Es noticia
La derecha gana las elecciones de Portugal marcadas por el ascenso de los ultras de Chega!
  1. Mundo
repunte de los extremistas Chega!

La derecha gana las elecciones de Portugal marcadas por el ascenso de los ultras de Chega!

Los primeros sondeos apuntan a una victoria holgada de Luís Montenegro en unas elecciones marcadas por el aumento de la extrema derecha

Foto: Luís Montenegro emite su voto en las elecciones de este domingo. (EFE / Estela Silva)
Luís Montenegro emite su voto en las elecciones de este domingo. (EFE / Estela Silva)

Portugal tiene una posibilidad de conseguir la estabilidad política. Según los primeros resultados, la coalición gobernada por el primer ministro, Luís Montenegro, ha conseguido la mayoría de los votos, el 35,71% en las elecciones de este domingo. Era el escenario más probable según las encuestas que, sin embargo, no vaticinaron que la formación ultraderechista Chega! se posicionara como segunda fuerza en el país con el 23,68% de los votos. En tercer lugar ha quedado el Partido Socialista de Pedro Nuno Santos, con el 22,8% de los apoyos. Algunos datos todavía anteponen a los socialistas por muy poca diferencia de la formación extremista liderada por André Ventura.

Los resultados preliminares apuntan a que Montenegro es el líder más votado y que su coalición Alianza Democrática ha mejorado sus resultados en comparación con el año pasado. Sin embargo, los primeros resultados apuntan a que habría habría conseguido 96 escaños, a las puertas de los 116 escaños necesarios para una mayoría absoluta. El primer ministro ha rechazado en varias ocasiones gobernar con el apoyo de Chega! y convirtió su "no es un no" en un lema de su liderazgo. Sin embargo, el premier sí esperaba poder formar una mayoría más sólida mediante un acuerdo con el partido Iniciativa Liberal, que ha obtenido cerca del 4,42% de los votos. Por ahora, no tiene los votos necesarios para obtener esa mayoría y eso puede poner a Montenegro las cosas difíciles en la Asamblea.

Montenegro vaticinaba que esta podía ser la fórmula para evitar que los portuguesas vuelvan a votar, después de hacerlo en tres ocasiones en los últimos tres años. Esta última vez, por un presunto conflicto de intereses relacionado con su consultora Spinumviva, ahora gestionada por su familia y cuyos clientes incluían varias empresas con contratos gubernamentales. “Sé que los portugueses están cansados de elecciones y que son los primeros en desear estabilidad”, dijo el primer ministro antes de conocer el resultado de los sondeos a pie de urna.

Los sondeos apuntan a una victoria holgada de Montenegro pero que está marcada por el ascenso de Chega!. El partido de ultraderecha ha marcado su debate electoral en la inmigración, al igual que otros partidos como el alemán Alternativa para Alemania (AfD) y ha conseguido dominar una parte del debate público. El partido está marcado por el liderazgo de André Ventura, un abogado conocido por su discurso en muchas ocasiones demagogo. Excomentarista de fútbol, ​​ha conseguido explotar el discurso antimigratorio y contra las consecuencias de los tiempos de austeridad durante su campaña electoral. Y se ha posicionado como uno de los mayores beneficiarios de la crisis política en Portugal. En 2019, Chega! obtuvo un escaño en el Parlamento y el 1,4% de los votos. El año pasado, el partido llegó al 18% del apoyo en las urnas y 50 escaños. "Es un resultado histórico. Chega ha matado el bipartidismo en Portugal. El sistema ya está temblando", dijo Ventura en su primera intervención después de conocer los primeros resultados.

Sin embargo, las posibilidades de gobernar son mínimas por el "cordón sanitario" que ha prometido Montenegro para evitar que Chega! llegue al poder. Aunque la formación consiga menos resultados de lo que indican los mejores sondeos, para Ventura, esta campaña electoral puede considerarse ya un éxito. "Ha conseguido poner la inmigración en el centro del debate, con discursos de otros partidos de extrema derecha que se mimetizan con los de otros países como España, Francia, Italia o Alemania", sostiene Pedro Gois, director científico del Observatorio de Migraciones y catedrático de la Universidad de Coímbra. "Es una estrategia vencedora porque a pesar de que ha habido un aumento de la inmigración en Portugal, se ha conseguido posicionar como una amenaza para el país y con el foco también en redes sociales, donde es más fácil conquistar a la gente más joven", continúa Gois en entrevista con este periódico.

De confirmarse los resultados, Portugal dejaría atrás su tradicional bipartidismo que ha marcado la política del país desde la Revolución de los Claveles. Pero, sobre todo, dejaría definitivamente atrás su imagen de "bastión socialista" por el que ha sido conocido en Europa durante décadas.

Foto: Luís Montenegro, en el cierre de la campaña electoral de los comicios de este domingo 18 de mayo. (EFE/Miguel A. Lopes)
TE PUEDE INTERESAR
Portugal se 'españoliza': dentro de la debacle política del antiguo bastión socialista
Mónica Redondo. Lisboa Gráficos: José Ramón Pérez

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció que se reunirá este lunes con los líderes de los partidos para formar el nuevo Gobierno portugués. Antes de que se conocieran los primeros resultados, el mandatario instó a la población a votar en uno de los momentos más inestables para el país luso. "No participar tiene aún menos sentido que en otras elecciones, es enterrar la cabeza en la arena", aseveró.

Sin embargo, los datos disponibles hasta el momento de la publicación de este artículo indican que la abstención de las elecciones de este domingo fue menor a la del año pasado. Este domingo, votó el 61,79% de la poblaición, más que el 59,84% de 2024.

Es posible que la fatiga electoral que se vaticinaba fuera menos intensa de lo esperado, aunque la jornada de reflexión estuvo marcada por otros sucesos que se alejaron de la política. A primeras horas de la mañana, los colegios electorales estaban prácticamente vacíos, quizá por las emociones de la noche anterior, en la que además del festival de Eurovisión, el Sporting ganó la Liga portuguesa en el partido de la final contra el Benfica.

Esta ha sido una de las principales diferencias. Por todo lo demás, la situación es muy parecida a la que vivieron los portugueses el año pasado. La crisis de la vivienda, la inmigración y el empeoramiento de servicios públicos como la sanidad siguen marcando el debate, los candidatos son los mismos y las posibilidades de que uno de los partidos consiga una mayoría absoluta en el Parlamento eran mínimas. Este 2025, la diferencia es un aumento de las tensiones entre las diferentes formaciones vaticinó los peores escenarios sobre la formación de un nuevo Gobierno.

Portugal tiene una posibilidad de conseguir la estabilidad política. Según los primeros resultados, la coalición gobernada por el primer ministro, Luís Montenegro, ha conseguido la mayoría de los votos, el 35,71% en las elecciones de este domingo. Era el escenario más probable según las encuestas que, sin embargo, no vaticinaron que la formación ultraderechista Chega! se posicionara como segunda fuerza en el país con el 23,68% de los votos. En tercer lugar ha quedado el Partido Socialista de Pedro Nuno Santos, con el 22,8% de los apoyos. Algunos datos todavía anteponen a los socialistas por muy poca diferencia de la formación extremista liderada por André Ventura.

Portugal
El redactor recomienda