Es noticia
Un asesinato en un párking de Alicante y un 'suicidio' en Girona: más allá del caso Portnov
  1. Mundo
la investigación sigue en curso

Un asesinato en un párking de Alicante y un 'suicidio' en Girona: más allá del caso Portnov

En los últimos años, se han registrado varios asesinatos sin resolver como el de un desertor ruso asesinado en Alicante y un oligarca que presuntamente se suicidó en Lloret de Mar

Foto: El expresidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y Andriy Portnov, en 2010. (REUTERS)
El expresidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y Andriy Portnov, en 2010. (REUTERS)
EC EXCLUSIVO

Fue un ataque rápido. Alrededor de las 9:15 horas de la mañana, frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, un hombre yacía en el suelo después de recibir varios disparos. Se trataba de Andriy Portnov, un abogado ucraniano de 52 años que fue exasesor del expresidente Víctor Yanukóvich.

La víctima del ataque, que venía de llevar a sus cuatro hijos al colegio, fue investigada por corrupción y alta traición en Ucrania. Además, algunas investigaciones arrojaron sus estrechos vínculos con Rusia. En 2018, Portnov dirigió el canal de televisión prorruso NewsOne y posteriormente se descubrió que buscaba desacreditar el movimiento del Euromaidán en Ucrania.

En 2022, un grupo de periodistas descubrieron que la familia de Portnov poseía propiedades inmobiliarias en Moscú y que mantenía vínculos con líderes del Kremlin, entre ellos, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. En junio de ese año, meses después del inicio de la invasión rusa a gran escala, se reportó la salida de Andriy Portnov de Ucrania.

Los asaltantes del abogado ucraniano se han dado a la fuga y, por ahora, los motivos del asesinato son puras hipótesis. Algunas fuentes consultadas por este periódico apuntan a que puede tratarse de un ajuste de cuentas relacionado con el trabajo de Portnov.

Foto: Andriy Portnov en 2013. (Reuters)

La guerra en Ucrania y los vínculos del abogado entre las dos partes del conflicto pueden estar alejados del móvil del asesinato pero, durante un momento, el caso ha recordado a otros casos en los que la geopolítica impactó en España.

Hace poco más de un año, en febrero de 2024, se encontró a otro ciudadano ucraniano muerto en el país. Esta vez, en un parking de una urbanización en la localidad alicantina de La Villajoyosa y también víctima de impactos de bala. El hombre de 33 años fue identificado como Maxim Kuzminov y como un piloto del Ejército ruso que desertó a bordo de un helicóptero de combate directo a los brazos de los servicios secretos ucranianos.

Kuzminov formó parte de la operación Carbonero, nombrada así por la inteligencia militar de Ucrania (GUR), después de que el piloto ruso se pusiera en contacto con los agentes para manifestarles su intención de desertar. Después de meses de planeación, el 9 de agosto de 2023, el piloto despegaba desde el aeródromo de Kursk para transportar piezas de recambio para aviones de combate. Pero no volvería a aterrizar en suelo ruso.

La deserción fue una humillación para Rusia y una victoria para Ucrania. Las autoridades de Kiev le ofrecieron a Kuzminov la ciudadanía ucraniana, pero no está claro si la aceptó. Pero sí que decidió mudarse a España en lugar de quedarse en el país.

El misterioso 'suicidio' del oligarca

Esta fue la última vez que un hombre buscado por Rusia moría en España. Pero no era la primera. Dos años antes, en 2022, se encontró el cadáver de Sergey Protosenya en su casa de Lloret de Mar, en Girona, junto al de su esposa y su hija. Protosenya era un oligarca ruso del gigante gasístico Novatek y aunque la primera hipótesis apuntó a que había asesinado a su mujer e hija y luego se había suicidado, esta versión no tardó en hacer aguas.

Su hijo, Fedor, dijo poco después al Daily Mail que su padre nunca podría hacer daño a su familia y que los tres fueron asesinados. Las hipótesis siguieron porque el escenario en el que tuvo lugar el crimen era exactamente el mismo que el de otros oligarcas y empresarios rusos que murieron en las mismas fechas. Solo unos días antes, el cuerpo de Vladislav Avayev fue encontrado en su ático de élite en Moscú junto a su esposa Yelena y su hija María de 13 años en otro aparente asesinato-suicidio. Avayev, de 51 años, fue presidente de Gazprombank y también había sido funcionario del Kremlin.

En el caso de Protosenya, la Guardia Civil no dio más detalles de la investigación en ese momento, pero medios ucranainos y eslavos atribuyeron la muerte de la familia a un directivo del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), con la aprobación del Kremlin.

Foto: El piloto ruso Maksym Kuzminov, durante una rueda de prensa en septiembre de 2023. (Getty Images/Vitalii Nosach)

Más allá de Rusia y Ucrania, los conflictos en otros países también impactaron en España, como los de Irán. En noviembre de 2023, Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP y cofundador de Vox, fue víctima de un disparo en la cara. Las investigaciones todavía están en curso y hay varias hipótesis y detenidos, pero Vidal-Quadras sostiene que una de las pistas lleva a una la autoría iraní.

El político ha mantenido vínculos con los opositores al régimen islámico de los ayatolás en Irán. Las investigaciones siguen su curso y todavía no hay una conclusión, pero no parece una teoría descabellada si se tiene en cuenta el modus operandi de los escuadrones de la muerte del régimen de Teherán. Tal y como se informaba en un artículo anterior de El Confidencial, en los últimos tres años, los servicios de inteligencia iraníes han incrementado exponencialmente los atentados y secuestros contra lo que consideran "enemigos de la República Islámica" en el extranjero.

Además, los asesinatos de disidentes y opositores iraníes en otros países han sido una constante desde la Revolución iraní en 1979. El primero tuvo lugar ya en diciembre de ese mismo año, cuando un comando asesinó a Shariar Shafiq, sobrino del Sha, en Francia. Sin embargo, los datos muestran un aumento en los últimos años, que según los especialistas responde a un momento de debilidad del régimen iraní o en momentos de inestabilidad interna

Fue un ataque rápido. Alrededor de las 9:15 horas de la mañana, frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, un hombre yacía en el suelo después de recibir varios disparos. Se trataba de Andriy Portnov, un abogado ucraniano de 52 años que fue exasesor del expresidente Víctor Yanukóvich.

Conflicto de Ucrania Noticias de Rusia
El redactor recomienda