha señalado la empresa en un comunicado emitido tras la publicación de varias noticias sobre la salida de empleados del sur de Irak.
Sin embargo, ha afirmado que estas medidas no afectaron al proceso de producción de crudo, ya que "el personal iraquí es totalmente responsable de las operaciones y de la supervisión, en cooperación con el operador remoto".
17:50
Putin aborda con el enviado de Jameneí una salida pacífica al conflicto en Irán
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha abordado hoy con el ministro de Exteriores de iraní, Abás Araqchí, una salida pacífica al conflicto provocado por los bombardeos de la república islámica por parte de Estados Unidos e Israel.
"Se abordaron diferentes cuestiones, especialmente en el contexto de las posibles perspectivas de una salida pacífica. Al respecto, las partes en conflicto defienden posturas totalmente diferentes", ha señalado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fc%2Fdea%2F701%2F3fcdea701d4f0d9aa05224127d1c5169.jpg)
Peskov, quien en rueda de prensa recordó que Moscú condenó los bombardeos, ha subrayado que "por el momento la situación es muy tensa".
Mientras, el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, no ha querido desvelar si Teherán ha solicitado hoy ayuda militar a Moscú, al indicar que la cooperación bilateral es multilateral y "la asociación estratégica es inquebrantable".
17:44
Francia tacha de "inaceptable" el ataque israelí sobre la cárcel iraní de Evin
El Gobierno de Francia ha tachado de "inaceptable" el bombardeo lanzado este lunes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre los accesos de la cárcel de Evin, en Teherán, ya que considera que "ha puesto en peligro" a dos ciudadanos franceses que se encuentran recluidos en esta prisión.
Así lo ha expresado el ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, quien ha aludido en redes sociales a los "rehenes" Cécile Kohler y Jacques Paris, de quienes ha pedido información, así como su "liberación inmediata", al jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi.
Ninguno de los dos detenidos se habría visto afectado por el ataque, según Barrot, que ha reclamado acceso consular a ambos y ha vuelto a pedir un cese de los ataques para dar una oportunidad "a la negociación y a la diplomacia", un día después de que Estados Unidos se implicase de lleno en el conflicto.
17:32
El euro cae a 1,1450 dólares por la aversión al riesgo tras el ataque de EEUU a Irán
El euro ha caído este lunes hasta los 1,1450 dólares por la aversión al riesgo después de que EEUU bombardeara instalaciones nucleares de Irán el fin de semana, aunque después recuperó algunas posiciones.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1531 dólares, frente a los 1,1510 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado hoy el cambio de referencia del euro en 1,1472 dólares.
17:24
Lagarde admite su preocupación por el impacto en la inflación de la crisis entre EEUU e Irán
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha admitido su preocupación por la situación en Irán tras el ataque de Estados Unidos y el riesgo de que esto llegase a desembocar en el cierre del estrecho de Ormuz, una amenaza que de materializarse tendría consecuencias inflacionarias.
Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la francesa ha advertido de que este conflicto, debido a las partes involucradas y a la geografía, podría crear una situación en la que podría verse afectada una parte significativa del petróleo y el gas que transitan por el estrecho de Ormuz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafa%2F35d%2F283%2Fafa35d283376831c2f36ab979261edab.jpg)
"Si así fuera, sin duda afectaría al precio del petróleo y del gas, lo cual, si bien constituye un shock de oferta, podría ser de tal magnitud y duración que desencadenaría efectos secundarios y se extendería a un ámbito mucho más amplio que el simple canal de los precios de la energía", ha reconocido.
17:20
Israel insta a alejarse de "objetivos militares" en Teherán ante nuevos ataques
El Ejército de Israel, a través de su canal en persa, ha llamado a los habitantes de Teherán a alejarse de "objetivos militares" (sin dar más detalles), asegurando que sus ataques contra la capital continuarán en los próximos días.
"Queridos residentes en Teherán, el Ejército continuará atacando objetivos militares en Teherán en los próximos días. Por vuestra seguridad, os urgimos a mantener distancia con las instalaciones de fabricación de armas del régimen, cuarteles militares e instituciones de seguridad", se indica en un comunicado militar difundido en la red social X.
En la mañana de este lunes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ya dijo que las fuerzas armadas estaban atacando la capital persa con una fuerza "sin precedentes".
17:12
Trump insta a mantener "bajos los precios del petróleo" y no caer en "manos del enemigo"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado este lunes a mantener "bajos los precios del petróleo" y a no ceder a las advertencias de Irán sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz en represalia a los bombardeos estadounidenses sobre tres focos clave del programa atómico de Teherán el fin de semana.
"¡Mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Estoy vigilando! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!", ha escrito Trump en su red social Truth Social después de que los barriles de referencia tanto en Europa como EEUU registraran ligeras subidas por efecto de la operación 'Midnight hammer' acometida el pasado sábado por el ejército estadounidense.
17:08
EEUU recomienda que sus ciudadanos en Qatar se resguarden en sus casas hasta nuevo aviso
La embajada de Estados Unidos en Qatar ha emitido un aviso este lunes en el que recomienda a los ciudadanos estadounidenses en el país que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso.
"Por preocupación, recomendamos a los ciudadanos estadounidenses que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso", ha compartido la embajada estadounidense en su página web, junto a información de contactos de emergencias en Qatar.
17:04
Air France ha ampliado las suspensiones de vuelos en Oriente Medio a Arabia Saudí y Dubái
Air France ha ampliado las suspensiones de vuelos en Oriente Medio por la guerra en la región, de forma que la compañía de bandera francesa ha dejado de operar al menos hasta este martes en sus líneas desde París a Riad, en Arabia Saudí, y a Dubái.
Fuentes de Air France han precisado a EFE que los clientes que tenían billetes en esas conexiones entre París y Riad y Dubái han sido informados de sus anulaciones y pueden modificar sus viajes sin gastos adicionales o pedir el reembolso integral del billete si deciden renunciar. Además, los que tenían reservas en esos mismos corredores para volar entre el 25 y el 29 de junio, podrán aplazarlas o anularlas.
16:59
Merz defiende los ataques de Israel y EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado este lunes que no existía otra alternativa a que Israel y Estados Unidos atacaran contra instalaciones nucleares iraníes ante las evidencias de que Irán, al que calificó de "régimen terrorista" por antonomasia, sigue avanzando en el camino hacia la construcción de una arma atómica.
"Quiero dejar esto muy claro aquí una vez más: no hay ninguna razón para nosotros ni tampoco para mí personalmente para criticar lo que Israel inició hace una semana y tampoco ninguna razón para criticar lo que Estados Unidos hizo el fin de semana pasado. Sí, no está exento de riesgo, pero dejarlo como estaba tampoco era una opción", ha afirmado Merz durante un discurso en el marco de Jornada de la Industria, organizada por la Confederación de la Industria Alemana (BDI), en Berlín.
A la pregunta de si Israel estaba autorizado, según el derecho internacional, a atacar instalaciones nucleares iraníes y de si era inminente el ataque, el canciller ha subrayado que "Israel lleva siendo atacado desde hace años, si no décadas, también desde Irán, todos los días, todas las semanas".
16:50
Más de 10.000 refugiados afganos en Irán regresan a diario a su país ante la tensión reinante
Más de 10.000 afganos refugiados en Irán están regresando a diario en estos últimos días a su país ante la tensión reinante causada por los bombardeos de Israel, a los que se ha sumado ahora Estados Unidos.
La representante de la ONU para Afganistán, Roza Otunbayeva, ha dado hoy esta cifra ante el Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión periódica dedicada al país asiático, y dijo que las agencias de la ONU en Afganistán se están preparando para un mayor éxodo de afganos que retornan a su país.
