De Rusia a China: los servicios secretos recurren cada vez más a criminales para sus 'trabajos sucios'
Los Estados y servicios de inteligencia están utilizando, de manera cada vez más frecuente, a grupos criminales para sus trabajos sucios y acciones inconfesables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3e%2Fcae%2Fff0%2Fa3ecaeff09f68bfce850f943e46dceea.jpg)
Un disidente iraní apuñalado en Londres por criminales de Europa del Este. Un piloto desertor ruso asesinado presumiblemente por mafias eslavas en Alicante. Un narco reclutado para matar a un líder de opinión en París. Un político español tiroteado por miembros de la Moccro Mafia en Madrid. Grupos criminales suecos atacando embajadas israelíes en Estocolmo y Copenhague. Los Ángeles del Infierno y la banda irlandesa de los Kinahan contratados para asesinar a activistas pro-democracia. Las Tríadas apaleando a políticos nacionalistas en Taiwán. Criminales africanos usados para secuestrar a opositores turcos…
Todos estos incidentes han ocurrido en fecha más o menos reciente. No son hechos aislados, sino parte de un mismo fenómeno: la utilización, cada vez más frecuente, por parte de Estados y servicios de inteligencia de grupos criminales para sus trabajos sucios y acciones inconfesables. ¿Qué está pasando?
La tendencia es tan destacada que aparece recogida en el último informe anual de Europol. Este documento destaca que las redes criminales "operan crecientemente como proxies al servicio de actores que presentan amenazas híbridas", en un proceso en el que "hay razones para creer que su intención es desestabilizar el funcionamiento de la UE y sus Estados miembros".
Los motivos, apuntan los expertos, son varios: los encargos de este tipo a menudo resultan relativamente económicos, comparado con el coste de montar una operación de un servicio de inteligencia desde cero, movilizando a todo un equipo, estableciendo vigilancias sin ser detectados, etc.; además, reducen los riesgos para el Estado que los requiere, que no pone en peligro a sus propios operativos; y permiten la negación plausible, puesto que la autoría última resulta mucho más difícil de rastrear. Como expresaba un alto cargo policial europeo a este diario acerca de un prominente caso reciente con implicación de un tercer Estado: "Sabemos que han sido ellos, pero no podemos demostrarlo".
Rusia, los pioneros
La interconexión entre el gobierno ruso y las organizaciones criminales de ese país es bien conocida históricamente, hasta el punto de llevar al fiscal especial José Grinda a referirse a la Federación Rusa como un "Estado mafioso" en conversaciones con diplomáticos estadounidenses, tal y como recoge un cable filtrado en 2010 por Wikileaks. Tal y como han señalado decenas de expertos, el Kremlin mantiene un pacto más o menos explícito con estas organizaciones: se les permite operar más o menos libremente siempre y cuando sus actividades delictivas se centren en el extranjero y no supongan un problema dentro de Rusia, y que pongan sus recursos al servicio del estado cuando se les requiera. Es lo que sucede, por ejemplo, con los cibercriminales.
Pero el Estado ruso también ha recurrido a grupos de crimen organizado para acciones más conflictivas. Por ejemplo, la principal hipótesis en la investigación del asesinato del piloto desertor ruso Maxim Kuzminov, liquidado en un garaje en la localidad alicantina de Villajoyosa en 2024, es que fue llevado a cabo por miembros de mafias eslavas con presencia en la zona, por encargo de los servicios de inteligencia rusos. También se ha detectado el uso de criminales de baja estofa reclutados a través de Telegram para operaciones de sabotaje en varios puntos del continente europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa22%2Fc91%2F6d7%2Fa22c916d7475cb0b10637a588b6b04e4.jpg)
Durante la presentación del informe de Europol en Bruselas a mediados de marzo, los representantes europeos del panel señalaron a Rusia como uno de los actores estatales que trabaja con bandas criminales en Oriente Medio y Turquía para traer inmigrantes a la UE como herramienta de desestabilización. "Las redes criminales que trabajan para poderes extranjeros, eso es nuevo. Algunas amenazas entran en nuestra Unión en menos de un segundo como mensajes encriptados, por ejemplo, ordenando el asesinato de un narcotraficante rival. Otras entran en unos pocos días, como un autobús lleno de migrantes, pagado por los rusos", declaró el Comisario de Asuntos Internos y Migraciones Magnus Brunner.
Irán, los alumnos aventajados
Quizá el caso más espectacular sea el de Irán. El asesinato en el extranjero de opositores al régimen de Teherán no solo por sus operativos de inteligencia, sino también a través de intermediarios —como mercenarios o extremistas políticos—, ha sido una práctica recurrente desde la Revolución iraní de 1979. La novedad reside en la frecuencia de estas operaciones —que se han cuadruplicado en los últimos dos años—, y en quiénes son sus ejecutores últimos. Cada vez más a menudo, individuos o bandas de carácter criminal, motivadas por el dinero.
