Evacúan el sur de Chile por alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5
Después varias horas desde su activación, el aviso ha sido anulado tras ser constatado por las autoridades que no existían grandes amenazas para la población
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28c%2F8cb%2Fa42%2F28c8cba42433900cb7b1df0063e1c0e4.jpg)
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Después varias horas desde su activación, dicho aviso ha sido anulado tras ser constatado por las autoridades que no existían grandes amenazas para la población.
Según la información publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F729%2Fd0a%2Fb7e%2F729d0ab7e048c94f82001c092d0ec9b7.jpg)
En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.
Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.
Boric suspende su agenda
Minutos después del primer temblor, una réplica de 6,1 grados en la escala abierta de Ritcher volvió a sacudir el estrecho de Magallanes. Según el CSN, este segundo movimiento telúrico se registró a las 09:07 horas a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el entorno del cabo de Hornos, y a unos 10 kilómetros de profundidad.
Ante el riesgo, Gabriel Boric suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.
Horas después, el delegado presidencial en Magallanes, José Antonio Ruiz, ha anunciado la desactivación de las órdenes de evacuación, reducidas a un mero "estado de prevención" en previsión de que la costa pueda verse golpeada por una subida del nivel del mar de unos 90 centímetros, informa el diario 'El Mercurio'.
El Gobierno ha recomendado no obstante a la población que se abstenga de realizar actividades en zonas de playa, mientras que los sismógrafos han seguido registrando réplicas del primer gran temblor, la más potente de ellas con una magnitud 6,1.
También afectó a Argentina
El seísmo, además de afectar a Chile, sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
La Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego emitió un comunicado con medidas preventivas ante la alerta de tsunami en la región sur del continente, que incluyen la paralización de toda la actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle.
También solicitaron a los habitantes de Puerto Almanza, localidad costera ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que evacuen el lugar por prevención y se trasladen hacia zonas altas y seguras. “Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad″, señalaron desde el gobierno provincial.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Después varias horas desde su activación, dicho aviso ha sido anulado tras ser constatado por las autoridades que no existían grandes amenazas para la población.