Es noticia
El alcalde del mayor puerto de Ucrania: "Nuestra mayor lucha contra Putin es intentar llevar una vida normal"
  1. Mundo
Gennadiy Trukhanov, alcalde de Odesa

El alcalde del mayor puerto de Ucrania: "Nuestra mayor lucha contra Putin es intentar llevar una vida normal"

Gennadiy Trukhanov quiere que los ciudadanos de Odesa sigan manteniendo el ánimo de seguir luchando con una ciudad que mantiene los servicios y las actividades de ocio

Foto: El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov. (EFE/Rodrigo Jiménez)
El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Es la primera vez que Gennadiy Trukhanov pisa Madrid. “Una gran ciudad, pero le falta el mar”, bromea con un miembro de su equipo. Trukhanov no pierde la oportunidad y anima a devolver la visita a su ciudad, Odesa, el mayor puerto de Ucrania conocido como ‘la perla del mar Negro’. Una localidad ucraniana cerca de la frontera con Moldavia que también quiere Vladimir Putin y sobre la que lanza a sus drones para alterar el día a día de más de un millón de habitantes.

“Nuestra mayor lucha contra Putin es intentar llevar una vida normal”, asegura el alcalde de Odesa en una conversación con El Confidencial. Pese a que su ciudad está fuera de la primera línea de la invasión rusa, no se salva del ataque a edificios, heridos y muertos. El último el pasado 1 de mayo, dos personas murieron y un centenar fueron heridas por el ataque de drones rusos a una zona residencial de la ciudad. Una tragedia a la que Gennadiy Trukhanov acudió minutos después y que antes de empezar a describirlo, directamente, prefiere sacar su móvil para enseñar la destrucción que se encontró.

Unas imágenes muestran a padres, madres y niños desalojados de sus casas tras el ataque con resignación y agotamiento, pero sin ninguna señal de miedo. “No nos vamos a rendir. No tiene que existir el miedo, porque eso es precisamente lo que quiere Putin, que Ucrania y el resto de Europa se aterrorice”, señala el alcalde de Odesa. La ciudad recibe ataques prácticamente a diario durante por las noches, según describe, algo pretende castigar la moral de sus habitantes con el objetivo de que entreguen la ciudad a Putin.

Trump no hace milagros

La paz está lejos de ser una realidad. Las últimas semanas se ha abierto la puerta a unas negociaciones entre Rusia y Ucrania con la intermediación de Estados Unidos. Una vía con la que el alcalde de la ‘perla del mar Negro’ no está muy confiado. “Donald Trump prometía cada día en campaña que terminaría la guerra en uno o dos días, algo que nos generaba mucha esperanza y, cinco meses después, no hemos visto ningún milagro”, asegura Trukhanov.

placeholder Gennadiy Trukhanov. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Gennadiy Trukhanov. (EFE/Rodrigo Jiménez)

No obstante, confía en Estados Unidos sepa algo que ellos no saben para resolver esta guerra. “Aunque no entiendo como pretende hacerlo, porque Rusia nunca abandonará su ambición territorial con Ucrania y los ucranianos no entregarán su tierra a los rusos”, señala. “La situación está clara. La única manera es luchar y proteger tanto nuestro territorio como nuestra tierra”, defiende el alcalde de Odesa.

España es "un país fuerte" y Valencia "una ciudad hermana"

Su objetivo con esta visita a Madrid y otras que realiza por otras ciudades de Europa es denunciar que sus ciudadanos llevan más de tres años afrontar su día a día bajo una guerra. También dar las gracias. “Estamos muy agradecidos a España, por su ayuda militar y suministro de armamento”, asegura. “Somos un país aliado y, en concreto, Odesa está hermanada con la ciudad española de Valencia”, recuerda.

Foto: Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2018 del presidente estadounidense, Donald J. Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin. (EFE/Anatoly Maltsev)

Hay un asunto que agria estas relaciones. España sigue teniendo a Rusia como uno de sus principales proveedores de gas. “Para nosotros estaba claro desde el principio, Putin iba a utilizar sus recursos energéticos para la guerra aprovechando que los países europeos dependen de ello y él está jugando con estas cartas mientras nos bombardea”, denuncia Trukhanov. “Los españoles tienen que enterarse de lo que ocurre en Ucrania de verdad y ver que está guerra se compone de un agresor, Rusia, y un pueblo que se defiende, Ucrania”, destaca el líder local.

Gennadiy Trukhanov asegura que no va a perder la moral y no va a dejar sus ciudadanos bajen los brazos. “Parecerá extraño, pero, pese a la guerra, seguimos desarrollando la ciudad con los servicios municipales, limpiando las calles, regamos las flores, ponemos en marcha eventos culturales para niños y actividades deportivas”, explica. “Rodeados por soldados, pero la vida continúa y, bajo ninguna circunstancia, vamos a abandonar”, concluye el alcalde que ahora emprende la compleja tarea de volver a un país que sigue con el espacio aéreo y marítimo cerrado.

Es la primera vez que Gennadiy Trukhanov pisa Madrid. “Una gran ciudad, pero le falta el mar”, bromea con un miembro de su equipo. Trukhanov no pierde la oportunidad y anima a devolver la visita a su ciudad, Odesa, el mayor puerto de Ucrania conocido como ‘la perla del mar Negro’. Una localidad ucraniana cerca de la frontera con Moldavia que también quiere Vladimir Putin y sobre la que lanza a sus drones para alterar el día a día de más de un millón de habitantes.

Conflicto de Ucrania Ucrania Noticias de Rusia
El redactor recomienda