Irán, donde hay refugiados casi 3 millones de afganos (con o sin documentos oficiales) es el país que acoge a una mayor comunidad afgana, por delante de Pakistán (1,4 millones).
16:34
Sumar reclama a Defensa que impida a EEUU el uso de las bases de Morón y Rota para su ataque "ilegal" a Irán
Sumar ha reclamado al Ministerio de Defensa que se impida a Estados Unidos usar las bases militares de Morón y Rota para su "agresión militar ilegal" a Irán, que supone una flagrante violación del derecho internacional.
Así lo han avanzado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el portavoz de la formación y titular de Cultura, Ernest Urtasun, para agregar que no puede haber ninguna colaboración desde un Gobierno progresista a esta ataque, ni siquiera desde el plano logístico como el repostado de bombarderos norteamericanos.
En declaraciones a 'TVE', la también titular de Trabajo ha señalado que están desde ayer en contacto con el Ministerio que dirige Margarita Robles mientras que Urtasun, en rueda de prensa este lunes en Madrid, ha confirmado que han cursado ya esa petición formal dentro del Gobierno.
16:19
El petróleo borra las subidas del día y cotiza a la baja a la espera de la respuesta de Irán
El precio del barril de crudo de calidad Brent cotizaba a la baja tras la apertura de Wall Street, borrando así las subidas registradas durante las primeras horas de negociación, que había llegado a impulsar el coste del petróleo de referencia para Europa a máximos desde el pasado mes de enero a raíz de los ataques del Ejército estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.
De este modo, después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el precio del barril de Brent llegaba a caer hasta un 0,8% respecto del anterior cierre para cotizar en los 76,36 dólares, lo que implica un desplome intradía del 6,2% respecto del precio máximo de 81,40 dólares alcanzado antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56f%2Ff3a%2F05a%2F56ff3a05aec1dcc9843fd906852731fe.jpg)
De su lado, el coste del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EEUU, que llegó a subir este lunes hasta los 77,13 dólares, un 4,4% por encima del precio del último cierre, relajaba su cotización hasta los 73,19 dólares, una corrección intradía superior al 5%.
16:02
Pakistán convoca una reunión de alto nivel de seguridad tras el ataque de EEUU a Irán
El Gobierno de Pakistán ha convocado este lunes una reunión de su máximo órgano de seguridad nacional, el Comité de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés), tras los ataques realizados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares clave de Irán, en un contexto de creciente tensión en la región.
"El NSC expresó una grave preocupación por el potencial de una mayor escalada tras los ataques a las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan (...) los cuales violaron las resoluciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el derecho internacional pertinente y la Carta de las Naciones Unidas", según un comunicado de la oficina del primer ministro, Shehbaz Sharif, quien presidió la reunión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2F08f%2F3d0%2F7e508f3d0b1e5cf6a639188e746ac1f5.jpg)
El Gobierno paquistaní ya había condenado la agresión israelí y la participación de EEUU en los ataques sobre suelo iraní. La reunión del lunes ha reiterado esta postura.
15:53
Trump "aún está interesado" en una vía diplomática con Irán tras los bombardeos contra instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo contra el país centroasiático, según ha indicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"Si el régimen iraní se niega a aceptar una solución diplomática pacífica, en la que el presidente aún está interesado y abierto, ¿por qué no debería el pueblo iraní arrebatar el poder a este régimen increíblemente violento que los reprime desde hace décadas?", se ha preguntado, en referencia a las palabras de Trump sobre un posible cambio de régimen en Teherán.
Leavitt, quien ha dicho que "todo el mundo debería estar satisfecho con la valiente acción adoptada por Trump y el Ejército de Estados Unidos", ha destacado que los bombardeos contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán fueron "una operación con la que presidentes del pasado soñaron, si bien ninguno tuvo agallas de llevarla a cabo".
