Es noticia
EEUU entra en guerra con Irán y ataca sus bases nucleares: "Deben hacer las paces o habrá más ataques"
  1. Mundo
se abre una nueva fase del conflicto

EEUU entra en guerra con Irán y ataca sus bases nucleares: "Deben hacer las paces o habrá más ataques"

Donald Trump anunció este sábado que había atacado tres instalaciones nucleares de Irán después de mandar señales contradictorias sobre su implicación en la guerra

Foto: Donald Trump en su discurso tras atacar las bases nuclares de Irán, el 22 de junio de 2022. (Reuter/Carlos Barria)
Donald Trump en su discurso tras atacar las bases nuclares de Irán, el 22 de junio de 2022. (Reuter/Carlos Barria)

Donald Trump dijo que podría tardar dos semanas, pero ha acabado tomando la decisión mucho antes de lo esperado. El presidente estadounidense entró esté sábado en guerra con Irán y atacó tres instalaciones nucleares de Teherán. "Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", escribió en la red social Truth Social en la madrugada de este domingo.

Según el presidente, uno de los ataques estuvo dirigido a la instalación en la montaña de Fordo. El segundo, a la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, uno de los principales objetivos de las fuerzas israelíes y estadounidenses. El tercer sitio atacado, cerca de la ciudad de Isfahán, es uno de los lugares donde Irán podría guardar uranio enriquecido y que los inspectores nucleares han tenido en el punto de mira en las últimas semanas.

Trump calificó la operación como un "éxito militar" y dijo que "no hay ejército en el mundo que podría haber hecho lo que hicimos esta noche". "Nuestro objetivo era destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza nuclear que representa el principal estado patrocinador del terrorismo en el mundo", dijo poco después en un discurso a la nación desde la Casa Blanca. "Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer las paces. (...) Si la paz no llega rápidamente, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad”, aseguró.

Con esta operación militar, Estados Unidos ha entrado de lleno en el conflicto que escaló después del último ataque de Israel contra Irán, en el que bombardeó instalaciones nucleares y militares y descabezó a la cúpula militar iraní. Durante una semana de intercambio de ataques entre los dos países, Trump había mandado señales contradictorias sobre una mayor implicación del país en la guerra.

Foto: Ataque iraní en Tel Aviv tras la entrada de fuerzas de EEUU en la guerra regional. (Reuters/Violeta Santos Moura)

"Quizás lo haga y quizás no. Nadie sabe qué es lo que voy a hacer", dijo, antes de afirmar que su decisión final podría alargarse dos semanas. El apoyo de Washington a Tel Aviv en su ofensiva contra las instalaciones nucleares de Teherán es clave porque EEUU cuenta con el armamento necesario para atacar la infraestructura nuclear enterrada bajo tierra.

Este sería el que habría utilizado este sábado. Específicamente, las bombas antibúnker GBU-57 de más de 13.000 kilos que son las únicas con la potencia necesaria como para penetrar bajo tierra contra instalaciones como la de Fordo.

Muchas señales apuntaban a que el presidente estadounidense acabaría dando marcha atrás y se mantendría fiel a su política exterior centrada en evitar que el país entre en guerras “eternas” en el extranjero, uno de los pilares de su lema Make America Great Again (MAGA). Finalmente, apostó por meterse de lleno en la guerra y fortalecer su alianza con Israel y su lucha contra la capacidad nuclear de Teherán. "¡Ahora ha llegado el momento de la paz!", concluyó Trump en redes sociales.

La decisión del republicano abre un nuevo escenario tras la escalada del pasado 13 de junio. Hasta ahora, Irán se había abstenido de atacar directamente a las tropas de EEUU en Oriente Medio, pero advirtió que la entrada de la potencia mundial en el conflicto tendría graves represalias. Este sábado, se han avivado los temores a una guerra más extensa, aunque todavía no está claro cómo Teherán podría responder al ataque de Washington contra sus bases nucleares. Una de las hipótesis barajadas por los analistas es que podría acelerar su programa nuclear, aunque no está claro si podrán conseguir este objetivo después de los ataques israelíes y la operación militar estadounidense.

