Es noticia
Planos en la frontera: el despliegue de Alemania en Lituania puede ser el nuevo modelo de Europa
  1. Mundo
european council on foreign relations

Planos en la frontera: el despliegue de Alemania en Lituania puede ser el nuevo modelo de Europa

Al estacionar tropas en Lituania, Alemania sienta un precedente que otras potencias europeas podrían verse presionadas a emular pronto

Foto: Boris Pistorius, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, tras la llegada de las brigadas alemanas a Lituania. (EFE/Toms Kalnins)
Boris Pistorius, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, tras la llegada de las brigadas alemanas a Lituania. (EFE/Toms Kalnins)
EC EXCLUSIVO

La Plaza de la Catedral de Vilna fue el escenario de un evento histórico el 22 de mayo. La ceremonia de activación de la 45.ª Brigada Blindada, el primer despliegue permanente de una unidad de combate de tal envergadura en el extranjero desde la fundación de la República Federal en 1949. Asistieron líderes civiles y militares de Lituania y Alemania, así como decenas de espectadores lituanos y los 400 efectivos del ejército del cuartel general de la brigada que ya se encontraban en el país. Para finales de 2027, alcanzarán los 4.800 efectivos, encargados de disuadir y, de ser necesario, defenderse de un ataque ruso.

Hace apenas dos años, las autoridades alemanas y lituanas discutían sobre la magnitud del compromiso de Alemania con Lituania. Los líderes lituanos esperaban que Alemania desplegara la brigada completa (entre 3.000 y 5.000 soldados) en su país, pero sus homólogos alemanes inicialmente planearon enviar solo su componente del cuartel general y algunas tropas de combate.

El resto de la brigada se habría mantenido en reserva en Lituania para reforzar a las tropas en caso de necesidad. La decisión del ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, a finales de junio de 2023, de enviar la brigada completa a Lituania fue una sorpresa, incluso para muchos en su propio ministerio. En la ceremonia en Vilna, Pistorius prometió: "Apoyaremos a nuestros amigos. Siempre".

La brigada debe superar importantes desafíos en un plazo de 30 meses para estar completamente lista en 2027. Sin embargo, el traslado de unidades a Lituania también supone una carga para el resto de las fuerzas armadas alemanas, la Bundeswehr, lo que genera problemas a los oficiales y planificadores militares en Berlín.

Foto: Ejercicios militares en Alemania, en febrero de 2025. (EFE/Martin Divisek)
TE PUEDE INTERESAR
Van un griego, un lituano y un alemán... no es un chiste, es el futuro de la 'mili' europea
Mónica Redondo Datos: Miguel Ángel Gavilanes Ieva Kniukštienė (Delfi. Lituania)

Para crear la Brigada Blindada 45, Berlín está reorganizando la Bundeswehr. El Batallón Blindado 203, con unas cuatro docenas de tanques Leopard 2, se trasladará de Renania del Norte-Westfalia a Lituania, junto con el Batallón de Infantería Blindada 122, con un número similar de vehículos blindados de combate de infantería Puma, procedentes de Baviera. El Grupo de Combate Multinacional Lituania, liderado por la Bundeswehr e integrado por tropas neerlandesas, noruegas y de otros países aliados, completará la formación, convirtiéndose en la primera de las tres unidades de combate en incorporarse a la brigada a principios de 2026. Las demás se unirán en cuanto Lituania construya la infraestructura necesaria. Desde alojamiento para las tropas y sus familias, zonas de ejercicios, hasta el almacenamiento de equipo y munición. Otros elementos de la brigada proporcionarán apoyo de reconocimiento, mantenimiento, comunicaciones, ingeniería y artillería.

La decisión de recurrir en gran medida a las unidades existentes en lugar de crear nuevas acorta el plazo de despliegue. Pero también crea deficiencias en las formaciones locales de ambos batallones. Su reemplazo llevará tiempo. Es necesario reclutar y entrenar a nuevos soldados, y adquirir nuevo equipo. Equipar a la brigada lituana con el equipo más moderno de la Bundeswehr también implica que otras unidades se enfrentarán a déficits temporales cuando la preparación general ya es deficiente.

Foto: Un avión de DHL se estrella en Vilna. (Reuters/Andrius Sytas)

Esto se ve agravado por las donaciones de equipo alemán a Ucrania, que han tardado en reemplazar; en un caso, se utilizaron 18 tanques Leopard 2 de una unidad de la Bundeswehr y se enviaron a Ucrania. Para cumplir con el plazo de 2029 del jefe de la Bundeswehr para la plena preparación para el combate de toda la fuerza, los pedidos de nuevo equipo militar y armas deberían haberse realizado "ayer", para evitar que lo "temporal" se convirtiera en "indefinido".

Dos áreas donde la brigada tiene poco que aportar, incluso de otras partes de la Bundeswehr, son los drones y la defensa aérea de corto alcance. Como demuestra la guerra en Ucrania, ambos son esenciales para la supervivencia y la eficacia de las fuerzas terrestres en las operaciones de combate modernas a gran escala. Por ese motivo, la dirección de la Bundeswehr prioriza la adquisición e integración de drones de vigilancia y ataque, así como de sistemas para contrarrestar estas y otras amenazas aéreas. La brigada de Lituania estará a la cabeza de la lista para recibirlos. Sin embargo, esto podría extenderse más allá de 2027.

