Es noticia
Bukele no devolverá al migrante salvadoreño que Trump deportó por error: "Es un terrorista"
  1. Mundo
La justicia de EEUU ordena su regreso

Bukele no devolverá al migrante salvadoreño que Trump deportó por error: "Es un terrorista"

El Tribunal Supremo estadounidense ordenó el regreso a EEUU del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento para el Terrorismo a pesar de que contaba con una orden judicial contra su deportación

Foto: Guardias de la prisión de Alvador escoltan a un hombre mientras los presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y de la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de EEUU van a ser encarcelados en el Centro de Confinamiento del
Guardias de la prisión de Alvador escoltan a un hombre mientras los presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y de la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de EEUU van a ser encarcelados en el Centro de Confinamiento del

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este lunes durante el encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que descarta devolver a Estados Unidos al migrante salvadoreño, Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) por error. La decisión de Bukele contradice una orden del Tribunal Supremo estadounidense emitida el pasado jueves, que exige su regreso, y pasa por alto que Ábrego tenía una orden judicial que impedía su deportación.

"Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?", respondió Bukele, al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval. "No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país". Bukele aseguró, además, que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberara a "criminales" volvería a convertirse en "la capital mundial de los asesinatos".

Previamente, en la misma reunión y preguntada por el propio Trump, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, apuntó que el retorno de Ábrego García no depende del Gobierno estadounidense, sino del salvadoreño, puesto que esa persona se encuentra ahora bajo su custodia. "Eso es cosa de El Salvador, si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros".

Ábrego fue expulsado del país junto con otros 250 migrantes indocumentados que, de acuerdo con la Administración Trump, pertenecían a las bandas Tren de Aragua y Mara Salvatrucha. De acuerdo con el Gobierno republicano, su deportación responde a "un error administrativo" pero insiste en que, a pesar de no tener antecedentes penales, este formaba parte de la Mara Salvatrucha y que vivía "ilegalmente" en Estados Unidos desde 2019.

Foto: Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) trasladando a los deportados por Donald Trump. (Presidencia de El Salvador)

Aun así, la fiscal afirmó que si el Gobierno salvadoreño decidiera devolver a Ábrego García, Estados Unidos pondría las "facilidades" para su regreso, en cumplimiento de la orden del Supremo.

Tras sellar un contrato que implica una prestación de 6 millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 expulsados de Estados Unidos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este lunes durante el encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que descarta devolver a Estados Unidos al migrante salvadoreño, Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) por error. La decisión de Bukele contradice una orden del Tribunal Supremo estadounidense emitida el pasado jueves, que exige su regreso, y pasa por alto que Ábrego tenía una orden judicial que impedía su deportación.

"Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?", respondió Bukele, al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval. "No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país". Bukele aseguró, además, que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberara a "criminales" volvería a convertirse en "la capital mundial de los asesinatos".

Estados Unidos (EEUU) El Salvador
El redactor recomienda