El candidato ultra pro-MAGA de Rumanía irá a la segunda vuelta tras lograr un 40% de los votos
Tras una elección cancelada y un candidato prohibido, los rumanos han vuelto a votar. Gane quien gane en Rumanía, "conseguir una continuidad en la UE y la OTAN, va a ser muy difícil", dice la analista Oana Popescu-Zamfir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b8%2Ff8a%2Fc4f%2F6b8f8ac4ffbff278327ecee92e6208cd.jpg)
Tras unas elecciones canceladas y un candidato prohibido, los rumanos volvieron a votar. A las 21 horas de Rumanía (20h en la península española) cerraron los colegios electorales y los primeros datos del recuento de votos dieron al candidato de la AUR, George Simion, la victoria en la primera vuelta, seguido por el candidato de la alianza PSD-PNL-UDMR, Crin Antonescu y el candidato independiente y alcalde de Bucarets, Nicușor Dan. Con el casi total de votos escrutados, Simion gana las elecciones con más de un 40% de los apoyos. Por su parte, el alcalde de Bucarest, Dan, da la sorpresa y logra la segunda posición por muy poco margen, logrando poco un 20,9% de los sufragios. Antonescu consigue ser el tercer candidato más votado con un 20,4%. Ponta alcanza algo más del 13% y Lasconi no llega al 3%.
Justo dos minutos antes de las ocho de la mañana del domingo, al grito de "¡Georgescu, presidente!", un tumulto de hombres con gorros dacios, mujeres de camisa bordada y algún niño se agolpaba frente a la escuela número 1 de Mogosoaia, a 15 kilómetros del centro de Bucarest, ante la llegada de Calin Georgescu, el excandidato que lideró los comicios de diciembre que fueron cancelados.
Entre un amplio despliegue policial, Georgescu, de traje azul y camisa y pañuelo en el bolsillo, al que se le ha prohibido presentarse y afronta una investigación penal, se acercó a este colegio electoral para depositar su voto junto al líder del partido ultranacionalista AUR, George Simion, en un gesto para acaparar el voto del descontento rumano. Antes de las elecciones, el candidato pro-MAGA, Simion, afirmaba a El Confidencial que "Rumanía no se quedará sola". "Uniremos fuerzas con orgullo con quienes, como nosotros, buscan reformas, no rupturas".
Tras la cancelación de los anteriores comicios por alegaciones de injerencia extranjera, los rumanos fueron llamados a las urnas este 4 de mayo, para elegir a su próximo presidente entre 11 candidatos. La segunda vuelta será el 18 de mayo. "¡Cristo ha resucitado! Voté con Calin Georgescu, estamos aquí con una sola misión: la vuelta al orden constitucional y el retorno a la democracia", afirmó a la prensa el líder de AUR. Mientras, en la capital, el candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu, votaba en la escuela secundaria Herăstrău en Bucarest, acompañado de su esposa e hija. “Tenemos una buena movilización”, dijo Antonescu a la prensa, citado por la agencia Agerpress, y expuso que era normal, porque han pasado cinco meses desde que se cancelaron, “en los que ha habido debate, tensiones e insatisfacciones en la sociedad rumana”. “Se trata de unas elecciones más esperadas y más preparadas que nunca”, añadió. Mientras que el alcalde de la capital, el candidato independiente Nicusor Dan, exponía que había votado “con realismo", consciente de que el país atravesaba un momento difícil.
Se trata de un momento decisivo no solo para el país, sino también para Europa y la OTAN. Con 19 millones de personas, el sexto país más poblado de la UE, es una importante potencia militar, que limita con Ucrania. En Rumanía, el presidente actúa como jefe de Estado, garante de la soberanía, la unidad y la integridad territorial. Además, lidera las Fuerzas Armadas como Comandante en Jefe y encabeza el Consejo Supremo de Defensa Nacional.
"Nos han avisado por WhastApp y he conducido 600km"
"Yo vengo por Georgescu, espero que Simion no le traicione, no estoy al 100% convencida con él, rezaré para que no nos falle", decía a El Confidencial, Laura, una profesora universitaria, de blusa blanca bordada tradicional, que había venido desde Timisoara, acompañada de sus tres hijas, de 11, 9 y 3 años, con diademas de flores. Dijo que había conducido toda la noche, unos 600 kilómetros, "para verle a él", en referencia a Georgescu. Con esta, ha acudido a 13 movilizaciones. "Hay gente del equipo de Georgescu que nos informa en los grupos de WhatsApp", afirmó a El Confidencial. "Nuestras armas son: la bandera rumana, nuestra blusa bordada, Tik Tok, y los grupos de WhatsApp", afirma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbda%2Fc26%2F1ed%2Fbdac261edad9384f2c7ea35c272ab88b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbda%2Fc26%2F1ed%2Fbdac261edad9384f2c7ea35c272ab88b.jpg)
El patriotismo es uno de los ingredientes que ha movilizado a los rumanos hacia los candidatos que se dominan ‘soberanistas’. “Recuerdo que de niño no siempre amé este país; crecí con la mentalidad de que Rumania era un país feo y que teníamos que irnos a lugares mejores”, dijo a El Confidencial, Gabriel, de 33 años, que acudió a saludar a Georgescu, arropado en una gran bandera y con una gorra con el símbolo dacio, con cabeza de lobo y cuerpo de serpiente. Dijo que le había impresionado la manera en la que habla Georgescu: “Lo tiene todo, realmente conecté con él cuando aprendí a amarme a mí y a mis raíces”. “Tenemos recursos naturales: oro, uranio, pero estos recursos están explotados por extranjeros”, interrumpe Runa, de 45 años. Elena una profesora de Bucarest de 45 años, sujentado una gran cruz de madera al cuello, en la que se lee “Eu sunt viţa” (Yo soy la vid), dijo que Simion, “está remplazando nuestra primera opción para recuperar nuestra libertad”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F852%2Face%2Fe99%2F852acee99ca45ae21d13ef6de5fa1893.jpg)
¿Podría volver Georgescu como primer ministro?
