Es noticia
El desaire de Netanyahu: nadie puede controlar a Israel... ni siquiera Trump
  1. Mundo
tras la respuesta de TEHERÁN

El desaire de Netanyahu: nadie puede controlar a Israel... ni siquiera Trump

Las manifestaciones públicas de la Casa Blanca han sido tenues y contradictorias. Después de que las imágenes de los bombardeos inundaran las redes, Marco Rubio dejó claro que la prioridad era la seguridad de las tropas desplegadas

Foto: Trump recibe a Netanyahu en La Casa Blanca. (Reuters)
Trump recibe a Netanyahu en La Casa Blanca. (Reuters)
EC EXCLUSIVO

"Si Kamala gana, solo nos esperan la muerte y la destrucción porque ella es la candidata de las guerras eternas", declaró el entonces candidato presidencial republicano, Donald Trump, durante un mítin ante votantes de origen árabe en Michigan el pasado noviembre. "Yo soy el candidato de la paz. Yo soy la paz".

Entre las credenciales del primer mandato de Donald Trump, que le sirvieron para ganar el segundo, estaba el hecho de que no había estallado ninguna guerra que pudiese afectar a los intereses de EEUU. Y, de vuelta en la Casa Blanca, Trump ha insistido una y otra vez en que la invasión de Ucrania o la matanza del 7 de octubre de 2023 perpetrada por Hamás "nunca hubieran ocurrido de haber sido yo el presidente".

Esta baza argumental está en el tuétano del movimiento trumpista: la idea de que Estados Unidos llevaba décadas tratando de solucionar los problemas del mundo, viéndose enfrascado en terribles y costosos avisperos, mientras el bienestar del país se degradaba. La solución: America First. Ocuparse de sí mismos.

Por eso, esta noción está siendo testada desde que Israel atacó Irán la madrugada del viernes. Ahora el mayor aliado de Washington en Oriente Medio está en guerra con su principal y más poderoso enemigo. Una de las preguntas más urgentes, además de cuánto durará y cuáles serán las consecuencias del conflicto, es hasta qué punto Donald Trump conocía y aprobaba los planes militares israelíes, y cómo va a afectar esta aventura, porque todas las operaciones militares lo son, al movimiento MAGA.

Foto: Personas se reúnen junto a vehículos dañados tras los ataques israelíes, en Teherán, Irán. (Reuters)

"El presidente de EEUU, Donald Trump, le dijo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que termine la guerra de Gaza y que pare de hablar de atacar Irán, según una fuente conocedora de la conversación". Así empezaban su crónica los periodistas de la CNN en Jerusalén, Eugenia Yosef y Oren Liebermann, el miércoles. Unas 24 horas después, los israelíes golpeaban la infraestructura nuclear y militar de Irán.

El diplomático para todo de Trump, Steve Witkoff, que también lleva la cartera de Rusia y Ucrania, tenía planeado reunirse de nuevo con la delegación iraní en Omán este domingo para continuar las negociaciones. Unas negociaciones que saltaron por los aires a la par que las infraestructuras militares y otros edificios alcanzados en Irán.

Foto: Un hombre iraní pasa frente a una pancarta antiisraelí con imágenes de misiles iraníes, en Teherán, Irán. (EFE/Abedin Taherkenareh)

Entre las víctimas mortales de los bombardeos, además, está Alí Shamjani, asesor del Ayatola Alí Jamenei y persona a cargo de supervisar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Lo que puede concordar con el hecho de que Netanyahu siempre se opuso, con Barack Obama, con Joe Biden y ahora con Donald Trump, a que Washington negociara con los iraníes un acuerdo que limitara el programa nuclear.

Según un artículo de The New York Times publicado el 16 de abril, Netanyahu llevaba semanas buscando la aprobación y el apoyo militar de Estados Unidos para atacar Irán. El gabinete de Trump mostraba fisuras al respecto, pero el presidente se inclinó por dar prioridad a las negociaciones de un acuerdo similar al que había firmado Obama al final de su segundo mandato, y que el propio Trump suspendió después.

Por eso, la agresión israelí ha sido interpretada, por los críticos de Trump, como un claro desaire a la actual Administración por parte del ejecutivo de Netanyahu.

Foto: Resultado de uno de los ataques iraníes en Israel, en Ramat Gan, este 13 de junio. (Reuters/Itai Ron)

"El ataque de Israel a Irán, con la clara intención de arruinar las negociaciones de la Administración Trump con Irán, corre el riesgo de desencadenar una guerra regional que probablemente será catastrófica para América y que evidencia de nuevo qué poco respeto le tienen las potencias globales -incluidos nuestros propios aliados- al presidente Trump", dijo en un comunicado el senador de Connecticut, el demócrata Chris Murphy. "Irán no habría estado tan cerca de poseer un arma nuclear si Trump y el primer ministro [Benjamín] Netanyahu no hubieran forzado a América fuera del acuerdo nuclear con Irán" que negoció, con Europa, Rusia y China, la Administración Obama.

