¿Ha interferido Francia en las elecciones de Rumanía? Medias verdades y hechos no probados
El candidato antisistema George Simion se ha pasado los últimos días sembrando dudas sobre un posible fraude y acusando a París de actuar contra su candidatura. Un mensaje del fundador de Telegram dispara las sospechas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F564%2F5c8%2F166%2F5645c8166fd0dfb09d360962cb07fabb.jpg)
El pasado viernes, el candidato presidencial rumano George Simion hacía unas acusaciones muy serias durante una entrevista con el 'influencer' conservador Mario Nawfal: según él, Francia estaba interfiriendo en las elecciones de su país en contra suya, presionando al Tribunal Supremo, los organismos reguladores de medios y el ámbito empresarial. “Están poniendo un montón de dinero y presión, a través de su embajador aquí, y a través de instituciones extranjeras, para robarle el voto al pueblo rumano”, aseguró. Estableciendo un paralelismo entre la anulación de las elecciones del pasado noviembre en Rumanía —que calificó de “golpe de Estado— y la condena contra la líder opositora gala Marine Le Pen, Simion arremetió directamente contra el “autoritario Emmanuel Macron, que no tiene el apoyo del pueblo francés, que prohibió a Marine Le Pen, que apoya la idea de imponer una dictadura [en Rumanía] y cancelar la voluntad del pueblo”.
Pero la verdadera bomba la soltó este domingo el fundador de Telegram, Pavel Durov, en sus redes sociales: “Un gobierno de Europa occidental (adivinen cuál [junto al icono de una ‘baguette’]) contactó a Telegram para pedirnos silenciar las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de hoy. Me negué rotundamente. Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos”, posteó. “No se puede ‘defender la democracia’ destruyéndola. No se puede ‘luchar contra la interferencia electoral’ interfiriendo en las elecciones. O tienes libertad de expresión y elecciones justas... o no las tienes. Y el pueblo rumano se merece ambas cosas”, añadió.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac2%2F387%2Fe86%2Fac2387e869ece60bc0dc8bf41a8a9f75.jpg)
El mensaje fue inmediatamente replicado por Simion, y amplificado por medios rusos como Sputnik, que titulaba “Un país de Europa Occidental pide a Telegram que ‘silencie’ las voces conservadoras”, sin aclarar que se trataba solo de la afirmación de Durov, que no había presentado ninguna evidencia que la respaldase.
El gobierno francés respondió rápidamente a estas insinuaciones. “En Telegram y Twitter están circulando acusaciones totalmente infundadas sobre la supuesta injerencia francesa en las elecciones presidenciales rumanas. Francia rechaza categóricamente estas acusaciones y pide a todos que ejerzan responsabilidad y respeto por la democracia rumana”, declaró el Ministerio de Exteriores galo en un comunicado difundido en redes sociales, ilustrado con el post de Durov tachado por un sello de ‘Fake’.
Completely unfounded allegations are circulating on Telegram and Twitter regarding alleged French interference in the Romanian presidential election.
— France Diplomacy 🇫🇷🇪🇺 (@francediplo_EN) May 18, 2025
France categorically rejects these allegations and calls on everyone to exercise responsibility and respect for Romanian… pic.twitter.com/PxFO7KnzDm
“La primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas del pasado diciembre fue anulada soberanamente por las autoridades rumanas competentes tras una interferencia digital y financiera muy real de actores vinculados a Rusia”, continúa el comunicado. “Investigaciones posteriores de las autoridades rumanas y de la Comisión Europea confirmaron posteriormente la gravedad de estas intromisiones, también en relación con la manipulación del algoritmo TikTok. En este contexto, las recientes acusaciones contra Francia no son más que una maniobra de distracción frente a las amenazas reales de injerencia contra Rumanía. Francia pide a todos los actores políticos rumanos que ejerzan su responsabilidad y defiendan la democracia”, añade el texto.
Hechos poco habituales
Pero poco después, Durov volvía a la carga con una segunda publicación en redes en la que añadía más detalles a sus alegaciones: “Esta primavera, en el Salon des Batailles del Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, jefe de la Inteligencia francesa, me pidió que prohibiera las voces conservadoras en Rumania antes de las elecciones. Me negué. No bloqueamos a los manifestantes en Rusia, Bielorrusia o Irán. No empezaremos a hacerlo en Europa”, afirmó cuatro horas después de la primera publicación.
¿Qué hay de cierto en lo que afirma el empresario ruso? A la luz de los datos disponibles, es imposible saber si dicho encuentro se produjo en realidad, o si todo es parte de una estrategia coordinada para sembrar dudas sobre la posible interferencia francesa en estos comicios. A todo esto, además, se suman algunos hechos poco habituales que han rodeado el proceso electoral en los últimos días.
