Es noticia
Guerra Israel - Palestina | Asesinados a tiros dos miembros de la Embajada israelí cerca del Museo Judío en Washington
  1. Mundo

Guerra Israel - Palestina | Asesinados a tiros dos miembros de la Embajada israelí cerca del Museo Judío en Washington

La cadena de televisión estadounidense CBS ha informado, citando a fuentes relacionadas con la investigación, que el sospechoso gritó "Palestina libre" antes del tiroteo. Trump y Netanyahu hablan de un acto "antisemita"

Foto: Una persona con la bandera israelí en el lugar del tiroteo. (EFE/Will Oliver)
Una persona con la bandera israelí en el lugar del tiroteo. (EFE/Will Oliver)

Dos empleados de la Embajada de Israel en Washington han sido "asesinados" esta madrugada a su salida del Museo Judío de Washington, donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC), según informó la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem. Las víctimas son Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26.

La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, identificó al sospechoso del crimen como Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago y dijo que gritó "Palestina libre, libre" tras el tiroteo. El detenido, dijeron, no tenía antecedentes como para suponer que pudiera cometer un atentado como este. No obstante, las autoridades investigarán si el atentado tiene "vínculos con posibles actos terroristas" y si el motivo del ataque se basó en un "crimen de odio".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que "obviamente" el tiroteo ha sido un acto de "antisemitismo". En su cuenta de Truth Social, ha añadido que "el odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU".

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó el asesinato en un videomensaje y afirmó que quienes hoy gritan "Palestina libre" emulan el saludo "Heil Hitler" utilizado por los nazis. "No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años", añadió el mandatario.

Al tiempo, arremetió una vez más contra Francia, Gran Bretaña y Canadá, después de que el pasado 19 estos países amenazaran con sanciones contra Israel si no detiene la ofensiva en Gaza y se mostraran dispuestos a reconocer Palestina como Estado.

Claves de la semana:

00:30

Las autoridades de EEUU investigan el motivo detrás del asesinato de los trabajadores de la embajada israelí

La investigación abierta por el asesinato en la noche del miércoles de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington apunta a que el agresor actuó solo y por motivos supuestamente antisemitas, que han desatado la condena unánime del Ejecutivo estadounidense.

El atacante ha sido identificado como Elías Rodríguez, un filólogo de 30 años de Chicago. Este ha sido relacionado con formaciones progresistas como el Partido Socialista y de Liberación (PSL), una agrupación estadounidense marxista-leninista, porque su nombre aparecía en un artículo, ahora borrado, en el que se condenaba el asesinato de un joven negro a manos de la policía.

Sin embargo, el PSL ha negado cualquier vínculo y la Fiscalía dice no poder confirmar esa conexión.

El servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado estadounidense dijo estar brindando apoyo continuo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington y su investigación y coordinando con otros socios policiales federales y locales.

Por su parte, el FBI cree que en estos momentos ya no hay una amenaza continua para la población y ha asegurado que las pesquisas se están llevando a cabo con total diligencia.

Esto incluye la autentificación de un manifiesto colgado en internet cerca de una hora después del ataque, que reclamaba una "Palestina libre" y parece pertenecer a Rodríguez. "El FBI tiene conocimiento de ciertos escritos supuestamente escritos por el sospechoso y esperamos tener actualizaciones sobre su autenticidad muy pronto", se limitó a decir el organismo.

00:00

Albares descarta que vaya a llamar a consultas a la embajadora española en Israel

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo este jueves que no está contemplando llamar a consultas a la embajadora española en Israel para tratar de forzar al Gobierno de Benjamín Netanyahu a que cese su actual ofensiva y bloqueo contra Gaza, acciones que consideró a su vez que Jerusalén debe implementar de inmediato.

"En estos momentos no es algo que nosotros estemos barajando", replicó Albares, de visita en Washington, al ser preguntado por lo dicho horas antes por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que pidió que se llame a consultas a la citada diplomática, Ana Sálomon Pérez.

"Lo que sí debe quedar claro es nuestro rechazo, nuestra condena tajante a la ofensiva militar que se está produciendo en estos momentos en los que estamos hablando en Gaza. No hay ningún objetivo militar en estos momentos dentro de esa ofensiva. Estamos más allá de lo inhumano, más allá de lo insoportable", añadió Albares sobre el actual operativo israelí en la franja.

El titular de Exteriores aseguró que el sábado su ministerio acogerá una reunión con representantes de miembros y no miembros de la UE y países "del grupo árabe-islámico" para tratar la situación en Gaza.

23:30

Cerca de 80 Estados miembros de la ONU exigen la protección de los civiles ante la situación en Gaza

Alrededor de 80 Estados miembros de Naciones Unidas han exigido este jueves la protección de los civiles en los conflictos armados, en medio de los temores de que miles de palestinos en la Franja de Gaza puedan morir de hambre en los próximos días después de que las autoridades israelíes impusieran once semanas de bloqueo a la ayuda humanitaria.

Los Estados firmantes (entre los que están España, Francia, Italia o China) han pedido "salvaguardar los principios básicos de protección de civiles conflictos armados", indicando que están "comprometidos con el respeto del Derecho Humanitario".

"Es una obligación legal en virtud del Derecho Humanitario y un imperativo moral que no podemos permitirnos descuidar", reza un comunicado conjunto en el que han instado a todas las partes a respetar el Derecho Internacional y a los Estados miembros a "ejercer su influencia".

En el documento, han lamentado que este año la población civil en conflictos armados "sigue viviendo en condiciones inimaginables de peligro, inseguridad y sufrimiento constantes", mientras que la ONU registró 36.000 muertes de civiles en 14 conflictos armados durante 2024, puesto que "el uso de armas explosivas en zonas pobladas causó decenas de miles de víctimas en numerosos conflictos".

Además, el comunicado incluye a otras regiones y alude "al sufrimiento generalizado de la población civil" en República Democrática del Congo, Malí, Mozambique, Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Ucrania.

23:00

Argentina condena "enérgicamente" el asesinato de los dos israelíes en Washington

El Gobierno argentino también condenó "enérgicamente" este jueves el asesinato de los dos israelíes empleados de la embajada de su país en Washington.

Además, señaló que el Gobierno de Javier Milei "reafirma su compromiso inquebrantable con la lucha contra el antisemitismo y toda forma de violencia motivada por el odio, la intolerancia o la discriminación".

Desde la llegada de Milei a la Presidencia en diciembre de 2023 Argentina se ha posicionado como un férreo aliado de Israel, que junto a Estados Unidos fueron apuntados por el mandatario ultraderechista como sus dos socios principales en materia de política exterior.

22:29

Ecuador deplora el asesinato en la pareja de empleados en Washington

El Gobierno de Ecuador deploró y condenó este jueves el asesinato a tiros de una pareja de empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos por parte de un hombre que disparó contra ellos a la salida de un acto en el Museo Judío.

El Ejecutivo del presidente Daniel Noboa expresó su "enérgica condena" y se solidarizó con las familias de las víctimas y con el Gobierno y pueblo de Israel, según reza un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Ecuador expresa especial condolencia al hermano de una de las víctimas, quien es funcionario de la Embajada de Israel en Ecuador", señaló la Cancillería ecuatoriana.

22:00

Negociaciones entre Hamás e Israel se estancan en intercambio de prisioneros, según fuente

Las negociaciones entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel se estancaron de nuevo ante la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros, lo que llevó a la delegación israelí a retirarse repentinamente de la mesa de diálogo, informó este jueves a EFE una fuente egipcia próxima a las conversaciones.

Según esta fuente, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, la delegación israelí, compuesta por funcionarios del Ejército, del Shin Bet y de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se retiró de las negociaciones que tienen lugar en Doha con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

Asimismo, la fuente concretó que altos cargos de la delegación israelí abandonaron Doha la noche del martes, pero dejaron en la capital catarí solo al personal técnico.

También detalló que la brecha entre ambas delegaciones es muy amplia y que Hamás insiste en el compromiso de Israel de poner fin a la guerra y reitera su disposición a liberar a los rehenes israelíes de una sola vez a cambio del "fin de la guerra de exterminio, la retirada del Ejército israelí de Gaza y la liberación de los prisioneros palestinos".

21:45

Varias panaderías reabren en Gaza tras la llegada de harina

Varias panaderías de Deir al Balah, centro de Gaza, reabrieron sus puertas y distribuirán pan "a través de cocinas comunitarias" tras la llegada ayer de harina y combustible en medio centenar de camiones, pero el goteo de ayuda humanitaria es insuficiente para una población en riesgo de hambruna, según la ONU.

Además, la agencia aseguró también que una carga similar a unos 20 camiones -con alimentos terapéuticos listos para usar y suplementos nutricionales- fueron descargados "de forma segura" en el almacén de UNICEF en Deir al Balah, donde están siendo empaquetados en cargas más pequeñas antes de ser enviados a decenas de puntos de distribución.

La población de Gaza corre riesgo de hambruna, con casi medio millón de personas al borde de la inanición, según un informe reciente respaldado por al ONU. Solo en los últimos dos días, al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre, dijo hoy en Ginebra el ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan.

21:17

La ayuda permitida por Israel en Gaza no cubre las necesidades, recuerda ONU

La ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza en los pasados días "no cubre ni de cerca la escala y volumen de (las necesidades) de los 2,1 millones de habitantes de Gaza", recordó hoy el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Se refería con ello al centenar de camiones que por fin entraron ayer en la Franja de Gaza, tras superar numerosos obstáculos administrativos, y descargaron básicamente harina para las panaderías, así como suplementos alimentarios y material médico. La ONU ha dicho en otras ocasiones que se necesitarían 600 camiones diarios, como era antes de la guerra.

Dujarric recordó que siguen sin entrar en Gaza, y desde hace ya 80 días, comida fresca, artículos de higiene, productos de purificación de agua o combustible para hospitales.

21:00

Netanyahu tras tiroteo de soldados contra diplomáticos en Yenín: "No atacamos a civiles"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que los disparos ayer perpetrados por soldados contra una delegación de diplomáticos cerca del campamento de Yenín, territorio palestino ocupado ilegalmente por Israel, se debieron a un "accidente", ya que las tropas "no atacan a civiles".

Foto: La ciudad de Yenín (Cisjordania) en imagen de archivo. (EFE/Magda Gibelli)

"Estamos en una intensa guerra de siete frentes, lanzada contra nosotros por Irán y sus aliados. A veces, en la guerra, ocurren accidentes", dijo hoy Netanyahu en un videomensaje.

"Uno de estos incidentes ocurrió el otro día en Yenín. Y, afortunadamente, nadie resultó herido. Nuestro ejército ha expresado su pesar por el suceso, ya que no atacamos a civiles ni diplomáticos. Atacamos a terroristas", añadió.

Sin embargo, en lo que va de año, solo en Cisjordania ocupada han sido asesinados al menos 27 menores de edad por fuego de soldados israelíes, según un recuento de EFE y documentación de la ONG Defensa de Niños Internacional Palestina.

20:51

La ayuda permitida por Israel en Gaza no cubre las necesidades, recuerda ONU

La ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza en los pasados días "no cubre ni de cerca la escala y volumen de (las necesidades) de los 2,1 millones de habitantes de Gaza", recordó hoy el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Se refería con ello al centenar de camiones que por fin entraron ayer en la franja de Gaza, tras superar numerosos obstáculos administrativos, y descargaron básicamente harina para las panaderías, así como suplementos alimentarios y material médico. La ONU ha dicho en otras ocasiones que se necesitarían 600 camiones diarios, como era antes de la guerra.

Dujarric recordó que siguen sin entrar en Gaza, y desde hace ya 80 días, comida fresca, artículos de higiene, productos de purificación de agua o combustible para hospitales.

20:42

Francia refuerza la seguridad de los judíos tras el crimen en Washington

El ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, ordenó este jueves el refuerzo de la seguridad en los diferentes puntos de reunión de judíos en el país tras el asesinato de dos israelíes en Washington.

En un mensaje enviado a los delegados del Gobierno de los diferentes departamentos, el ministro ordena despliegues policiales visibles y disuasorios que pueden ser completados con militares del dispositivo antiterrorista.

Sinagogas, escuelas judías, comercios, medios de comunicación o eventos culturales forman parte de los puntos en los que se reforzará la seguridad.

Las autoridades buscan así evitar otros actos contra la seguridad de los judíos tras el asesinato a tiros de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington a la salida de un acto en el museo judío de la ciudad.

20:38

Donald Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

"Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

Son las palabras de la carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior de EEUU, Kristi Noem, por la cual, el Gobierno de Donald Trump prohíbe a la prestigiosa institución la matriculación de alumnos extranjeros.

Esta decisión tiene lugar en un momento de tensión entre la prestigiosa universidad y la Administración Trump por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

Foto: Estudiantes abandonan una graduación como protesta. (Reuters/Brian Snyder)

20:36

¿Quién es Elías Rodríguez, filólogo acusado de matar a empleados de la embajada israelí?

Elías Rodríguez, un filólogo de 30 años de Chicago que tuvo conexión en el pasado con un grupo de izquierda, es el principal acusado de asesinar el miércoles a dos trabajadores de la embajada de Israel en EEUU a su salida del Museo Judío de Washington después de que él mismo indicara a la Policía dónde estaba el arma que supuestamente usó.

Rodríguez, quien fue identificado por la jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, nació y creció en Chicago, donde aún residía. Está graduado en filología inglesa por la universidad de Illinois y había colaborado durante un año y medio como historiador en un portal que busca recuperar la herencia de los líderes afroamericanos en EE.UU.

Las víctimas, Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, eran pareja, y según dijo la embajada israelí, Lischinsky planeaba pedir la mano de Milgrim durante un viaje a Jerusalén la próxima semana.

20:16

Netanyahu habla con Trump tras la muerte de los dos empelados de embajada israelí

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversó este jueves con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien expresó su "profundo pesar" por el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington en un tiroteo la noche del miércoles.

"El presidente de los Estados Unidos expresó su profundo pesar por el impactante asesinato en Washington de dos empleados de la embajada de Israel, Yaron Lisinski y Sarah Milgram, que su memoria sea bendita", dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado.

En el texto, el mandatario israelí agradeció a Trump sus "esfuerzos" contra las manifestaciones estudiantiles en EEUU contra el fin de la masacre en Gaza, que él tilda de antisemitas.

"Los dos líderes también abordaron la guerra en Gaza, y el presidente Trump expresó su apoyo a los objetivos establecidos por el primer ministro Netanyahu de liberar a todos nuestros rehenes, lograr la eliminación de Hamás e impulsar el plan de Trump", alude el comunicado sobre la idea de vaciar la Franja de gazatíes, lo que abogados proderechos humanos califican de un crimen de guerra.

Foto: Donald Trump en la reunión con Netanyahu en el Despacho Oval. (Reuters/Elizabeth Frantz)

19:57

Netanyahu, tras el tiroteo en Washington: "'Palestina libre' es el actual 'Heil Hitler'"

El primer ministro israelí, en un videomensaje, condenó este jueves el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington y dijo que quienes hoy gritan 'Palestina libre', como hizo el atacante tras el tiroteo, es como si emularan el saludo 'Heil Hitler' utilizado por los nazis.

"Para estos neonazis,'Palestina Libre' es simplemente la versión actual de 'Heil Hitler'. No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años", dijo el mandatario

19:40

Policía de EEUU cree que el asesino de los empleados de la embajada de Israel actuó solo

La Policía de Estados Unidos cree que el sospechoso del asesinato de los dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos actuó solo, dijo este jueves la fiscal general del país, Pam Bondi.

La fiscal afirmó que el responsable "será procesado con todo el peso de la ley"."Estudiaremos el caso muy de cerca, los hechos son horribles (...) Pero déjenme asegurarles que se hará justicia", insistió Bondi.

Las víctimas son Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26. Ambos eran pareja y según dijo la embajada israelí, Lischinsky planeaba pedir la mano de Milgrim durante un viaje a Jerusalén la semana próxima.

La policía de Washington explicó antes que no había recibido información de inteligencia ni tenía sospecha alguna de que se pudiera perpetrar un atentado, "ni ningún tipo de acto terrorista o delito de odio".

El detenido, dijeron, no tenía antecedentes como para suponer que pudiera cometer un atentado como este. No obstante, se investigará si el atentado tiene "vínculos con posibles actos terroristas" y si el motivo del ataque se basó en un "crimen de odio".

La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago y dijo que gritó "Palestina libre, libre" tras el tiroteo.

19:14

Naciones Unidas: "nada puede justificar el horroroso atentado" contra israelíes en EEUU

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente el asesinato anoche en Washington, a tiros de dos israelíes empleados en la embajada de su país en Estados Unidos..

"Nada puede justificar el horroroso atentado", señaló Guterres en una declaración escrita horas después de que se conocieran los hechos. Y, añadió, que el autor del tiroteo "debe ser llevado a la justicia", al tiempo que extiende su pésame a las familias de los dos asesinados y al Gobierno de Israel.

El atentado se produce en un momento de profundo desencuentro entre Guterres -y por extensión todas las estructuras de Naciones Unidas- y el Gobierno de Israel, que acusa al secretario general de parcialidad favorable a Hamás en lo referente a la guerra de Gaza.

De hecho, Guterres no habla con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desde los atentados de Hamás de octubre de 2023, que provocaron la guerra en Gaza, y ni siquiera cuando Netanyahu ha venido a la sede de la ONU se ha reunido con el político portugués.

18:47

El presidente del Consejo Europeo alude a "la solución de dos estados" para solucionar el conflicto israelí

António Costa, presidente del Consejo Europeo, reclamó este jueves que se ponga fin a la "catástrofe humanitaria" desatada en la Franja de Gaza por la ofensiva de Israel, al recibir el Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco para el fomento de la paz.

Así, el político portugués hizo un llamamiento en favor de "la solución de los dos estados", uno palestino y otro israelí.

"Es inaceptable que se violen los derechos humanos a diario, como en Gaza. Hay que poner fin a esta catástrofe humanitaria", afirmó Costa, durante una ceremonia celebrada en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil.

Según los últimos datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad de la Franja, la ofensiva de Israel en Gaza que siguió a los ataques del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023 ha provocado ya la muerte de 16.503 menores de edad, incluidos más de 900 bebés de menos de un año.

18:16

Gaza agradece a la población que proteja los camiones de ayuda humanitaria

El Gobierno de Hamás en Gaza agradeció a la población este jueves su labor protegiendo los camiones con ayuda humanitaria que están siendo distribuidos (90, según la ONU) hoy por primera vez después de más de tres meses de bloqueo por parte de Israel.

"Extendemos nuestra profunda gratitud a nuestro gran pueblo palestino, las familias, los líderes comunitarios y los leales líderes tribales que respondieron al llamado nacional y protegieron con responsabilidad los camiones de cualquier intento de asalto o saqueo", dijo el grupo en un comunicado.

Israel bloqueaba la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, antes incluso de la ruptura del último alto el fuego, lo que unido a la actual ofensiva militar en la Franja estaba agravando a niveles máximos la catástrofe humanitaria del asediado territorio.

"Cualquier ataque a esta ayuda constituye una puñalada al sufrimiento de los hambrientos y una contribución a la profundización de la catástrofe humanitaria que la ocupación está tratando de imponer a nuestro pueblo por todos los medios," subrayó.

Foto: Palestinos esperan para recibir comida. (Reuters/Mahmoud Issa)

Cuando Israel inició el bloqueo al acceso de ayuda a Gaza el 2 de marzo, lo hizo alegando que Hamás se apropiaba de ella, si bien entonces algunos analistas y medios israelíes vieron la medida como una forma de presionar a los islamistas a que aceptaran los términos israelíes en las negociaciones de la extensión del alto el fuego, que nunca llegó a darse.

17:40

Portugal tacha de intolerable el asesinato de dos empleados de embajada israelí en EEUU

El ministro de Exteriores en funciones de Portugal, Paulo Rangel, consideró este jueves que el asesinato a tiros de dos miembros de la embajada de Israel en Washington es "absolutamente intolerable e inaceptable", y alertó de que "el antisemitismo es un riesgo".

"Estamos en un terrible ciclo de violencia", dijo Rangel a periodistas en Carcavelos (área metropolitana de Lisboa).

A lo que agregó: "El hecho de que seamos muy críticos, profundamente críticos, con lo que está ocurriendo en Gaza y con la responsabilidad que tiene el gobierno israelí, concretamente por haber bloqueado la ayuda humanitaria durante dos meses, no significa que no seamos también muy críticos con toda la violencia antisemita".

17:16

La situación sanitaria en Gaza: operaciones de abdomen abierto o amputaciones sin paliativos

El médico español Raúl Incertis, quien ejerce en la Franja de Gaza, revela las grandes dificultades que padece el equipo médico para asistir a los afectados por los bombardeos en este enclave.

Así, cuenta que en el quirófano, ante la escasez de fentanilo y ketamina, tienden a usar solo media dosis y reutilizar esa misma jeringuilla con el siguiente paciente, elevando el riesgo de infecciones.

Además, realizan intervenciones quirúrgicas sin apenas paliativos. "Hacemos operaciones de abdomen abierto, amputaciones... y los pacientes necesitarían morfina, pero la mayoría reciben ibuprofeno intravenoso. El paciente no se entera, pero sufre mucho dolor", relata Incertis en una entrevista para EFE.