Por el momento las manifestaciones públicas de la Casa Blanca han sido tenues y a veces contradictorias. Pocas horas después de que las imágenes de los bombardeos circulasen por las redes, el secretario de Estado, Marco Rubio, dejó claro en un breve comunicado que EEUU no estaba implicado en el ataque y que la prioridad era garantizar la seguridad de las 40.000 tropas americanas desplegadas en la región. Una política similar a la mantenida por Joe Biden en la primavera de 2024, cuando los norteamericanos trataron de enfriar las crecientes tensiones entre Teherán y Tel Aviv.

Trump, que recibió la noticia de la ofensiva hebrea mientras se celebraba el "picnic" anual en la Casa Blanca, dijo poco después de Rubio que los iraníes se lo habían buscado. "Se lo dije, con las palabras más firmes, ‘simplemente hacedlo’ [en referencia a la firma del acuerdo], pero daba igual lo mucho que lo intentaran, simplemente no pudieron hacerlo", escribió Trump en Truth Social. "Determinados iranies de la línea dura hablaron valientemente, pero no sabían lo que estaba a punto de pasar. Ahora están todos muertos [en mayúsculas], y esto solo va a empeorar".

Foto: Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. (DPA)

¿Y qué opinan los seguidores de Trump? Una parte, como los evangélicos, son los aliados más férreos de Israel y celebran este ataque, considerado como un mal necesario para asegurar el futuro del Estado judío y de la paz en la región. Pero luego están quienes se oponen a la posibilidad de seguir derramando sangre o dinero estadounidense en países lejanos, como Iraq, Afganistán, Ucrania, ¿y ahora Irán? Este dilema ha planteado fricciones entre los halcones y los aislacionistas.

"Recordad todo lo que vais a ver hoy en Fox News y todo ese darse palmaditas en la espalda", decía Steve Bannon, antiguo consejero de Trump y vocero del nacional-populismo americano en su pódcast, War Room. "Revisad la cobertura de choque y temor de Fox News del 19 de marzo de 2003 [fecha de la invasión de Iraq]. Particularmente, los de la generación del Baby Boom que andan dando vueltas. ¿Qué sucedió en Iraq? Os mintieron. Fue la ley de las consecuencias imprevistas".

Es posible que Bannon hablara de los comentarios efectuados por presentadores de Fox como Mark Levin, otro sólido baluarte del trumpismo, pero del lado de los halcones. "Los iraníes están a punto de que les den un repaso", declaró en directo. "Creen que esto es la Administración de Joe Biden, que se pueden salir con la suya (…). Gracias a Dios que tenemos a Donald Trump de presidente de Estados Unidos".

Foto: Israelíes se protegen tras sonar las sirenas. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
Irán lanza otra oleada de ataques y sus misiles impactan en edificios residenciales de Israel 
Arantxa Palacios Laura Gutiérrez M. Martínez Borja F. Sebastián

El antiguo presentador de Fox, Tucker Carlson, defenestrado por diseminar numerosos bulos sobre el presunto fraude de las elecciones de 2020, advirtió contra las "guerras eternas" en Oriente Medio y contra quienes estaban "hiperventilando" con el atáquenos israelí. El excongresista Matt Gaetz reconoció estar preocupado por la posible división entre los halcones y los aislacionistas en las filas del populismo.

Una guerra con Irán "dividiría la coalición de Trump y le costaría a América su credibilidad y su tesoro", dijo Gaetz en el canal ultra One America News Network. "El presidente Trump debería de dejar a su sobresaliente equipo de negociadores alcanzar un acuerdo. Si este no se alcanza, debería de volver a la [estrategia de] máxima presión, que funcionó, conteniendo a Irán en su primera Administración".

Charlie Kirk, presidente del grupo Turning Point USA, lo más parecido que hay a unas juventudes trumpistas, dijo que había encuestado a sus seguidores para ver si respaldan o no el apoyo a Israel en su guerra contra Irán. De sus cinco millones de seguidores, respondieron más del 300.000. El 90% rechazaba respaldar a Israel. "Esto, ahora mismo, va a causar, creo, un importante cisma en la comunidad MAGA de internet", dijo Kirk en su pódcast. Todo dependerá de lo que dure esta guerra, y de si Estados Unidos, como ha sucedido en otros casos, se ve arrastrado por un aliado.

"Si Kamala gana, solo nos esperan la muerte y la destrucción porque ella es la candidata de las guerras eternas", declaró el entonces candidato presidencial republicano, Donald Trump, durante un mítin ante votantes de origen árabe en Michigan el pasado noviembre. "Yo soy el candidato de la paz. Yo soy la paz".

Irán Israel Donald Trump
El redactor recomienda