España vuelve a participar en las mayores maniobras militares en África tras un lustro de ausencia
El Pentágono anunció el regreso de España al African Lion sobre el que el Ministerio de Defensa guarda silencio. El Ejército español se incorpora en Túnez y no en Marruecos a este ejercicio militar que pilota EEUU
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd3e%2F588%2F367%2Fd3e5883677a5cf2573cd4f838a6d53e1.jpg)
El Ejército español ha vuelto a participar en las maniobras militares African Lion, las mayores que se desarrollan en el continente africano, tras más de un lustro de ausencia, según informó el Mando del Departamento de Defensa de EEUU para África (Africom) sin dar más detalles sobre la aportación española. El Ministerio de Defensa español no confirmó ni desmintió la noticia.
La participación española no se desarrolla, sin embargo, en el escenario habitual en la década pasada, Marruecos. Se ha trasladado en su lugar a Túnez, donde las maniobras acaban de empezar. Este cambio de país tampoco ha sido explicado, pero fuentes diplomáticas españolas aseguran extraoficialmente que los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores han querido evitar que las tropas españolas coincidan en Marruecos con el Ejército de Israel, que también toma parte en el ejercicio.
Pese a las protestas masivas contra la invasión de Gaza que se siguen desarrollando en todo Marruecos, las autoridades marroquíes han aceptado que EEUU vuelva a invitar al Ejército israelí. En anteriores ocasiones fue un contingente simbólico de la brigada Golani el que asistió a las maniobras African Lion en Marruecos. Aún no se sabe en qué consistirá este año la participación israelí.
Este ejercicio militar moviliza a unos 10.000 soldados de 40 nacionalidades en cuatro países africanos. El grueso de las maniobras tendrán lugar en Marruecos, del 12 al 23 de mayo, pero también habrá ejercicios en Ghana, Senegal y Túnez. La fase tunecina empezó el lunes 14 de abril.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F491%2F2bb%2Febe%2F4912bbebe7a82d8104a6d0911c4fe093.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F491%2F2bb%2Febe%2F4912bbebe7a82d8104a6d0911c4fe093.jpg)
African Lion está dirigida por la Fuerza Operativa del Ejército de EEUU para Europa Meridional en África (SETAF-AF, según sus iniciales en inglés) que manda el general de división Andrew C. Gainey. Su objetivo es mejorar la interoperatividad de las fuerzas armadas participantes. Este año incluirá, por primera vez, adiestramiento en ciberdefensa.
España se incorporó al African Lion en 2016, pero después de la pandemia renunció a seguir participando. Oficiosamente, se alegaron razones presupuestarias, pero los motivos para ausentarse fueron otros. Muy a principios de esta década, la relación hispano-marroquí era tensa y se corría además riesgo de que Marruecos lograra, de una forma o de otra, arrastrar las maniobras hasta el Sáhara Occidental para intentar demostrar que ejercía allí su soberanía. Por ahora no ha sucedido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96b%2F6bf%2Fd76%2F96b6bfd763fbcf58ce5fe6b2c8be199d.jpg)
La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, en marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos, mejoró la relación bilateral. En ella se alineaba con la solución que propugna Rabat para resolver el conflicto del Sáhara Occidental. Aún así el Ejército español siguió sin incorporarse al African Lion. Algunas fuentes no oficiales invocaron entonces otra razón: no tensar más la cuerda con Argelia con la que España atravesó una crisis tras la publicación de la misiva de Sánchez por la Casa Real marroquí. African Lion se desarrolla, en parte, cerca de la frontera de Marruecos con Argelia.
El mando del Pentágono para África anunció también que, por primera vez, Argelia iba a tomar parte como país observador en las maniobras. Sus mandos militares no viajarían a Marruecos, sino a Túnez. Días después rectificó y proporcionó una lista de países entre los que ya no figuraba Argelia. Preguntado por El Confidencial, no aclaró los motivos de la renuncia argelina.
El Ejército español ha vuelto a participar en las maniobras militares African Lion, las mayores que se desarrollan en el continente africano, tras más de un lustro de ausencia, según informó el Mando del Departamento de Defensa de EEUU para África (Africom) sin dar más detalles sobre la aportación española. El Ministerio de Defensa español no confirmó ni desmintió la noticia.