15:49
Venezuela advierte de riesgos incalculables en Irán y para el régimen internacional de no proliferación
Venezuela ha criticado este lunes con vehemencia los ataques de Israel y EEUU contra instalaciones nucleares iraníes, que en su opinión tienen "consecuencias incalculables" no solo para Irán sino también para el régimen internacional de no proliferación.
En declaraciones a EFE en los márgenes de una reunión de emergencia de la Junta del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, la embajadora venezolana, Claudia Salerno, ha hablado de un "doble estándar" a la hora de responder a estos ataques a nivel internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F076%2Fa40%2Fa20%2F076a40a200457daf2e0b12f41b2f3738.jpg)
En ese sentido, ha criticado a EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido, que hace dos semanas promovieron en la Junta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una resolución crítica con Irán por incumplir sus obligaciones nucleares en cuanto a salvaguardias (controles). Según la embajadora venezolana, los cuatro transgreden ahora su propia resolución: en el caso de EEUU por bombardear a Irán y en el caso de los europeos por no condenar como incorrecto lo que está sucediendo.
15:28
Rutte: "Los países OTAN coincidían desde hace tiempo en que Irán no debe tener un arma nuclear"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó este lunes que los Estados miembros de la Alianza han estado de acuerdo desde hace tiempo en que Irán "no debe desarrollar un arma nuclear", tras los ataques perpetrados contra Irán por Estados Unidos.
"Cuando se trata de la posición de la OTAN sobre el programa nuclear de Irán, los aliados han estado de acuerdo desde hace tiempo en que Irán no debe desarrollar un arma nuclear", declaró el político en una rueda de prensa previa a la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra en La Haya el martes y miércoles.
14:59
Casi una treintena de organizaciones internacionales exigen el cese de relaciones comerciales entre UE e Israel
Casi una treintena de organizaciones europeas e internacionales, desde sindicatos hasta ONG de derechos humanos entre otros, convocaron este lunes una manifestación en Bruselas para exigir el cese de las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) e Israel mientras, dijeron, "persistan los crímenes atroces cometidos por este país".
"Las consecuencias de estos acuerdos son enormes, en realidad, porque proporcionan una ayuda muy clara a la ocupación ilegal israelí al apoyar y continuar el comercio económico con Israel", afirmó a EFE durante la protesta la coordinadora de la organización en apoyo a Palestina 'Al-Haq Europe', Dima Issa.
14:34
Abascal (Vox) afirma que le tranquiliza mucho que Irán no tenga armamento nuclear
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha respaldado este lunes el bombardeo de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares de Irán, al afirmar que le tranquiliza mucho que una "teocracia terrorista que está destruyendo Oriente Medio" no tenga armamento nuclear.
Abascal ha respondido así al ser preguntado en una rueda de prensa por los ataques ordenados por el presidente de estadounidense, Donald Trump, contra Irán.
Ha señalado que hay a quienes no les preocupa que Irán disponga de armas nucleares, entre los que ha señalado a los socios del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
14:29
Putin acusa a OTAN de provocar una carrera armamentista y anuncia reforzamiento tríada nuclear
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acusado hoy a la OTAN de provocar una carrera armamentista en el mundo, al tiempo que anunció el reforzamiento de la tríada nuclear con nuevos bombarderos Tu-160M y misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars.
"Sabemos que en la cumbre de la OTAN se planea anunciar el inicio de un programa a gran escala para continuar incrementando el potencial de la Alianza. Para su implementación aumentarán los presupuestos militares de sus países miembros (...) De esto se desprende claramente quién es el que en realidad provoca una militarización global y una carrera armamentista", dijo al intervenir ante un grupo de licenciados de escuelas y academias militares, acto transmitido en directo por la televisión.
13:21
Portugal dio autorización a Estados Unidos para usar base aérea en las Azores, antes de atacar Irán
Portugal concedió autorización a EEUU para que doce aviones militares de reabastecimiento utilizaran la base aérea de las Lajes, en al archipiélago atlántico de las Azores, después de que el país norteamericano solicitara permiso el miércoles pasado, antes de atacar Irán.
