Es noticia
León XIV se estrena mirando a Ucrania y Gaza: "¡Nunca más guerra!"
  1. Mundo
regina coeli

León XIV se estrena mirando a Ucrania y Gaza: "¡Nunca más guerra!"

En su Regina Coeli, León XIV también quiso aprovechar para saludar a muchos de los grupos llegados a Roma desde numerosos países y ciudades para participar en el Jubileo de las Bandas, citando por ejemplo a Valladolid o Madrid

Foto: El Papa en el rezo del Regina Coeli. (EFE)
El Papa en el rezo del Regina Coeli. (EFE)

"Me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más guerra!". Eso ha asegurado el papa León XVI en su primer Regina Coeli ante una bastante rebosante (y muy entregada) Plaza de San Pedro, abarrotada con unas 100.000 personas que recibieron su potente llamamiento con una gigantesca ovación.

El nuevo papa comenzó recordando que hace sólo unos días, el pasado 8 de mayo, se cumplieron 80 años del fin de la "terrible tragedia de la Segunda Guerra Mundial", un conflicto que dejó 60 millones de víctimas. Y advirtió que el mundo actual vive una situación altamente preocupante, al ser "escenario dramático de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como muchas veces afirmó el papa Francisco". Fue entonces cuando León XIV se dirigió expresamente a los poderosos del mundo pidiéndoles que digan no a la guerra.

León XIV, el primer papa estadounidense de la historia, aseguró en ese sentido que lleva en el corazón el sufrimiento del pueblo ucraniano y reclamó "que se haga lo necesario para llegar lo antes posible a una paz auténtica, justa y duradera". El papa, que ya en su primera comparecencia pública el pasado jueves tras el Habemus Papam invocó "una paz desarmada y desarmante", hoy ha dejado clara su voluntad de que sean liberados todos los prisioneros y los niños ucranianos deportados puedan regresar con sus familias.

Pero el pontífice no se olvidó tampoco del conflicto que se vive en Gaza, un conflicto que aseguró que le duele especialmente y para el que pidió el fin inmediato de las hostilidades. "¡Que cese inmediatamente el fuego, se preste ayuda humanitaria a la exhausta población civil y sean liberados todos los rehenes!".

Foto: El nuevo papa León XIV durante su discurso en el balcón de la Basílica de San Pedro. (Reuters/Yara Nardi)

El papa, de 69 años, se felicitó por el alto el fuego logrado en el conflicto entre India y Pakistán y esperó que a partir de las negociaciones, se logre un acuerdo de paz duradero. "¿Pero cuántos otros conflictos hay en el mundo?", se lamentó, para a continuación encomendarse a la Virgen para conseguir "el milagro de la paz".

En su Regina Coeli, León XIV también quiso aprovechar para saludar a muchos de los grupos llegados a Roma desde numerosos países y ciudades para participar en el Jubileo de las Bandas, citando por ejemplo a Valladolid o Madrid. "Saludo con afecto a todos los peregrinos y les doy las gracias porque con su música y sus representaciones alegran la fiesta, la fiesta de Cristo buen pastor. Es el quien guía a la Iglesia mediante su Espíritu Santo", destacó.

Foto: El recién elegido papa León XIV en el balcón de la Basílica de San Pedro. (Reuters/Guglielmo Mangiapane)
TE PUEDE INTERESAR
La Iglesia queda en manos de León XIV, un papa de todas las Américas para un mundo nuevo
Irene Hdez. Velasco. Roma Gráficos: Unidad de Datos

Asimismo, y al coincidir con la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, León XIV rezó por las vocaciones, "especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa". ¡La Iglesia los necesita!", indicó dirigiéndose en especial a los jóvenes.

León XIV concluyó su intervención felicitando a todas las madres, "incluso las que están en el cielo", dado que hoy en Italia y en otros países del mundo se celebra el Día de la Madre. "¡Gracias a todos y buen domingo a todos!", se despidió, saludando con timidez a la multitud.

"Me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más guerra!". Eso ha asegurado el papa León XVI en su primer Regina Coeli ante una bastante rebosante (y muy entregada) Plaza de San Pedro, abarrotada con unas 100.000 personas que recibieron su potente llamamiento con una gigantesca ovación.

Ucrania Vaticano Gaza
El redactor recomienda