Europa y Ucrania responden al plan de paz de Trump: se filtran los detalles de su propuesta
Reuters ha tenido acceso a la propuesta para la paz de Ucrania y Europa, días después de que saliera a la luz el plan de Estados Unidos, señalado por favorecer a Rusia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F342%2Fcad%2Feaf%2F342cadeaf6a22b77f41e88ab368c6c9b.jpg)
Volodímir Zelenski dijo que "no había nada de qué hablar". El pasado miércoles, salieron a la luz los detalles del plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra en Ucrania, que tenía pocas posibilidades de seguir adelante. Principalmente, porque incluía el reconocimiento de la presencia rusa en la península de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014, de iure, por derecho. Los territorios ocupados en las regiones de Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia se reconocerían de facto como parte de Rusia. Ahora, Ucrania y Europa han respondido con su propia propuesta.
La agencia Reuters ha tenido acceso al documento, que rechaza uno de los puntos principales del plan de Washington y propone que la negociación sobre la cesión de los territorios no tenga lugar hasta que se efectúe un alto el fuego. El texto no menciona el reconocimiento del control ruso sobre ningún territorio ucraniano.
En cuanto a la seguridad a largo plazo de Ucrania, el documento de Estados Unidos afirmaba que Ucrania contará con una sólida garantía de seguridad, con la participación de países europeos y otros países amigos como garantes. No ofrecía más detalles al respecto, pero ponía como condición que Kiev no podría unirse a la OTAN.
El documento de Europa y Ucrania es más específico, y establece que no habrá límites a las fuerzas ucranianas ni restricciones a que los aliados de Ucrania envíen a sus fuerzas militares en suelo ucraniano, un escenario que Moscú ha rechazado en varias ocasiones. Por otro lado, propone sólidas garantías de seguridad para Kiev, incluso por parte de Estados Unidos, con un "acuerdo similar al Artículo 5", una referencia a la cláusula de defensa mutua de la OTAN.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd9%2F831%2F9e9%2Fcd98319e9c5108405cba3b6d9a6a9da8.jpg)
La filtración del documento pone como condición para avanzar en las negociaciones un alto al fuego "total e incondicional en el cielo, en la tierra y en el mar". Tanto Estados Unidos como terceros países aliados se encargarían de garantizar que se cumplen las condiciones. Por otro lado, el texto reclama que Rusia debe repatriar a todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente. Asimismo, exige el intercambio de todos los prisioneros de guerra.
Respecto a las medidas económicas, la propuesta de Washington establecía el fin de las sanciones contra Rusia desde el inicio del conflicto en 2014. La contraparte europea y ucraniana propone un "alivio gradual" de las sanciones después de que se llegue a un fin de los combates. "Pueden ser restablecidas si Rusia incumple los términos del acuerdo de paz", aclara el documento filtrado por Reuters.
Por otro lado, Bruselas y Kiev incluyen en su propuesta de paz que Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente, "incluso a través de activos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense el daño a Ucrania". El texto de Washington también hacía mención a la reconstrucción de Ucrania, pero se limita a una compensación financiera, sin especificar el origen de esos recursos.
No hay paz a la vista
Las dos versiones para poner fin a la guerra de Ucrania han salido a la luz después de las conversaciones de paz fallidas en Londres y de que el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, llegara este viernes a Moscú para reunirse con Vladímir Putin. La propuesta estadounidense será uno de los puntos centrales de las conversaciones, a pesar de que tanto Europa como Ucrania rechazaron desde el principio la cesión de los territorios que propone el texto conocido como "la oferta final" de Donald Trump. "Esto viola nuestra Constitución. Es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania", declaró Zelenski el martes por la tarde, tras la filtración de la propuesta estadounidense.
Esa misma noche, Moscú recrudeció sus ataques y lanzó un nuevo bombardeo con misiles y drones contra Kiev, en el que al menos 10 personas murieron después de que varios edificios residenciales resultasen alcanzados. Járkov y otras localidades también fueron atacadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4f%2F250%2Fe35%2Fe4f250e35a1e40481baafbd401de4e5d.jpg)
La reunión entre Rusia y Estados Unidos tendrá lugar en medio de las críticas tanto de Ucrania como de sus aliados por una propuesta de paz que claramente beneficia a Rusia, así como de medidas planteadas por el Gobierno de Trump que pueden interpretarse como un "favor" para Rusia. Este jueves, después de un ataque masivo contra Kiev, ha sido una de las pocas ocasiones en las que el presidente estadounidense ha condenado las acciones de Rusia: "¡Vladímir, PARA!". "No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No es necesario, y es muy mal momento", afirmó.
Sin embargo, si las negociaciones no avanzan, Estados Unidos podría retirarse del proceso. Una hipotética 'espantada' de Estados Unidos de las negociaciones pareció estar más cerca después de las declaraciones del vicepresidente de EEUU, JD Vance, quien dijo que Washington había presentado una propuesta "explícita" a Rusia y Ucrania sobre el camino a seguir para un acuerdo de paz. "Es hora de que digan que sí o que Estados Unidos se retire de este proceso", alertó.
El vicepresidente añadió que para llegar a un acuerdo, "tendrá que haber algunos intercambios territoriales", a pesar del gran sacrificio que supondría para Ucrania después de las intensas batallas por recuperar las zonas ocupadas por Moscú desde 2014 y después de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.
Volodímir Zelenski dijo que "no había nada de qué hablar". El pasado miércoles, salieron a la luz los detalles del plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra en Ucrania, que tenía pocas posibilidades de seguir adelante. Principalmente, porque incluía el reconocimiento de la presencia rusa en la península de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014, de iure, por derecho. Los territorios ocupados en las regiones de Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia se reconocerían de facto como parte de Rusia. Ahora, Ucrania y Europa han respondido con su propia propuesta.