Israel aprueba un plan para la ocupación total de la Franja de Gaza sin fecha de salida
El Gobierno israelí aprobó un plan para ampliar las operaciones militares en la Franja de Gaza, que incluiría la ocupación del territorio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8a%2F907%2Fe55%2Fa8a907e556ac4fcf400162832e818b88.jpg)
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado este lunes la intensificación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, en una reunión en la que también ha abierto la puerta a establecer un nuevo método para volver a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras dos meses de bloqueo.
Todos los miembros del gabinete han respaldado la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de "conquistar Gaza y retener los territorios". El plan presentado por el jefe de las Fuerzas de Defensa (FDI), Eyal Zamir, plantea el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.
El primer ministro Benjamin Netanyahu enfatizó que "el plan difiere de los anteriores al pasar de operaciones basadas en incursiones a la ocupación de territorio y su sostenimiento", según el funcionario israelí. En este sentido, no especificó que parte del territorio será ocupado por las Fuerzas de Defensa. Por otro lado, aseguró que el plan permitiría ataques más fuertes contra Hamás y ayudaría a traer de regreso a casa a los rehenes que permanecen en el territorio, dijo el funcionario. Añadió, además, que la población gazatí será desplazada, "por su propia protección".
Las operaciones ampliadas suponen una mayor ocupación de la Franja de Gaza. Para ello, Israel deberá enviar más tropas al territorio. Este domingo, el Ejército anunció también un plan de movilización de decenas de miles de reservistas. "Estamos emitiendo decenas de miles de órdenes de reclutamiento para intensificar y expandir la operación en Gaza, aumentando la presión con el objetivo de traer a nuestro pueblo a casa y derrotar a Hamás", declaró el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor, este domingo. "Operaremos en áreas adicionales y destruiremos toda la infraestructura, tanto superficial como subterránea".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cb%2F4f2%2Fe7a%2F9cb4f2e7a1c9130bb2eaac28aa54c0af.jpg)
En relación con la ayuda humanitaria, el Gobierno ha avalado que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se ha desmarcado de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y Bloomberg.
The Washington Post, por su parte, informó que el plan de Netanyahu para la distribución de alimentos tiene como condición que Hamás no pueda acceder a los suministros. El plan implica que Israel asuma el control —y reduzca drásticamente— la distribución de ayuda vital dentro del territorio. Israel establecería hasta seis centros donde los trabajadores humanitarios entregarían paquetes de alimentos y suministros directamente a familias civiles verificadas, mientras que contratistas privados estadounidenses se encargarían de la seguridad.
El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, ha destacado en redes sociales el nuevo plan para Gaza como "un paso valiente en el camino hacia la victoria absoluta", aunque a su juicio la "solución real y profunda" para la Franja "solo llegará con el pleno avance del plan migratorio", un eufemismo para aludir al desplazamiento masivo de población.
Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales. Desde ese momento, las operaciones de las fuerzas de Tel Aviv se han saldado con más de 2.400 palestinos muertos y más de 6.400 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza .
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado este lunes la intensificación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, en una reunión en la que también ha abierto la puerta a establecer un nuevo método para volver a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras dos meses de bloqueo.