Es noticia
El primer viaje oficial del papa León XIV al arrancar su pontificado: el destino que dejó pendiente Francisco
  1. Mundo
PREVISTO A FINALES DE MES

El primer viaje oficial del papa León XIV al arrancar su pontificado: el destino que dejó pendiente Francisco

León XIV arranca su pontificado con una agenda marcada por la continuidad y ya prepara su primer viaje internacional, retomando un compromiso pendiente que su antecesor no pudo llegar a concretar

Foto: León XIV saluda tras ser elegido nuevo Papa. (Gtres)
León XIV saluda tras ser elegido nuevo Papa. (Gtres)

Los primeros días del papa León XIV al frente de la Iglesia católica han estado marcados por una intensa actividad y una clara voluntad de continuidad. Tras ser elegido el pasado 8 de mayo, el nuevo pontífice ha centrado su atención en trazar las líneas maestras de su agenda pastoral y diplomática, heredando varios compromisos que su predecesor, Francisco, dejó esbozados antes de su fallecimiento. Con un estilo cercano, sentido del humor y gestos de apertura, León XIV ha empezado a construir su identidad como líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos.

En las audiencias con la prensa y los primeros actos públicos, el Papa ha dejado ver su interés por mantener los puentes tendidos por Francisco. Uno de los puntos clave de esta hoja de ruta es el impulso de la unidad cristiana, un eje que ha reaparecido con fuerza en sus declaraciones y en las decisiones que comienzan a perfilarse. “Aún estoy aprendiendo”, dijo sonriente ante los periodistas, pero sus pasos indican que hay convicción en seguir tejiendo alianzas dentro y fuera de la Iglesia.

Foto: El Papa en el rezo del Regina Coeli. (EFE)

La primera gran señal de esa continuidad es la confirmación de un viaje que estaba en el corazón del papa argentino: la visita a Turquía para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea. Francisco soñaba con esa cita ecuménica, pero su muerte frustró la posibilidad de realizarla. Ahora, León XIV ha retomado el proyecto, haciendo de esta visita su primer viaje oficial como Pontífice, y un símbolo claro de su voluntad de aunar el acercamiento entre Iglesias.

Un viaje con fuerte carga simbólica

La ciudad de Iznik, conocida en tiempos romanos como Nicea, será el destino del primer viaje internacional del papa León XIV. Así lo confirmó él mismo durante un encuentro informal con los medios, en el que señaló que "se están preparando" los detalles de esta visita que conmemorará los 1.700 años del primer concilio ecuménico de la Iglesia, celebrado en el año 325. Se trata de un acontecimiento que Francisco había planeado antes de enfermar, y que ahora su sucesor ha decidido retomar como señal de respeto y continuidad.

El Concilio de Nicea marcó un antes y un después en la historia del cristianismo, al establecer las bases doctrinales de la fe, incluida la definición de la divinidad de Cristo, y la creación del Credo que aún hoy se reza en las iglesias. Para León XIV, estar presente en este aniversario no solo es un acto de memoria, sino también un gesto de diálogo con la Iglesia ortodoxa, que comparte ese legado. Se prevé, de hecho, que el patriarca Bartolomé I de Constantinopla, participe también en esta conmemoración, reforzando así la apuesta por el ecumenismo que marcó el pontificado de Francisco.

Además del carácter espiritual, el viaje tiene un valor geopolítico de primer orden. El Vaticano ve en esta cita una oportunidad de tender la mano en un momento en el que las relaciones interreligiosas requieren gestos concretos. Con la Santa Sede ya movilizada para enviar una delegación que evalúe los preparativos en Iznik, todo apunta a que este viaje, previsto para finales de mayo, dará el pistoletazo de salida al pontificado viajero de León XIV.

Ucrania y Perú: posibles destinos tras Turquía

Turquía no será el único país que podría ver al nuevo pontífice en los próximos meses. Ucrania figura como una cita ineludible tras la invitación oficial del presidente Volodímir Zelenski, con quien León XIV conversó recientemente. Una visita papal en plena guerra supondría un gesto contundente de respaldo espiritual y humanitario, en línea con los repetidos llamamientos de Francisco a favor de la paz. León XIV ya ha mostrado su sensibilidad con el conflicto, recordando el sufrimiento del pueblo ucraniano y pidiendo una paz "justa y duradera".

El viaje a Turquía, previsto para finales de mayo, dará el pistoletazo de salida al pontificado viajero de León XIV

Perú, por su parte, ocupa un lugar especial en el corazón del nuevo Papa. Vivió allí durante casi cuarenta años como misionero y pastor, y no tardó en enviar un mensaje al país andino: “Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”, dijo a una periodista peruana tras su elección. Aunque aún no hay fecha oficial, su eventual visita sería también una vuelta a su casa espiritual, marcada por el afecto y la cercanía con un pueblo al que considera parte fundamental de su camino de fe.

Los primeros días del papa León XIV al frente de la Iglesia católica han estado marcados por una intensa actividad y una clara voluntad de continuidad. Tras ser elegido el pasado 8 de mayo, el nuevo pontífice ha centrado su atención en trazar las líneas maestras de su agenda pastoral y diplomática, heredando varios compromisos que su predecesor, Francisco, dejó esbozados antes de su fallecimiento. Con un estilo cercano, sentido del humor y gestos de apertura, León XIV ha empezado a construir su identidad como líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos.

Vaticano Papa León Papa Francisco Iglesia Religión Iglesia Ortodoxa Ucrania Conflicto de Ucrania Perú
El redactor recomienda