Es noticia
Golpe al corazón nuclear iraní: todo lo que sabemos de la operación militar de EEUU
  1. Mundo
fordo, natanz y Isfahán

Golpe al corazón nuclear iraní: todo lo que sabemos de la operación militar de EEUU

Donald Trump afirmó que ha llevado a cabo una operación militar exitosa contra tres instalaciones nucleares de Irán y contra el potencial nuclear de Teherán

Foto: Donald Trump durante la operación militar contra Irán, en la Casa Blanca, el 21 de junio de 2022. (EFE)
Donald Trump durante la operación militar contra Irán, en la Casa Blanca, el 21 de junio de 2022. (EFE)
EC EXCLUSIVO

Para Donald Trump, lo que ocurrió la madrugada de este domingo fue un "éxito militar espectacular". Después de varios días de afirmaciones contradictorias sobre su intención de implicarse de lleno en la guerra entre Israel e Irán, el presidente estadounidense lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares. Con esta operación, Estados Unidos entró de lleno en el conflicto y aumentaron los temores a una escalada en Oriente Medio.

Según el presidente, el objetivo fue la destrucción de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Teherán, que fueron, aseguró, "completa y totalmente destruidas". Según un funcionario estadounidense, seis aviones lanzaron una docena de misiles antibúnker de 13.600 kilos sobre la planta nuclear de Fordo, una instalación fuertemente fortificada. Además, submarinos de la Armada dispararon 30 misiles de crucero contra las plantas de Natanz e Isfahán. Un bombardero B-2 también lanzó dos misiles antibúnker sobre Natanz, añadió el funcionario a The New York Times.

Con esta operación, Trump afirma haber protagonizado uno de los golpes más duros a la capacidad nuclear de Teherán. "Irán, el acosador de Oriente Medio, debe ahora hacer la paz. Si no lo hace, los futuros ataques serán mucho mayores", dijo en una comparecencia desde la Casa Blanca después de los ataques.

A pesar de la amenaza anunciada por el presidente estadounidense, el Organismo Internacional de Energía Atómica afirmó no haber detectado ningún aumento de radiación dentro de los límites establecidos. Por su parte, la Organización de Energía Atómica de Irán confirmó el ataque a las tres instalaciones y afirmó que emprendería acciones legales contra Washington en tribunales internacionales.

Estados Unidos entró este domingo en guerra con Irán, después de la escalada del pasado 13 de junio, cuando las fuerzas israelíes atacaron varias instalaciones militares y nucleares, y descabezaron a la cúpula militar de Teherán. Para perpetrar un golpe todavía más duro contra su capacidad nuclear, las fuerzas de Tel Aviv necesitaban el apoyo estadounidense. Donald Trump dijo que la decisión de si entrar en el conflicto o no podría llevar semanas. Finalmente, acabaron siendo pocos días.

Estas son las instalaciones nucleares de Irán que Estados Unidos atacó.

Dentro de la montaña de Fordo

En lo más profundo de una montaña, se encuentra una de las joyas nucleares de Irán. La instalación de enriquecimiento nuclear es una de las más importantes del país y algunas fuentes sostienen que cuenta con unas 3.000 centrifugadoras.

La base está fuertemente fortificada y protegida por baterías antiaéreas. Para Estados Unidos e Israel, se ha considerado uno de los principales objetivos para boicotear la capacidad nuclear de Irán, después de que Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmara que la planta había enriquecido uranio al 83,7%, muy cercano al 90% necesario para el desarrollo de armas nucleares.

La capacidad militar de Israel no era suficiente para penetrar el muro de seguridad de Fordo, y solamente el Ejército de EEUU cuenta con las bombas que pueden romper esa barrera. Específicamente, las bombas antibúnker GBU-57 de más de 13.000 kilos que son las únicas con la potencia necesaria como para penetrar bajo tierra contra instalaciones como la de Fordo.

Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques a los sitios nucleares de Irán y Trump le dijo a Fox News que seis bombas antibúnkeres fueron lanzadas sobre Fordo, mientras que 30 misiles Tomahawk fueron disparados contra otros sitios nucleares, incluido Natanz.

Después de los ataques de Estados Unidos en territorio iraní, Mehdi Mohammadi, asesor principal del presidente del Parlamento de Irán, declaró en redes sociales que Fordo había sido evacuado con antelación y que los daños "no eran irreversibles". Sin embargo, la fortificación de la instalación dificulta tener más información sobre el impacto de la operación militar de Washington.

Natanz, el objetivo israelí

Este complejo nuclear, a cerca de 250 kilómetros de Teherán, se considera la mayor instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Fue también el objetivo principal de los ataques israelíes del pasado 13 de junio y las imágenes satelitales mostraron que una parte de la infraestructura fue dañada tras la ofensiva de Tel Aviv.

A pesar de que no hay mucha información confirmada sobre Natanz, algunos diplomáticos han afirmado que la planta se utiliza para desarrollar y ensamblar centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio. Esta planta estaría ubicada tres pisos bajo tierra.

El Organismo Internacional de Energía Atómica declaró el lunes de la semana pasada que la infraestructura eléctrica de la planta había sido destruida por los ataques israelíes y que el corte de suministro eléctrico también podría haber dañado las centrifugadoras del lugar. Todavía no hay información sobre la magnitud de los daños tras la operación de Washington.

La "base" del programa nuclear

Isfahán fue la tercera instalación nuclear atacada y se considera uno de los centros de investigación nuclear más grande de Irán. La instalación se construyó con apoyo de China y, según la organización sin fines de lucro Nuclear Threat Initiative (NTI), trabajan 3.000 científicos.

"Opera tres pequeños reactores de investigación suministrados por China!, así como una "instalación de conversión, una planta de producción de combustible, una planta de revestimiento de circonio y otras instalaciones y laboratorios", afirma NTI en un artículo de CNN.

El ejército israelí había atacado previamente laboratorios en las instalaciones y los expertos afirman que, si se destruyera la instalación de Isfahán, el programa nuclear de Irán podría retrasarse durante años.

La operación militar de Estados Unidos contra Irán ha supuesto un giro en la política exterior del presidente Trump y de las bases aislacionistas de su Make America Great Again (MAGA). Las consecuencias de su decisión son todavía una incógnita y no se sabe cómo Irán puede responder, ya sea de manera diplomática o militar.

El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, quien se encuentra en Turquía para mantener conversaciones diplomáticas, se limitó a afirmar que Irán "se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo".

Para Donald Trump, lo que ocurrió la madrugada de este domingo fue un "éxito militar espectacular". Después de varios días de afirmaciones contradictorias sobre su intención de implicarse de lleno en la guerra entre Israel e Irán, el presidente estadounidense lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares. Con esta operación, Estados Unidos entró de lleno en el conflicto y aumentaron los temores a una escalada en Oriente Medio.

Irán Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda