Es noticia
Quién era Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán muerto en los ataques de Israel
  1. Mundo
ESCALADA DE TENSIONES EN ORIENTE PRÓXIMO

Quién era Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán muerto en los ataques de Israel

El jefe militar iraní, conocido por su retórica combativa y su papel en ataques contra Israel, murió en un bombardeo israelí confirmado por Teherán

Foto: Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán (Reuters/West Asia News Agency/Majid Asgaripour)
Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán (Reuters/West Asia News Agency/Majid Asgaripour)

Hossein Salami, máximo responsable de la Guardia Revolucionaria iraní, ha muerto este viernes víctima de uno de los bombardeos que Israel lanzó sobre Irán. Medios oficiales de Teherán confirmaron su muerte, que supone la mayor pérdida en la cúpula militar de Irán desde el inicio de la escalada con Israel. Para encontrar una muerte de tan alto perfil dentro de la cúpula castrense de la república islámica, tendríamos que remontarnos al asesinato del oscuro Qassem Soleimaini, el "comandante de las sombras" asesinado por Estados Unidos en un ataque con drones hace ya cinco años.

Salami es una de las bajas de mayor alto perfil víctimas del ataque israelí, que se prolongó en varias oleadas durante la madrugada del viernes. En una breve rueda de prensa virtual, el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, informó de otras dos muertes confirmadas entre todos los objetivos del ataque: el general Mohammad Bagheri, comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y el segundo comandante más poderoso dentro de la estructura castrense iraní, solo por debajo del líder supremo el ayatolá Ali Jamenei, y el general Gholam Ali Rashid, subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas y responsable de la base aérea Jatam ol-Anbiya.

El ataque israelí, que inflige el mayor golpe contra la cúpula castrense iraní desde la revolución islámica de 1979, "recibirá una respuesta muy pronto". En una declaración televisada, el portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Abolfazl Shekarchi, advirtió de que Israel y Estados Unidos (cuya participación o luz verde no está confirmada) “recibirán una bofetada contundente”. “El contraataque, con la voluntad de Dios, está garantizado”, sentenció

Ascenso durante la guerra con Irak

Salami nació en 1960 en Golpayegan (centro oeste del país) y se alistó en la Guardia Revolucionaria en 1980, cuando estalló la guerra entre Irán e Irak. Al concluir el conflicto, finalizó sus estudios y obtuvo un título en administración de defensa. En 2019, el líder supremo Ali Jamenei lo nombró jefe del cuerpo de élite militar, tras una trayectoria en la que dirigió la Fuerza Aérea y ocupó cargos de planificación militar. Fue una figura clave en el diseño estratégico del aparato armado iraní. Su perfil estuvo marcado siempre por una fuerte lealtad al régimen.

Foto: Un hombre iraní pasa frente a una pancarta antiisraelí con imágenes de misiles iraníes, en Teherán, Irán. (EFE/Abedin Taherkenareh)

Un comandante con discurso radical y sanciones internacionales

A lo largo de su carrera, Salami mantuvo un discurso abiertamente hostil contra Israel, Estados Unidos y otros países del Golfo. Defendió la yihad como deber ideológico y justificó la confrontación directa con sus enemigos regionales. Fue sancionado por organismos internacionales y gobiernos como el de Canadá, por su papel en la represión interna y en los programas militares iraníes. Durante la guerra de Gaza en 2024, reafirmó esa línea con declaraciones incendiarias. Su notoriedad aumentó tras la muerte de Qasem Soleimani.

El día antes de su muerte, declaró que Irán estaba “preparado para cualquier escenario”. Advirtió que su país no era comparable a Palestina y que contaban con experiencia en combate. En 2024, dirigió el primer ataque directo de Irán contra Israel, con más de 300 drones y misiles. Tras ese episodio, consolidó su papel como figura clave del aparato militar. Su desaparición deja un vacío en uno de los organismos más influyentes del régimen iraní.

Durante su liderazgo, Salami insistió en la necesidad de una “resistencia activa” frente a las potencias occidentales, consolidando el papel de la Guardia Revolucionaria no solo como fuerza militar, sino como actor ideológico y político. Sus discursos solían hacer referencia a una lucha global contra “los enemigos del islam”, con constantes alusiones a la venganza, el martirio y la liberación de territorios musulmanes. Este posicionamiento lo convirtió en una figura de referencia para las facciones más radicales del régimen. Sus palabras, duras y simbólicas, resonaban en cada escalada regional.

Además de su papel militar, Salami encarnaba la línea más intransigente del establishment iraní. Su ascenso coincidió con un endurecimiento de las posiciones frente a Occidente y una mayor presión interna sobre movimientos disidentes. Las sanciones impuestas contra él se apoyaban también en su responsabilidad directa en la represión de manifestaciones populares. En la visión del régimen, representaba la firmeza revolucionaria frente a la apertura.

Hossein Salami, máximo responsable de la Guardia Revolucionaria iraní, ha muerto este viernes víctima de uno de los bombardeos que Israel lanzó sobre Irán. Medios oficiales de Teherán confirmaron su muerte, que supone la mayor pérdida en la cúpula militar de Irán desde el inicio de la escalada con Israel. Para encontrar una muerte de tan alto perfil dentro de la cúpula castrense de la república islámica, tendríamos que remontarnos al asesinato del oscuro Qassem Soleimaini, el "comandante de las sombras" asesinado por Estados Unidos en un ataque con drones hace ya cinco años.

Irán Israel
El redactor recomienda