León XIV llama a la paz en Gaza y Ucrania antes de recibir a Zelenski y pide evitar el "miedo al diferente"
En total, más de 150.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado en la plaza de San Pedro, y las zonas aledañas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab8%2Fd25%2F312%2Fab8d25312085c148dd424bd354323d42.jpg)
El nuevo papa León XIV ha hecho en su primera misa un llamamiento a la paz. Una paz personalizada en dos conflictos: el de Gaza y el de Ucrania. El santo padre ha recordado que "en Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre", ha asegurado. "No podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. En Gaza, niños, familias, ancianos y supervivientes".
Sobre Ucrania, León XIV ha dicho que espera que las negociaciones lleven a "una paz justa y duradera". Este mismo domingo recibirá al presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, confirmó la Santa Sede en un comunicado. "La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera (...) Imploramos la intercesión de María para que nos dé el don de la paz y conceda consuelo a quienes sufren", dijo el nuevo pontífice.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que "margina" a los pobres y "explota" a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado. "Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado", reclamó.
León XIV, ante más de 150 delegaciones de países de todo el mundo y de otras religiones, así como miles de fieles en la Plaza de San Pedro, planteó que la iglesia tienda la mano a un mundo marcado por los conflictos y la violencia. "En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", lamentó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca6%2F8b0%2Fa23%2Fca68b0a23cb0c3068ceb237332bcfc78.jpg)
Y agregó: "Nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!". El nuevo pontífice, elegido el pasado 8 de mayo tras el cónclave, ha inaugurado su ministerio petrino con esta misa en la que ha recibido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder papal.
En su homilía, llamó a la iglesia a superar sus divisiones y a tender puentes con las otras religiones y ramas del cristianismo, ejerciendo como un reducto de "comunión y fraternidad". "¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d0%2Fcd4%2F720%2F4d0cd47208e0145270600bf60158f3ea.jpg)
Y esta es la vía que hemos de recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad", dijo. Todo, sostuvo, "para construir un mundo nuevo donde reine la paz", suscitando el aplauso de la plaza.
Además, el Vaticano ha anunciado que, tras el acto religioso, habrá una reunión entre el pontífice y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se encuentra también este domingo en el Vaticano. El propio León XIV ha tenido unas palabras durante la homilía para pedir la paz en el país europeo.
En total, más de 150.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado en la plaza de San Pedro, y las zonas aledañas, informó el Vaticano. "Ahora hay presentes en la plaza y en el área circundante unos 150.000 fieles", indicó la Santa Sede, poco después de que hubiera indicado que las autoridades estimaban en unas 100.000 las personas presentes en el inicio de la ceremonia en la Plaza de San Pedro.
El nuevo papa León XIV ha hecho en su primera misa un llamamiento a la paz. Una paz personalizada en dos conflictos: el de Gaza y el de Ucrania. El santo padre ha recordado que "en Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre", ha asegurado. "No podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. En Gaza, niños, familias, ancianos y supervivientes".