La lista de planes, tanto exitosos como fallidos, es inacabable: tan solo entre 2022 y 2024, el Reino Unido detectó al menos 16 intentos de asesinar a disidentes iraníes tan solo en suelo británico. En 2021, un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán entrenó a dos criminales sudamericanos con quienes había coincidido en una cárcel de Dubai para que matasen a estadounidenses e israelíes en Colombia. En 2022, la misma organización pagó 150.000 dólares a un narco iraní residente en Francia para que asesinase al político y líder de opinión Bernard Henri-Levy.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F266%2F323%2F5c5%2F2663235c53dfddde3adc0a3666f441ab.jpg)
A finales de marzo de 2024, el periodista exiliado iraní Pouria Zeraati fue apuñalado cuatro veces por dos atacantes de aspecto caucásico, que resultaron ser delincuentes procedentes de Europa del Este. Para cuando fueron identificados, hacía mucho tiempo que habían abandonado el país. En julio de ese mismo año, las autoridades estadounidenses detuvieron a un paquistaní que estaba tratando de reclutar a un sicario para asesinar al entonces candidato Donald Trump y a otros políticos norteamericanos, en una operación iraní de venganza por la muerte del líder de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani.
Aún más antiguas son las relaciones entre el régimen iraní y la organización criminal irlandesa de los Kinahan, que data desde al menos 2016, cuando este cartel del narcotráfico ayudó a los servicios de inteligencia iraníes a establecer mecanismos de blanqueo de dinero en lugares como Chipre, Malta y Dubai. Según la policía irlandesa, los primeros contactos de Irán con la Moccro Maffia holandesa habrían sido facilitados por los Kinahan.
Pero esta conexión criminal no ha resultado evidente hasta estos últimos años. En enero de 2024, un miembro de la banda criminal sueca Foxtrot arrojó una granada de mano sin activar al jardín de la Embajada de Israel en Estocolmo. En mayo de ese año, ese mismo recinto fue tiroteado con armas automáticas, el mismo día que dos granadas estallaron cerca de la legación diplomática israelí en Copenhague. Una semana antes, otros delincuentes habían arrojado dos granadas sónicas contra la Embajada israelí en Bruselas. El Mossad identificó a integrantes de Foxtrot y de una banda rival llamada Rumba como los autores, por encargo del régimen iraní.
De la Moccro Maffia a los Ángeles del Infierno
Irán, al parecer, no tiene remilgos a la hora de trabajar con ningún grupo mafioso. En 2011 ya intentó reclutar a un cártel mexicano para que asesinase al embajador de Arabia Saudí en Washington. Desde entonces, la lista de organizaciones criminales con las que colabora no ha dejado de ampliarse: la Yakuza japonesa, grupos de narcotraficantes en Perú… y por supuesto, cada vez más, la Moccro Maffia.
La investigación sobre el intento de asesinato del político español Alejo Vidal-Quadras señala de forma inequívoca a miembros de este grupo criminal como sus planificadores y ejecutores, lo que no quiere decir que los verdaderos inductores no sean otros. Aunque Vidal-Quadras señaló a la ‘pista iraní’ desde el primer minuto, esta hipótesis no ganó la fuerza suficiente hasta que el principal sospechoso como autor material de la intentona, el tunecino Mehrez Ayari, fue detenido en Holanda por intentar asesinar a otro disidente iraní.
Otra operación de alto perfil es el intento de reclutar a miembros de la sección canadiense de los Ángeles del Infierno para que asesinasen a un disidente iraní y a su esposa, que vivían bajo una identidad falsa en la ciudad californiana de Maryland. Según las evidencias presentadas ante un tribunal estadounidense, un narcotraficante iraní llamado Naji Sharifi Zindashti discutió estos planes a través de aplicaciones encriptadas con dos integrantes de la banda canadiense, a quienes les prometió un pago de 350.000 dólares por este servicio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b1%2F887%2F25f%2F2b188725f9b820e3a151b969248e0c5b.jpg)
Asimismo, en marzo de este año dos miembros de la mafia rusa fueron sentenciados por un tribunal de Nueva York por su participación en un complot para asesinar a la disidente iraní Masih Alinejad, a la que los servicios secretos iraníes ya habían intentado secuestrar en 2020 y 2021. Las actividades de las organizaciones criminales al servicio de Irán empiezan a ser tan notorias que algunas voces están ya pidiendo a la Administración Trump que las designe como Organizaciones Terroristas Extranjeras, igual que se hizo recientemente con varios cárteles mexicanos y el Tren de Aragua.
Criminales en el estrecho de Taiwán
El Gobierno chino también ha recurrido con cierta frecuencia a grupos criminales en la región, sobre todo en Taiwán, donde se los ha usado para intimidar a activistas nacionalistas y reventar mítines políticos pro-independencia. También para introducir clandestinamente armas y agentes y crear redes clandestinas de subversión, vinculadas a las actividades de espionaje e inteligencia chinas en la isla.
