Es noticia
Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja: "Gaza se ha convertido en algo peor que el infierno en la Tierra"
  1. Mundo
INFORMA LA PRESIDENTA DEL CICR

Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja: "Gaza se ha convertido en algo peor que el infierno en la Tierra"

Desde el 27 de mayo, la ayuda humanitaria en Gaza es gestionada únicamente por la Fundación Humanitaria de Gaza, integrada por contratistas estadounidenses y avalada por Israel en sustitución de Naciones Unidas

Foto: Niños palestinos desplazados, uno de ellos con una olla vacía, esperan sentados recibir comida de un comedor social en Gaza (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)
Niños palestinos desplazados, uno de ellos con una olla vacía, esperan sentados recibir comida de un comedor social en Gaza (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

“Gaza se ha convertido en algo peor que el infierno en la Tierra”. Así lo ha descrito Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al referirse al colapso humanitario en la Franja. Sus palabras, recogidas en un artículo de la BBC, no son una metáfora: reflejan el deterioro extremo de la situación, en la que el hambre, el caos y la desesperación se han convertido en parte del día a día.

Desde finales de mayo, la entrada de ayuda humanitaria ha sido canalizada exclusivamente a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una entidad integrada principalmente por contratistas estadounidenses y avalado por Israel, lo que ha desplazado a las agencias tradicionales como Naciones Unidas. Este nuevo modelo ha generado un sistema desigual y violento, con tiroteos frecuentes en los puntos de reparto y múltiples testimonios que aseguran que los palestinos son recibidos a tiros cuando acuden a recoger comida.

Foto: Palestinos en busca de ayuda se reúnen cerca de un punto de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, en Rafah. (REUTERS/Hatem Khaled)

“Nuestros niños mueren todos los días. ¿Qué esperan de una niña que llora porque no hay leche maternizada para alimentarla? No tengo dinero para comprarle leche. Mi marido no tiene trabajo, le han amputado una pierna”, era el relato de una mujer palestina que entrevistó el Servicio Árabe de la BBC. La mujer es el fiel reflejo de lo que están viviendo miles de gazatíes, que no disponen de alimentos básicos o medicinas. “Somos como esqueletos caminando por la tierra” o “no tenemos comida ni agua”, son las declaraciones que más se escuchan.

Colapso del sistema humanitario

Según la presidenta del CICR, “se ha despojado a los palestinos de su dignidad humana”. Las escenas de hombres asesinados al intentar recoger cajas de alimentos, niños llorando por falta de leche y hospitales saturados ilustran un entorno donde la legalidad y la moralidad parecen haber desaparecido. “Esto supera cualquier norma legal, moral y humana aceptable”, dijo Spoljaric. Solo en el hospital quirúrgico de Rafah, gestionado por el propio CICR, se atendieron 184 personas en un solo día, entre ellas 27 que murieron por heridas causadas en las inmediaciones de estos centros de distribución.

“No tenemos comida ni agua”

La escasez de agua potable, el cierre de desalinizadoras por falta de combustible y la destrucción del aparato de seguridad han dado paso a una situación sin control. Camiones del Programa Mundial de Alimentos han sido asaltados por hombres armados, mientras civiles desesperados arriesgan sus vidas por un saco de harina. Según UNICEF, el reparto actual es “un simulacro de ayuda” y apenas alcanza a cubrir una mínima parte de las necesidades reales del enclave.

La BBC ha recogido numerosos testimonios de personas que se marchan con las manos vacías tras esperar durante horas. “Fui allí a las 5 de la mañana. ¿Cómo puedo volver con mis hijos sin comida ni agua?”, dijo un hombre tras no conseguir ayuda. Mientras tanto, las agencias internacionales advierten que el sistema implantado no solo es insuficiente, sino que excluye a los más vulnerables. Las cajas, escasas y mal distribuidas, se agotan rápidamente, dejando a miles sin acceso a lo más básico para sobrevivir.

“Gaza se ha convertido en algo peor que el infierno en la Tierra”. Así lo ha descrito Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al referirse al colapso humanitario en la Franja. Sus palabras, recogidas en un artículo de la BBC, no son una metáfora: reflejan el deterioro extremo de la situación, en la que el hambre, el caos y la desesperación se han convertido en parte del día a día.

Gaza Israel Conflicto árabe-israelí
El redactor recomienda