El líder de AUR, Simion fue preguntado antes de los comicios si podría elegir al candidato proscrito, Georgescu, como Primer Ministro: “Es una de las posibilidades, si él lo desea”, dijo en una entrevista en el podcast Hotspot de Hotnews, el pasado martes, en la que dijo que pretendía: “recuperar la segunda vuelta significa justicia”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2Fa99%2F7bf%2F09aa997bf55a1781283296b8a7dc3f87.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2Fa99%2F7bf%2F09aa997bf55a1781283296b8a7dc3f87.jpg)
¿Podría volver Georgescu, pero esta vez, como primer ministro? “Bueno, desde una perspectiva legal, no hay problema en elegir como primer ministro a Georgescu”, explica el analista político Radu Magdin a El Confidencial, pero a su vez, recuerda lo que en la comunicación política denominan: “hacer campaña en poesía, pero gobernar en prosa”. “Y, la realidad de formar una mayoría parlamentaria es diferente a cualquier intención del Sr. Simion”, dice. Por lo que, para Magdin, “afirmaciones como proponer a Georgescu como primer ministro son solo promesas ilusorias para asegurar que los votantes de Georgescu voten por Simion”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F065%2F1e3%2F056%2F0651e3056e506a8cfc9b621035ec983e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F065%2F1e3%2F056%2F0651e3056e506a8cfc9b621035ec983e.jpg)
Mientras, en ell centro de Bucarest, junto al parque Cismigiu, Estefanía, una estudiante de 20 años, que paseaba un caniche blanco, admitía que había votado nulo, marcando a todos los candidatos “porque no me representa ninguno”. “Mi opción era Calin”. Su novio, sin embargo, había votado por el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan. “Ha sido alcalde, es proeuropeo y nos da confianza”, decía Lucia, de 60 años, que también había votado por el alcalde Dan, al igual que su marido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e7%2F016%2F529%2F8e7016529c4c91aded18e95957a188fd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e7%2F016%2F529%2F8e7016529c4c91aded18e95957a188fd.jpg)
Ana y Catalin de 34 y 39, sin embargo, votantes de Antonescu, afirmaron que “es el menos flojo”. La calle es espejo de la división social. Para Alexandre, de 52 años, “Ponta es el único con educación y con moral” y en la segunda vuelta, “votaré por el que se enfrente contra Simion”, dijo. “Hace mucho ruido y no tiene nada que ofrecer”, añadió. La polarización está dividiendo a familias y amigos. Una vecina de Bucarest de 48 años, que prefería no dar su nombre, votante de Dan, afirmaba que entre su círculo cercano habían acordado no hablar de política: “El otro día, en el parque, me quedé helada cuando me dijeron a quién iban a votar”. “Nos sentamos en la misma mesa, amamos la misma tierra, pero elegimos distinto”.
"Intentaremos satisfacer a EEUU"
Lo que se juega tras la segunda vuelta: “Si gana el candidato demócrata y pro-europeo, creo que podremos ver una continuidad significativa, sin embargo, con un elemento adicional de presión por parte de EEUU, que ya está provocando mucho comportamiento político oportunista en Rumania”, afirma a El Confidencial la analista política Oana Popescu-Zamfir, consultora en asuntos internacionales y seguridad y director del Centro GlobalFocus de Bucarest. Popescu explica que, esto significa que “la coalición de gobierno está tratando de reconciliarse con la administración Trump, la cual ha estado presionando a Rumania en la dirección de elegir a un candidato soberanista”.
"A expensas de los actores europeos, intentaremos satisfacer todas las peticiones de EEUU", dice Popescu
Para Popescu, la forma en que la coalición gobernante intenta responder a esa presión “es básicamente apaciguar a la administración en Washington”. En su opinión, Rumanía está enviando el mensaje a Trump, diciendo: “Miren, nos mantendremos en la vía prodemocrática y proeuropea, hemos anulado las elecciones para no ceder a la interferencia rusa, ni a la de actores nacionales alineados con Rusia, pero incluso si gana un candidato del establishment, seguiremos priorizando las relaciones con EEUU”. Esto significa, dijo, que, “a expensas de los actores europeos, intentaremos satisfacer todas las peticiones de EEUU, ya sean económicas, de seguridad o algún beneficio personal para los miembros de la administración Trump”.
La mano de Trump en los Balcanes
Por lo que Popescu cree que, después de estas elecciones, “conseguir una continuidad total en la postura de Rumanía respecto a la UE y la OTAN, va a ser muy difícil”, ya que incluso con alguien como Antonescu, el candidato de la coalición, alcanzará un acuerdo que podría ser bastante significativo a favor de la ideología de MAGA y la presión estadounidense. Para Popescu, el alcalde Dan estaría a favor de un enfoque más equilibrado, mientras que Antonescu, el representante de la coalición, está más dispuesto a priorizar las relaciones con la administración Trump, "con todo el retroceso democrático que esto implica a nivel interno, y los cambios en la posición internacional de Rumanía”. Dice que esto significa, por ejemplo, “un menor apoyo a que Ucrania, para alinearse con los intereses estadounidenses; menos alineamiento con los actores europeos en el fortalecimiento de la defensa europea, independientemente de la OTAN”.
Y si ganan los soberanistas, “veremos mucho más nacionalismo y mayor condescendencia a los intereses revisionistas”, continúa Popescu. En su opinión, si Simion se hace con la presidencia, se tratará más bien de una cuestión de vulnerabilidad “y de un presidente débil con poca credibilidad internacional”. Dice que es muy discutible hasta qué punto Simion podría realmente trabajar con Ucrania y Moldavia como presidente, “dado su carácter de persona grata en ambos países”. El líder de AUR fue declarado persona non grata en Moldavia en 2018 y nuevamente en 2024, para los próximos cinco años, por actividades consideradas una amenaza para la seguridad nacional, y en Ucrania en 2024 por promover discursos unionistas que cuestionan su integridad territorial.
Para los seguidores de los llamados 'soberanistas', el futuro de Ucrania es un elemento importante en su elección de candidato: “Queremos ser neutrales, como hemos hecho en nuestra historia”, expuso a El Confidencial Elena, una de las seguidoras de Georgescu.
-También en vuestra Historia, habéis sido invadidos por Rusia-, replica uno de los periodistas presentes.
-Y también por Alemania y Turquía y no vamos a luchar ahora contra los turcos.
Stanca: "Las democracias liberales europeas se enfrentan a la ciberguerra tradicional"
En cuanto a la tecnología, los especialistas miran con lupa estas elecciones: “La principal diferencia entre esta primera vuelta y la del año pasado radica en que las autoridades ahora comprenden mejor la situación”, explicó a El Confidencial, el experto en tecnología Dragos Stanca, quien dice que, como demuestran los datos publicados tanto por ANCOM como por los servicios de inteligencia europeos, “las democracias liberales europeas se enfrentan no solo a la ciberguerra tradicional, sino a un nuevo tipo de guerra de información, en la que el nuevo frente se basa en el hackeo de las redes de publicidad programática”. Dragos explica que la amenaza “ya no se limita a la manipulación de algoritmos o a la vulnerabilidad de las redes sociales”, sino que el campo se ha expandido a los ecosistemas de publicidad en línea y a una multitud de sitios web fantasma que operan para difundir narrativas contrarias a los intereses de la Unión Europea. Stanca enfatizó que es responsabilidad inequívoca de la sociedad civil presionar a los políticos para que actúen.
"Veamos que sorpresas aparecen en los próximos días", añadió Stanca. De momento, dice que Byredance, la empresa detrás de TikTok, hasta el 1 de mayo, había prohibido 1.100 cuentas por violar sus políticas y ha eliminado 7.000 comentarios de los vídeos de los candidatos presidenciales. La siguiente cita es el domingo 18 de mayo, cuando se celebra la segunda vuelta y se conocerá quién es el nuevo presidente de Rumanía.
Tras unas elecciones canceladas y un candidato prohibido, los rumanos volvieron a votar. A las 21 horas de Rumanía (20h en la península española) cerraron los colegios electorales y los primeros datos del recuento de votos dieron al candidato de la AUR, George Simion, la victoria en la primera vuelta, seguido por el candidato de la alianza PSD-PNL-UDMR, Crin Antonescu y el candidato independiente y alcalde de Bucarets, Nicușor Dan. Con el casi total de votos escrutados, Simion gana las elecciones con más de un 40% de los apoyos. Por su parte, el alcalde de Bucarest, Dan, da la sorpresa y logra la segunda posición por muy poco margen, logrando poco un 20,9% de los sufragios. Antonescu consigue ser el tercer candidato más votado con un 20,4%. Ponta alcanza algo más del 13% y Lasconi no llega al 3%.