Es noticia
Orbán entra en la batalla de los conservadores europeos por el poder en Rumanía (para mal)
  1. Mundo
Presiones a Hungría

Orbán entra en la batalla de los conservadores europeos por el poder en Rumanía (para mal)

La comunidad húngara de Rumanía, clave en las elecciones, enfrenta tensiones con el partido AUR. Viktor Orbán y Kelemen Hunor juegan papeles cruciales en la búsqueda de alianzas estratégicas

Foto: El primer ministro húngaro, Viktor Orban. (EFE/Martin Divisek)
El primer ministro húngaro, Viktor Orban. (EFE/Martin Divisek)

El mapa amarillo del voto al líder de AUR, George Simion, en la primera vuelta, muestra un claro agujero en el centro. Son los condados en los que vive gran parte de la minoría étnica húngara de Rumanía, en Transilvania, que históricamente formaron parte del Reino de Hungría antes de integrarse a Rumanía tras la Primera Guerra Mundial, con el Tratado de Trianón, en 1920. Esta minoría representa un 6% de la población de Rumanía y votó mayoritariamente por Crin Antonescu, el candidato de la coalición compuesta por los socialdemócratas (PSD) y liberales (PN), junto a la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR).

Cada voto cuenta, en la contrarreloj para la segunda vuelta de las presidenciales rumanas, y, pese a la tensa relación entre el partido ultranacionalista AUR y la comunidad étnica húngara de Rumanía, el líder ultra se ha lanzado a por el voto húngaro. El candidato nacionalista describió al partido minoritario húngaro UDMR como "un socio político serio" y dijo, en una entrevista con Euronews, tras la primera vuelta, que Viktor Orbán había demostrado "su lucha por la familia, la demografía y el cristianismo dentro de las instituciones de la UE", por lo que, añadió, que tanto Fidesz, el partido de Orban que gobierna en Hungría, así como la UDMR "serán nuestros aliados".

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, también ha entrado en escena. El pasado viernes, Orban, tras asistir a la inauguración de la renovada Abadía Benedictina de Tihany, sorprendió, insinuando en un discurso publicado su cuenta de X. "Desde el corazón de la Cuenca de los Cárpatos, aseguramos al pueblo rumano y a su futuro presidente: Hungría representa la unidad, no la división", dijo. "No apoyaremos ninguna forma de aislamiento político contra Rumania o sus dirigentes. ¡Los rumanos pueden contar con los húngaros en su lucha por la cristiandad y la soberanía!". Un día después, Orbán matizó sus palabras en Facebook, al afirmar que había hablado por teléfono con Kelemen Hunor, presidente de la UDMR y no quería "que Hungría influya en las elecciones presidenciales de Rumanía de ninguna manera".

El principal rival de Viktor Orbán en Hungría, Péter Magyar, líder del Partido Tisza, acusó al primer ministro húngaro de querer cooperar con los soberanistas Giorgia Meloni y George Simion, respaldados por Donald Trump, para su propio beneficio y así conservar el poder. "Viktor Orbán escupió y traicionó a los húngaros en el extranjero y, por lo tanto, a la nación húngara", escribió Magyar, en su cuenta de Facebook, donde anunció que el miércoles iniciaría una marcha desde Budapest a Oradea, en Rumanía, como protesta.

Foto: Carteles electorales de los candidatos a presidir Rumanía. (EFE)

"Es inaudito que un primer ministro apoye a un candidato presidencial rumano que salta sobre las tumbas de los húngaros, humillando a Hungría", afirmó.

Magyar se refiere a las tensiones de 2019, en el Cementerio Militar de Valea Uzului, una zona de mayoría húngara étnica de Rumanía, en las que estuvieron involucrados miembros de AUR, entre ellos Simion, como se muestra en este vídeo de Hotnews. Los incidentes se produjeron después de que fueran colocadas cruces ortodoxas romanas, lo que fue interpretado como una ofensa por la población étnica húngara. El 6 de junio de 2019, durante la ceremonia conmemorativa, grupos nacionalistas rumanos, entre ellos, futuros miembros de AUR irrumpieron en el cementerio con banderas rumanas.

