Arabia Saudí acuerda una compra de 142.000 millones de dólares en armamento a EEUU
El paquete se centrará en modernización aérea y espacial, misiles, seguridad marítima, fronteras y comunicación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa49%2F224%2F05f%2Fa4922405f863e16d7523c0e563c4db0d.jpg)
Arabia Saudí acordó este martes con Estados Unidos invertir en un paquete armamentístico de 142.000 millones de dólares, un monto histórico que se centrará en modernización aérea y espacial, misiles, seguridad marítima, fronteras y comunicación. La venta se dividirá en esas cinco categorías generales y se completará con entrenamiento y apoyo para “construir las capacidades de las Fuerzas Armadas saudíes”.
Según la Casa Blanca, más de una docena de empresas de defensa estadounidenses se verán beneficiadas por estos acuerdos, que forman parte de un compromiso saudí total de 600.000 millones de dólares en gasto. Sin embargo, no ha detallado si ese acuerdo incluirá los avanzados cazas F-35, que Arabia Saudí quiere adquirir desde hace tiempo y de los que Israel dispone desde hace casi una década. Este acuerdo, añadió el comunicado, reforzará la modernización militar de Arabia Saudí y promoverá la seguridad regional.
"La relación en temas de defensa con Arabia Saudí es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Trump", ha resaltado la Casa Blanca, que confía en que Riad pueda seguir siendo el principal socio internacional en esta materia, con frentes activos valorados ya en más de 129.000 millones de dólares (casi 116.000 millones de euros).
El anuncio ha tenido lugar después de la llegada del presidente Donald Trump al país árabe, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán. Sin contar la visita al Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, se trata del primer viaje oficial al exterior de Trump desde que volvió al poder en enero y simboliza, según su oficina, "una nueva era dorada de alianza" entre ambos países.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2Fe86%2F906%2Ff2fe8690609cd1ae669141289d2f5c83.jpg)
Al margen del sector de defensa, el objetivo de ambos países pasa además por estrechar lazos en el ámbito cultural, educativo o científico y, de hecho, la lista de compromisos esbozados por Washington recoge también un acuerdo entre las agencias espaciales de Estados Unidos y Arabia Saudí. "Creo que nos caemos realmente muy bien", dijo el presidente estadounidense durante su encuentro con bin Salmán.
Además del acuerdo centrado en defensa, la firma saudí DataVolt invertirá también 20.000 millones de euros para el desarrollo de centros de datos de inteligencia artifical e infraestructura energética en Estados Unidos, según los documentos suscritos por Trump y por Bin Salmán durante una simbólica ceremonia.
La presencia del príncipe Mohammed reflejó el estatus especial que Trump disfruta con el país, donde ha cultivado relaciones diplomáticas y comerciales. Cuando el expresidente Joe Biden visitó el país en 2022 —había prometido convertir al reino en un "paria"—, el príncipe heredero lo desairó y envió una delegación de rango relativamente bajo para recibirlo en el aeropuerto.
Tras su parada en Arabia Saudí, Trump se dirigirá a Qatar, en medio de la polémica desatada por el avión de lujo Boeing 747-800 que ha aceptado Trump como regalo y que se utilizará a partir de ahora como aeronave presidencial, hecho que ha provocado críticas incluso por parte de algunos aliados del presidente.
Arabia Saudí acordó este martes con Estados Unidos invertir en un paquete armamentístico de 142.000 millones de dólares, un monto histórico que se centrará en modernización aérea y espacial, misiles, seguridad marítima, fronteras y comunicación. La venta se dividirá en esas cinco categorías generales y se completará con entrenamiento y apoyo para “construir las capacidades de las Fuerzas Armadas saudíes”.