Es noticia
El centrista y 'candidato de Tusk' se adelanta ligeramente en la primera vuelta de las presidenciales de Polonia
  1. Mundo
Frente al candidato del PiS

El centrista y 'candidato de Tusk' se adelanta ligeramente en la primera vuelta de las presidenciales de Polonia

Trzaskowski superó a su rival de derecha tradicionalista, Karol Nawrocki, candidato del otrora poderoso PiS y se enfrentarán en una reñida segunda vuelta en dos semanas

Foto: El alcalde de Varsovia y candidato presidencial. (Reuters/Kacper Pempel)
El alcalde de Varsovia y candidato presidencial. (Reuters/Kacper Pempel)

El candidato liberal y alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski, ganó por un estrecho margen la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia celebradas este domingo, fecha que se ha convertido en una importante cita electoral en Europa, con elecciones en Portugal, que ha apostado decididamente por la derecha (con los ultras de Chega! en sus mejores resultados) y Rumanía, donde el europeísta Nicusor Dan se ha hecho con la presidencia frente al candidato ultranacionalista.

Trzaskowski superó a su rival de derecha tradicionalista, Karol Nawrocki, y, como los dos candidatos con más votos, ambos se enfrentarán en una reñida segunda vuelta el próximo 1 de junio.

Trzaskowski, miembro del partido liberal Plataforma Cívica del primer ministro Donald Tusk, se hizo con el 31,36% de los votos, mientras que Nawrocki, respaldado por el partido populista de derecha Ley y Justicia (PiS), logró el 29,54%, con el 100% del escrutinio completado. La Comisión Electoral Nacional ha indicado que los resultados oficiales se darán a conocer el lunes por la tarde, dado que el recuento de los más de 32.000 colegios electorales en el quinto país europeo con más población avanza extremadamente lento.

El margen de victoria de Trzaskowski fue menor de lo anticipado por las encuestas previas, lo que da impulso a Nawrocki de cara a la segunda vuelta. "Les dije que sería muy ajustado, y lo es", afirmó Trzaskowski ante sus seguidores la noche del domingo, una vez conocidos los resultados de los sondeos a pie de urna. Así que "este resultado demuestra cuánta fuerza y determinación necesitamos para ganar estas elecciones. Estamos en la recta final. ¡Vamos a ganar!”, añadió.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro polaco, Donald Tusk. (Reuters/Kacper Pempel)

Nawrocki agradeció a sus votantes "no haber cedido ante el poder de las instituciones del Estado controladas por Donald Tusk". Y esta es, precisamente, la cuestión de estas elecciones.

Mientras que en Rumanía el presidente tiene el control de interesantes partes del Ejecutivo (por ejemplo, se sienta a la mesa del Consejo Europeo, el foro de líderes de la Unión y donde se toman decisiones vinculantes), en Polonia los poderes de la presidencia están algo más limitados frente a los del primer ministro. Sin embargo, aún tiene relevancia en su capacidad de veto sobre iniciativas legislativas, incluso si ya han sido aprobadas por el Parlamento (Sejm), especialmente en asuntos de la política interna.

Una victoria de Trzaskowski dentro de dos semanas, en la segunda vuelta, sería un impulso enorme para el primer ministro polaco Tusk, que ha visto cómo el actual presidente, Andrzej Duda, ha bloqueado numerosas iniciativas de su agenda de reformas internas. Duda, alineado con el partido que gobernó Polonia durante los últimos años con soltura, el nacionalista ultraconservador Ley y Justicia (PiS), ha utilizado su poder de veto ampliamente, debilitando el liderazgo interno de Tusk, que llegó al poder en 2023 pero que no cuenta con una mayoría parlamentaria suficiente para anular el veto presidencial.

Mientras Polonia se subía al carro de una Europa que mira al este y se rearma (Polonia es el mayor inversor en Defensa de la OTAN en porcentaje del PIB), al tiempo que mantenía unas envidiables cifras de desempeño económico, de puertas adentro Tusk se ha encontrado con las manos atadas en reformas como la de las pensiones, vetada por Duda esta última semana. Una victoria de Trzaskowski podría cambiar ese panorama, ya que permitiría que las leyes impulsadas por el gobierno no quedaran sujetas al veto presidencial.

Foto: Fachada de la sede de Talgo

Así que no es de extrañar la urgencia del mensaje de Tusk tras los primeros resultados del escrutinio: señaló que "el juego por todo acaba de comenzar" y será "una dura lucha por cada voto. Estas dos semanas decidirán el futuro de nuestra patria. Por eso, ni un paso atrás", indicó al pedir el voto para Trzaskowski.

Nawrocki era, también, algo más que el candidato del PiS. En lo que se ha convertido en pocos meses en una peregrinación, el polaco visitó la Casa Blanca en busca del beneplácito de Donald Trump. El 2 de mayo se reunió brevemente con el presidente estadounidense, quien presuntamente le habría dado su apoyo diciéndole "¡Vas a ganar!", lo que se apuntó como un punto para su campaña.

Sin embargo, en la última semana un escándalo más mundano le ha hecho tropezar: se le acusó de haber obtenido un apartamento tras ofrecerse a cuidar a un pensionista de escasos recursos, una promesa que habría incumplido. Cuando se descubrió el tejemaneje, del que Nawrocki aseguró no haber tenido conciencia de los detalles, el candidato polaco donó el inmueble a una organización benéfica, sin conseguir apagar la polémica.

Una primera encuesta de Opinii24 para 'Fakty' TVN y TVN24 revela que el 46% de los polacos votarán por Trzaskowski en la segunda vuelta y el 44% por Nawrocki, en una muestra de lo reñida que será la segunda vuelta para esas "dos Polonias". En las elecciones presidenciales de 2020, Duda se impuso a Trzaskowski también por un margen de apenas dos puntos.

El candidato liberal y alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski, ganó por un estrecho margen la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia celebradas este domingo, fecha que se ha convertido en una importante cita electoral en Europa, con elecciones en Portugal, que ha apostado decididamente por la derecha (con los ultras de Chega! en sus mejores resultados) y Rumanía, donde el europeísta Nicusor Dan se ha hecho con la presidencia frente al candidato ultranacionalista.

Polonia
El redactor recomienda