¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los pasos para elegir al próximo pontífice
En vida, el fallecido papa Francisco bromeaba con que su sucesor elegiría el nombre de Juan XXIV, pero esto no se sabrá hasta la finalización del cónclave
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc1%2F28f%2Fe13%2Ffc128fe1320ae62f25c33e51ab326e18.jpg)
- Robert Prevost nuevo papa: fumata blanca, cónclave 2025, quién es, elección en directo
- La Iglesia queda en manos de León XIV, un papa de todas las Américas para un mundo nuevo
- El padre Prevost 'Bob': un papa estadounidense 'en español', misionero y continuista con Francisco
- El lado más deportivo del nuevo papa León XIV: "Me considero un tenista aficionado"
Con el fallecimiento del papa Francisco, el proceso de luto y su entierro siguiendo las tradiciones vaticanas, el Vaticano procederá a elegir a un nuevo pontífice. Este proceso está completamente regulado por las leyes episcopales y cuenta con una tradición sagrada que se remonta siglos atrás.
La elección de un nuevo Papa no es algo baladí, ya que se trata del representante de Dios en la Tierra para los cristianos y tiene una gran presencia a nivel internacional en temas sociales, diplomáticos y políticos. La ceremonia para votar al nuevo pontífice no puede tener lugar hasta que no pasen 15 días desde el fallecimiento del papa Francisco, pero tampoco se pueden demorar más de 20 días desde el suceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feed%2F016%2Fa93%2Feed016a93aa8d5fc880dec8f6998e000.jpg)
Para comenzar la votación secreta se requiere la presencia en Roma de todos los cardenales electores, aquellos que tienen menos de 80 años en el momento del fallecimiento del papa Francisco. Actualmente, hay 252 cardenales, aunque no todos son electores y no pueden votar. De todos los cardenales, solo 135 tienen menos de 80 años y se les permite votar. El resto, 117, cuentan con más de 80 años y no pueden participar en el cónclave.
¿Cómo se celebra la votación?
El famoso Cónclave, que significa “con llave”, es un proceso muy controlado y hermético, sin influencias externas y que tiene lugar en la Capilla Sixtina, que se cierra al público. La Capilla Sixtina es registrada de arriba a abajo en busca de micrófonos, cámaras o grabadoras ocultas. Los cardenales electores son despojados de sus dispositivos móviles, no pueden hacer ni recibir llamadas, ni leer la prensa o ver las noticias en televisión. Todo lo que ocurra durante la votación es secreto y no pueden desvelarlo nunca.
La votación puede demorarse días e incluso semanas
La mañana antes de que los Cardenales Electores se encierren a deliberar, se celebra en la Basílica de San Pedro una misa Pro eligendo Pontífice. Por la tarde, vistiendo un roquete, cantan el Veni Creator en la Capilla Paolina, para pedir la ayuda del Espíritu Santo. Tras esta celebración, es cuando los Purpurados acuden a la Capilla Sixtina para la votación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc89%2Fba2%2F813%2Fc89ba28134964f5fc0b130d06af71254.jpg)
A la hora de contabilizar los resultados, es necesaria una mayoría de dos tercios para elegir el Papa. Si esto ocurre, se realiza la conocida fumata blanca, que indica que la elección está hecha. Este humo blanco proviene de las papeletas empleadas para votar, que se queman en una estufa. Si no se llega a un acuerdo, la fumata será negra y se volverá a votar. Si no se llega a la mayoría de dos tercios tras treinta votaciones, se podrá optar por una votación por mayoría absoluta. El primer día solo se hace una votación. Si no es concluyente, se pueden celebrar hasta cuatro votaciones por día, hasta que salga un nuevo papa elegido.
Una vez elegido el futuro sucesor de Francisco, el decano del colegio cardenalicio le pregunta al candidato si acepta el puesto y bajo qué nombre. Esta elección culmina con el urbi et orbi (a la ciudad de Roma y al mundo), la primera bendición del papa recién elegido, que es cuando se anuncia al mundo entero su identidad.
Varios papas en un año
Si de algo sabemos, es de procesos electorales de pontífice. En el pasado, en once ocasiones, fallecieron dos papas en un mismo año, la última vez en 1978 (Pablo VI que falleció en agosto y Juan Pablo I, fallecido en septiembre de ese mismo año). Curiosamente, hubo un año, el 897, en el que fallecieron tres papas seguidos, Esteban VI, Romano y Teodoro II.
- Robert Prevost nuevo papa: fumata blanca, cónclave 2025, quién es, elección en directo
- La Iglesia queda en manos de León XIV, un papa de todas las Américas para un mundo nuevo
- El padre Prevost 'Bob': un papa estadounidense 'en español', misionero y continuista con Francisco
- El lado más deportivo del nuevo papa León XIV: "Me considero un tenista aficionado"
Con el fallecimiento del papa Francisco, el proceso de luto y su entierro siguiendo las tradiciones vaticanas, el Vaticano procederá a elegir a un nuevo pontífice. Este proceso está completamente regulado por las leyes episcopales y cuenta con una tradición sagrada que se remonta siglos atrás.