Es noticia
Sánchez exhibe su cercanía con Xi Jinping en medio de una crisis sin precedentes con EEUU
  1. Mundo
"socio de la UE"

Sánchez exhibe su cercanía con Xi Jinping en medio de una crisis sin precedentes con EEUU

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el líder español

Foto: Pedro Sánchez junto con Xi Jimping. (EFE/Andrés Martínez)
Pedro Sánchez junto con Xi Jimping. (EFE/Andrés Martínez)

Pedro Sánchez lo ha dejado claro: "España es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea". Con estas palabras, el presidente del Gobierno confirmaba el acercamiento con Pekín durante su viaje al gigante asiático, donde se ha reunido con el líder chino, Xi Jinping. Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EEUU, afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía".

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara paralizar sus aranceles "recíprocos".

Xi Jinping, por su parte, confirmó el acercamiento político entre los dos líderes en un momento de plena tensión por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China iniciada por el presidente Donald Trump. "Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen desarrollo de las relaciones sino-españolas", dijo.

Por otro lado, Sánchez destacó que la mirada española siempre estará puesta "en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Madrid. "Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras respectivas visiones y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades", apuntó.

La reunión entre los dos líderes ha contado con el "beneplácito" de Ursula von der Leyen en un momento de plena tensión por las decisiones políticas de Trump, a pesar de las diferencias políticas entre el bloque y Pekín. Pedro Sánchez, sin embargo, puso el énfasis en los acuerdos económicos entre las dos fuerzas políticas y resaltó los puntos de encuentro con Madrid. "España y la Unión Europea defendemos los mismos principios, los mismos valores y los mismos intereses. Y la política exterior de España no va contra nadie. Al contrario, va en favor del multilateralismo, del entendimiento entre naciones y también, lógicamente, de un comercio basado en reglas claras que beneficien la prosperidad compartida de todas las naciones".

En la comparecencia de prensa, el presidente del Gobierno abogó por un futuro marcado por la colaboración y alianza con China: "Creemos que hay oportunidades para profundizar en esa relación bilateral entre España y China, y entre China y la Unión Europea. Creo que es muy importante que China sea sensible a una demanda legítima, tanto por parte de España como de Europa, de tener unas relaciones más equilibradas", señaló. Asimismo, Sánchez afirmó que le había trasladado a Xi Jinping su creencia de que "las guerras comerciales no son buenas, no gana nadie".

Sánchez, en otra de las preguntas planteadas durante la rueda de prensa, mencionó la pausa de 90 días a los aranceles impuestos por Donald Trump. "La Comisión Europea ha puesto encima de la mesa una propuesta que es 0-0 aranceles. En todo caso, quiero recordar que en esta pausa de 90 días la administración estadounidense no ha levantado ni el 25% de los aranceles al acero y al aluminio provenientes de Europa, ni tampoco el 25% a los aranceles que se van a imputar, que se van a endosar a los vehículos fabricados en Europa. Por lo tanto, creo que es importante también que seamos conscientes de que va a ser una negociación intensa", aseveró.

Foto: Pedro Sánchez llegó este jueves a Pekín en plena guerra comercial de Donald Trump. (EFE/Pool/Moncloa/Fernando Calvo) Opinión

Por su parte, Xi Jinping pidió al jefe del Gobierno español que China y Europa "protejan conjuntamente la tendencia a la globalización económica" y "se opongan a prácticas intimidatorias unilaterales", en plena batalla comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos. El líder chino indicó que "solo mediante la unidad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad global", según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino aseveró que "el potencial de transformación industrial de los más de 1.400 millones de habitantes de China darán un fuerte impulso a la economía mundial", mientras instaba a que el país asiático y España "consoliden su confianza y respeto mutuos".

Pedro Sánchez lo ha dejado claro: "España es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea". Con estas palabras, el presidente del Gobierno confirmaba el acercamiento con Pekín durante su viaje al gigante asiático, donde se ha reunido con el líder chino, Xi Jinping. Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EEUU, afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía".

Noticias de China Pedro Sánchez
El redactor recomienda