Es noticia
Israel tensa la cuerda con sus aliados: sigue con su ofensiva pese al rechazo de Canadá, Francia y UK
  1. Mundo
"FUERZA MASIVA PARA TOMAR GAZA"

Israel tensa la cuerda con sus aliados: sigue con su ofensiva pese al rechazo de Canadá, Francia y UK

Tras 11 semanas de bloqueo, el gobierno israelí autorizó ayer la entrada de cinco camiones con ayuda humanitaria a Gaza, con lo que busca paliar una situación que amenaza con privarle de apoyo internacional

Foto: Palestinos abandonan Khan Younis tras la orden de evacuación del ejército israelí (Reuters/Hatem Khaled)
Palestinos abandonan Khan Younis tras la orden de evacuación del ejército israelí (Reuters/Hatem Khaled)

Por primera vez en once semanas, Israel permitió ayer la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Fueron apenas cinco camiones, tras casi tres meses de bloqueo, para una población de dos millones de personas. Y el propio gobierno israelí ha dejado claro que su motivación no es humanitaria, sino política: mantener el apoyo de unos aliados que amenazan con darle de lado. Ante el debate en la UE sobre la posibilidad de suspender el Acuerdo de Asociación con Israel, y las amenazas de Canadá, Reino Unido y Francia de adoptar “medidas concretas” contra este país, el Parlamento israelí decidió autorizar el acceso del convoy humanitario.

En un vídeo colgado en las redes sociales, el primer ministro israelí declaró: “No podemos llegar a un punto de hambruna, por razones prácticas y diplomáticas”. “Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores que apoyan fervientemente a Israel, acudieron a mí y me dijeron que brindarían toda la ayuda necesaria para lograr la victoria: armas, apoyo para eliminar a Hamás y protección en el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Netanyahu. “Pero hay algo que dijeron que no pueden soportar: imágenes de hambruna masiva. ‘No podemos apoyarlos en esa situación’, me dijeron. Así que, para lograr la victoria, debemos abordar ese problema”, explicó.

En el mismo sentido se expresó el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, una de las figuras más radicales del actual ejecutivo israelí, cuyas declaraciones revelaron qué aspectos preocupan realmente a los líderes de Israel. “Ninguna ayuda va a llegar a Hamás, y punto. Cualquiera que diga lo contrario está mintiendo. La población llegará al sur de la Franja de Gaza y de allí a terceros países”, aseguró ayer, insistiendo en un plan de desplazamiento permanente de los ciudadanos gazatíes que muchos expertos en derecho internacional consideran que equivaldría a una operación de limpieza étnica.

“Durante dos meses y medio no hemos enviado ayuda humanitaria y eso ha creado mucha presión contra Hamás, y eso es bueno. Pero incluso esa presión tiene que ser regulada para que no nos explote en la cara”, continuó Smotrich. “Lo que llegará en los próximos días es un poco de harina para las panaderías y para las cocinas públicas que dan una ración diaria de comida cocinada. Los civiles recibirán un pan de pita y un plato de comida. Eso es todo”, añadió. “Permitirá comer a los ciudadanos, y que nuestros amigos en el mundo sigan proporcionándonos un paraguas internacional de protección contra el Consejo de Seguridad [de la ONU] y el Tribunal de La Haya”, dijo el ministro.

Pero que se trata de un gesto meramente cosmético lo demuestra el resto del mismo vídeo de Netanyahu, donde anunció el despliegue de “fuerza masiva” para tomar el control de toda la Franja de Gaza. “La lucha es intensa, y estamos haciendo progresos. Vamos a tomar el control de toda la Franja de Gaza”, añadió el primer ministro.

50 muertos en ataques israelíes

El ejército israelí exigió ayer a los habitantes de Khan Younis, la segunda ciudad de Gaza antes de la guerra, que se desplacen a lo que Israel denomina la “zona humanitaria” de Al-Mawasi, ante el “ataque sin precedentes” que se dispone a lanzar contra la localidad. Israel ha movilizado dos divisiones armadas y de infantería adicionales, elevando la cifra total a cinco.

Al menos cincuenta palestinos han muerto en los ataques llevados a cabo por las fuerzas israelíes en Gaza durante la noche del lunes al martes. Una decena de ellos fallecieron en un bombardeo contra la Escuela Musa Bin Nusair en la ciudad de Gaza, que alojaba a palestinos desplazados de otros lugares de la Franja. Otro bombardeo contra una gasolinera en el campo de refugiados de Nuseirat ha dejado al menos 15 muertos.

La entrada de camiones con comida en Gaza no bastará para reducir la presión internacional hacia Israel. En un comunicado conjunto inusualmente duro, Canadá, el Reino Unido y Francia han expresado su rechazo al actual curso de acción militar adoptado por el ejecutivo israelí: “Nos oponemos firmemente a la expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza. El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. El anuncio de ayer de que Israel permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos es totalmente insuficiente. Instamos al Gobierno israelí a que detenga sus operaciones militares en Gaza y permita de inmediato la entrada de ayuda humanitaria. Esto debe incluir la colaboración con la ONU para garantizar el restablecimiento de la entrega de ayuda de conformidad con los principios humanitarios”, señala el documento.

Foto: EC Diseño.
TE PUEDE INTERESAR
Todas las maneras en las que Israel está destruyendo Gaza
Alicia Alamillos Mónica Redondo Formato: Emma Esser Formato: Sofía Sisqués Datos: Ana Ruiz Formato: Luis Rodríguez

“Condenamos el lenguaje abominable empleado recientemente por miembros del Gobierno israelí, quienes amenazan con que, desesperados por la destrucción de Gaza, los civiles comiencen a reubicarse. El desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional humanitario. Israel sufrió un atroz ataque el 7 de octubre. Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes del terrorismo. Sin embargo, esta escalada es totalmente desproporcionada”, añade después el comunicado.

La respuesta de Netanyahu ha sido asegurar que al actuar así, estos países están “ofreciendo una gran recompensa al ataque genocida contra Israel del 7 de Octubre [de 2023], al tiempo que invitan a más atrocidades de este tipo”. Está por ver si, en este tira y afloja, el gobierno israelí ofrecerá más concesiones a sus hasta ahora firmes aliados, o si a las palabras de condena le seguirán las acciones.

Por primera vez en once semanas, Israel permitió ayer la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Fueron apenas cinco camiones, tras casi tres meses de bloqueo, para una población de dos millones de personas. Y el propio gobierno israelí ha dejado claro que su motivación no es humanitaria, sino política: mantener el apoyo de unos aliados que amenazan con darle de lado. Ante el debate en la UE sobre la posibilidad de suspender el Acuerdo de Asociación con Israel, y las amenazas de Canadá, Reino Unido y Francia de adoptar “medidas concretas” contra este país, el Parlamento israelí decidió autorizar el acceso del convoy humanitario.

Israel Conflicto árabe-israelí Gaza Benjamin Netanyahu