Uno de ellos es la súbita desaparición del perfil de Simion de TikTok y Facebook, a menos de 48 horas de la jornada electoral. ¿Se trataba, como inmediatamente empezaron a especular muchos de sus partidarios, de un acto de censura por parte de las plataformas contra este candidato? No obstante, inmediatamente la oficina rumana de TikTok declaró al medio local Context.ro que el perfil había sido eliminado por el propio usuario, lo que descartaba una operación externa para limitar la visibilidad de su candidatura. Poco después, el propio Simion afirmaba que lo había hecho por tratarse de “la jornada de reflexión”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd85%2F72a%2F232%2Fd8572a232df989e624f21d5cdbd8b36e.jpg)
Aún más inquietante fue el intento por parte de Simion, cuando apenas se habían contabilizado el 15% de los votos, de proclamarse ganador de las elecciones. “Soy el nuevo presidente de Rumanía”, soltó en su cuenta de Twitter, donde también difundió alegaciones no probadas sobre votos fraudulentos de ciudadanos ya fallecidos, y sobre pacientes de instituciones mentales, siendo obligados a votar por su rival, el europeísta Nicusor Dan. Analistas y observadores sospechan que al cantar victoria de antemano, y siguiendo la misma estrategia usada en su momento por el hoy presidente estadounidense Donald Trump, Simion buscaba ir moldeando el espacio informativo a su favor para después sembrar las dudas en caso de una derrota ajustada, que le permitiese forzar una repetición electoral o alguna otra maniobra, o una narrativa victimista que le ayudase en futuras citas electorales.
No sirvió de mucho: al acabar el recuento electoral, y gracias a una participación récord, Dan había vencido por más de siete puntos de diferencia, demasiado como para seguir sosteniendo la idea de un posible fraude. Horas después, Simion aceptaba la derrota.
¿Petición legítima?
El periodista búlgaro Christo Grozev, miembro de la organización de investigación en fuentes abiertas Bellingcat, se pronunciaba poco después al respecto. “Hoy una avalancha de noticias falsas y falsificaciones mediante inteligencia artificial ha inundado la web acusando falsamente a Francia de interferir con las elecciones de hoy e incluso de invadir Rumanía”, señaló este analista. En este contexto, Durov publicó un tweet que sólo puede interpretarse como que Francia le pide a Telegram ahora/recientemente que silencie los canales de Telegram "conservadores" (es decir, anti-Europa, pro-Rusia)”, añadió.
Grozev también aportaba algunos datos contextualizando esos presuntos hechos: “Durov fue arrestado en agosto pasado y liberado/abandonó Francia el 15 de marzo de 2025. Por lo tanto, tal solicitud, si es de hecho real, habría llegado antes de mediados de marzo, cuando los candidatos para las elecciones actuales aún no estaban registrados. La conversación con el jefe de inteligencia, de ser real, también se habría producido en el contexto de evidencias significativas de que en las elecciones (canceladas) de diciembre en Rumania hubo interferencia mediante prácticas algorítmicas y no orgánicas en las redes sociales”, afirmó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7e%2Fddc%2F94d%2Fc7eddc94d21fb83b77e5a80c744635a9.jpg)
“Dicha solicitud, de ser real, podría haber sido legítima o no según el momento y el contenido. Para que el mundo evalúe por sí mismo si la supuesta solicitud de la inteligencia francesa era ilegítima, @durov debe indicar explícitamente qué se le pidió exactamente (¿qué canales? ¿Qué le pidieron que hiciera con ellos? ¿Cuándo fue esta conversación?)”, pidió el periodista, diciendo que tras semejantes declaraciones del empresario ruso no había razones para ocultar todos estos datos. “De lo contrario, está claro que está jugando para un bando en esta guerra de información”, sentenció.
De momento eso es todo lo que se sabe al respecto. Mientras tanto, el Ministerio de Exteriores de Rumanía denunció que Rusia había intentado interferir en las elecciones. “Una campaña viral de noticias falsas en Telegram y otras plataformas de redes sociales intenta influir en el proceso electoral. Esto se esperaba, y las autoridades refutaron estas noticias falsas”, declaró el portavoz ministerial ayer por la tarde, cuando ya habían cerrado los colegios electorales. El gobierno ruso, por su parte, ha negado estas acusaciones y ha cuestionado los resultados. “Ni siquiera deberían ser consideradas unas verdaderas elecciones”, ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajárova. “Uno no puede interferir en algo como eso, solo quedar atrapado en ello. No deberían intentar arrastrar a otros a su caos electoral. Deberían limpiarlo ellos mismos”, ha asegurado la funcionaria rusa.
El pasado viernes, el candidato presidencial rumano George Simion hacía unas acusaciones muy serias durante una entrevista con el 'influencer' conservador Mario Nawfal: según él, Francia estaba interfiriendo en las elecciones de su país en contra suya, presionando al Tribunal Supremo, los organismos reguladores de medios y el ámbito empresarial. “Están poniendo un montón de dinero y presión, a través de su embajador aquí, y a través de instituciones extranjeras, para robarle el voto al pueblo rumano”, aseguró. Estableciendo un paralelismo entre la anulación de las elecciones del pasado noviembre en Rumanía —que calificó de “golpe de Estado— y la condena contra la líder opositora gala Marine Le Pen, Simion arremetió directamente contra el “autoritario Emmanuel Macron, que no tiene el apoyo del pueblo francés, que prohibió a Marine Le Pen, que apoya la idea de imponer una dictadura [en Rumanía] y cancelar la voluntad del pueblo”.