Foto: George Simion entre seguidores el día de las elecciones en Mogosoaia, Rumanía. (Reuters/Louisa Gouliamaki)

"Simion no es ni soberanista ni cristiano, ¡es antihúngaro! No olvidaremos que en Valea Uzului, bailó sobre las tumbas de nuestros abuelos, ni olvidaremos los cientos de demandas con las que ataca nuestra lengua materna, nuestras banderas y símbolos", declaró Kelemen Hunor, presidente de la Unión Democrática de los Húngaros en Rumania (RMDSZ), que es la principal organización política y partido que representa a los húngaros étnicos del país, en un mensaje publicado en húngaro en su cuenta de Facebook, en el que invita a los húngaros a votar en su contra. En el pasado, miembros de AUR han realizado manifestaciones provocadoras en zonas habitadas por húngaros y han protestado por el uso de letreros en lengua húngara.

Tras la primera vuelta, el 6 de mayo, Kelemen Hunor, el presidente declaró que su prioridad era que Nicușor Dan gane las elecciones. "El resto, hoy en día, para mí, no existe como tema", agregó, citado por Hotnews. "Si Nicușor Dan gana, claro que habría otra discusión, pero hoy es totalmente inútil y contraproducente hablar de cualquier otra cosa", añadió Hunor. Es la primera vez, en más de una década, que la Alianza Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR) y Fidesz, el partido gubernamental húngaro que apoya a la organización, entran en conflicto.

El voto de la minoría étnica húngara de Rumanía suele ser un voto bastante uniforme, como explica a El Confidencial, Claudiu Tifus, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest, "los votantes de la minoría húngara son muy disciplinados, y necesitaban serlo para conseguir que su partido entrara en el parlamento", agrega. Así que dice que han adquirido "el hábito de votar según las indicaciones del líder del partido húngaro", que actualmente es Kelemen Hunor.

Hunor volvió a llamar las familias húngaras en Transilvania a votar por Nicusor Dan, en un vídeo publicado en su cuenta de Facebook: "George Simion no es un soberanista, es un ilusionista, no es cristiano, es un charlatán; con cada nervio representa el principio de que los húngaros no tienen cabida en Rumanía", declaró el presidente de la UDMR. Y dijo que quien no sepa quién es George Simion que vea sus discursos parlamentarios y "observe la violencia verbal y física que ha mostrado en repetidas ocasiones como miembro de la oposición en el parlamento".

Y, dado que el presidente de la UDMR, está haciendo mucha campaña por Nicusor Dan en los condados húngaros de Rumanía, el profesor Tifus cree que, una mayoría, si acude a votar, votará por Dan. Así que dice que no le sorprendería que entre el 60% y el 70% de los votos de esas zonas fueran para Nicusor Dan. Sin embargo, recuerda que los votantes étnicos húngaros solo representan entre el 5% y el 6% del electorado rumano, "lo cual no es mucho comparado con los votos que necesita obtener el domingo", agrega el profesor Claudiu Tifus.

El mapa amarillo del voto al líder de AUR, George Simion, en la primera vuelta, muestra un claro agujero en el centro. Son los condados en los que vive gran parte de la minoría étnica húngara de Rumanía, en Transilvania, que históricamente formaron parte del Reino de Hungría antes de integrarse a Rumanía tras la Primera Guerra Mundial, con el Tratado de Trianón, en 1920. Esta minoría representa un 6% de la población de Rumanía y votó mayoritariamente por Crin Antonescu, el candidato de la coalición compuesta por los socialdemócratas (PSD) y liberales (PN), junto a la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR).

Hungría Unión Europea
El redactor recomienda