Quién es Sergio Toribio, el español que viajaba a Gaza con Greta Thunberg en el barco que ha sido interceptado por Israel
El activista ya avisó de que el Ejército israelí podría actuar contra la misión y criticó duramente al ministro de Defensa israelí, Israel Katz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42f%2F23c%2Fbbe%2F42f23cbbef640a489e2fd4537ff3bef4.jpg)
- La Flotilla de la Libertad denuncia el "secuestro" de Israel del barco en el que viaja Greta Thunberg
- La vergüenza de los médicos israelíes: todas las violaciones del sistema sanitario
Las autoridades israelíes han interceptado en aguas internacionales el Madleen, un buque cargado con ayuda humanitaria que se dirigía a la Franja de Gaza. A bordo viajaban 12 activistas de distintas nacionalidades, entre ellos la sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio. La coalición organizadora de la misión, Freedom Flotilla, ha denunciado que los tripulantes fueron rodeados por navíos militares y que se perdió el contacto con la embarcación tras un asalto de madrugada.
Poco antes de ese corte de comunicación, drones israelíes habrían disparado pintura blanca sobre la cubierta, según denunció la relatora de la ONU Francesca Albanese. Una imagen difundida en redes sociales muestra a los cooperantes sentados en fila, con chalecos salvavidas y las manos en alto. El incidente ha generado una fuerte oleada de críticas por parte de organizaciones humanitarias y defensores de derechos humanos, que cuestionan la legalidad de la acción al haberse producido fuera de las aguas territoriales israelíes.
Esta misma mañana, el activista español, Sergio Toribio, aceptó regresar a España tras la interceptación por parte de Israel del Madleen, confirmó uno de los portavoces del equipo jurídico de la organización, Moatasem Zedan. Zedan, miembro de Adalah, una organización de asistencia legal palestina en Israel, aseguró que tres de los 12 activistas detenidos en el bote Madleen aceptaron salir del país, mientras que el resto se niegan a firmar los papeles de deportación, tal y como les ha solicitado el Gobierno de Israel.
🚨 BREAKING: Sergio Toribio from Spain kidnapped by Israeli forces aboard the Madleen humanitarian vessel. pic.twitter.com/OUSmMbaO7x
— Gaza Notifications (@gazanotice) June 9, 2025
Sergio Toribio es un ingeniero español conocido por su compromiso con causas humanitarias y medioambientales. No es la primera vez que se enfrenta a situaciones de alto riesgo. En 2021 fue condenado en Dinamarca por participar en una protesta contra la matanza de ballenas en las Islas Feroe, en el marco de una acción organizada por Sea Shepherd. “Lo volvería a hacer”, afirmaba entonces con firmeza.
Toribio ha trabajado con diversas ONG que operan en el Mediterráneo, como Sea Watch y SOS Humanity, y ha participado en decenas de operaciones de rescate de migrantes en alta mar. Desde el barco Poseidón, ha vivido misiones complejas y momentos críticos, siempre motivado por lo que él ha definido como “la defensa de la vida frente a la indiferencia”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F130%2Fca0%2F572%2F130ca05723d2575a887de96d71060c17.jpg)
Horas antes de la interceptación, Toribio ya anticipaba que el Ejército israelí podría actuar de forma hostil contra la misión. “Las fuerzas de Israel no nos pueden detener, no tienen derecho sobre nosotros, y menos en aguas palestinas”, señaló en declaraciones a Europa Press. Criticó con dureza las amenazas vertidas por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que había advertido de una posible intervención cuando el barco se acercara a 100 millas náuticas de la costa.
El activista también recordó el caso del Conscience, otro buque humanitario atacado con misiles el mes pasado cuando se encontraba cerca de Malta. “Lo han admitido. Amenazas hay, pero no vamos a dejar de intentarlo”, añadió.
En una grabación difundida tras la interceptación del Madleen, Sergio Toribio ha lanzado un llamamiento directo a sus seres queridos: pide a “amigos y familiares” que presionen al Gobierno español para que interceda por su liberación “lo antes posible”.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Exteriores de Israel aseguran que todos los pasajeros están “sanos y salvos” y han publicado imágenes donde se ve a los cooperantes con chalecos salvavidas. El Ejecutivo israelí ha minimizado la operación calificándola de “truco mediático” y ha tachado el barco de “yate de famosos” y “yate selfie”, en un intento de desacreditar la naturaleza humanitaria de la misión.
Según ha confirmado el Ministerio de Exteriores de España, están en contacto con el español afectado, con su familia y con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, ejerciendo la protección consular. "Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la embajada israelí en España para protestar por lo ocurrido", han asegurado.
Greta Thunberg, altavoz de la causa
La presencia de Greta Thunberg en el Madleen ha aportado una repercusión global al viaje. A pesar de que su activismo ha estado centrado tradicionalmente en la crisis climática, Thunberg ha ampliado su campo de acción en los últimos años para denunciar injusticias sociales y violaciones de derechos humanos. Su participación ha situado el foco internacional sobre la situación de Gaza y ha multiplicado la atención mediática sobre la flotilla.
Sergio Toribio ha coincidido con ella en la defensa de un activismo comprometido y sin concesiones. Para ambos, visibilizar el sufrimiento de la población gazatí es una obligación moral ante lo que califican de “desastre humanitario insoportable”.
La travesía del Madleen comenzó en Catania (Sicilia) y tenía previsto llegar a Gaza en unos siete días. La tripulación, formada por cooperantes de distintos países, incluía a Yasemin Acar, Baptiste Andre, Thiago Avila, Omar Faiad, Pascal Maurieras, Yanis Mhamdi, Şuayb Ordu, Marco Van Rennes, Reva Viard, además de Thunberg y Toribio. Todos ellos grabaron previamente mensajes de emergencia en previsión de una posible detención o secuestro.
- La Flotilla de la Libertad denuncia el "secuestro" de Israel del barco en el que viaja Greta Thunberg
- La vergüenza de los médicos israelíes: todas las violaciones del sistema sanitario
Las autoridades israelíes han interceptado en aguas internacionales el Madleen, un buque cargado con ayuda humanitaria que se dirigía a la Franja de Gaza. A bordo viajaban 12 activistas de distintas nacionalidades, entre ellos la sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio. La coalición organizadora de la misión, Freedom Flotilla, ha denunciado que los tripulantes fueron rodeados por navíos militares y que se perdió el contacto con la embarcación tras un asalto de madrugada.