Es noticia
El ganador total de la guerra en Ucrania es Corea del Norte
  1. Mundo
Rusia rearma su guerra

El ganador total de la guerra en Ucrania es Corea del Norte

Desde el inicio de la invasión a gran escala en Ucrania, Moscú ha contado con muy pocos aliados dispuestos a brindarle apoyo directo en el campo de batalla. Y en esto, Corea del Norte se ha convertido en un socio estratégico clave

Foto: Soldados, trabajadores, jóvenes y estudiantes asisten a una ceremonia para depositar flores en la estatua de los exlíderes de Corea del Norte Kim Il Sung y Kim Jong-il, en Pyongyang. (Reuters/KCNA)
Soldados, trabajadores, jóvenes y estudiantes asisten a una ceremonia para depositar flores en la estatua de los exlíderes de Corea del Norte Kim Il Sung y Kim Jong-il, en Pyongyang. (Reuters/KCNA)

"Amemos a Kim Jong-un, nuestro líder", corean decenas de soldados norcoreanos mientras marchan. "Tiene el corazón cálido como el de una madre", prosiguen. La escena podría parecer habitual en Pyongyang, donde la veneración al líder forma parte del guion oficial de uno de los regímenes más herméticos del mundo. Pero no se trata de la capital de Corea del Norte ni de ningún otro punto del país. El vídeo que recoge estas imágenes fue grabado en Rusia, donde estas tropas norcoreanas reciben entrenamiento militar para luchar contra Ucrania.

El pasado 28 de abril, lo que durante meses había sido un secreto a voces fue oficialmente confirmado. En un comunicado, el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció públicamente a Corea del Norte su participación en la contraofensiva en la región de Kursk, donde, según el Kremlin, “las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa derrotaron finalmente al grupo de militantes ucranianos que había invadido” el territorio. "No lo olvidaremos", aseveró el mandatario ruso. En su mensaje, Putin aludía al Tratado de Asociación Estratégica Integral que acordaron ambos regímenes—firmado el 19 de junio de 2024— en el que se "exige a cada una de las partes proporcionar asistencia militar inmediata en caso de un ataque armado contra la otra".

Después de que Putin reconociera públicamente "el gesto de nuestros amigos coreanos, guiado por un sentido de solidaridad, justicia y verdadera camaradería", vino el turno de Corea del Norte. La Comisión Militar anunció que "el líder" había decidido enviar tropas a Rusia para "aniquilar y eliminar a los ocupantes neonazis ucranianos", siendo esta la primera confirmación oficial por parte de Pyongyang del despliegue de sus militares en Rusia.

Desde el inicio de la invasión a gran escala en Ucrania, Moscú ha contado con muy pocos aliados dispuestos a brindarle apoyo directo en el campo de batalla. Y en esto, Corea del Norte, uno de los países más aislados y sancionados del mundo, se ha convertido en un socio estratégico clave. La fuerte dependencia del exterior por parte de Pyongyang—al ser incapaz incluso de garantizar la alimentación a sus más de 26 millones de habitantes por sus propios medios— convertía al país en un socio dispuesto a estrechar lazos diplomáticos con Moscú a cambio de ciertos beneficios.

Foto: Surcoreanos observan en las noticias el presunto despliegue de tropas norcoreanas en Rusia. (EFE/Yonhap)

El régimen norcoreano suministraría al Kremlin el armamento que necesitase cuando este fuese escaso y, a cambio, Rusia impulsaría parte de su economía. No solo a través de la compra de armamento, sino también con exportaciones agrícolas, comerciales y hasta turísticas.

Y la llamada de auxilio de Moscú llegó. La falta de artillería rusa en la guerra, ante la inesperada resistencia ucraniana —respaldada por la ayuda de la Unión Europea y la OTAN— y su escasez de producción, hizo que el régimen norcoreano activara toda su maquinaria para suplir la falta de munición rusa. Un movimiento que ha preocupado a su vecino sur e histórico enemigo desde la década de los 50. En un mensaje, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Shin Won-sik aseguró que desde agosto del año 2023, Pyongyang "ha enviado unos 6.700 contenedores a Rusia, capaces de transportar más de 3 millones de proyectiles de artillería o 500.000 de lanzacohetes".