"Cuando llegan niños es muy duro", prosigue; "los que tienen suerte de llegar conscientes al hospital están muy asustados. Los acaban de sacar de un edificio derrumbado por una bomba, están cubiertos de polvo, con heridas en el cuerpo y los ves con la mirada perdida, temblando".

Foto: Palestinos abandonan Khan Younis tras la orden de evacuación del ejército israelí (Reuters/Hatem Khaled)

Este jueves, por primera vez desde que Israel vetara hace casi tres meses la entrada de comida, agua y ayuda humanitaria a la Franja, llegó material médico a la Franja.

Según informó hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), esta mañana medicinas y utensilios sanitarios se entregaron al hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah a fin de reponer existencias casi agotadas en todo el enclave.

16:41

Médico español en Gaza: "Es como si hubiera caído una bomba atómica"

El médico español Raúl Incertis, evacuado en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás, ha regresado de nuevo a la Franja de Gaza, donde se ha encontrado un panorama desolador, completamente diferente al que dejó: "es como si hubiera caído una bomba atómica", dice en una entrevista con EFE.

"La llegada de heridos normalmente es constante porque hay bombardeos continuos alrededor de Jan Yunis y en Rafah (sur), pero en los últimos 8 días hemos notado un incremento muy grande; a veces llegan 20 o 25 pacientes de golpe", dice este anestesista y médico de medicina general valenciano.

En los últimos días, Israel ha emitido órdenes de evacuación forzosa contra todo Jan Yunis, incluyendo los alrededores del hospital, que ha sido atacado -como la mayoría en la Franja- hasta en tres ocasiones en dos meses.

16:17

Feijoo: "Israel está siendo absolutamente desproporcionado en sus actividades militares contra la población civil Palestina"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este jueves que el Gobierno de Israel está siendo "absolutamente desproporcionado" en sus acciones contra la población civil en Gaza al impedir la llegada de ayuda humanitaria.

Además, Feijóo se ha referido brevemente al asesinato anoche de dos trabajadores de la embajada de Israel en Washington. "Es evidente que es necesario clarificar y saber quién está detrás", ha dicho.

El líder popular ha sido también preguntado por la divergencia de opiniones sobre la guerra de Israel en Gaza, con figuras como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Así, el líder popular ha afirmado que su opinión no ha cambiado y que el principal problema del pueblo palestino es la existencia de "la organización terrorista Hamás" que "inició todo este disparate", mientras que el Gobierno actual de Israel "está siendo absolutamente desproporcionado y han de finalizar ya la actividad militar contra la población civil", ha afirmado.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (Europa Press/Fernando Sánchez)

"Es un disparate que debemos de cerrar y de concluir y a partir de ahí la Unión Europea que haga lo que considere oportuno, yo no estoy sentado en el consejo", ha afirmado Feijóo sobre la posibilidad de que la UE replantee el acuerdo comercial con Israel.

15:43

Uno de los empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados era ciudadano alemán

Uno de los dos empleados de la embajada israelí en EEUU que fueron asesinados en las cercanías del Museo Judío de Washington tenía ciudadanía alemana y había nacido en Nüremberg (sur de Alemania), informó el embajador de Israel en Berlín, Ron Prosor.

Yaron Lischinsky no sólo nació, sino que también creció en la ciudad bávara antes de emigrar a Israel a los 16 años. "Pero Núremberg siguió siendo su casa, era uno de nosotros", dijo la representación regional de la Sociedad Germano-Israelí (DIG) a través de Facebook.

Prosor, por su parte, dijo en X que, para él, Lischinsky era más que un colega en el cuerpo diplomático, ya que había sido su estudiante en estudios de maestría. Según Prosor, Lischinsky era cristiano y, además de haber prestado servicio militar en el ejército israelí, había dedicado buena parte de su vida al Estado de Israel.

15:08

Finlandia convoca al embajador israelí por los disparos contra diplomáticos en Cisjordania

El Ministerio de Exteriores de Finlandia ha convocado al embajador israelí y le ha pedido explicaciones por el incidente que se produjo el miércoles en la ciudad cisjordana de Yenín, donde fuerzas israelíes abrieron fuego contra una delegación diplomática.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador israelí y le pidió explicaciones por los disparos realizados ayer por las IDF (el ejército israelí) durante la visita de una delegación diplomática a Yenín, en Cisjordania", anunció la citada institución en X.

"También expresamos profunda preocupación por la situación en Gaza", concluyó el breve mensaje.

14:17

Irán dice que "no se detendrá ante nada" tras las filtraciones de un posible ataque israelí

Irán afirmó este jueves que responderá enérgicamente y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses ante las filtraciones en medios estadounidenses que apuntan que Israel se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes.

“La República Islámica de Irán no dudará en responder enérgicamente a cualquier transgresión y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses y a su pueblo”, dijo en X el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.

La cadena estadounidense CNN informó ayer de que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según "varios funcionarios estadounidenses familiarizados" con el tema.

13:41

Palestina apunta a que en Gaza hay hasta 20.000 muertos adicionales a los 53.000 registrados

La guerra en Gaza ha provocado entre 10.000 y 20.000 muertos que no están plenamente identificados y que no están incluidos en la cifra de 53.000 fallecidos registrados, de los que se cuenta con todos los datos esenciales, incluida algún documento de identidad o fecha de deceso, aseguró el ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan.