Esto es solo el principio

Con el tiempo, la 45.ª Brigada Blindada se convertirá en la unidad más capaz del ejército alemán, aportando una potencia de fuego significativa a las fuerzas de defensa de Lituania. Esto se alinea con la ambición de la OTAN en Madrid en 2022 de construir defensas avanzadas robustas y multinacionales a lo largo de su flanco oriental. Otras naciones líderes de la OTAN también han comenzado a reforzar sus despliegues, pero siguen modelos diferentes al de Alemania. Por ejemplo, Canadá y Reino Unido han acordado con Letonia y Estonia, respectivamente, asignarles brigadas de alta disponibilidad, almacenar el equipo de sus brigadas en la vanguardia y realizar ensayos periódicos de despliegues en el Báltico, en lugar de estacionar las brigadas allí permanentemente con toda su fuerza.

Tres acontecimientos podrían obligar a los líderes de la OTAN a ampliar aún más sus fuerzas terrestres de vanguardia. En primer lugar, Rusia planea reconstituir su fuerza previa a la invasión y ampliarla hasta un máximo de 1,5 millones de efectivos en servicio activo. Mientras tanto, está construyendo infraestructura al otro lado de la frontera con Finlandia y los países bálticos para albergar a estas tropas, una señal de que el Kremlin espera que su guerra contra Ucrania se relaje a favor de Rusia. Una presencia militar mucho mayor y con experiencia en combate en las regiones occidentales de Rusia podría requerir que la OTAN responda con mayores despliegues de formaciones de vanguardia en su flanco noreste.

Foto: El ministro de Exteriores británico, David Lammy. (Reuters/Hannah McKay)

En segundo lugar, las condiciones en que concluya la guerra de Rusia contra Ucrania afectan las necesidades de fuerza en el flanco sureste de la OTAN. Si Ucrania pierde y Rusia ocupa su territorio, las tropas rusas amenazarían directamente a tres aliados más de la OTAN (Hungría, Eslovaquia y Rumanía). Esto requeriría despliegues de la OTAN mucho mayores en el sureste de Europa. Sin embargo, Ucrania ha logrado contener a Rusia, y si continúa haciéndolo, ambas partes podrían acordar un alto el fuego (por ahora, Rusia es la que se resiste).

Los europeos están debatiendo actualmente cómo podrían contribuir a estabilizar dicho alto el fuego desplegando tropas europeas en Ucrania. Si bien esto supondría una carga para los ejércitos europeos, supondría un compromiso militar menor que si la OTAN tuviera que desplegar fuerzas para disuadir una amenaza inmediata a tres aliados más.

En tercer lugar, aunque la administración Trump aún evalúa formalmente los despliegues militares globales de Estados Unidos, cada vez hay más indicios de una reducción significativa de fuerzas en Europa. Tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, Estados Unidos envió 20.000 soldados adicionales a Europa, principalmente a sus aliados en el flanco oriental de la OTAN. Dado que se trata de despliegues rotativos, en general, también son más fáciles de retirar y reorientar hacia la disuasión de China y la protección de la patria.

Foto: ucrania-puercoespin-acero-contra-rusia

Pero incluso los cuarteles generales y las formaciones de combate estadounidenses de larga data en Europa podrían sufrir reducciones. Las principales potencias militares europeas podrían tener que intervenir para cubrir las deficiencias de disuasión y seguridad en el flanco oriental que dejen las retiradas de la administración Trump en los próximos meses y años.

Independientemente de que la brigada lituana de Alemania se convierta o no en un modelo para otras, el despliegue permanente de fuerzas avanzadas listas para el combate por parte de los pesos pesados ​​militares europeos podría pronto volverse más común. Durante la Guerra Fría, Alemania Occidental fue la principal beneficiaria de estos despliegues por parte de sus aliados. De cara al futuro, Alemania deberá asumir una mayor responsabilidad que nunca para disuadir con firmeza las amenazas y tranquilizar a sus aliados. En palabras de Pistorius, la brigada "es un símbolo de confianza: entre naciones, entre personas, entre amigos".

*Análisis publicado originalmente en inglés en el European Council on Foreign Relations por Rafael Loss titulado 'Blueprints on the border: Germany’s Lithuania deployment may be Europe’s new template'

La Plaza de la Catedral de Vilna fue el escenario de un evento histórico el 22 de mayo. La ceremonia de activación de la 45.ª Brigada Blindada, el primer despliegue permanente de una unidad de combate de tal envergadura en el extranjero desde la fundación de la República Federal en 1949. Asistieron líderes civiles y militares de Lituania y Alemania, así como decenas de espectadores lituanos y los 400 efectivos del ejército del cuartel general de la brigada que ya se encontraban en el país. Para finales de 2027, alcanzarán los 4.800 efectivos, encargados de disuadir y, de ser necesario, defenderse de un ataque ruso.

Noticias de Alemania
El redactor recomienda