En un comunicado, publicado este lunes por medios portugueses, el Ministerio de Defensa Nacional luso indicó que EEUU hizo esa petición a través de una nota diplomática y apuntó que se trata de "un procedimiento habitual".
13:17
Finlandia resalta la "credibilidad" de Europa como mediadora en el conflicto iraní
La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, resaltó este lunes en Bruselas que la Unión Europea (UE) tiene "credibilidad" para actuar como mediadora en el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, agravado tras el reciente ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes.
"Ahora tenemos una verdadera oportunidad para que Europa actúe como mediadora y gestione las consecuencias a corto plazo de este conflicto", afirmó Valtonen a la prensa finlandesa a su llegada al Consejo de Exteriores que se celebra este lunes en Bruselas.
13:11
China pide a la comunidad internacional que rebaje la tensión para no dañar rutas como el estrecho de Ormuz
China ha instado este lunes a la comunidad internacional a actuar de manera más intensa para reducir las tensiones y evitar la inestabilidad en Oriente Próximo, después de que el Parlamento de Irán recomendara el cierre del estrecho de Ormuz, en respuesta al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, ha recordado que las aguas del golfo Pérsico forman parte de "importantes rutas comerciales internacionales" y su seguridad redunda en interés de todo el mundo.
"China insta a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para promover la distensión de los conflictos y evitar que la inestabilidad regional tenga un mayor impacto en el desarrollo económico mundial", ha reclamado.
12:57
Irán habla de un "golpe irreparable" al régimen internacional de no proliferación nuclear
El embajador de Irán ante el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Reza Najafi, advirtió este lunes que los ataques de Israel y EEUU contra el programa nuclear de su país constituyen un "golpe irreparable" al régimen internacional de no proliferación.
En declaraciones a la prensa en los márgenes de una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, el representante iraní habló de una "grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales".
12:54
Putin y el primer ministro iraquí condenan ataques a Irán y advierten de sus consecuencias
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, condenaron hoy los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán en el curso de una conversación telefónica, en la que advirtieron de sus "extremadamente peligrosas consecuencias", informó el Kremlin.
"Ambas partes señalaron que estas acciones, que violan gravemente la Carta de las Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional, conllevan consecuencias extremadamente peligrosas e impredecibles para la estabilidad de la región y todo el sistema de seguridad global", señala la nota de prensa de la Presidencia rusa.
12:27
El ministro de Exteriores israelí confirma el ataque a una prisión iraní: "Viva la libertad, carajo"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, confirmó en un mensaje de X el ataque este domingo a la prisión iraní de Evin, en Teherán, afirmando que es una respuesta a los últimos ataques de Irán en Israel, y añadiendo la famosa frase del presidente argentino, Javier Milei: "¡Viva la libertad, carajo!".
"Avisamos a Irán una y otra vez: ¡paren de atacar a civiles! Continuaron, incluyendo esta mañana. Nuestra respuesta: "¡Viva la libertad, carajo!"", escribió en un mensaje enteramente en inglés excepto la última frase emblema de Milei, que acompaña citando la cuenta de X del presidente argentino, quien estuvo de visita oficial en Israel justo antes del inicio de la ofensiva a Irán.
We warned Iran time and again: stop targeting civilians!
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) June 23, 2025
They continued, including this morning.
Our response:
Viva la libertad, carajo!@JMilei pic.twitter.com/pVdlWvCDqQ
12:15
Israel asegura que está atacando la sede de la Guardia Revolucionaria en Teherán
El Ejército israelí está atacando la sede de la Guardia Revolucionaria iraní en Teherán, dijo este lunes el principal portavoz militar de Israel, Effie Defrin.