Foto: Militares norcoreanos desfilan en Pyongyang. (KCNA/Reuters)

"Mientras las fábricas de armas norcoreanas para exportaciones no rusas operan al 30% de su capacidad por la falta de recursos, las que producen para Rusia trabajan a plena capacidad. A cambio, los alimentos dominan los envíos desde Rusia a Corea del Norte", señaló.

La ayuda armamentística de Pyongyang hacia Moscú no supone ninguna sorpresa. En múltiples ocasiones, el régimen de Kim Jong-un ha defendido "el derecho de Rusia a autodefenderse". Ya antes incluso de la ofensiva ucraniana en Kursk, Corea del Norte brindó de forma continuada ayuda militar y armamentística a Rusia. Hasta tal punto que Moscú estaría dependiendo casi por completo de las municiones suministradas por Kim Jong-un para mantener sus bombardeos en el frente ucraniano, según un informe publicado por Reuters que recoge decenas de documentos militares rusos y fuentes OSINT.

Pero el envío de armas no es gratuito y Pyongyang lo sabía más que de sobra. A lo mejor lo que no esperaban es que esta ayuda generaría más de 20.000 millones de dólares para la economía norcoreana y ayudaría al régimen norcoreano a adquirir más armas de alta tecnología, según un informe del think tank Korea Institute for Defense Analysis (KIDA). Estos datos coinciden simultáneamente con un análisis del Centro de Código Abierto que estima que Corea del Norte ha enviado más de 15.800 contenedores de municiones a Rusia entre agosto de 2023 y marzo de 2025.

Foto: El líder norcoreano, Kim Jong-un, esperando al presidente Vladímir Putin. (Sputnik)

"No creo que sea probable que haya ningún otro país dispuesto y capaz de proporcionar a Corea del Norte los beneficios que Rusia le da a cambio de la intervención", asegura Joel Atkinson, profesor de Estudios Internacionales y Regionales de la Universidad Hankuk en Seúl, en una entrevista para El Confidencial. "Lo que Rusia ha proporcionado, y seguirá proporcionando, no es principalmente divisas, sino más bien bienes y apoyo técnico".

"Dado que Rusia tiene capacidades militares y aeroespaciales avanzadas, esto debilita aún más las sanciones", asegura. Pero lo más importante es que "Rusia proporciona ahora armamento y conocimientos técnicos que antes Corea del Norte no podía permitirse o que Rusia no estaba dispuesta a compartir. Por lo tanto, supone una crucial reducción de costes en los esfuerzos de Corea del Norte por aumentar sus capacidades militares".

"Pyongyang se beneficia de tener a Rusia de su lado", añade el profesor. "La posibilidad de una intervención rusa en apoyo a Corea del Norte en caso de un conflicto o una crisis del régimen ha aumentado. Y si Putin mejora las relaciones con Estados Unidos bajo una administración Trump, eso favorecerá a Corea del Norte en sus propios intentos de negociación con los estadounidenses".

Entrenamiento con las tropas rusas

Más allá de las capacidades militares, de las que el experto apunta que pueden incluir misiles tierra-aire SA-22, sistemas de lanzamiento de satélites de reconocimiento, equipos de guerra electrónica o aviones no tripulados, el Ejército norcoreano estaría aprendiendo de las tácticas rusas y a adaptarse en el campo de batalla, algo que a la inteligencia ucraniana preocupa.

"Desafortunadamente, estamos viendo una evolución", advirtió Andriy Chernyak, portavoz de la agencia de inteligencia de defensa de Ucrania. Aunque en un primer momento los ataques norcoreanos fueron repelidos, Chernyak señala que ahora sus tropas están adoptando las tácticas empleadas por Rusia en el campo de batalla. “Reciben instrucciones básicas para avanzar hasta una línea determinada y, una vez alcanzada, se atrincheran”, explicó.