"Existe una larga historia de relaciones simbióticas entre los regímenes chinos y las organizaciones criminales, o ‘tríadas’, como se las conoce en esta parte del mundo. Especialmente en la China actual, las organizaciones criminales tendrían serias dificultades para operar si no fuera por algún intercambio con el PCCh que les permite seguir existiendo", explica J. Michael Cole, antiguo oficial de inteligencia estadounidense y hoy analista senior del Global Taiwán Institute, con sede en Taipei.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7e%2Fa75%2F8c6%2Fb7ea758c6ad831d31de97eb193cdb92b.jpg)
"Como sabemos, el PCCh es sumamente intolerante con cualquier tipo de organización que tenga la capacidad de movilizar a grandes cantidades de personas, especialmente a quienes tienen acceso a armas. Por lo tanto, a cambio de que se les permita continuar operando, las tríadas deben realizar ciertas tareas para el régimen. En lugares como Hong Kong y Taiwán, estos grupos pueden utilizarse para intimidar a la sociedad civil o, por el contrario, para brindar protección a altos funcionarios del PCCh", prosigue este experto.
Muchas de estas acciones son de carácter económico o político. "Algunas de las tríadas están involucradas en el tráfico de armas y utilizan sistemas bancarios clandestinos para mover dinero, que en ocasiones puede utilizarse para comprar votos o funcionarios. También están fuertemente involucradas en el tráfico de personas y drogas, la prostitución y otros negocios más ‘legales’, como la construcción y la recolección de grava, entre otros. Parte del dinero obtenido a través de estas áreas de actividad puede reciclarse para apoyar la labor política", señala Cole.
Grupos vinculados a China podrían entrar en acción ante un ataque militar de Taiwán
Pero más significativo aún es el papel que estos grupos podrían jugar en caso de una futura gran operación por parte de China para subyugar a la isla. "En Taiwán, las tríadas pro-PCCh utilizan templos locales, y posiblemente gimnasios, para reclutar miembros, quienes luego pueden ser movilizados cuando se les requiere", apunta Cole. "Se especula que estos grupos podrían entrar en acción ante un ataque militar de Taiwán, realizando sabotajes contra infraestructura crítica; su acceso a armas de fuego les da los medios para participar en acciones altamente desestabilizadoras si el gobierno de China se lo ordena", dice a El Confidencial.
Otros Estados de Asia y América también son partícipes en este tipo de acciones. Corea del Norte ha empleado a la Yakuza japonesa para muchas de sus acciones ilícitas. India recurrió a delincuentes profesionales para el asesinato de un líder separatista sij en Canadá en 2023.
Turquía, por su parte, ha usado a bandas locales para secuestrar a miembros de la organización de Fethullah Gülen, a la que culpa del golpe de Estado fallido de 2016, en algunos países africanos. Javier Biosca, autor del libro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff32%2Fbd7%2F558%2Ff32bd755861ab62fc0c046be9ad11f5d.jpg)
Los relatores especiales de la ONU encargados de este tema han alertado de este modus operandi y han hablado incluso de cifras concretas, de varios millones de euros que se habían asignado para ejecutar estos secuestros. "Un ejemplo es Mongolia, donde un grupo de personas sin identificar y vestidas de civil metieron en una furgoneta a un opositor turco e intentaron secuestrarlo para meterlo en un avión y llevarlo a Turquía. Los familiares de la víctima avisaron a las autoridades y el avión no despegó. Pero es muy difícil pensar que la gente que llevó a cabo este secuestro durante más de siete horas eran trabajadores o diplomáticos turcos. Lo más probable es que fuera algún grupo que estaba trabajando para el país", asegura Biosca.
Otro caso es el de Venezuela, que mantiene, como mínimo, una relación ambigua con el Tren de Aragua, a quien a veces ha utilizado para algunos de sus fines… El recurso a organizaciones criminales para estas actividades tiene la desventaja de que a menudo quienes llevan a cabo las operaciones son meros ‘amateurs’ y los resultados dejan mucho que desear. A cambio, los Estados logran una pátina de impunidad, y el hecho de que esta práctica se esté imponiendo en todo el mundo viene a indicar que las ventajas superan mayoritariamente a los inconvenientes.
Un disidente iraní apuñalado en Londres por criminales de Europa del Este. Un piloto desertor ruso asesinado presumiblemente por mafias eslavas en Alicante. Un narco reclutado para matar a un líder de opinión en París. Un político español tiroteado por miembros de la Moccro Mafia en Madrid. Grupos criminales suecos atacando embajadas israelíes en Estocolmo y Copenhague. Los Ángeles del Infierno y la banda irlandesa de los Kinahan contratados para asesinar a activistas pro-democracia. Las Tríadas apaleando a políticos nacionalistas en Taiwán. Criminales africanos usados para secuestrar a opositores turcos…