Trump cree que no habrá aranceles para la UE porque "sus empresas acabarán montando plantas en EEUU"
Trump añadió que EEUU podría imponer a la tecnológica surcoreana Samsung y a otros fabricantes de teléfonos móviles un arancel del 25 %, el mismo con el que ha amenazado al gigante tecnológico Apple
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8dd%2F0f4%2F662%2F8dd0f4662632250bf0ee0a1f2cb3c87e.jpg)
El presidente de EEUU Donald Trump, se mostró convencido este viernes, tras amenazar horas antes a la Unión Europea (UE) con aplicarle aranceles del 50 %, de que el bloque no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque "lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas".
Así, al ser preguntado durante un acto en el Despacho Oval de la Casa Blanca sobre su nueva amenaza arancelaria contra los veintisiete y sobre el objetivo que persigue con un impuesto aduanero del 50 %, Trump señaló que "no habrá aranceles" porque construirán fábricas en EE.UU., aunque instó al bloque europeo a bajar sus barreras comerciales.
Además, sobre si existe algo que pueda hacer el bloque comunitario para evitar sus medidas, Trump ha dicho que quiere esperar "a ver qué pasa", pero que ahora mismo solo mira al 1 de junio. "Así son las cosas. No nos han tratado bien. No han tratado bien a nuestro país", ha expresado.
Por otra parte, el estadounidense añadió también que EEUU podría imponer a la tecnológica surcoreana Samsung y a otros fabricantes de teléfonos móviles un arancel del 25 %, el mismo con el que ha amenazado al gigante tecnológico Apple, si no trasladan su producción a territorio estadounidense. Así, Trump advirtió en el Despacho Oval de la Casa Blanca de que las medidas entrarían en vigor a finales de junio próximo e incluirían "también a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto, de lo contrario no sería justo"
Las declaraciones de Trump llegan después de que el mandatario estadounidense anunciase que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea "no están dando frutos", por lo que recomendó aumentar a 50 % los aranceles sobre el bloque que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio.
Así lo ha comunicado a través de un mensaje en su cuenta de Truth Social. En el escrito, acusa a la UE de aprovecharse de EEUU en el comercio. "Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, han generado un déficit comercial con EEUU de más de 150.000 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable", ha aseverado. No obstante, ha añadido que no se impondrá ninguna tasa si el producto se fabrica en Estados Unidos.
La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles, pero ahora cobra más importancia que nunca, ya que de ahí se espera la reacción oficial de la Unión Europea al anuncio.
El comunicado se produce después de que el pasado 2 de abril, en el llamado Día de la Liberación, el presidente estadounidense anunciara las tasas que impondría a cada país. Para la UE, informó de que se impondrían aranceles generalizados del 20%, aunque por el momento está reducido a un 10% hasta julio. Además, mantiene el 25% al acero, el aluminio y los vehículos europeos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F187%2F65c%2F40e%2F18765c40e5dec355fbbc169af6a50460.jpg)
Como respuesta, la UE adoptó contramedidas por valor de 20.900 millones de euros, pero la Comisión Europea pausó las represalias después de que el ejecutivo estadounidense anunciara una pausa de 90 días de los aranceles comerciales generales, aunque no del acero y aluminio.
A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio los aranceles estadounidenses a todas las importaciones extranjeras.
En ese momento, la Unión Europea atacó a 1.600 clasificaciones de productos de todo tipo, desde alimentos, lavabos, frigoríficos, gafas, secadores de pelo, ropa, corbatas o aspiradoras. El objetivo, según fuentes comunitarias, era dañar a EEUU más de lo que se dañaba a la economía europea.
Bruselas hizo pública su propuesta de contramedidas por valor de 100.000 M ante la previsión de que no se llegara a ningún acuerdo
El pasado domingo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó en Roma su esperanza de lograr una "mayor sinergia" entre Washington y el bloque europeo, ya que unos días antes acordaron intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo más ventajoso que el alcanzado con Reino Unido y China.
Sin embargo, y a pesar de las conversaciones, Bruselas hizo pública su propuesta de contramedidas por valor de 100.000 millones de euros ante la previsión de que no se llegara a ningún acuerdo, tal y como confirmaron a El Confidencial fuentes diplomáticas. No obstante, esta segunda ronda de sanciones no estaría finalizada antes de finales de junio o principios de julio.
Caída en las bolsas y golpe a Apple
Las bolsas caen fuertemente ante la amenaza de Trump. De esta forma, los mercados, que llevaban toda la mañana en verde, se han venido abajo tras la publicación. Empezando por la bolsa española, que a esta hora resta más del 2% hasta perder los 14.000 puntos, después de haberse ubicado esta mañana en zona de máximos anuales y avistando en el horizonte el nivel más alto de su historia.
Por otra parte, el presidente estadounidense también ha amenazado este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
"Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", ha escrito en su red social Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE UU", añade el breve texto publicado por el mandatario.
El presidente de EEUU Donald Trump, se mostró convencido este viernes, tras amenazar horas antes a la Unión Europea (UE) con aplicarle aranceles del 50 %, de que el bloque no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque "lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas".