Las delegaciones de Rusia y Ucrania, sin Putin ni Zelenski, se reunirán el viernes en Estambul
El ucraniano ha confirmado el envío de una delegación encabezada por su ministro de Defensa y ha descartado su presencia visto el nivel de la delegación rusa. El presidente ruso ya había anunciado que no acudiría a un cara a cara
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff05%2F8f1%2F3ca%2Ff058f13ca130dbd2034e3113a41d6aa1.jpg)
Ni Putin ni Zelenski. Tras horas de desconcierto este jueves, día en el que se iniciaban las conversaciones para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía, finalmente será una negociación de delegaciones. El presidente ucraniano confirmó su ausencia y el envío definitivo de una delegación encabezada por su ministro de Defensa. Previamente, el presidente ruso confirmó que no acudiría al encuentro.
El escenario de las negociaciones es Estambul, bajo el auspicio de Turquía, donde ya tuvieron lugar las negociaciones de paz en 2022. El panorama, sin embargo, no podría ser más distinto: en esa primavera de 2022, los tanques rusos cercaban Kiev y el país pendía de un hilo. En 2025, Ucrania ha demostrado que es capaz de detener el avance de las tropas del Kremlin, pero también acusa el cansancio en el frente y entre aliados que antes eran indispensables... como Estados Unidos. Es en este escenario en el que se encontrarán las delegaciones ucranianas y rusas.
Es, sin embargo, poco probable que se llegue a un acuerdo en los próximos días. La primera explicación en la que coinciden la mayoría de analistas es que Rusia estaría intentando enturbiar el panorama con una oferta que en realidad carece de sinceridad. Empujada por la presión de Estados Unidos, hasta el momento el Kremlin ha elegido una huida hacia adelante en la que, básicamente, se intentaba ganar tiempo a la espera de que el apoyo a Ucrania decayera solo. No ha sido así, y Estados Unidos también ha empezado a perder la paciencia con la falta de disponibilidad real del Kremlin.
Es una de las especialidades de la política exterior rusa: aceptar un marco diplomático con el supuesto propósito de solucionar un problema para después insistir en nuevas condiciones, bloquear cualquier implementación real, manipular a las instituciones internacionales para que adopten medidas que beneficien los intereses de Moscú y acusarlas de sesgos antirrusos cuando no lo hacen, y básicamente ir ganando tiempo mientras sus acciones reales sobre el terreno contradicen su retórica “negociadora”, pero van dando forma al entorno a su favor. El conflicto del Donbás desde el 2014, y la guerra de Siria en esos mismos años, ofrecen numerosos ejemplos de manual sobre este comportamiento.
22:48
Turquía anuncia reuniones con Ucrania, Rusia y EEUU este viernes
El Gobierno de Turquía ha confirmado que el viernes habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en "formatos aún no determinados". Según indicó este jueves la agencia oficial turca Anadolu, en fuentes del Ministerio de Exteriores turco, el titular de esa cartera, Hakan Fidan, recibirá en la ciudad del Bósforo a la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. El jefe de la diplomacia turca tiene previsto reunirse también con la delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial, Vladímir Medinski.
22:06
Zelenski agradece a Erdogan "su apoyo a la integridad territorial y soberanía" de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido en un mensaje publicado en redes sociales al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, "su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania".
I want to sincerely thank President @RTErdogan, his team, and the people of Türkiye for their support of Ukraine’s territorial integrity and sovereignty. President Erdoğan reaffirmed during our meeting today that he supports Ukraine and recognises Crimea as part of Ukraine. pic.twitter.com/jAdXRv6vio
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 15, 2025
20:40
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán el viernes en Estambul para negociar
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán el viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán el jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.
La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.
19:51
Marco Rubio dice que solo una reunión entre Trump y Putin puede propiciar la paz en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado este jueves que "la única forma" de desbloquear las negociaciones de paz en Ucrania sería con una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
En declaraciones a la prensa desde Turquía, el jefe de la diplomacia estadounidense ha revelado que no tiene "expectativas muy altas" sobre las negociaciones previstas en Estambul, donde finalmente no asistirán ni Putin, ni Trump ni el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel", ha explicado Rubio. "No anticipo nada productivo hasta que haya una conversación franca y directa; el presidente Trump está dispuesto a hacerlo", ha añadido.