"En estos momentos, los aviones de la Fuerza Aérea están profundizando los daños en el área de Teherán, con énfasis en el cuartel general de la Guardia Revolucionaria", dijo el portavoz en una rueda de prensa virtual.
12:03
El OIEA confirma "daños muy significativos" en la base nuclear de Fordo aunque no le constan fugas
Los bombardeos lanzados el domingo por Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes causaron "daños muy significativos" en la base subterránea de Fordo, según el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que ha reiterado que no tiene constancia de fugas en las infraestructuras atacadas y ha ofrecido la pericia del personal de la agencia para examinar sobre el terreno la situación.
En Fordo, "los cráteres son visibles" como resultado del impacto de varias bombas antibúnker lanzadas por Estados Unidos y, aunque por el momento "nadie" tiene capacidad de concretar los efectos exactos del ataque sobre la planta, Grossi ha dado por hecho en un discurso ante la Junta de Gobernadores del OIEA que la carga explosiva utilizada y la sensibilidad "extrema" de las centrifugadoras permiten anticipar importantes daños.
12:00
Irán da pasos para suspender su colaboración con el OEIA
El Parlamento iraní prepara un proyecto de ley para detener la colaboración del país persa con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al considerar que no “cumple con sus obligaciones”, informaron el lunes fuentes parlamentarias.
"El Parlamento está elaborando una ley para detener la cooperación con la agencia nuclear" de la ONU, dijo en un discurso el presidente del hemiciclo, Mohamad Baqer Qalibaf.
El político argumentó que el organismo de la ONU “no ha cumplido con sus obligaciones y se ha convertido en una herramienta política”.
11:51
Putin tacha de "agresión injustificada" el ataque de EEUU contra Irán
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó hoy de "agresión injustificada" los ataques perpetrados contra Irán por Estados Unidos e Israel en el marco de la reunión en el Kremlin con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchí.
Putin, quien envió los mejores deseos al líder supremo de Irán, Alí Jameneí, subrayó que Rusia hace todo lo que puede para ayudar al pueblo iraní.
11:23
Irán informa de que la instalación nuclear de Fordó en Irán ha vuelto a ser atacada
Las autoridades iraníes informaron de un nuevo ataque contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordó, en el centro del país, que ya fue atacada por Estados Unidos durante el fin de semana.
La sede provincial de Gestión de Crisis de Qom indicó en la red social Telegram que "hace unos instantes, el enemigo agresor volvió a atacar el recinto nuclear de Fordó". "No habrá ningún peligro ni amenaza para los ciudadanos", añadió.
El ataque se produce cuando el Organismo Internacional de la Energía Atómica aún evalúa los daños producidos por los bombardeos lanzados contra esa central y las de Isfahán y Natanz, durante la madrugada del domingo por Estados Unidos.
11:21
Israel está atacando Teherán "con una fuerza sin precedentes", según el ministro de Defensa israelí
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha asegurado este lunes que aeronaves de guerra están atacando "con una fuerza sin precedentes" objetivos en Teherán.
11:16
Grossi: "El conflicto en Irán amenaza con derrumbar el régimen de no proliferación nuclear"
El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, advirtió este lunes de que el régimen global de no proliferación atómica que existe desde hace medio siglo corre peligro de derrumbarse por el conflicto militar en torno al programa nuclear de Irán.
"El peso de este conflicto amenaza con hacer colapsar el régimen global de no proliferación nuclear, pero aún existe un camino para la diplomacia", dijo el diplomático argentino al inicio de una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena.
11:06
Israel bombardea de nuevo Teherán, con impactos cercanos a la Media Luna Roja
Israel ha bombardeado varias zonas de Teherán, impactando en puntos cercanos a la sede de la Media Luna Roja, que ya fue golpeada por los ataques la semana pasada, informaron medios iraníes.
“Israel lanza nuevos ataques cerca del edificio de la Media Luna Roja en Teherán”, informaron varios medios, entre ellos Iran Front Page, que reportó además otras explosiones en la capital de 10 millones de habitantes.