Una de las pocas cosas claras que deja el ataque es que han agotado las posibilidades de que EEUU e Irán firmen un acuerdo para evitar que este construya un arma nuclear. Durante su primer gobierno, Trump abandonó un pacto alcanzado por el país y otras potencias mundiales para limitar el programa nuclear de Teherán, calificándolo de insuficiente. Irán, por su parte, sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

Antes de la última escalada entre Israel e Irán, el presidente estadounidense había iniciado unas nuevas negociaciones con Teherán, pero toda posibilidad de acuerdo acabó saltando por los aires. La semana pasada, Trump llegó a amenazar directamente al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei: "Nuestra paciencia se está agotando", aseguró. La directora de inteligencia nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, afirmó que Irán no estaba trabajando activamente para desarrollar un arma nuclear, pero el mandatario rechazó estas afirmaciones. "Se equivoca", aseguró.

Una maniobra de distracción

Los detalles de la operación de Washington todavía no han salido a la luz, pero las primeras informaciones apuntan a que EEUU empleó "entre cinco y seis bombas antibúnker", lanzadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores en el ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, según el presentador de Fox News Sean Hannity.

"Inicialmente se especuló que solo se necesitarían dos (bombas antibúnker). Resulta que usaron de cinco a seis, lanzadas desde los bombarderos furtivos B2 estadounidenses", dijo Hannity tras afirmar que había hablado con el presidente Trump. Estos bombarderos partieron de EEUU hacia Asia en una maniobra de despiste porque, en realidad, se dirigían hacia Irán.

Además, afirmó que las instalaciones nucleares de Natanz y Estefan "fueron destruidas con 30 misiles Tomahawk lanzados por submarinos estadounidenses a unos 640 kilómetros de distancia", así como desde navíos de la Armada. Según fuentes consultadas por Fox News, Fordo fue completamente destruida en los ataques. "Fordo ha desaparecido", escribió Trump en redes sociales.

Foto: El líder supremo de Irán, Alí Jamenei. (EFE/Leader Office Handout)

Después de la operación militar de EEUU, Israel atacó instalaciones militares y nucleares iraníes y las fuerzas de Tel Aviv aseguraron que habían matado a tres comandantes de la Guardia Revolucionaria de Irán. Poco después, el primer ministro israelí, Benjamim Netanyahu respondió a las acciones militar que, asegúro, "cambiarán la historia". "La historia registrará que el presidente Trump actuó para negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo. Su liderazgo actual ha marcado un hito histórico que puede ayudar a guiar a Oriente Medio y más allá hacia un futuro de prosperidad y paz", escribió en redes sociales.

Netanyahu recordó en la misma publicación que tanto él como su homólogo estadounidense suelen decir que "la paz se logra con fuerza". "Primero viene la fuerza, luego la paz. Y esta noche, el presidente Trump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza", aseguró.

Irán acusa a Trump de "traición"

Trump ha traicionado a sus votantes, a los que prometió no intervenir en Oriente Medio, ha asegurado el ministro de Exteriores iraní. "Es una violación grave de los principios de la Carta de los Derechos Humanos. La Administración de Washington es la única responsable de este acto de agresión. Llevada a cabo junto con el régimen genocida de Israel, de nuevo, ha desvelado la hostilidad de EEUU contra los ciudadanos de Irán. Vamos a seguir defendiendo nuestra integridad contra Estados Unidos e Israel. Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de EEUU en esta parte del mundo", ha señalado el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi desde Estambul.

"Se ha permitido que se sienten las bases para estos ataques. Son instalaciones pacíficas de Irán. Ha sido EEUU el que, en mitad de un proceso diplomático, ha traicionado la diplomacia. Han optado por una operación militar peligrosa. Al hacerlo de esta manera, el gobierno de Estados Unidos es el único responsable de las consecuencias de sus acciones. Irán se reserva todas las opciones para defenderse", ha añadido el responsable de Exteriores iraní.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró que viajará esta tarde a Moscú y se reunirá mañana con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para abordar el ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

Donald Trump dijo que podría tardar dos semanas, pero ha acabado tomando la decisión mucho antes de lo esperado. El presidente estadounidense entró esté sábado en guerra con Irán y atacó tres instalaciones nucleares de Teherán. "Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", escribió en la red social Truth Social en la madrugada de este domingo.

Donald Trump Irán
El redactor recomienda