19:20
Europa, sin Rusia, busca en Tirana su lugar en un nuevo mundo y seguir arropando a Ucrania
Más de cuarenta líderes de países europeos se unirán este viernes en Tirana para reflexionar sobre qué papel deben asumir en un mundo cada vez más polarizado y reafirmar su apoyo a Ucrania, que estará representada por Volodímir Zelenski, para tratar de presionar a Rusia hacia la mesa de negociaciones en busca de un final para la guerra. La céntrica plaza Skanderberg de la capital de Albania acoge este jueves la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que recala ahora en Tirana tras encuentros previos en República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría. Están invitados 47 líderes, los de toda Europa salvo Rusia, Bielorrusia y el Vaticano. Entre ellos, acudirá a su primera cumbre internacional el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, junto a otros más veteranos como el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.
18:32
El jefe de la delegación rusa en Turquía reivindica la "paz" como objetivo de las negociaciones
El jefe de la delegación enviada por Rusia a la localidad turca de Estambul, el asesor Vladímir Medinski, ha reivindicado este jueves la "paz" como objetivo último de las negociaciones con las autoridades ucranianas, a las que finalmente Kiev ha enviado una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov.
"El objetivo de estas conversaciones directas es establecer antes o después una paz a largo plazo y resolver las raíces del conflicto", ha aseverado de cara al encuentro previsto para esta tarde entre las partes.
"La delegación está dispuesta a buscar de forma constructiva soluciones y puntos en común", ha manifestado Medinski en declaraciones a la prensa, según informaciones de la agencia de noticias TASS.
17:59
Starmer acusa a Putin de "dar largas" y retrasar el alto el fuego en Ucrania
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de "dar largas" y retrasar el alto el fuego en Ucrania después de que descartase asistir en persona a las conversaciones con la delegación ucraniana en Estambul.
"Lo que ha pasado es una prueba más de que es Putin quien está dando largas. Es Putin quien está retrasando el alto el fuego. Ucrania ha sido clara desde hace meses sobre la posibilidad de mantener un alto el fuego incondicional de 30 días", ha asegurado durante una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama.
En este sentido, ha insistido en que Putin es el que "se interpone en el camino de la paz". "Él ha sido el agresor desde el principio. Solo un país inició este conflicto, que es Rusia y Putin", ha resaltado el primer ministro británico.
17:19
"Sin hora. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha calificado la actitud de Vladímir Putin como "una falta de respeto" hacia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y hacia el estadounidense Donald Trump y su delegación enviada para mediar en las negociaciones de paz.
"Sin hora la reunión. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal", ha declarado Zelenski, que ha insistido en que la prioridad es acordar un alto el fuego de al menos 30 días.
"Si es posible conseguir hoy un alto el fuego incondicional a nivel de los equipos técnicos, sin los líderes, no hay ningún problema", ha añadido sobre sus aspiraciones para la reunión de las próximas horas.
16:59
Zelenski descarta su presencia en la reunión tras conocer el nivel de la delegación rusa
El presidente ucraniano ha descartado asistir al encuentro tras conocer la composición de la delegación rusa y ante la negativa de los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, de acudir a la cita.
"He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul ahora, pero no al completo, por supuesto. El jefe del Servicio de Seguridad y el del Ejército no estarán presentes. La delegación estará encabezada por Umerov a pesar de que, para ser honestos, no habrá homólogo ruso presente", ha explicado.
En las últimas horas, el Kremlin ha confirmado que Putin no acudirá a las conversaciones, en las que la delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, quien ya estuvo en las primeras negociaciones frustradas de 2022 y que también tuvieron lugar en esta ciudad turca.
16:48
El presidente ucraniano insiste en que su prioridad es acordar un alto al fuego
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expuesto que la prioridad de la delegación ucraniana será acordar la declaración del alto el fuego que viene reclamando Kiev desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra.
16:36
Zelenski explica que la reunión con Rusia puede producirse este jueves o mañana viernes
“He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, ha declarado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
De este modo, ha explicado que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de EEUU.
Zelenski ha acusado a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladímir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber enviado una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.
16:10
Ucrania envía a negociar con Rusia una delegación encabezada por el ministro de Defensa
Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según ha anunciado desde Ankara el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
15:05
Trump dice que "no va a pasar nada" sobre la guerra en Ucrania hasta que él se reúna con Putin
El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este jueves que no habrá avances en las potenciales conversaciones en Turquía de hoy entre Rusia y Ucrania para encontrar una solución a la guerra hasta que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentren en persona.
"Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?", aseguró al ser preguntado por un periodista en el Air Force One
14:34
Kiev lamenta que Lavrov se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de a negociar en Turquía
El Ministerio de Exteriores ucraniano lamentó este jueves a través de su portavoz, Gueorgui Tiji, que el jefe de la diplomacia rusa, Serguí Lavrov, se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de desplazarse a Turquía para negociar con los ucranianos el final de la guerra entre ambos países.
"Merece la pena reseñar que la delegación (rusa) en Turquía no está liderada por el ministro de Exteriores ruso. Su papel es ladrar desde Moscú", escribió en su cuenta de X Tiji, en respuesta a unas declaraciones de Lavrov en las que llamaba "patético" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por haber retado al líder del Kremlin, Vladímir Putin, a reunirse con él este jueves en Turquía.
14:02
Turquía afirma que Rusia y EEUU están listas para negociar con Ucrania en Estambul
Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco.
14:01
El Kremlin afirma que Putin no tiene planes de viajar a Estambul, pero que dependerá de las negociaciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de viajar a Estambul, donde tienen que comenzar hoy unas negociaciones directas entre delegados de Rusia y Ucrania, pero su posible viaje a Turquía dependerá del resultado de esos contactos, informó hoy el Kremlin.
"No sabemos cómo transcurrirán las negociaciones. Hay que esperar a su resultado", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Agregó que "todos están dispuestos a hacer el esfuerzo máximo para que estas sean productivas".
13:59
Lavrov llama "patético" a Zelenski por querer encontrarse personalmente con Putin
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó hoy al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "patético" por exigir reunirse personalmente en Estambul con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar la paz en Ucrania.
"Primero declara que exige reunirse personalmente con Putin. Es una persona patética. Todos entienden la situación excepto él y los titiriteros que lo controlan", dijo Lavrov durante si intervención ante el Club Diplomático.
13:53
Trump pide "hacer tratos y no la guerra"
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor "hacer tratos que la guerra" después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, antes quienes criticó a los "generales de televisión" por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
13:52
Arranca la reunión entre Zelenski y Erdogan, a la espera de un encuentro ruso-ucraniano
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recibió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el palacio presidencial en Ankara, en un encuentro cerrado a la prensa, a la espera de más detalles sobre una posible reunión entre delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul.
La oficina de comunicación de la Presidencia turca difundió imágenes del saludo oficial ante una guardia de honor militar, pero no hubo transmisión en directo de la ceremonia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b5%2Ffa1%2Ff62%2F4b5fa1f621b8cfb6564bd3e20d3beca2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b5%2Ffa1%2Ff62%2F4b5fa1f621b8cfb6564bd3e20d3beca2.jpg)
13:20
El ministro Exteriores checo llama "cobarde" a Putin por no reunirse con Zelenski en Estambul
El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky, ha opinado este jueves que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, "ha demostrado ser un cobarde" al no aceptar la oferta de su homólogo ucraniano, Volidímir Zelenski, de negociar con él en Estambul una salida a la guerra causada por la agresión rusa.
"El presidente Zelenski estaba dispuesto a mantener conversaciones personales en Turquía, mientras que Putin ha demostrado ser un cobarde y en su lugar envía a su representante ideológico", dijo Lipavsky en un mensaje subido a la red social X desde la ciudad turca de Antalya donde participa en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN.
13:05
León XIV recibe una lista de prisioneros de guerra ucranianos para que pida su liberación
Una delegación de creyentes ucranianos encabezada por el líder de la Iglesia Greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, le ha entregado al papa León XIV en el Vaticano una lista de prisioneros de guerra ucranianos que están cautivos en Rusia para que el nuevo pontífice medie para conseguir su liberación.
"Mi corazón está con el pueblo sufrido y querido de Ucrania. Hagamos todo lo posible para lograr una paz real, justa y duradera cuanto antes. Y que todos los prisioneros sean liberados y los niños retornen a sus familias", dijo el papa al recibir la lista, según explicó este jueves en un comunicado el órgano del Estado ucraniano que se ocupa de los prisioneros de guerra.
12:20
El ministro de Exteriores ruso llama a dar "una oportunidad" a las negociaciones de paz, pero rechaza alto el fuego
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó hoy a dar una oportunidad a las negociaciones de paz en Estambul, pero criticó la propuesta de alto el fuego, al considerar que sólo servirá para que Ucrania se rearme.
"Hay que darle una oportunidad a las negociaciones, pero nadie garantiza que todo vaya bien, sin problemas", dijo Lavrov durante su intervención ante el club diplomático, según agencias locales.
12:17
Zelenski sobre el bajo perfil político de la delegación rusa: "Parece una farsa"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves a su llegada a Ankara que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones directas con Kiev en Turquía "parece una farsa". "El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa", afirmó Zelenski en referencia al hecho de que el equipo negociador anunciado por el Kremlin no incluya a ningún ministro o dirigente de primer nivel político.
12:13
Rusia se hace con el control de otras dos localidades en su avance en el este de Ucrania antes de las negociaciones
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves que se han hecho con el control de otras dos localidades en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de los avances en la zona al hilo de la invasión desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han informado de que han "extendido su control" en la zona tras hacerse con Novoalexandrovka y Torskoe, tal y como ha anunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
"Las operaciones enérgicas llevadas a cabo por las unidades del Ejército ruso han llevado a la liberación de la localidad de Novoalexandrovka", recoge el documento, que establece que, posteriormente, las fuerzas del grupo Oeste han tomado Torskoe, también en Donetsk.
11:38
Zelenski llega a Ankara para debatir con Erdogan salidas negociadas a la guerra con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aterrizado este jueves en Ankara, donde será recibido por su homólogo turco, Recep tayyip Erdogan, para discutir posibles soluciones diplomáticas a la guerra que empezó hace más de tres años debido a la invasión rusa de su país.
La cumbre entre los dos jefes de Estado antecede al encuentro que delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto iniciar esta tarde en Estambul, y en el que ha rechazado participar el presidente ruso, Vladímir Putin.
11:12
Los países bálticos dicen que Putin no tiene interés en la paz al no ir a negociar a Turquía
Los ministros de Asuntos Exteriores de los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- han señalado este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, demuestra no tener interés en la paz en Ucrania al no acudir a negociar a Turquía. "Rusia busca que pase el tiempo, engaña, y no está interesada en ningún proceso de paz", dijo el ministro del ramo lituano, Kęstutis Budrys, a su llegada a la reunión informal de Exteriores de la OTAN.
Su homólogo estonio, Margus Tsahkna, destacó que el hecho de que Putin no vaya a Turquía demuestra que el jefe de Estado ruso "no toma en serio esta oportunidad de encontrar la paz", al tiempo que apuntó que los socios de la OTAN "deben estar del lado de Ucrania".
Por su parte, la titular de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braže, afirmó que Moscú "tiene que ser empujada a la paz".
11:08
Las negociaciones de paz sobre Ucrania en Estambul se aplazan hasta la tarde, según Rusia
Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia previstas para este jueves en Estambul se aplazan hasta la tarde por iniciativa del país anfitrión, Turquía, anunció hoy el Ministerio de Exteriores ruso.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse después del medio día en Ankara con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
10:45
Estonia denuncia que caza ruso ha violado espacio aéreo de OTAN en un incidente con una flota fantasma
El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, denunció este jueves la violación del espacio aéreo de la OTANpor un caza ruso en relación con la detección de un buque fantasma en aguas económicas de Estonia, en el mar Báltico, y agregó que con ello Rusia confirma su vínculo con la llamada "flota en la sombra" y su disposición a protegerla.
A su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Tsahkna explicó que hace unos días Estonia detectó un buque con el nombre de "Jaguar" que navegaba sin bandera y respondió "de la manera apropiada", es decir, la Armada estonia lo escoltó para proceder a su inspección.
Se trataba del "típico buque de la flota en la sombra", sin seguro y sin bandera, señaló, "pero lo que es diferente y es importante es que la Federación Rusa envió un avión de combate para comprobar la situación y este avión de combate violó el territorio de la OTAN durante un minuto", denunció.
10:37
Trump asegura que "no esperaba" que Putin fuera a Estambul: "¿Por qué iba a ir si yo no voy?"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que "no esperaba" que su homólogo ruso, Vladimir Putin, asistiera a las conversaciones que se celebran este jueves en Estambul, Turquía, sobre la guerra de Ucrania, después de que él mismo alimentara las especulaciones sobre la posible asistencia de ambos.
"No, no anticipé que Putin fuera. De hecho, pensé, '¿por qué iba a ir si yo no voy?'. Porque yo no iba a ir. No lo planeaba", ha dicho este jueves a su paso por Doha, capital de Qatar, una de las escalas de su visita por Oriente Próximo.
10:26
El ministro alemán de Exteriores advierte a Putin de que está tensando demasiado la cuerda
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, dijo este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, está a punto de "tensar la cuerda" demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un posible alto el fuego.
"Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual", señaló Wadephul a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.
10:03
Zelenski no iniciará las negociaciones hasta terminar una primera reunión con Erdogan
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no iniciará las negociaciones de paz con Rusia hasta que termine una primera reunión con Erdogan. Así lo ha confirmado un miembro ucraniano a través de la agencia de noticias Reuters.
09:31
Trump afirma que acudirá a las negociaciones este viernes "si es apropiado"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que acudirá a las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía el viernes "si es apropiado", informa Reuters.
09:03
Rubio no ve una solución militar a la guerra en Ucrania y afirma que Trump busca fin del conflicto: "El remedio llegará por la vía diplomática"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó este jueves que no hay una solución militar para la guerra en Ucrania, sino que el remedio llegará por la vía diplomática, y agregó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que desea es ver el fin del conflicto.
"No hay solución militar para el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta guerra va a terminar no mediante una solución militar, sino mediante una diplomática. Cuanto antes se pueda alcanzar un acuerdo sobre el fin de la guerra, menos gente morirá y menos destrucción habrá", declaró Rubio a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en la ciudad turca de Antalya.
08:54
Ucrania replica que no se ha llegado a un acuerdo sobre la hora del comienzo de las negociaciones, tras decir Rusia que sería a las 10:00
Reuters informa de que Ucrania ha afirmado de que no se ha llegado a un acuerdo sobre la hora prevista para el inicio de las negociaciones de hoy. Andriy Kovalenko desmintió las informaciones publicadas en medios rusos que indicaban que el inicio estaba previsto para las 10:00, hora local de Estambul.
08:48
Rutte afirma que las negociaciones podrían alargarse hasta "dos semanas"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que las negociaciones de paz que comienzan hoy entre Ucrania y Rusia podrían durar hasta dos semanas.
"Creo que esta semana, pero también en los próximos 10 días o dos semanas, tenemos una oportunidad para mejorar la situación en Ucrania", declaró el líder de la OTAN.
08:35
El Kremlin dice que la duración de las negociaciones en Estambul "dependerá de cómo marchen"
El Kremlin declaró hoy que la duración de las negociaciones ruso-ucranianas que comienzan este jueves en Estambul dependerá de cómo marchen.
"Hoy es el comienzo de las negociaciones. Luego, todo dependerá de cómo marchen", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia oficial TASS.
08:15
El ministro ucraniano de Exteriores se reúne con homólogos de Francia, Alemania y Polonia
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se reunió antes de las negociaciones entre Kiev y Moscú previstas para este jueves en Estambul con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia.
“He empezado el día reuniéndome con mis buenos amigos del formato Weimar+”, escribió Sibiga en su cuenta de X, en referencia al grupo de naciones europeas que lideran en el continente europeo el apoyo a Ucrania.
Sibiga explicó que durante la reunión -que tiene lugar después de que ayer se celebrara en Antalya una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN- reiteró ante sus colegas el compromiso del presidente Volodímir Zelenski con los esfuerzos de paz y les informó de la evolución de los acontecimientos en el frente.
Started the day by meeting our close friends in the Weimar+ format: ??@JNBarrot ??@AussenMinDE ?? @sikorskiradek.
— Andrii Sybiha ?? (@andrii_sybiha) May 15, 2025
I reiterated President @ZelenskyyUa’s commitment to advancing peace efforts and informed our partners about the latest developments on the battlefield and at the… pic.twitter.com/fTnALI5hwb
08:01
Rusia lanza 110 drones durante la noche contra territorio ucraniano
Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 110 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de los primeros que las fuerzas rusas emplean para confundir a las defensas enemigas, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Del total de drones, 62 aparatos no tripulados de ataque del modelo Shahed fueron derribados por las defensas de Ucrania sobre varias regiones del este, el norte, el oeste y el centro del país.
Como consecuencia del ataque se produjeron desperfectos en las regiones ucranianas de Sumi (noreste), Dnipropetrovsk y Poltava (centro), Kiev (norte) e Ivano Frankivsk (oeste).
07:57
Rutte asegura que la "pelota" está en el tejado de Rusia para negociar la paz en Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que la "pelota" está en el tejado de Rusia en lo que respecta a negociar sobre el fin de la guerra en Ucrania.
"Claramente la pelota está ahora sobre el tejado de Rusia", declaró el político neerlandés a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la Alianza que se está celebrando en la ciudad turca de Antalya.
07:43
Trump tampoco estará previsiblemente en las negociaciones en Estambul
Tampoco hará parada en Estambul el mandatario estadounidense, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión CNN. Trump, que se encuentra gira por Oriente Próximo, afirmó horas antes que seguía contemplando la "posibilidad" de viajar a la ciudad turca, asegurando que a su par ruso, "le gustaría que estuviera allí".
En su lugar acudirán el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y los enviados especiales de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Keith Kellog.
07:37
El ministro ucraniano Sibiga "coordina posiciones" con Rubio antes de las inciertas negociaciones de Turquía
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se reunió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en la víspera de la apertura de contactos directos entre Moscú y Kiev prevista para este jueves en Turquía.
“Me he reunido con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y con el senador Lindsey Graham para transmitirles la idea del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre los esfuerzos de paz y coordinar posiciones durante esta semana de importancia crítica”, dijo Sibiga en un comunicado emitido poco después de la pasada medianoche.
El jefe de la diplomacia ucraniana agregó que también habló con Rubio de “la lógica de los próximos pasos” en el proceso de paz, e insistió en que Rusia debe entender que pagará un precio si evita comprometerse en los esfuerzos para poner fin a la guerra.
07:30
Llega una delegación rusa a Estambul: las negociaciones comenzarán alrededor de las 10:00, hora local
Una delegación rusa ha llegado ya a Estambul a escasas horas de iniciar las conversaciones de paz en Ucrania.
Se espera que las negociaciones comiencen alrededor de las 10:00, hora local, y a puerta cerrada, según ha informado la agencia estatal rusa TASS.
06:59
Rusia no quiere ni oír hablar de una "tregua de 30 días"
Como paso previo a las negociaciones de este jueves, los líderes europeos intentaron presionar para una tregua de 30 días. El Kremlin ha rechazado la propuesta, además de considerar inadmisibles las amenazas de sanciones europeas en caso de no declarar el pasado lunes un alto el fuego.
"El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov subrayó que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Moscú con nuevas partidas de sanciones por su campaña militar en Ucrania.
"Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero", afirmó. Al mismo tiempo, recordó la intervención el domingo del presidente ruso, Vladímir Putin, en la que recomendó a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul "sin ninguna condición previa".
06:57
Putin no estará finalmente en las conversaciones previstas con Zelenski en Estambul
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no participará en las conversaciones previstas este jueves en Turquía con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha insistido en que las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania deben contar con el mandatario ruso puesto que "esta es su guerra".
El Kremlin ha difundido en un comunicado la lista de representantes rusos que acudirán a Estambul, en la que no figura Putin. En su lugar, encabezará la delegación rusa el asesor presidencial Vladimir Medinski, como ya hiciera en las negociaciones de paz en 2022.
Asimismo, formarán parte del equipo negociador ruso el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el 'número dos' de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.
06:22
Rusia arranca las negociaciones con ataques de más de 100 drones contra Ucrania durante la presunta "tregua de tres días"
La Fuerza Aérea de Ucrania comunicó el pasado lunes que sus defensas aéreas lograron derribar 55 drones de ataque Shahed lanzados por Rusia, en las regiones del este, norte, sur y centro del país.
Pese a la interceptación, el ataque causó daños en varias zonas, incluyendo las regiones sureñas de Odesa y Mikoláyiv, así como en Donetsk, en el este, y Zhitómir, en el centro de Ucrania.
06:12
Baile de nombres en la composición de las delegaciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió el pasado martes que no aceptará participar en nuevas negociaciones con ningún representante ruso que no sea el propio presidente Vladímir Putin.
Pese a ello, el Kremlin afirmó pocas horas después que continúa preparándose para las conversaciones y que los nombres de los miembros de la delegación rusa se revelarán únicamente cuando Putin "lo considere necesario". No parece que Putin vaya a asistir, aunque se barajó el nombre de Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
Pero no queda claro: Lavrov no asistirá a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, según los medios rusos.
El Washington Post había citado anteriormente a un antiguo funcionario ruso que afirmaba que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de Putin en política exterior, Yuri Ushakov, representarían a Moscú en las conversaciones.
05:45
Pero, ¿van estas negociaciones a llegar a algún puerto? Perspectivas de los analistas
La mayoría de los analistas apuntan a que Rusia está intentando enturbiar el panorama con una oferta que en realidad carece de sinceridad.
Es una de las especialidades de la política exterior rusa: aceptar un marco diplomático con el supuesto propósito de solucionar un problema para después insistir en nuevas condiciones, bloquear cualquier implementación real, manipular a las instituciones internacionales para que adopten medidas que beneficien los intereses de Moscú y acusarlas de sesgos antirrusos cuando no lo hacen, y básicamente ir ganando tiempo mientras sus acciones reales sobre el terreno contradicen su retórica “negociadora”, pero van dando forma al entorno a su favor.
El conflicto del Donbás desde el 2014, y la guerra de Siria en esos mismos años, ofrecen numerosos ejemplos de manual sobre este comportamiento.
05:30
¿Por qué Putin se abre ahora a las negociaciones?
Hay razones por las que Vladímir Putin se abre ahora a la negociación directamente con Ucrania, pese a asegurar no reconocer la legitimidad del gobierno de Volodímir Zelenski.
Sobre todo: cambios en la situación del frente y la 'espantada' de las negociaciones de un Estados Unidos algo harto de las negativas de Rusia a cualquier propuesta.
Lo explica Daniel Iriarte en un artículo de análisis en El Confidencial:
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F82f%2F9c3%2Fde5%2F82f9c3de50e0b74713ba0accbe0521b5.jpg)
05:01
Este miércoles 15 de mayo, comenzarán en Estambul las primeras negociaciones "cara a cara" entre Rusia y Ucrania
La sede será Estambul, en Turquía, y será la primera vez que legaciones ucranianas y rusas se sentarán cara a cara, sin intermediarios, para negociar una posible salida al conflicto.
Fue Vladímir Putin, la madrugada del 10 al 11 de mayo, quien se abrió a la opción: "Nos gustaría empezar inmediatamente, el próximo martes, 15 de mayo, en Estambul, donde ya las mantuvimos anteriormente y donde fueron interrumpidas", dijo Putin, insistiendo en que las negociaciones deben “eliminar las causas de raíz del conflicto” y “lograr el establecimiento de una paz duradera y a largo plazo”.