Es noticia
La UE presiona a Israel y revisará si cumple con los derechos humanos dentro del acuerdo de asociación
  1. Mundo
Conflicto en Gaza

La UE presiona a Israel y revisará si cumple con los derechos humanos dentro del acuerdo de asociación

Los ministros de Asuntos Exteriores acuerdan que se lance una revisión del acuerdo de asociación de Israel, una demanda desde hace tiempo del Gobierno español

Foto: La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. (EFE/EPA/Olivier Hoslet)
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. (EFE/EPA/Olivier Hoslet)
EC EXCLUSIVO

Una mayoría de Estados miembros han apoyado que la Unión Europea revise su acuerdo de asociación con Israel por las posibles violaciones de los derechos humanos del Gobierno de Benjamin Netanyahu en su nueva ofensiva contra Gaza. Dicho acuerdo da al país levantino un acceso privilegiado al mercado europeo. El movimiento es un reflejo del cambio de posición de muchos socios europeos respecto a la operación militar israelí en respuesta a los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que ya se ha cobrado la vida de al menos 53.000 personas en la Franja de Gaza. La decisión se ha tomado en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.

“Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel. Así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria” a Gaza, ha explicado Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, la jefa de la diplomacia europea. En el plano práctico, la realidad es que es demasiado complejo y divisivo para que lleve a acciones más concretas, por eso la propuesta que ha salido adelante no presupone qué consecuencias tendría que se concluya que Israel no está respetando los derechos humanos.

Pero la cosa se están moviendo. Los Gobiernos español e irlandés han estado relativamente solos en su petición de que se revisara si Israel estaba cumpliendo con sus obligaciones en términos de derechos humanos al que está comprometido por el artículo 2 del acuerdo de asociación. Pero, con el paso del tiempo, más Estados miembros se han ido uniendo a Madrid y Dublín, empezando por Bélgica y, recientemente, por unos Países Bajos que han arrastrado a más socios europeos. De hecho, este martes 17 Estados miembros han votado a favor de la idea de revisar el acuerdo de asociación, con nueve socios opuestos, entre ellos Alemania, Italia, Bulgaria o Lituania, y uno, Letonia, absteniéndose.

Las fuentes consultadas explican que España o Irlanda defendían que si se concluía que no se estaba respetando el artículo 2 eso debía llevar a una suspensión del acuerdo, lo que “asustaba” algunos socios. “Hemos escogido esa fórmula para ampliar el apoyo”, añaden.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/Eduardo Parra)

Ahora la Comisión Europea realizará un análisis sobre el que se plantearán posibles acciones. “Lo que queremos es una revisión. Algunos quieren una suspensión. Hemos escuchado a España e Irlanda pedirlo en el pasado, para nosotros ahora hay que hacer una revisión”, ha señalado una fuente diplomática holandesa, uno de los socios que han impulsado la propuesta.

Los ministros de Asuntos Exteriores también han debatido nuevas sanciones contra los colonos israelíes en Cisjordania, pero un Estado miembro se ha opuesto a su imposición. “Lo que pedimos es que la Comisión Europea analice si las acciones de Israel están en línea con el artículo 2, y deberían hacer algún tipo de análisis o algo así, en donde expliquen si están cumpliendo o no”, subraya la fuente diplomática.

Una mayoría de Estados miembros han apoyado que la Unión Europea revise su acuerdo de asociación con Israel por las posibles violaciones de los derechos humanos del Gobierno de Benjamin Netanyahu en su nueva ofensiva contra Gaza. Dicho acuerdo da al país levantino un acceso privilegiado al mercado europeo. El movimiento es un reflejo del cambio de posición de muchos socios europeos respecto a la operación militar israelí en respuesta a los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que ya se ha cobrado la vida de al menos 53.000 personas en la Franja de Gaza. La decisión se ha tomado en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.

Israel Conflicto árabe-israelí Gaza
El redactor recomienda