Silencio de radio en el Vaticano: una dura prueba para los cardenales enganchados al móvil
Los móviles no funcionarán en el Vaticano hasta que haya un nuevo papa y, si el proceso de elección se alarga, podría haber cuadros de ansiedad, irritabilidad y falta de concentración
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64f%2F737%2Fcb6%2F64f737cb6021679eefc6667ecdd49c7a.jpg)
- Nuevo papa, cónclave 2025: candidatos y elección por los cardenales, en directo
- Las facciones de la Iglesia que se enfrentan hoy en el Cónclave para elegir al nuevo papa
- ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los pasos para elegir al próximo pontífice
- Mapa ideológico del próximo papa: ¿quién opina qué sobre las cuestiones clave?
Los teléfonos móviles ya no funcionan en el Vaticano. Desde las 15.00 horas del miércoles, y durante toda la duración del cónclave, será imposible llamar o recibir llamadas desde la Santa Sede. Y tampoco habrá acceso a internet. "Todos los implantes de transmisión de señales de telecomunicaciones presentes en el Vaticano serán desactivados. La reactivación de la señal tendrá lugar cuando se anuncie la elección del Sumo Pontífice", anunciaba el lunes por la noche la Gobernación del Estado del Vaticano a todos los trabajadores y residentes en sus 0,44 kilómetros de superficie.
El objetivo de esa medida es tanto evitar ciberataques como impedir que pueda haber fugas de información sobre lo que ocurra en el interior de la Capilla Sixtina. Se trata de asegurarse de que los cardenales y todo el personal encargado del funcionamiento del cónclave (desde cocineros hasta limpiadores) cumplen con el juramento de guardar silencio sobre lo que rodea a la elección del nuevo pontífice. No guardar silencio conlleva la excomunión inmediata.
Pero estar sin teléfono puede ser también una tarea extremadamente dura para algunos. Y más si el cónclave se extiende. El cónclave más largo de la historia, el que empezó en Viterbo en el año 1268, se prolongó durante 1.006 días. El más corto tuvo lugar en 1503 y se resolvió en cuestión de 10 horas. En los tiempos recientes, el proceso de elección del nuevo papa no suele durar más de dos o tres días. Pablo VI fue elegido pontífice al tercer día; Juan Pablo I, al segundo; Juan Pablo II, al tercero, y Benedicto XVI y Francisco al segundo día ambos.
Pero si el cónclave se alarga, o en el caso de que algunos purpurados estén especialmente enganchados al móvil, podrían registrarse casos de nomofobia. Así se denomina al miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
"La aparición de la nomofobia vendría condicionada con base en los días que se alargue el cónclave. Y esta posible aparición de la nomofobia llevaría a estos cardenales a poder sufrir problemas de falta de concentración, ansiedad o irritabilidad", cuenta Alberto Chinchilla, cofundador y CEO de la consultora Be Shared y quien entre 2020 y 2015 trabajó en algunos ocasiones junto a Federico Lombardi, el que fuera portavoz de la Santa Sede con Benedicto XVI y con Francisco hasta 2016.
Sin embargo, Chinchilla considera que, al estar reunidos los 133 cardenales electores, es difícil que experimenten síntomas de adicción y dependencia del teléfono móvil. "Es un grupo elevado y entre ellos tendrán muchas historias que contarse. No obstante, si el cónclave durase más de tres días, entonces podrían aparecer esos primeros síntomas de necesidad de comunicarse con el exterior e informarse de lo que está aconteciendo más allá de la muralla vaticana", señala.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F010%2F158%2Ff50%2F010158f50ea54dfbb8d0ddb0ac8e9b6b.jpg)
Evidentemente, el perfil social de cada cardenal es otro factor importante a tener en cuenta, dado que algunos purpurados son más activos que otros en las plataformas digitales. Por ejemplo, hasta el martes 6 de mayo, víspera del cónclave, cardenales como los estadounidenses Dolan, Tobin, Cupich y Burke, el español Omella, el chileno Chomali, el brasileño Scherer o el uruguayo Sturla han estado utilizando sus redes sociales para comunicarse con sus feligreses y compartir imágenes y reflexiones a través de X e Instagram.
Tomorrow, I will join with the other Cardinal Electors in fulfilling our sacred responsibility to elect a new pope. During this time, I will have no communication with anyone outside the Sistine Chapel’s walls. Please ask the Holy Spirit to guide us as we discern God’s will. pic.twitter.com/ni4xyPXy1H
— Joe Tobin (@CardinalJWTobin) May 6, 2025
"Curiosamente, los cardenales con experiencia en anteriores cónclaves son los que se han mostrado más activos en las redes sociales en las últimas horas antes de encerrarse en la Capilla Sixtina", destaca Chinchilla, quien no deja de señalar cómo en los días de las congregaciones generales, las reuniones preparatorias del cónclave, hay cardenales que han "roto el protocolo". "Es el caso del cardenal japonés Isao Kikuchi, quien en el autobús que les trasladaba se hizo un selfie mostrando lo que estaban haciendo otros cardenales y lo publicó en sus redes. Sin embargo, no es el único que se ha atrevido con este tipo de propuestas. Los tres cardenales más jóvenes que participarán en este cónclave se hicieron un selfie en el interior de la basílica de San Pedro: el portugués Américo Manuel Alves Aguiar (51 años); el ucraniano-australiano Bychok Mykola (45 años); y el italiano Giorgio Marengo (50 años), prefecto apostólico de Ulán Bator, en Mongolia.
Another selfie from the cardinals, this time Japanese Isao Kikuchi. He posted it yesterday, saying that the cardinals were on their way to St. Mary Major. pic.twitter.com/fZ6LNh2tXb
— Ines San Martin (@inesanma) April 29, 2025
Sólo ante "gravísimas y urgentísimas razones", según consta en el artículo 56 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (la norma de la Santa Sede que regula la sede vacante y la elección del nuevo pontífice), se permitirá que alguno de los cardenales electores pueda comunicarse durante el cónclave con alguien del otro lado de la muralla vaticana. Si no, tendrán que aguantar estar sin móviles hasta que consigan elegir nuevo papa y sobrellevar la nomofobia como puedan.
- Nuevo papa, cónclave 2025: candidatos y elección por los cardenales, en directo
- Las facciones de la Iglesia que se enfrentan hoy en el Cónclave para elegir al nuevo papa
- ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los pasos para elegir al próximo pontífice
- Mapa ideológico del próximo papa: ¿quién opina qué sobre las cuestiones clave?
Los teléfonos móviles ya no funcionan en el Vaticano. Desde las 15.00 horas del miércoles, y durante toda la duración del cónclave, será imposible llamar o recibir llamadas desde la Santa Sede. Y tampoco habrá acceso a internet. "Todos los implantes de transmisión de señales de telecomunicaciones presentes en el Vaticano serán desactivados. La reactivación de la señal tendrá lugar cuando se anuncie la elección del Sumo Pontífice", anunciaba el lunes por la noche la Gobernación del Estado del Vaticano a todos los trabajadores y residentes en sus 0,44 kilómetros de superficie.