La comunidad internacional ignorada por Estados Unidos reacciona al ataque: "Hay que evitar una escalada"
El Ministerio de Exteriores saudí "subraya la necesidad de hacer todos los esfuerzos posibles para actuar con moderación, reducir la tensión y evitar una mayor escalada"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84e%2F416%2F8c9%2F84e4168c976183c067fb877816ee7411.jpg)
Los países árabes han reaccionado con extrema preocupación a los bombardeos desencadenados esta pasada madrugada por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán, tanto por el ataque en sí como por las consecuencias que puede comportar para la región, y han pedido a todas las partes implicadas en el conflicto, Israel incluido, que cesen inmediatamente sus operaciones militares. Arabia Saudí ha sido el primero en reaccionar y se ha remitido a su declaración del pasado 13 de junio en la que condenaba el inicio de los ataques israelíes contra territorio iraní, el detonante del conflicto que ha desencadenado el bombardeo de EUU, como "una violacion de la soberanía nacional" de la república islámica.
El Ministerio de Exteriores saudí "subraya la necesidad de hacer todos los esfuerzos posibles para actuar con moderación, reducir la tensión y evitar una mayor escalada" e insta "a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos durante este período tan delicado para alcanzar una solución política". Arabia Saudí pide que estos esfuerzos lleguen a buen término con el objetivo último de abrir "un nuevo capítulo para lograr la seguridad y la estabilidad en la región", según la nota ministerial.
También Qatar ha expresado su "pesar por el deterioro de la situación tras el bombardeo de las instalaciones nucleares" de la "hermana República Islámica de Irán" y recalca "la necesidad de detener todas las operaciones militares y retomar de inmediato el diálogo y la vía diplomática para resolver las cuestiones pendientes". El Ministerio de Exteriores de Qatar ha querido incidir en que "las peligrosas tensiones actuales en la región tendrán repercusiones desastrosas a nivel regional e internacional" y llama a todas las partes a que "actúen con prudencia y moderación" porque "los pueblos de la región, agobiados por los conflictos y sus trágicas consecuencias humanitarias, no pueden tolerar" una nueva escalada.
En lo que respecta al vecino Irak, el portavoz del gobierno, Bassem al Awadi, ha manifestado ante la agencia oficial de noticias (INA) su "preocupación y condena por los ataques a instalaciones nucleares en el territorio de la República Islámica de Irán" en una "escalada que supone una grave amenaza para la seguridad y la paz, y expone la estabilidad regional a graves riesgos".
"Irak reafirma su rechazo, basado en principios, al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y exige respeto a la soberanía de los Estados y que no se ataquen sus instalaciones vitales, especialmente aquellas bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica y utilizadas con fines pacíficos", añade. "Las guerras", ha concluido, "solo dejan tras de sí destrucción, y la responsabilidad de las grandes potencias y los organismos internacionales debe centrarse en evitar nuevas crisis en el mundo, no en provocarlas".
Europa, al margen
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este domingo “a todas las partes” dar “un paso atrás” para evitar una nueva escalada en Oriente Medio. “Insto a todas las partes a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada", dijo la representante europea. Kallas también señaló que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que supondría una amenaza para la seguridad internacional” y añadió que los ministros europeos de Asuntos Exteriores debatirán la situación mañana en Bruselas.
Un mensaje al que se han ido sumando los principales del bloque. Uno de los primeros ha sido el canciller alemán, Friedrich Merz, que ha instado al régimen iraní a que se vuelva a sentar en la mesa de negociaciones con Estados Unidos. "Merz reunió al gabinete de seguridad nacional tras el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes y en un comunicado "reiteró su llamamiento a Irán para que entable negociaciones inmediatas con EEUU e Israel y encuentre una solución diplomática al conflicto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F448%2Feb2%2F1f1448eb2d7fd2a4b934e03b9118a846.jpg)
Por su parte, desde Italia también se hace un llamado a las partes para retomar el camino diplomático. "Esperamos que después de este ataque, que ha causado un daño enorme a la producción del arma nuclear, lo que representaba un peligro para todo el área, se pueda llegar verdaderamente a una desescalada", urgió el ministro de Exteriores italiano en un comunicado, Antonio Tajani.
Albares, Feijóo y Belarra
Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha intervenido en el Canal 24 Horas para asegurar que siguen con preocupación los acontecimientos de Oriente Medio. "Estamos muy preocupados. No es la solución militar la que traerá la paz, sino la diplomacia. Es importante respetar el derecho internacional. No queremos que Irán tenga acceso a armamento nuclear. Pero hay que extremar la prudencia en cualquier operación en torno a centrales nucleares".
Por su parte, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado en X que la salida al conflicto es la diplomacia. "La situación sigue siendo volátil y debe evitarse una escalada generalizada. La diplomacia es la vía", ha asegurado. En otros términos se ha expresado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. "España ya estuvo en una guerra ilegal en Irak por seguir las órdenes de otro fascista con ínfulas monárquicas, Bush, y todos sabemos cómo acabó. Exigimos a Pedro Sánchez que no comprometa un sólo aumento más de gasto militar y se salga de la OTAN. Nos está poniendo en peligro", ha señalado.
Los países árabes han reaccionado con extrema preocupación a los bombardeos desencadenados esta pasada madrugada por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán, tanto por el ataque en sí como por las consecuencias que puede comportar para la región, y han pedido a todas las partes implicadas en el conflicto, Israel incluido, que cesen inmediatamente sus operaciones militares. Arabia Saudí ha sido el primero en reaccionar y se ha remitido a su declaración del pasado 13 de junio en la que condenaba el inicio de los ataques israelíes contra territorio iraní, el detonante del conflicto que ha desencadenado el bombardeo de EUU, como "una violacion de la soberanía nacional" de la república islámica.