Detrás de la "liberación" de los cinco "rehenes" opositores en Venezuela: EEUU se atribuye la operación
María Corina Machado dice que la “extracción” desde la embajada argentina en Caracas no ha sido una “negociación” y agradece el apoyo al presidente norteamericano y a Javier Milei
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F992%2F7ca%2F63b%2F9927ca63b16aaeb9e7badd3959404ebb.jpg)
La salida de Venezuela de cinco opositores que llevaban 412 días asilados en la Embajada argentina en Caracas ha abierto una batalla por el relato entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición que lidera María Corina Machado. En conversación con El Confidencial, el equipo de Machado asegura que los "compañeros" ya han llegado "sanos y salvos" a Estados Unidos, por lo que agradecen de un modo "especial" al presidente Donald Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, las gestiones realizadas para conseguir el éxito de la operación.
Desde la Administración Trump se celebra el "exitoso rescate de todos los rehenes retenidos" por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. A preguntas de este periódico, se asegura que fue una operación autorizada por el presidente y "ejecutada y coordinada por Marco Rubio".
Precisamente, en un mensaje en X, el secretario de Estado ha calificado la operación de "precisa". En el mismo mensaje aprovecha para acusar a Maduro de "haber socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional". Desde Madrid, el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, principal asistente del presidente electo Edmundo González, asegura también que se ha tratado de una "extracción", y no una "negociación", como sostiene el régimen. A comienzos de septiembre, la salida de Edmundo González de Venezuela fue también muy polémica: el candidato opositor abandonó el país en un avión de la Fuerza Aérea Española después de que los hermanos Rodríguez -la vicepresidenta, Delcy, y el presidente del Parlamento, Jorge- se presentaran en la Embajada española para exigir la firma de un documento de reconocimiento de la victoria de Maduro.
En este último caso, la oposición ha agradecido el apoyo al presidente de Argentina, Javier Milei, "por su apoyo inquebrantable en estas horas cruciales" y por su "liderazgo". "Ha sido un faro de esperanza para estos dirigentes y para toda la nación venezolana, que clama por justicia y dignidad", aseguran, además, en un comunicado público.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e0%2F435%2Fc64%2F3e0435c641be4885c0e31af063a02927.jpg)
Constatada la llegada a Estados Unidos, el punto de conflicto está en el relato, y en particular en si Maduro concedió un salvoconducto a los cinco opositores, como así aseguran desde el palacio de Miraflores. "El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable, ni solidaridad global expresada en múltiples formas", asegura la oposición. Los cinco opositores son Omar González Moreno, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos. Todos ellos se encuentran ya en suelo de Estados Unidos.
Tras la celebración de las elecciones venezolanas del 28 de julio, y la victoria de Edmundo Gonzalez no reconocida por Nicolás Maduro, Donald Trump ha mantenido cierta distancia con el líder opositor. Desde la Administración Trump se ha visto con reservas tanto a María Corina Machado como a Edmundo González, porque entendían que su apuesta para las elecciones norteamericanas siempre fue Joe Biden.
Esta desconfianza se tradujo durante meses en una enorme frialdad hasta que el día de la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela, el régimen de Maduro arrestó a María Corina Machado, momento en el que Trump publicó un mensaje en redes sociales advirtiendo a Nicolás Maduro. Esta operación supone un respaldo importante a la oposición venezolana.
La salida de Venezuela de cinco opositores que llevaban 412 días asilados en la Embajada argentina en Caracas ha abierto una batalla por el relato entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición que lidera María Corina Machado. En conversación con El Confidencial, el equipo de Machado asegura que los "compañeros" ya han llegado "sanos y salvos" a Estados Unidos, por lo que agradecen de un modo "especial" al presidente Donald Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, las gestiones realizadas para conseguir el éxito de la operación.