Quién es y qué se sabe sobre Elías Rodríguez, el acusado del doble crimen de la embajada de Israel en Washington al grito de 'Palestina libre'
Según la delegación diplomática, los fallecidos mantenían una relación sentimental y tenían previsto viajar juntos a Jerusalén muy pronto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F401%2F1a2%2Fe1a%2F4011a2e1aac861a6986c2beed2535c54.jpg)
- Cómo el crimen ante el Museo Judío de Washington puede hacer descarrilar el concepto de 'genocidio' en EEUU
- Asesinados a tiros dos miembros de la Embajada israelí cerca del Museo Judío en Washington
Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros en Washington el pasado miércoles por la noche, en lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha calificado como un "ataque antisemita". En torno a las 21:05 hora local, un tiroteo sacudió el cruce entre las calles Tercera y F del noroeste de Washington. En ese punto, justo a la salida del Museo Judío de la capital, se celebraba un acto organizado por el Comité Judío Americano (AJC). En este lugar fueron abatidos Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, ambos trabajadores de la embajada israelí.
La pareja, según la delegación diplomática, mantenía una relación sentimental y tenían previsto viajar juntos a Jerusalén la próxima semana, donde Lischinsky planeaba proponerle matrimonio a Milgrim. Ambos fueron encontrados inconscientes, sin respiración, y fallecieron en el lugar de los hechos tras los disparos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34e%2Fd3e%2F3a5%2F34ed3e3a549542bea655b116e216a43a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34e%2Fd3e%2F3a5%2F34ed3e3a549542bea655b116e216a43a.jpg)
El presunto autor del doble crimen es Elías Rodríguez, un filólogo de 30 años nacido y criado en Chicago. Graduado en filología inglesa por la Universidad de Illinois, su trayectoria profesional está lejos de cualquier escenario violento. Según se ha podido saber, colaboró durante un año y medio en un portal dedicado a la recuperación de la memoria de líderes afroamericanos en EE.UU. y, más recientemente, trabajaba en la Asociación Americana de Osteopatía (AOA).
No tenía antecedentes penales ni indicios de radicalización previa. Tampoco aparecía en las bases de datos del FBI como una persona peligrosa. A pesar de ello, el miércoles protagonizó un ataque que ha conmocionado a la comunidad judía y ha tensado aún más la relación entre Israel y Estados Unidos en medio de la ofensiva sobre Gaza.
Cómo ocurrieron los hechos
Varios testigos afirman que Rodríguez se encontraba merodeando por la zona del museo antes del ataque. Tras disparar a la pareja, se introdujo en el edificio donde se celebraba el evento, y llegó incluso a fingir que era otro testigo más de los hechos.
Durante diez minutos actuó como si no tuviera relación con el crimen, e incluso fue uno de los que insistió en que se llamara a la Policía. No obstante, según confirmó la jefa de policía Pamela Smith, acabó confesando su implicación e indicó a los agentes el lugar donde había escondido el arma.
Al momento de ser detenido, Rodríguez gritó "¡Palestina libre!", una expresión que encendió las alarmas sobre el posible trasfondo ideológico del crimen. El fiscal general Pam Bondi señaló que, aunque todo apunta a que actuó solo, se está investigando si existe un componente de crimen de odio o si puede vincularse con terrorismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ea%2Ff33%2F9a3%2F8eaf339a35ff2791e654677ab4b8470c.jpg)
A pesar de que no hay pruebas concluyentes que demuestren una motivación terrorista, el caso ha generado ya numerosas especulaciones. La investigación ha revelado que Rodríguez tuvo en el pasado vínculos con el Partido Socialista y de Liberación (PSL), una organización marxista-leninista estadounidense.
Un artículo firmado por él fue publicado en un medio vinculado al partido, donde condenaba la violencia policial tras la muerte de un joven afroamericano. Sin embargo, el propio PSL se ha desvinculado de cualquier relación con Rodríguez. En un comunicado publicado en X (antes Twitter), aseguraron que la relación terminó en 2017 y que no han tenido contacto con él desde entonces. "Rechazamos cualquier intento de vincularnos con este tiroteo. No lo conocíamos ni aprobamos sus acciones", afirmó el partido.
El asesinato de dos diplomáticos israelíes ha tenido repercusiones más allá de la capital estadounidense. Israel ha acusado a la Unión Europea de ser “cómplice” al considerar que su postura crítica con la ofensiva militar en Gaza contribuye a alimentar un clima de antisemitismo.
Desde octubre de 2023, más de 53.000 palestinos han muerto en Gaza, según las autoridades gazatíes, muchos de ellos menores. El conflicto ha intensificado las divisiones políticas globales y, según algunos analistas, alimentado un caldo de cultivo que podría haber influido en acciones como la de Rodríguez.
Las autoridades continúan indagando en el pasado del presunto asesino, en sus posibles conexiones y en las circunstancias exactas del ataque. Por el momento, Elías Rodríguez permanece detenido, a la espera de una acusación formal que podría incluir cargos por asesinato con agravante de crimen de odio.
- Cómo el crimen ante el Museo Judío de Washington puede hacer descarrilar el concepto de 'genocidio' en EEUU
- Asesinados a tiros dos miembros de la Embajada israelí cerca del Museo Judío en Washington
Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros en Washington el pasado miércoles por la noche, en lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha calificado como un "ataque antisemita". En torno a las 21:05 hora local, un tiroteo sacudió el cruce entre las calles Tercera y F del noroeste de Washington. En ese punto, justo a la salida del Museo Judío de la capital, se celebraba un acto organizado por el Comité Judío Americano (AJC). En este lugar fueron abatidos Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, ambos trabajadores de la embajada israelí.