EEUU canta victoria e Irán acude a consultas con Moscú: "Cuando Trump habla, el mundo debe escuchar"
Estados Unidos apuesta por que su ataque sorpresa obligue a Irán a renunciar a tomar represalias y renunciar a su programa nuclear, pero la respuesta de Teherán es una incógnita
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fc%2Fdea%2F701%2F3fcdea701d4f0d9aa05224127d1c5169.jpg)
"Hemos devastado el programa nuclear iraní". Así ha anunciado el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, lo que considera una victoria incontestable de sus fuerzas armadas. Hegseth ha seguido paso a paso el guion marcado por Donald Trump, que, con este ataque, quiere dar por zanjado el tema y que Irán acepte su derrota: "Irán debe estar asimilando que unos aviones que han despegado desde Missouri hayan llegado a su espacio aéreo sin ser detectados", ha asegurado Hegseth.
El gobierno norteamericano espera que tras el golpe de efecto de esta noche Irán se atenga a negociar: "Cuando Irán dijo que quería hablar, se dijo que había 60 días para hablar. Trump dijo que buscaba la paz. Cualquier respuesta contra Estados Unidos encontrará una fuerza mayor que la que hemos visto. Irán debería ser inteligente y escuchar. Irán debería saber que Trump dice en serio cada palabra. Cuando el presidente Trump habla, el mundo debe escuchar".
Dando las gracias a Dios por proteger a las tropas norteamericanas, Hegseth se ha mostrado seguro de que el ataque no tendrá represalias por parte de Irán. "Esta historia no tendrá un final abierto".
La apuesta de Washington es que Irán no podrá o no querrá escalar más el conflicto, algo que hasta ahora no habían logrado los bombardeos israelíes. La entrada directa de EEUU en el conflicto podría actuar como freno a las represalias iraníes, y esa parece ser la apuesta de Trump, que lo verbalizaba en su comparecencia de este sábado: "Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer las paces. (...) Si la paz no llega rápidamente, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad”
Irán habla con Moscú
Pero Irán de momento no parece aceptar la propuesta de Washington y amenaza con una respuesta que parece imposible de predecir. "Ha sido EEUU el que, en mitad de un proceso diplomático, ha traicionado la diplomacia. Han optado por una operación militar peligrosa. Al hacerlo de esta manera, el gobierno de Estados Unidos es el único responsable de las consecuencias de sus acciones. Irán se reserva todas las opciones para defenderse", ha afirmado Abbas Araghchi, responsable de Exteriores del país.
Irán ha tratado de ahondar en la división que hasta ayer parecía reinar en el gobierno Trump sobre la posibilidad o no de intervenir en el conflicto: "Trump ha traicionado a sus propios votantes. Fue elegido bajo la promesa de no intervenir en Oriente Medio".
Tras su comparecencia, el responsable de Exteriores iraní ha anunciado que viaja a Moscú para analizar con Putin la agresión norteamericana. Moscú es en teoría el principal aliado de Irán, que ha proporcionado armamento a Putin en su invasión de Ucrania, pero hasta ahora la implicación rusa en el conflicto ha sido escasa.
Este domingo, el Kremlin ha condenado un ataque que "viola el derecho internacional" y ha advertido de "una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial". "El riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Próximo, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente", ha lamentado el ministerio dirigido por Sergei Lavrov.
China señala a Israel y Netanyahu celebra
La reacción china, hasta ahora un actor secundario en el conflicto, se ha focalizado en Israel. "China llama a las partes en conflicto, y a Israel en particular, a que alcancen un alto el fuego lo antes posible, aseguren la seguridad de los civiles e inicien el diálogo y la negociación", ha asegurado el ministerio de Exteriores del país, en un mensaje en el que se mostraban dispuestos a colaborar para garantizar la paz y seguridad en la región.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha agradecido y felicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la operación desplegada esta madrugada por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra las tres principales instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo.
אזרחי ישראל היקרים, אחיי ואחיותיי.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) June 22, 2025
במבצע ׳עם כלביא׳ אנחנו השגנו יחד הישגים חסרי תקדים בתולדות ישראל.
אתם זוכרים שמתחילת המבצע, אני הבטחתי לכם שמתקני הגרעין של איראן יושמדו, בדרך זו או אחרת.
ההבטחה הזו קוימה.
לפני זמן קצר, בתיאום מלא ביני לבין הנשיא טראמפ, ובתיאום מבצעי מלא בין… pic.twitter.com/oynRLGJga7
"Felicidades, presidente Trump. Su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el imponente y justo poder de Estados Unidos cambiará la Historia", ha asegurado el líder israelí en un discurso difundido a través de su cuenta personal de la red social X.
Netanyahu ha calificado el ataque estadounidense de "hito histórico", asegurando que los bombardeos han negado al "régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo".
Europa pide volver a la diplomacia
Mientras tanto, los líderes europeos han evitado cualquier condena a los ataques y han centrado su mensaje en dos puntos clave: Irán no debe tener acceso a armamento nuclear y la solución al conflicto debe ser diplomática.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este domingo "a todas las partes" dar "un paso atrás" para evitar una nueva escalada en Oriente Medio. "Insto a todas las partes a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada", dijo la representante europea. Kallas también señaló que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que supondría una amenaza para la seguridad internacional” y añadió que los ministros europeos de Asuntos Exteriores debatirán la situación mañana en Bruselas. Un mensaje al que se han ido sumando los principales del bloque.
El canciller alemán, Friedrich Merz ha instado al régimen iraní a que se vuelva a sentar en la mesa de negociaciones con Estados Unidos. "Merz reunió al gabinete de seguridad nacional tras el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes y en un comunicado "reiteró su llamamiento a Irán para que entable negociaciones inmediatas con EEUU e Israel y encuentre una solución diplomática al conflicto".
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha emplazado a los países implicados a ejercer la "moderación" tras los bombardeos estadounidenses de la pasada noche contra las instalaciones nucleares iraníes y ha pedido evitar "la propagación del conflicto". "Francia observa con preocupación los ataques llevados a cabo anoche por Estados Unidos contra tres instalaciones del programa nuclear iraní (...). Insta a las partes a actuar con moderación para evitar cualquier escalada que pueda provocar la propagación del conflicto", ha publicado Barrot en la red social X.
En la misma línea se ha manifestado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Oriente Medio está al borde del abismo. Es urgente hacer un llamamiento a la contención y a la desescalada, a la diplomacia y al diálogo. Lamentamos la pérdida de vidas civiles en este conflicto. Irán no debe acceder nunca al arma nuclear, pero la estabilidad en la región solo se logrará en una mesa de negociación, con pleno respeto del Derecho Internacional. Necesitamos una solución diplomática que establezca un marco de paz y seguridad integral para todos.", ha sostenido.
"Hemos devastado el programa nuclear iraní". Así ha anunciado el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, lo que considera una victoria incontestable de sus fuerzas armadas. Hegseth ha seguido paso a paso el guion marcado por Donald Trump, que, con este ataque, quiere dar por zanjado el tema y que Irán acepte su derrota: "Irán debe estar asimilando que unos aviones que han despegado desde Missouri hayan llegado a su espacio aéreo sin ser detectados", ha asegurado Hegseth.