"Hay mucha gente más que no está identificada, entre 10.000 y 20.000 que no declaramos (oficialmente), pero que son reales", afirmó.

13:36

El Comité Judío Americano pide el fin de la "violencia sin sentido" tras los asesinatos en EEUU

El Comité Judío Americano (AJC, en inglés), que organizaba el evento donde fueron asesinados anoche dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, condenó el "acto de violencia" e hizo un llamamiento a que pare "este odio y violencia sin sentido".

"Se trata de un acto de violencia estremecedor y nuestra comunidad se está abrazando con más fuerza esta noche", dijo el AJC en un comunicado, donde expresó su devastación por el acto y envió las condolencias a las familias de las víctimas.

Además, el AJC pidió esperar a las conclusiones de la investigación policial sobre los hechos, aunque aludió a que "todo parece indicar que se trata de un atentado motivado por el odio contra el pueblo judío y el Estado judío". "Este odio y esta violencia sin sentido deben cesar", subrayó el Comité.

13:25

Palestina asegura que 29 niños y ancianos han muerto de hambre en dos últimos días en Gaza

El ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan, afirmó el jueves que al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en los dos últimos días en la Franja de Gaza, a la que ha empezado a entrar en las últimas horas una limitada cantidad de suministros vitales tras once semanas de un bloqueo total al ingreso de ayuda humanitaria impuesto por Israel.

"29 niños menores y ancianos han perdido la vida en los últimos dos días y esto no incluye lo ocurrido hoy", dijo Ramadan en un encuentro con periodistas en Ginebra.

13:24

Italia intensifica la vigilancia en lugares judíos tras el ataque de Washington

El ministro del Interior de Italia, Matteo Piantedosi, afirmó este jueves que se está reforzando la vigilancia en lugares judíos del país, tras el ataque en Washington que acabó con la vida de dos trabajadores de la Embajada de Israel en EEUU.

"No creo que sea el caso de lanzar alarmas, pero la atención ya estaba en los niveles máximos y la hemos intensificado aún más", aseguró el titular de Interior a preguntas de los periodistas, en un evento organizado por un sindicato policial.

Según recalcó, las fuerzas de seguridad ya estaban desde hace tiempo en máxima alerta en torno a lugares y monumentos judíos de Italia, que alberga a una comunidad de decenas de miles de miembros.

13:03

Israel emite nuevas órdenes de evacuación para residentes en varios puntos del norte de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha emitido este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de varias ciudades del norte de la Franja de Gaza y sus alrededores, antes de agregar que operará "con gran fuerza" en estas zonas, consideradas "áreas peligrosas de combate".

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha señalado en su cuenta en la red social X que la orden afecta a catorce barrios de Beit Lahia, Yabalia y otras localidades de esta parte de la Franja, sometida a una ofensiva militar a gran escala en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

Así, ha subrayado que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) operan con gran fuerza" en estas zonas, en las que "las organizaciones terroristas continúan con sus actividades". "Las FDI ampliarán significativamente por ello su actividad militar en las zonas donde están presentes", ha agregado.

12:55

La OMS aprueba que se apliquen las regulaciones sanitarias internacionales en Palestina

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este jueves que las regulaciones sanitarias internacionales de la agencia (IHR por sus siglas en inglés) se puedan también aplicar en Palestina, miembro observador de este organismo.

Una resolución en este sentido presentada por la propia Palestina junto a una veintena de miembros de la OMS, incluidos varios Estados árabes, Irán, China y Nicaragua, fue aprobada por 112 votos a favor, dos en contra y 19 abstenciones.

12:29

Los hutíes reivindican un ataque contra un aeropuerto israelí en respuesta a la escalada en Gaza

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este jueves un ataque contra el aeropuerto internacional israelí de Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv, además de un doble ataque con drones contra objetivos en la misma ciudad, junto con la urbe norteña de Haifa, en respuesta a la escalada en la Franja de Gaza.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que "la fuerza de misiles" del movimiento efectuó "una operación militar específica contra el aeropuerto de El Lod, conocido como Ben Gurión, en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv) con un misil balístico".

Aseguró que la operación "logró su objetivo con éxito" y provocó que "millones de sionistas ocupadores" se escondieran en refugios, mientras que afirmó que el ataque causó también la suspensión de las actividades del aeropuerto durante alrededor de una hora.

12:25

El evento en el que estaban los israelís asesinados en Washington era sobre la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

Uno de los organizadores del evento en el que estaban los israelís asesinados en Washington ha contado que el encuentro trataba sobre la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según ha publicado el periódico israelí Haaretz.

12:23

La India condena el asesinato de los dos israelíes en Washington y pide juzgar a culpables

El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, condenó este jueves el asesinato a tiros de dos miembros de la embajada israelí en EEUU y pidió que los autores del suceso sean llevados ante la justicia.

"Condenamos en los términos más enérgicos el asesinato de diplomáticos israelíes en Washington DC", dijo en un mensaje publicado en X el canciller indio, que se encuentra realizando una visita de estado en Europa, iniciada en Países Bajos, que continúa en Dinamarca, y finalizará en Alemania.

"Nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias y compañeros. Los autores deben ser llevados ante la justicia", dijo Jaishankar.

12:16

Egipto celebra las presiones de "actores internacionales" sobre Israel por su ofensiva en Gaza

El Gobierno de Egipto, mediador en el proceso de negociación de una tregua en Gaza, acogió este jueves con satisfacción las presiones de "actores internacionales", en especial de la Unión Europea (UE), sobre Israel por la intensificación de la ofensiva militar y la grave situación humanitaria en el devastado enclave palestino.