10:47
Kallas advierte a Irán de que cerrar el estrecho de Ormuz sería "extremadamente peligroso"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha advertido este lunes a Irán de que el cierre del estrecho de Ormuz que ha exigido el Parlamento iraní en respuesta al ataque de Estados Unidos "sería extremadamente peligroso y no sería bueno para nadie".
En una declaración a su llegada al Consejo de Exteriores que se celebra este lunes en Bruselas, Kallas apuntó que los ministros del ramo debatirán hoy la situación en Irán tras el ataque estadounidense y aseguró que están "centrados en la solución diplomática" al tiempo que valoran las consecuencias de una escalada en el conflicto.
10:25
Irán lanza dos nuevas oleadas de misiles contra la "infraestructura energética" de Israel
Dos nuevos ataques con misiles de Irán a Israel han hecho sonar las alarmas en la mañana de este lunes en varias áreas del centro y norte del país.
Según Reuters, Teherán ha lanzado un total de 10 misiles cuyo objetivo ha sido la "infraestructura energética del país" y, de momento, no se han reportado heridos.
09:53
Reino Unido dice a Irán que sería "un error catastrófico" atacar bases de Estados Unidos
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, dijo este lunes que Irán cometerá "un error catastrófico" si ataca bases estadounidenses en Oriente Medio o bloquea el estrecho de Ormuz en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos contra sus plantas nucleares en alianza con Israel.
Lammy explicó en declaraciones a la BBC que el domingo transmitió este mensaje a su homólogo iraní, Abás Araqchí, y le instó a "tener mucho cuidado de no escalar la situación en respuesta al ataque a sus instalaciones nucleares".
09:35
Israel asegura haber bombardeado seis aeropuertos y "múltiples lanzaderas y almacenes de misiles" en Irán
El Ejército de Israel ha asegurado este lunes haber bombardeado seis aeropuertos y "múltiples lanzaderas y almacenes de misiles" en varios puntos de Irán, en el marco de la ofensiva lanzada el 13 de junio contra el país centroasiático, que ha respondido lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí, apenas un día después de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares iraníes.
"Como parte del esfuerzo para profundizar la superioridad aérea en los cielos iraníes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado seis aeropuertos del régimen en el oeste, el este y el centro de Irán", ha dicho en un comunicado, antes de especificar que "los bombardeos han dañado pistas de aterrizaje, apartamentos subterráneos, un avión de repostaje y aparatos F-14, F-5 y AH-1 del régimen iraní".
09:25
Putin se reúne hoy en Moscú con el ministro de Exteriores iraní
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá este lunes con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchí, anunció el asesor del jefe de Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov.
"Sí", contestó a la prensa el asesor presidencial a la pregunta sobre si hoy Putin recibirá el jefe de la diplomacia iraní, que llegó anoche a la capital rusa procedente de Estambul.
Antes viajar a Moscú, Araqchí subrayó que "Rusia es un amigo de Irán" y que ambos países se consultan mutuamente.
09:06
El barril de petróleo escala hasta los 81,40 dólares, en máximos desde enero, tras el ataque de EEUU a Irán
El precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta un 5,7% para cotizar en 81,40 dólares, su mayor coste desde el pasado mes de enero, a raíz de los ataques del Ejército estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.
No obstante, antes de la apertura de las bolsas europeas, el precio del barril de petróleo Brent moderaba su escalada hasta los 78,26 dólares, lo que supone una subida del 1,62% respecto del cierre anterior.
De su lado, el coste del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EEUU, llegaba a subir hasta los 77,13 dólares, un 4,4% por encima del precio del último cierre, aunque posteriormente limitaba su avance hasta los 75,01 dólares.
08:47
El ejército iraní: "Señor Trump, tú empezaste esta guerra, pero la acabaremos nosotros"
El Ejército iraní advirtió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, de que la “guerra” que ha empezado con Irán la “acabará” Teherán y avisó a Washington de “consecuencias graves, lamentables e impredecibles” por los ataques contra su suelo.
