El nuevo papa revela su programa de gobierno, en línea con el de Francisco (y por qué eligió llamarse León)
Robert Francis Prevost ha aprovechado su primer discurso como Papa para perfilar los cimientos programáticos de su pontificado, que construirá basándose en el legado de Francisco y en su actualización del Concilio Vaticano II
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde1%2F8ff%2F5cb%2Fde18ff5cbc24b7887958e75168fd912e.jpg)
"Un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro". Esas son las palabras que, en el segundo día de su pontificado, León XIV ha utilizado para definir la enorme responsabilidad que supone llevar las riendas de la Iglesia. El nuevo papa las ha pronunciado en la reunión a puerta cerrada que ha mantenido esta mañana con todos los cardenales (tanto los electores como los mayores de 80), un encuentro que le ha servido para trazar su hoja de ruta, para desgranar las líneas generales de un programa de gobierno marcado por la continuidad con el pontificado de Francisco, su predecesor, a quien ha citado cuatro veces por su nombre.
"El papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que eso. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco mismo, con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida", señala el pontífice en su alocución a los cardenales, "los más estrechos colaboradores del papa", a los que dirigió un pequeño discurso. "Pero después habrá una segunda parte, será una especie de diálogo con el Colegio Cardenalicio, en el cual poder escuchar los consejos, las sugerencias, las propuestas concretas", anunciaba a los purpurados León XIV.
Pero, sobre todo, Robert Francis Prevost ha aprovechado su primer discurso como Papa para perfilar los cimientos programáticos de su pontificado, que construirá basándose en el legado de Francisco y en su actualización del Concilio Vaticano II. León XIV ha mencionado específicamente la exhortación apostólica Evangelii gaudium, el documento programático del pontificado de Bergoglio, de la que ha destacado algunos fundamentos que también guiarán su misión como Papa: "El regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".
Prevost también ha revelado en su reunión con los cardenales los motivos que le han llevado a adoptar el nombre de León XIV. "Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", explicó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b1%2F63a%2F7aa%2F0b163a7aafa44a8c2ea29f223e17a817.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b1%2F63a%2F7aa%2F0b163a7aafa44a8c2ea29f223e17a817.jpg)
El primer papa estadounidense de la historia concluyó su discurso ante los cardenales citando las palabras que Pablo VI pronunció el 22 de junio 1963, al inicio de su pontificado, en su primer mensaje al mundo "Que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo".
"Un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro". Esas son las palabras que, en el segundo día de su pontificado, León XIV ha utilizado para definir la enorme responsabilidad que supone llevar las riendas de la Iglesia. El nuevo papa las ha pronunciado en la reunión a puerta cerrada que ha mantenido esta mañana con todos los cardenales (tanto los electores como los mayores de 80), un encuentro que le ha servido para trazar su hoja de ruta, para desgranar las líneas generales de un programa de gobierno marcado por la continuidad con el pontificado de Francisco, su predecesor, a quien ha citado cuatro veces por su nombre.