El Ministerio de Exteriores egipcio consideró en un comunicado que "el cambio en la posición de actores internacionales representa el núcleo de un movimiento necesario más amplio para corregir el rumbo y poner fin a una larga historia de violaciones israelíes contra el pueblo palestino".

Aludió así a "recientes medidas positivas, incluida la reciente declaración tripartita de los dirigentes de Francia, el Reino Unido y Canadá" en la que amenazaron con "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar y no autoriza el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

12:05

El ministro Urtasun pide que España retire a su embajador en Tel Aviv y que UE aplique sanciones a Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado este jueves que España llame a consultas a su embajador en Tel Aviv y que la Unión Europea "avance por el camino de las sanciones" para que Israel "deje de cometer el terrible genocidio que está cometiendo".

En declaraciones a TV3, Urtasun ha dicho que es necesario "escalar la presión diplomática al máximo" para "obligar al genocida Netanyahu (primer ministro de Israel) a parar lo que está haciendo", por lo que apunta a tres acciones distintas.

11:58

Reino Unido también califica de "antisemita" el ataque contra los dos empleados de la embajada de Israel

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo este jueves sentirse "horrorizado" por el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington DC, y calificó el ataque como un "delito antisemita atroz".

"Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y colegas en este terrible momento", escribió el jefe de la diplomacia del Reino Unido en su cuenta de la red social X.

11:44

El ministro de Exteriores de Israel pide a los líderes mundiales que "paren su incitación contra Israel"

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, pidió este jueves a los "líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina" que "paren su incitación contra Israel y dejen de hacer falsas acusaciones", tras el asesinato en Washington de dos trabajadores de la Embajada israelí.

En una rueda de prensa en Jerusalén, Saar manifestó que "existe una conexión directa entre la incitación antisemita y antiisraelí y este asesinato", una agitación que también expresan, indicó, "líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa".

"Fortalezcan a Israel en su histórica lucha contra el exceso de maldad en Oriente Medio", dijo Saar a esos líderes.

11:35

Israel intercepta un nuevo misil lanzado desde Yemen, el segundo en 24 horas

El Ejército israelí interceptó este jueves un nuevo misil disparado desde Yemen, el segundo en menos de 24 horas, que hizo sonar las alarmas en la ciudad de Jerusalén, confirmó el Ejército israelí en un comunicado.

De momento no se han registrado víctimas tras el suceso, dijo el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

La Policía israelí, por su parte, pidió a la población no acercarse a los lugares donde pueden haber caído restos del proyectil interceptado.

11:24

Albares avisa de que "nada justifica el antisemitismo" tras el atentado de Washington

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado de manera "rotunda" el asesinato de dos miembros de la Embajada israelí en Washington y ha subrayado que "nada justifica el antisemitismo ni este acto de barbarie".

Albares, que acaba de llegar este jueves a la capital de EEUU para reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha mostrado también su solidaridad con los familiares de las víctimas y el pueblo de Israel a través de un mensaje en la red social X.

11:03

Francia califica de "barbarie antisemita" el asesinato de dos israelíes en Washington

El asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Washington constituye "un acto odioso de barbarie antisemita", afirmó este jueves el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot.

"Nada puede justificar tanta violencia", añadió el jefe de la diplomacia francesa.

10:53

Italia condena el asesinato "antisemita" de dos miembros de la embajada israelí en EEUU

El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, condenó este jueves el asesinato a tiros de dos miembros de la embajada israelí en EEUU, mostró su "cercanía con el Estado de Israel" y aseguró que "el antisemitismo" debe ser "detenido".

"Me siento cercano al Estado de Israel por el trágico asesinato de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel en Washington, escenas de terror y violencia que deben ser condenadas enérgicamente", escribió Tajani en X.

10:42

Kallas urge a que no haya "espacio para el antisemitismo" tras asesinato israelíes en EEUU

La alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Kaja Kallas, se declaró este jueves "conmocionada" por el asesinato a tiros de dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos este miércoles por la noche y dijo que "no hay ni debe haber espacio para el odio, extremismo o antisemitismo" en la sociedad.

"Conmocionada por el tiroteo contra dos miembros del personal de la embajada israelí en Washington DC. En nuestras sociedades no hay ni debe haber lugar para el odio, el extremismo o el antisemitismo. Expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo de Israel", expuso Kallas en redes sociales.

10:21

China exige a Israel una investigación tras los disparos a diplomáticos en Yenín

China exigió este jueves una investigación exhaustiva tras el incidente en el que soldados israelíes dispararon contra una delegación diplomática en la ciudad cisjordana de Yenín, y pidió medidas para evitar que se repita una situación similar.

“La parte china presta mucha atención al incidente, se opone firmemente a cualquier acción que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático, y exige una investigación completa para prevenir que vuelvan a ocurrir sucesos de este tipo”, afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.

Mao también hizo un llamado a todas las partes, y en particular a Israel, a “evitar cualquier acto que pueda intensificar las tensiones” en la región.

10:04

La embajada de Israel en EEUU se despide de sus trabajadores: "Estaban en la flor de la vida. Estamos devastados"

La embajada de Israel en EEUU ha publicado un mensaje despidiéndose de sus trabajadores asesinados esta madrugada con una foto adjunta de ambos.