Foto: Ejercicios militares de la Legión Internacional de Ucrania. (Reuters/Valentyn Ogirenko)

Según datos de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR), Corea del Norte habría perdido ya unos 5.000 soldados en territorio ucraniano. Sin embargo, las bajas parecen tener escasa relevancia para el régimen de Pyongyang. "Kim Jong-un describió a los militares desplegados como 'representantes del honor de la nación'. El Gobierno justifica su envío ante la población como parte de la lucha constante contra el imperialismo estadounidense", apunta el analista Atkinson. La inteligencia ucraniana también advierte de una posible nueva ofensiva rusa en las regiones de Sumy y Járkov, donde “podrían desplegarse tropas norcoreanas”. Los últimos informes indican que unos 6.000 soldados de Corea del Norte ya se encuentran posicionados cerca de la frontera rusa.

Reducir su dependencia de China

Pero la alianza Moscú-Pyongyang no solo se reduciría al ámbito militar. La cooperación con Rusia le permite obtener, según el mismo informe, una cantidad suficiente de fertilizantes que representan "un factor significativo para la productividad agrícola", y que, a su vez, le permitiría reducir ligeramente su casi total dependencia de las importaciones que obtiene de China, de la que depende un 90% su comercio exterior.

Sin embargo, las relaciones entre China y Corea del Norte se han caracterizado en estos últimos años por una relación de conveniencia, que dista de ser afín. Aunque China y Corea del Norte mantienen una alianza histórica sellada durante la Guerra de Corea, la relación entre ambos no puede considerarse actualmente como fluida. El hecho de que Pyongyang dependa casi por completo de Pekín en términos comerciales y energéticos incomoda profundamente al régimen de Kim Jong-un. La élite norcoreana considera, incluso, que esta dependencia limita su soberanía y en los últimos años ha buscado diversificar sus alianzas estratégicas, especialmente con Rusia —uno de los pocos países que le abre la puerta—.

Foto: Misiles balísticos intercontinentales desfilan en Pyongyang durante la conmemoración del 105º aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, el 15 de abril de 2017. (Reuters)

El malestar entre Pekín y Pyongyang se ha agravado por los reiterados ensayos nucleares norcoreanos. Aunque Pekín ha condenado las provocaciones para evitar tensiones regionales, sus llamados a la moderación rara vez han sido atendidos por Kim, quien desconfía de la influencia política y económica china. De hecho, el líder norcoreano no visitó Pekín hasta seis años después de asumir el poder.

"El consenso de los expertos es que las relaciones entre China y Corea del Norte son tensas", asegura el experto. Por ello, no es de extrañar que Corea del Norte esté remando a favor de aumentar su autonomía respecto a Pekín y diversificar sus fuentes de apoyo, obteniendo "el apoyo que China no está dispuesta a proporcionarle".

Un ejemplo es la creciente demanda de trigo que Corea del Norte anunció en la reunión plenaria del Partido en 2021. El estudio de KIDA apunta a que esta demanda podría atenderse en parte mediante importaciones desde Rusia. Aunque Pyongyang ha prometido una reestructuración agrícola para adoptar el doble cultivo de arroz y trigo, sus limitaciones estructurales hacen que "esa transición sea poco realista". En este escenario, el suministro ruso se perfilaría como "una vía clave para compensar la escasa producción nacional" y mejorar la seguridad alimentaria en un país crónicamente afectado por la escasez.

Foto: Nuevos lanzacohetes múltiples presentados ante el pleno del partido obrero de Corea durante una ceremonia en Pyongyang. (Reuters)

Sin embargo, Atkinson advierte de que la buena sintonía entre Pyongyany y Moscú "ignora el hecho de que Rusia depende ahora en gran medida de China. Si Xi Jinping considera que Kim Jong-un es demasiado para él, cosa que dudo, puede utilizar su influencia sobre Putin para volver a poner a Corea del Norte a raya".

"Amemos a Kim Jong-un, nuestro líder", corean decenas de soldados norcoreanos mientras marchan. "Tiene el corazón cálido como el de una madre", prosiguen. La escena podría parecer habitual en Pyongyang, donde la veneración al líder forma parte del guion oficial de uno de los regímenes más herméticos del mundo. Pero no se trata de la capital de Corea del Norte ni de ningún otro punto del país. El vídeo que recoge estas imágenes fue grabado en Rusia, donde estas tropas norcoreanas reciben entrenamiento militar para luchar contra Ucrania.

Noticias de Corea del Norte Conflicto de Ucrania
El redactor recomienda