“Señor Trump, el apostador. Tú empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros”, dijo el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, informó IRNA.
08:28
Albares pide "valentía" a la UE para "decir no a la guerra y sí a la diplomacia" con Irán
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, pidió este lunes "valentía" a la Unión Europea para decir "no a la guerra y sí a la diplomacia y a la negociación" con Irán, al tiempo que abogó por la desescalada y subrayó que "no hay solución militar" en Oriente Medio.
"Europa tiene que ser valiente para enarbolar la bandera de la paz, para defender el derecho internacional, para decir no a la guerra y sí a la diplomacia y a la negociación", dijo Albares a la prensa a su llegada a la reunión, en la que la situación en Oriente Medio, especialmente en Irán y en Gaza figuran como destacadas en la agenda.
08:19
España va a pedir a la UE la suspensión "inmediata" del acuerdo de asociación con Israel
España va a pedir este lunes a la Unión Europea la suspensión "inmediata" del acuerdo de asociación con Israel, un embargo de venta de armas por parte de la UE y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr la solución de dos estados, anunció el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.
"No son las denuncias las que van a parar esta guerra inhumana en Gaza, son las acciones. Y yo, claramente, voy a poner tres encima de la mesa: la suspensión inmediata del acuerdo de asociación, un embargo de venta de armas por parte de la Unión Europea a Israel, y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de dos estados", dijo Albares a la prensa a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
07:48
Israel bombardea "infraestructura militar" en Kermanshah, en el oeste de Irán
El Ejército israelí ha bombardeado este lunes "infraestructura militar" en Kermanshah, ciudad localizada al oeste de Irán, a tan solo unos 80 kilómetros de la frontera con Irak.
"Actualmente la FAI (Fuerza Aéra Israelí) está atacando puntos de infraestructura militar en Kermanshah, en Irán", detalló un comunicado castrense.
07:47
Irán ejecuta al supuesto líder de una red de espionaje para la inteligencia israelí
Las autoridades iraníes han ejecutado en la mañana de este lunes a Mohamad Amin Mahdavi Shayesteh como presunto líder de un grupo virtual afiliado a los servicios de inteligencia de Israel.
Mahdavi ha sido ahorcado después de que el Tribunal Supremo confirmase su sentencia por gestionar la red, transmitir órdenes a los agentes del Mossad y dirigir operaciones virtuales e incluso sobre el terreno, según ha recogido la agencia semioficial iraní de noticias Fars.
El condenado estaría, supuestamente, directamente ligado a Iran International, una televisión iraní vinculada a la oposición y que, según la agencia, tomaría como referencia el contenido falso producido por la red de Mahdavi.
07:45
El Ejército israelí anuncia la intercepción de un misil atribuido a Irán contra el centro del país
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado en la madrugada de este lunes el lanzamiento de un misil desde Irán hacia territorio israelí, que se habría dirigido la zona de Tel Aviv, en el centro del país, si bien ha sido interceptado y hasta el momento no se han registrado víctimas.
"Las FDI han identificado el lanzamiento de misiles desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel hace poco tiempo. Los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza", ha señalado un portavoz del Ejército israelí, a través de Telegram, donde posteriormente ha autorizado a la población a salir de los espacios protegidos.
07:39
Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este domingo que respalda un "cambio de régimen" en Irán, un día después del bombardeo estadounidense contra tres centrales nucleares iraníes.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió en su plataforma Truth Social.
El mandatario concluyó su mensaje con las siglas MIGA, en referencia a 'Make Iran Great Again' (Hacer Irán Grande de Nuevo), emulando su lema de campaña 'Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo'. En otro mensaje en la misma plataforma aseguró que los daños a las instalaciones nucleares iraníes tras el ataque del sábado por la noche son "monumentales".