El mensaje es el siguiente: "Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la flor de la vida. Un terrorista les disparó y les mató cuando salían de un evento en el Museo Judío Capital en DC. Todo el personal de la embajada está desconsolado y devastado por su asesinato. No hay palabras para expresar la profunda pena y horror que sentimos ante esta devastadora pérdida. Nuestros corazones están con sus familias y la embajada estará a su lado durante este momento terrible".

09:56

Le Pen defiende la ofensiva israelí en Gaza para "erradicar a Hamás"

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, defendió este jueves la continuación de la ofensiva militar de Israel en Gaza a fin de "erradicar a Hamás para liberar al pueblo palestino".

"¿Hace falta ir al final de esta guerra contra esta organización terroristas? Yo creo que sí", consideró Le Pen en una entrevista en el canal público France 2.

La dirigente del partido Agrupación Nacional (RN) defendió en cambio la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, al afirmar que "hay que dejar pasar los alimentos".

09:49

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de las últimas horas

Al menos 30 personas han muerto en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza de anoche, la mayoría en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave, según confirmaron a EFE fuentes médicas locales.

09:41

Netanyahu ordena reforzar la seguridad de embajadas de Israel

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en torno el mundo tras el asesinato a tiros de dos trabajadores de la legación del país en Estados Unidos, antes de tildar al responsable de "aborrecible asesino antisemita".

"He ordenado que se aumente la seguridad en las misiones israelíes en todo el mundo y para los representantes del Estado", ha dicho. "Somos testigos del terrible coste del antisemitismo y la salvaje incitación contra el Estado de Israel", ha agregado.

09:27

La ONU informa de que 198 camiones humanitarios han entrado a Gaza, 90 de ellos están de camino a los puntos de distribución

Un total de 198 camiones han entrado en la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom, confirmó este jueves a EFE un portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas en Ginebra.

De esos camiones, 90 ya han sido recogidos por distintas organizaciones y asociaciones humanitarias para que su contenido, que incluye productos nutricionales, medicinas y harina, pueda ser distribuido, según indicó el portavoz Jens Laerke, quien confirmó así lo anunciado esta noche por Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

09:14

Israel anuncia la interceptación de un misil lanzado desde Yemen

El Ejército de Israel ha asegurado haber derribado este jueves un nuevo misil lanzado desde Yemen, sin que los hutíes, que han lanzado decenas de ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva contra la Franja de Gaza, se hayan pronunciado por ahora.

Así, ha especificado que el misil fue interceptado en torno a las 3:00 horas (hora local), después de informar de que había detectado el lanzamiento desde territorio yemení, lo que provocó que saltaran las alarmas en varias zonas del país.

Los rebeldes yemeníes reiniciaron sus ataques contra Israel después de que las tropas israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y relanzaran su ofensiva contra Gaza.

09:07

La policía de Washington dice que no tenía información sobre un posible delito de odio

La policía de Washington indicó que no había recibido información de inteligencia ni tenía sospecha alguna de que se pudiera perpetrar un atentado como el que en la noche del miércoles acabó con la vida de dos personas -un hombre y una mujer- que trabajaban en la embajada de Israel en Washington.

La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, dijo a los periodistas pocas horas después del incidente que su departamento no había recibido información de inteligencia "sobre ningún tipo de acto terrorista o delito de odio", al ser preguntada sobre si tenían algún indicio de que pudiera ocurrir un delito de esta clase.

08:48

Expertos antiterroristas de EEUU y Europa han alertado previamente del impacto de la guerra de Gaza en el extremismo

Expertos antiterroristas de EEUU y Europa llevan tiempo alertando del impacto de la guerra de Gaza en el extremismo, provocando un auge de mensajes y acciones de odio en todo el espectro político. Tanto el antisemitismo como la islamofobia han aumentado en todo el mundo, y los servicios de seguridad de todo el planeta han detectado y desmantelado múltiples operaciones terroristas motivadas o inspiradas por este conflicto y sus consecuencias.

08:38

Netanyahu, tras el ataque en Washington: "Estamos viendo el precio del antisemitismo"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que el mundo está siendo testigo del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", tras el asesinato a tiros de dos empleados de la embajada israelí en EEUU.

"Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final", aseguró el mandatario en un comunicado difundido por su oficina.

08:29

Trump apunta a un acto de "antisemitismo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que "obviamente" el tiroteo ha sido un acto de "antisemitismo". En su cuenta de Truth Social, ha afirmado que "el odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU" y ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas. "Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!".

08:27

Asesinan a tiros a dos miembros de la Embajada israelí cerca del Museo Judío en Washington

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha anunciado que dos empleados de la Embajada de Israel en Washington han sido "asesinados" en la madrugada de esta noche cerca del Museo Judío de la localidad estadounidense, un suceso que las autoridades están "investigando activamente". Las víctimas son un hombre y una mujer que se encontraban en un evento celebrado por el Comité Judío Americano.

"Dos miembros del personal de la Embajada de Israel han sido asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC. Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información para compartir", ha señalado en su cuenta de la red social X, antes de asegurar que "llevaremos a este depravado autor ante la justicia". La portavoz de la Embajada de Israel, Tal Naim, ha confirmado lo sucedido en su cuenta de la red social X, asegurando que "tenemos plena confianza en que las autoridades policiales, tanto a nivel local como federal, detendrán al tirador y protegerán a los representantes de Israel y a las comunidades judías de todo Estados Unidos".

Foto: Agentes de policía en la escena del crimen en Washington. (EFE/EPA/Will Oliver)
Palestina Israel Conflicto árabe-israelí Directo